¡Aliméntate sanamente! Usemos las escaleras en lugar del ascensor.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La dieta mediterranea.
Advertisements

FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR
Cómo tener un corazón sano
DISLIPIDEMIAS.
Diabetes Mellitus 2.
Actividad Física Y Vida Saludable.
¿Qué es la enfermedad cardíaca?
4 Las dietas La cantidad y el tipo de alimentos que una persona consume diariamente se denomina dieta alimentaria.. No confundas la palabra “dieta” con.
NUTRICION TEMA : LIPIDOS CONCEPTO Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas,moléculas orgánicas compuestas principalmente por carbono e hidrógeno.
EL MÉDICO GENERAL, PIEDRA ANGULAR EN LA PREVENCIÓN DE LOS PADECIMIENTOS CRÓNICO NO TRANSMISIBLES Dr. Adolfo Chávez Negrete.
Aspectos psicosociales de la hipertensión arterial. Asdrubal Luis Alzate Ramirez.
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN Hecho por: María Serrano Moya.
 la hipertensión arterial representa un importante problema de salud pública  elevado porcentaje de la población adulta padece hipertensión arterial.
 Estilos de vida saludable  Asdrúbal Luis Álzate Ramírez.  Psicólogo.  Coordinador programas promoción y prevención.
Beneficios de una buena alimentación. Es vital para tener embarazos saludables, aumenta y asegura el bienestar del sistema inmunológico. Los primeros.
Dr ROMMEL ALAN ESPINOZA SERVICIO MEDICO.  ENFERMEDADES CARDIO-VASCULARES ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES  CANCER  DIABETES  ENF. PULMONARES CRÓNICAS.
RECOMENDACIONES DIETÉTICAS GENERALES Ingesta de ml/día. Principal fuente de calcio como prevención de la osteoporosis en etapas adultas. Principalmente.
Es el riesgo que tiene una persona de sufrir una enfermedad vascular en el corazón Estos pueden ser agrupados en dos categorías: FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR.
Restauración colectiva en la población infantil, escolar y unversitaria J. Aranceta Bartrina.
Grupos Alimenticios UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO” VICERECTORADO ACADÉMICO
SEDENTARISMO OCTAVOS BÁSICOS SS.CC 2017.
Hábitos de vida saludable
La Actividad Física Universidad Fermín Toro
Vida sana Uno de los elementos básicos para ser feliz consiste en disfrutar de una vida sana. Pero, ¿qué necesitamos para llevar una vida sana?
Enfermedad cardiovascular. PrevenSEC es un programa de la Fundación Española del Corazón (FEC) orientado a la prevención secundaria.
Hipertensión El asesino silencioso.
LA DIETA MEDITERRÁNEA.
LAS GRASAS EN LA ALIMENTACIÓN Y EL EFECTO CARDIOSALUDABLE DE ALGUNOS TIPOS DE GRASAS (1ª PARTE) Dra. Emilia Tormo Esplugues Presidenta Fundación Vicente.
Vida Saludable Guías Alimentarias
Presentado por: Joseph Kim, MD
Alimentación Saludable
Importancia de la actividad física
HIPERTENSION ARTERIAL
Aimy Mata Ingrid Torres Bryan Gonzalez Manuel Martinez Edgardo Linares
Encuesta Nacional de Salud
La salud es importante para los seres humanos
TEMA 2. ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
Como Controlar la Diabetes – Estrategias de un Ex-Diabetico Escrito por:
¿YA TIENES TUS RESULTADOS?
Alimentación saludable
LA SALUD Integrantes : Cebada Posadas Daniela Meneses Campos Mónica
Otras dietas terapeuticas
La Diabetes tipo 2.
Biología. La diabetes Que es la diabetes ? La diabetes es una enfermedad crónica que se caracteriza por presentar niveles aumentados de azúcar en sangre.
Colesterol y Triglicéridos
Prevención de enfermedad cardiovascular
¿PARO CARDIACO: TÉCNICAS DE R.C.P, DESFIBRILACIÓN? CUIDADOS DE ENFERMERÍA INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO.
"La salud se crea y se vive en el marco de la vida cotidiana, en los centros de enseñanza, de trabajo y de recreo. La salud es el resultado de los cuidados.
DERMATITIS POR ESTASIS Rosario Fernandez Ruiz. Dermatitis por estasis También llamada dermatitis gravitacional es la dermatitis que ocurre en la zona.
LA ALIMENTACIÓN SANA.
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
Comiendo para mantener la salud del corazón
Sedentarismo y enfermedades asociadas
DIETA Y CÁNCER. DIETA Habitualmente, la dieta se asocia a la práctica de limitar el consumo de comida para obtener sólo los nutrientes necesarios y conseguir.
Día Mundial del ACV La Sociedad Neurológica Argentina no se hace responsable por las opiniones personales que los disertantes expresen en esta charla.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y HABITOS ALIMENTICIOS El consumo de alimentos con alto contenido en grasas y sal, el estrés, la inactividad física, la diabetes,
Servicios para Empresas y Negocios Especiales SANNA Vigilancia de la Salud de los Trabajadores.
Enfermedades cardiovasculares. Índice ¿Qué son las enfermedades cardiovasculares? Tipos de enfermedades cardiovasculares Factores de riesgo Signos y síntomas.
Intervención integral de la Diabetes desde la Farmacia Comunitaria
MARZO SEMANA VIDA SALUDABLE
Dislipidemias Instituto Mexicano del Seguro Social Unidad Medico Familiar No.11 Atoyac.
TASA DE METABOLISMO BASAL SEGÚN SEXO, PESO Y EDAD Edad (años)MujeresHombres 0-361x Kg -5160,9 x Kg ,5x Kg ,7 x Kg ,5 x.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Existen dos tipos de hipertensión
Alimentación Saludable para un hijo saludable Interna de Nutrición USS Constanza Sandoval.
Estilos de Vida Saludables Actividad Física Curso de Salud Cardiovascular Tema 8.
Md. Luisa Fernanda Peña Paez CONTENIDO 1.Objetivo 2.Alcance 3.Alimentación 4.Tabaquismo 5.Alcoholismo 6.Sedentarismo 7.Pausas Activas.
 Es una enfermedad que consiste en el aumento de la presión arterial uno de las características de esta enfermedad es que no presenta signos ni síntomas.
Concepto e incidencia de HTA La hipertensión arterial, definida como el aumento mantenido de las cifras de presión arterial sistólica y diastólica (PAS/PAD)
GR UPO DET RAB AJO SOCIE DADES DEENF ERME RÍAEN CUIDA DOSC ARDIO VASCU LARES IN TE G R AL ES GRUPO DE TRABAJO SOCIEDADES DE ENFERMERÍA EN CUIDADOS CARDIOVASCUL.
Transcripción de la presentación:

¡Aliméntate sanamente! Usemos las escaleras en lugar del ascensor. Una dieta sana reduce el colesterol y los triglicéridos, y nos ayuda a combatir el sobrepeso y la obesidad. Consumo esporádico: pan, lácteos y derivados enteros, manteca, carnes grasas, embutidos y frituras. Consumo moderado: carnes magras, aceites de semillas, huevo (no más de cuatro por semana). Lo más recomendable: frutas, verduras, hortalizas, cereales integrales, lácteos y derivados descremados, legumbres, aceite de oliva, pescado, pollo, pavo y conejo. ¡Ponte en movimiento! No es necesario recurrir a gimnasios para hacer ejercicio. Basta con: Caminar Correr Nadar Andar en bicicleta Usemos las escaleras en lugar del ascensor. Evitemos el auto siempre que sea posible. No te arriesgues!!! Asiste a UMF 16 Material elaborado por : Gabriela Avalos, Ryan Cabrera, Alfonso Cadena, Alma Lara, Goreti Martínez, Nelson Morales Médicos Residentes de Medicina Familiar UMF No. 16 “Dr. Arturo Guerrero Ortiz” Querétaro, Qro. Agosto 2016. Exponerte a: Te pone en peligro… Visita a tu médico… Factores de Riesgo Cardiovascular Tú Médico Familiar y EMI te pueden ayudar No te arriesgues!!!

¡Aliméntate sanamente! Una dieta sana reduce el colesterol y los triglicéridos, y nos ayuda a combatir el sobrepeso y la obesidad. Consumo esporádico: pan, lácteos y derivados enteros, manteca, carnes grasas, embutidos y frituras. Consumo moderado: carnes magras, aceites de semillas, huevo (no más de cuatro por semana). Lo más recomendable: frutas, verduras, hortalizas, cereales integrales, lácteos y derivados descremados, legumbres, aceite de oliva, pescado, pollo, pavo y conejo. ¡Ponte en movimiento! No es necesario recurrir a gimnasios para hacer ejercicio. Basta con: Caminar Correr Nadar Andar en bicicleta Usemos las escaleras en lugar del ascensor. Evitemos el auto siempre que sea posible. No te arriesgues!!! Asiste a UMF 16 Material elaborado por : Gabriela Avalos, Ryan Cabrera, Alfonso Cadena, Alma Lara, Goreti Martínez, Nelson Morales Médicos Residentes de Medicina Familiar UMF No. 16 “Dr. Arturo Guerrero Ortiz” Querétaro, Qro. Agosto 2016. Exponerte a: Te pone en peligro!!! Visita a tu médico… Factores de Riesgo Cardiovascular Tú Médico Familiar y PREVENIMSS te pueden ayudar No te arriesgues!!!

Riesgo cardiovascular: ¿Cómo disminuir nuestro riesgo cardiovascular? Es la probabilidad de tener en el futuro un infarto o un ataque cerebral Enfermedades cardiovasculares son las que afectan el corazón y las arterias y pueden ser provocadas por un adelgazamiento de las arterias que frecuentemente se debe a la acumulación de placa de ateroma. Son una causa importante de discapacidad y muerte prematura. El riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares aumenta debido a: Factores No modificables: Edad Sexo Antecedentes familiares Factores Modificables: Hipertensión arterial Obesidad-sobrepeso Diabetes mellitus Dislipidemia Sedentarismo Tabaquismo Estrés, depresión ¿Cómo disminuir nuestro riesgo cardiovascular? No fumar y evitar el tabaquismo pasivo Realizar actividad física adecuada al menos 30 minutos/día Llevar una alimentación saludable 4. Evitar sal extra en las comidas Mantener baja la presión arterial (inferior a 140/90 mmHg) Mantener bajo el colesterol total (inferior a 200 mg/dl)