LICEO SANTA BERNARDITA “Educamos para el Ser, Saber y Saber hacer” ESCUELA DE PADRES UNA LONCHERA DELICIOSA, PERO ¡¡SALUDABLE!!

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ALIMENTACIÓN _ Elaborada por alumnos de 4to. Año A
Advertisements

LONCHERA ESCOLAR Lic. Mérida Santos Chafalote
Alimentación Saludable
LA ALIMENTACION ingestión; alimentos que proporcionan sustancias que llamamos nutrientes y vitaminas, que se necesitan para poder mantener una buena salud.
Alimentación saludable Dieta mediterránea. LA ALIMENTACION SALUDABLE ES UNO DE LOS PRINCIPALES FACTORES EN LA PROMOCION DE UNA VIDA SALUDABLE.
Pirámide de la Alimentación saludable. SENC 2004 Patricia Henríquez Sánchez Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Salud es Bienestar: La Pirámide de los Alimentos Broggi Micaela – Rojo Yamila 5° “A” Colegio Belén Informática.
Laura A. 6ºA Introducción Los nutrientes son las sustancias que aprovechamos de los alimentos. Tener de todos los tipos es muy importante y hay que mantener.
LOS NUTRIENTES.
Grupos básicos de alimentación: formadores, reguladores y energéticos PROF. MARÍA ALICIA BRAVO. COLEGIO SENDA NUEVA -
¿Qué conviene comer? Balance nurticional. Función de los alimentos Los alimentos son los que nos dan la energía para que nuestro cuerpo pueda realizar.
¿Por qué comemos? Comemos porque necesitamos: 1.-Grasas 2.-Hidratos de carbono 3.-Proteínas 4.-Vitaminas y sales minerales 5.-Agua.
TEMA: SOMOS LO QUE COMEMOS Presentado por: Faensa Asprilla Lara Facultad de Educación Licenciatura en Preescolar 2013.
LONCHERAS NUTRITIVAS La función de la lonchera en primer lugar es poder darle al niño energía y nutrientes indispensables para su organismo.
hábitos alimentarios: hacia una alimentación saludable y sostenible
Restauración colectiva en la población infantil, escolar y unversitaria J. Aranceta Bartrina.
La Comida.
Grupos Alimenticios UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO” VICERECTORADO ACADÉMICO
Promoción de la salud y los Refrigerios Escolares saludables
¿Por qué comemos?. ¿Por qué comemos? ¿Por qué comemos? Los alimentos nos proporcionan: Energía (Grasas e Hidratos de Carbono) Material para que nuestro.
Jeopardy.
Reconociendo Nutrientes en los Alimentos
EDUCACIÓN Y SALUD: NUTRICIÓN
Comida sana.
LA COMIDA EN COLORES.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN VELASCO ALVARADO – PUERTO CHANCAY.
Reconociendo nutrientes en los alimentos
Alimentación Saludable
Reconociendo nutrientes en los alimentos
LA NUTRICIÓN HUMANA (I)
Alimentación saludable.
Alimentación Saludable
Funciones de las proteinas
Alimentación saludable
Reconociendo nutrientes saludables
Reconociendo nutrientes en los alimentos
1.1. Grupos de alimentos BERTA SALAZAR RUBERT
Comida sana Nombre: Matías salcedo Fecha: 12/04/2017
I Unidad: GENERALIDADES SOBRE NUTRICIÓN
CapÍtulo 3a.
15161 Los frutos secos son un alimento excelente, contienen proteínas, carbohidratos, vitaminas, minerales y fibra. Es bueno acostumbrar a los niños a.
La alimentación del deporte mota Cross
Reconociendo nutrientes en los alimentos
IMPORTANCIA DEL CONSUMO DE LÁCTEOS Y CARNES
Alimentación saludable
RECONOCIENDO NUTRIENTES EN LOS ALIMENTOS
Reconociendo Nutrientes en los alimentos.
La Pirámide Alimenticia Ing. Quim. Juan Alberto Colli R.
CLAVE PARA LA SALUD INFANTIL
Clasificación de los alimentos
Las proteínas intervienen en el crecimiento, formación y reparación de los tejidos de nuestro organismo. ALIMENTOS ASOCIADOS  Carne  Pescado, pollo,
viernes, 21 de septiembre de 2018viernes, 21 de septiembre de 2018
LA NUTRICIÓN La nutrición es la ciencia que se encarga de darnos los conocimientos necesarios para alimentarnos de forma correcta.
LA ALIMENTACION SALUDABLE Profa. Ensenia Quiroz Familia y Desarrollo.
Acompañamiento de mi hijo en casa ¿Qué hacer para lograrlo?
GRUPOS DE ALIMENTOS.
El Trompo de los Alimentos: la Familia Azul
LONCHERA SALUDABLE.
LA ALIMENTACIÓN SANA.
¿Quieres comer una manzana?
Por: Tatiana Cadena Lemos
¿Qué comen nuestros niños en la escuela?
¿Quieres comer una manzana?
MANUAL DE MENÚS.
HABLEMOS DE NUTRICIÓN:
Dieta Equilibrada UNIVERSIDAD DEL VALLE Asignatura: Nutrición
TODOS SOMOS RESPONSABLES DE UNA BUENA ALIMENTACIÓN
GRUPOS DE ALIMENTOS LOS ALIMENTOS SE CLASIFICAN COMO:
Clasificación de los alimentos
LA NUTRICIÓN La nutrición es la ciencia que se encarga de darnos los conocimientos necesarios para alimentarnos de forma correcta.
Transcripción de la presentación:

LICEO SANTA BERNARDITA “Educamos para el Ser, Saber y Saber hacer” ESCUELA DE PADRES UNA LONCHERA DELICIOSA, PERO ¡¡SALUDABLE!!

NUESTRO COMPROMISO... El inicio de clases no solo implica ver el tema de los uniformes y los útiles escolares, también es importante conocer qué alimentos aportan energía y vitalidad a nuestros hijos, ahora que deberán prestar atención a las clases diarias, pruebas y exámenes de conocimiento. Ante ello, el Liceo Santa Bernardita en su compromiso con los estudiantes, y , en la acompañamiento constante a los padres, lo invita a conocer en primera medida que es una alimentación nutritiva y por qué es importante para los niños.

¿ Qué es una alimentación nutritiva? La alimentación saludable es la que aporta todos los nutrientes esenciales y energía que cada persona necesita para mantenerse sana. Los nutrientes esenciales son: proteínas, hidratos de carbono, lípidos, vitaminas, minerales y agua. El primer paso identificar los alimentos que pertenecen a los cuatro grupos indispensables: reguladores, formadores, energéticos y líquidos.

VAMOS A VER EL SIGUIENTE VIDEO https://www.youtube.com/watch?v=CwXGKp FGwMY

LOS REGULADORES En los reguladores o protectores están las vitaminas y minerales, que los encontramos en las frutas y verduras; lo mejor es mandarlas enteras y no picadas. 

LOS FORMADORES O PROTEÍNAS En el segundo grupo se encuentran las proteínas, que están en las carnes como atún, pollo, pavita o pescado, entre las más recomendables.

LOS ENERGÉTICOS Los alimentos energéticos los encontramos en los cereales, harinas, avena, el pan o los tubérculos como papa o la yuca.

LOS LÍQUIDOS Por último, los líquidos son importantes para la hidratación del menor, sobre todo en esta época de fuerte calor, acá están las aguas de frutas como la naranja, piña, manzana y maracuyá; así como las aguas de cebada, de manzanilla, etc. Todo líquido es bueno mientras sea natural y no industrializado.

Así debe ser la distribución de una lonchera saludable: 30 % reguladores 30 % formadores La hidratación debe ser de medio litro de agua o jugo natural 40 % Energéticos

Recuerde: Uno de los consejos que brindan los especialistas es que se debe involucrar al menor al momento de hacer la compra de alimentos y preguntarle sobre sus preferencias. Por ejemplo, entre las frutas, es mejor enviarle las que más le gustan a sus hijos y las que usted sabe que come en la casa, porque de igual forma lo hará en el colegio.

NO a la comida chatarra!! Si bien es cierto que estamos en una época donde ambos padres trabajan, es importante, por el bien de nuestros hijos, hacer un esfuerzo para ofrecerles alimentos sanos y de calidad, y que no son difíciles de preparar o alistar. “Los niños necesitan alimentarse de forma sana y nutritiva para optimizar en su aprendizaje escolar. Una lonchera balanceada debe contener alimentos energéticos como pan, galletas, bizcochos, queques caseros, soya; formadores que permiten crecer por ejemplo pollo, pescados, hígado, carnes, huevo, queso, yogur; y en los reguladores tenemos a la zanahoria, lechuga, espinaca, acelga, apio, carambola, plátano.

Algunas recomendaciones para elegir la lonchera adecuada:

Aquí algunas ideas para las loncheras:

Actividad Escribir mínimo 5 aprendizajes que nos deja la escuela de padres Reflexionemos. Según el video ¿por qué es importante una alimentación balanceada para el rendimiento escolar de sus hijos? Desarrolle un calendario de loncheras saludables para una semana, teniendo en cuenta las recomendaciones.

DESDE EL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÒN ESCOLAR GRACIAS!! Lorena Patiño Mejia Johana Lancheros Milena Londoño