Pre-eclampsia y eclampsia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTADOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO
Advertisements

Trastornos Hipertensivos del Embarazo
Adolfo González Serrano
Enfermedad hipertensiva del embarazo (EHIE)
PREECLAMPSIA Y ECLAMPSIA
Hipertensión Inducida por el Embarazo
Toxemia gravídica del embarazo (Preclampsia-Eclampsia)
PRE-ECLAMPSIA VERANO 2005.
Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO
ELOYSA TREJO DORA POOT TEMA: PREECLAMPSIA
TALLER SOBRE AIEPI CLINICO
CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA 2009 EXAMEN OBSTETRICIA 06 MARZO La etiopatogenia más aceptable como causa de la preeclampsia es : A.inmunológica.
Dr. Javier Salas Bolaños
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
PREECLAMPSIA LEVE TA - 160/110 DIETA NORMO SODICA
SHE. Causa morbimortalidad: Materno- fetal. El pronostico mejora con: Buen control pre-natal. Hospitalizacion. Interrupción oportuna del embarazo.
Síndrome Hipertensivo del Embarazo
PRE-ECLAMPSIA Y ECLAMPSIA EN ETAPA GRAVIDICA
La etiopatogenia más aceptable como causa de la preeclampsia es :
Criterios de riesgo La mortalidad materna es un INDICADOR de disparidad social y económica. En México Cada año mueren alrededor de 500 mujeres Entre 15.
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO Estudiante: Laura Sofía Thomas.
ENFOQUE DE LOS TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO José Antonio Rojas Suarez MD MSc (c)
SINDROME HIPERTENSIVO GESTACIONAL MI. EILLEN LARGAESPADA RODRIGUEZ..
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA HOSPITAL SANTA TERESA DE JESÚS MUNICIPIO INDEPENDENCIA 5º AÑO Estudiantes: Yepsi GuitianYesenia.
HIPERTENSIÓN EN EL EMBARAZO
Toxemia Gravidica (Gestosis)
Preeclampsia Eclampsia y Síndrome HELLP
Evite errores en el manejo de las crisis hipertensivas Gilberto A. Castillo, MD Jefe de la Unidad Coronaria Director del Programa de Alto Riesgo Cardiovascular.
Preeclampsia - Eclampsia
PRE-ECLAMPSIA, ECLAMPSIA Y SINDROME HELLP Visión desde la UCI
Causas en el mundo Pre eclampsia y eclampsia La hemorragia Las infecciones El aborto.
Gestacional. Padecimiento caracterizado por la intolerancia a los carbohidratos que se reconoce por primera vez durante el embarazo, y que puede o no.
P REECLAMPSIA DURANTE EL EMBARAZO. DEFINICIÓN. Es una afección propia de las mujeres embarazadas, que se caracteriza por la aparición de hipertensión.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO POPULAR PARA LA SALUD UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL ORAA.
Hipertensión Arterial Adriely Araujo de Oliveira.
FACULTAD DE ENFERMERIA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Preeclampsia Diplomado de Endocrinología Diagnóstica
LA SALUD EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA
Juan Carlos Benítez Suarez
MORBIMORTALIDAD OBSTÉTRICA EN EL CENTRO DE ALTA ESPECIALIDAD DR
ESTADOS HIPERTENSIVOS
Glomerulonefritis Aguda
Hipertensión Arterial
Curso para Obstétricas
Hipertensión Arterial Sistémica
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
ASIGNATURA: Enfermería Materno-Infantil
Caso Clínico de Inicio y Ajuste
Elaborado por: Franklin Guamaní V.
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO IRM ISRAEL VASQUEZ.
Atención prenatal. Conjunto de actividades y procedimientos que el equipo de salud ofrece a la embarazada con la finalidad de identificar factores de.
DETECCION Y DIAGNOSTICO DE ENFERMEDADES HIPERTENSIVAS DEL EMBARAZO.
EMERGENCIA HIPERTENSIVA. T.A. DIASTOLICA MAYOR A 120 – 130 MM HG. ASOCIACION CON DAÑO A ORGANOS BLANCO. REQUIERE HOSPITALIZACION ( TX. I.V.) MAL PRONOSTICO.
ENFERMEDADES HEPÁTICAS DURANTE EL EMBARAZO Profesor: Dr. Carlos A. Soroa.
AUTOEVALUACIÓN en 10 Preguntas
TRANSTORNOS HEPATICOS PROPIOS DEL EMBARAZO
Preeclampsia-Eclampsia
REFERENCIA A TIEMPO DE PACIENTES EMBARAZADAS CON HTA MENEJO DE PREECLAMPSIA ATENCION ADECUADA DE ECLAMPSIA PREECLAMPSIA / ECLAMPSIA / HELLP DR. CARRERA.
PRESION ARTERIAL Nadia Tamayo Enfermera Universitaria.
Hipertensión Inducida por el Embarazo Dr. Arturo Esquivel Grillo Catedrático Universidad de Costa Rica.
ADMINISTRACIÓN DE SULFATO DE MAGNESIO. MECANISMO DE ACCIÓN El sulfato de magnesio disminuye en más de la mitad el riesgo de eclampsia y probablemente.
Amenaza de parto pre término y Ruptura prematura de membranas Emiliano Rosales Velázquez Médico Interno de Pregrado.
Hospital Virgen de los Lirios
SINDROME DE HELLP ES UNA MICROANGIOPATIA TROMBÓTICA El síndrome de HELLP es una complicación de los trastornos hipertensivos del embarazo, una enfermedad.
Jaime Roberto Canahuiri Pinto Medico Ginecólogo – Obstetra Hospital II Ilo – Red de Salud Ilo.
“PREECLAMPSIA”. “Bajo la expresión de estados hipertensivos de la gestación, se agrupan una extensa gama de procesos que tienen de común la existencia.
Mag. Erika Benavides Silva Condición con mayor repercusión en Salud Materna, según la OMS, 1 de las primeras causa de muerte perinatal, la frecuencia.
 MEXICO – HTAS Prevalencia (2000) 30%  Baja en mujeres 20 – 34 años.  Mortalidad Materna 62.6% x 100,000 nacidos vivos en  Atribuible a T. Hipertensivo.
Transcripción de la presentación:

Pre-eclampsia y eclampsia Instituto Politécnico Nacional ENMyH Pre-eclampsia y eclampsia

Preeclampsia Sx. multisistémico , caracterizado por vasoespasmo y activación endotelial se presenta desde la 20va SDG, durante el parto o en las primeras 6 sm después. El cuadro clínico TA ≥ 140/90 mm Hg proteinuria edema.

CLASIFICACION Preclampsia: HTA+ proteinuria+ edema HTA gestacional: HTA en la 2da mitad del embarazo o 24hr después del parto con ausencia de proteinuria. Preclampsia: HTA+ proteinuria+ edema Eclampsia: Signos y sintomas de pre-clapsia+ convulsiones.

Preeclampsia agregada a hipertensión crónica: pacientes con hipertensión antes de la gestación. Hipertensión crónica: persiste después de doce semanas posteriores al nacimiento

Epidemiología 5 a 10% de los embarazos 2 da causa de muerte materna < de 21 , > de 35 años Primigestas Historia familiar

Factores de riesgo preconcepcionales para preeclampsia Preeclampsia en embarazo anterior Periodo intergenésico mayor a 10 años HTA Enfermedad renal previa DM Trombofilias IMC ≥ 30 kg/m2 Mujeres mayores de 40 años Historia familiar de preeclampsia, diabetes mellitus, hipertensión arterial sistémica crónica e infertilidad

Factores de riesgo concepcionales para preeclampsia La magnitud del riesgo depende del número de factores presentes Infección de vías urinarias recurrente Presión arterial media igual o mayor a 95 mm Hg. en el segundo trimestre Ganancia excesiva de peso a lo esperado a edad gestacional Diabetes gestacional Sospecha de (RCIU) Embarazo múltiple Hidrops/degeneración hidrópica de la placenta

Causas Invasión trofoblastica anormal Trastornos inmunológicos Vasculopatia y cambios inflamatorios Dieta Genética

Enfermedad vascular materna Trofoblasto excesivo Placentación fallida Enfermedad vascular materna Trofoblasto excesivo Factores genéticos, inmunitarios o inflamatorios Ag vasoactivos: PG,Oxido nitrico endotelinas Ag nocivos: Citocina y peroxidasa de lipido riego útero placentarios Activación endotelial Actividad de coagulacion Vasoespasmo Escape capilar Hipertension, c. Convulsivas Oliguria, Isquemia hepatica DPP Edema ,Proteinuria hemoconcentracion trombocitopenia

Diagnostico Preeclampsia leve TA > 140/90 mm Hg pero < de 160/110 Proteinuria mayor o igual a 300 mg. 24 hr. 30 mg/dl. en tiras reactivas.

Proteinuria a 2 gr en orina de 24 hrs. - Preeclampsia severa TA > 160/110 mm Hg Proteinuria a 2 gr en orina de 24 hrs. Creatinina sérica > 1.2 mg/dl Trombocitopenia ≤ 150 000 cel/mm3 Incremento de la deshidrogenasa láctica ≥ 600 UI Elevación al doble de: TGO, ALT, TGP, AST. Cefalea, alteraciones visuales o cerebrales persistentes

Epigastralgia Restricción en el crecimiento intrauterino Oligohidramnios Oliguria ≤500 ml en 24 horas Edema agudo de pulmón Dolor en hipocondrio derecho

Tratamiento Preeclampsia leve Reposo en decúbito lat izq. Caseinato de calcio Revisión cada tercer día después del diagnostico Alfametildopa 250mg 3 x 24 Hidralazina 50 mgs 30-50 mgs VO c/4 hrs

Preeclampsia severa Medidas Generales No alimentos por vía oral Reposo en decúbito lateral izquierdo Vena permeable con venoclisis: Pasar carga rápida 250 cc de solución (cristaloide) mixta, fisiológica o Hartmann en 10 a 15 minutos.

Continuar con solución cristaloide 1000 cc para pasar en 8 horas. Colocación de sonda Foley a permanencia, cuantificar volumen y proteinuria mediante tira reactiva. Medición de la presión arterial cada 10 minutos y frecuencia cardiaca fetal.

Antihipertensivos Nifedipina Administrar 10 mg. por vía oral. Dosis máxima: 50 mg. Hidralazina Administrar un bolo inicial de 5 mg IV, continuar con bolos de 5 a 10 mg cada 20 minutos. Dosis máxima: 30 mg. Labetalol Iniciar con 20 mg IV seguido de intervalos de 40 a 80 mg. Cada 10 minutos. Hasta una dosis acumulada máxima de 220 mg.

cifra diastólica ≤ 100 mm Hg continuar con tratamiento de mantenimiento mediante: Alfametildopa: 250 a 500 mg. VO. cada 6 a 8 horas Hidralazina: 30 a 50 mg. VO. cada 6 a 8 horas. Ó Nifedipina: 10 mg. VO cada 8 hr.

Preeclampsia agregada a hipertensión crónica Presencia de proteinuria en pacientes previamente (<20 semanas de gestación) hipertensas y sin proteinuria. . Incremento súbito de proteinuria Incremento súbito de la presión arterial cuando estaban previamente controladas. Trombocitopenia < 150 000 mm3 Incremento de los valores de TGO/AST o TGP/ALT. Elevación de niveles de ácido úrico ≥6 mg/dl

Signos y síntomas de alarma para eclampsia TA > 185 /115 mm Hg Proteinuria mayor o igual a 5 gr/dl. Nausea, vómito, cefalea Epigastralgia Trastornos de la visión Hiperreflexia generalizada Estupor Irritabilidad

Eclampsia: Presencia de convulsiones generalizadas o estado de coma en pacientes con pre-eclampsia

Tratamiento para Eclampsia Medidas generales Mantener las vías respiratorias superiores permeables y la ventilación (cánula de Guedel) Aspirar secreciones de las vías respiratorias superiores. Canalizar vena con venoclisis: pasar carga rápida 250 cc de solución (cristaloide) mixta, fisiológica o Hartmann en 10 minutos y continuar con solución cristaloide 1000 cc para pasar en 8 horas

Instalar sonda Foley (cuantificar volumen urinario y proteinuria) Signos vitales Valorar la coloración de la piel y conjuntivas, reflejos osteotendinosos, reflejos pupilares, presencia de equimosis o petequias, y estado de la conciencia No alimentos por vía oral

Sulfato de Magnesio Impregnación Administrar 4 gramos IV diluidos en 250 ml de solución glucosada, pasar en 20 minutos. Mantenimiento Continuar con 1 gramo por hora.

Fenobarbital Administrar una ampolleta de 330 mg. IM o IV cada 12 horas. Difenilhidantoina sódica Impregnación: 10 a 15 mg/kg Mantenimiento: 5 a 6 mg/kg dividido en tres dosis.

Complicaciones Insuficiencia renal CID Hematoma hepatico Edema agudo pulmonar Hemorragia cerebral Edema cerebral Sx HELLP

Síndrome de HELLP hemólisis elevación de enzimas hepáticas trombocitopenia

Criterios para establecer el diagnóstico de síndrome de HELLP Plaquetas < 100 000/mm3 TGO/AST ≥70U/L DHL ≥600U/L Bilirrubina total > 1.2 mg/dl

Razones para permitir el embarazo 35-36 SDG Max. Sm. 33 con feto de peso aprox de 1.350 kg > sm 33, esteroides Buen estado fetal No oligoidramnio

Razones para interrumpir el embarazo Crisis hipertensivas, convulsivas Oliguria severa Proteinuria grave Trombocitopenia DPPNI

Bibliografía Prevención, diagnóstico y manejo de la preeclampsia/eclampsia. Lineamiento Técnico. Cuarta edición abril 2007. Obstetricia de williams. Mc Graw Hill. 22 edicion.