La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

AUTOEVALUACIÓN en 10 Preguntas

Presentaciones similares


Presentación del tema: "AUTOEVALUACIÓN en 10 Preguntas"— Transcripción de la presentación:

1 AUTOEVALUACIÓN en 10 Preguntas
PREECLAMPSIA GRAVE AUTOEVALUACIÓN en 10 Preguntas

2 Cuales de las siguientes estudios resultan indispensables para la evaluación de la enferma con preeclampsia internada en la UCI? 1 La ecografía hepática se efectuará solo en los casos con dolor en el epigastrio o en el hipocondrio derecho o en presencia de un síndrome HELLP. La TAC de cerebro se realizará en todos los casos con coma post-ictal persistente, signos de déficit focal neurológico, convulsiones reiteradas o duda diagnóstica. La ecografía obstétrica con perfil biofísico y la ecografía Doppler fetoplacentaria serán solicitadas a todas las enfermas. Los estudios de laboratorio incluirán el recuento plaquetario, la uricemia, la creatininemia, la LDH, las transaminasas hepáticas y la proteinuria. El frotis de sangre periférica es la manera más conveniente de confirmar la presencia de hemólisis. Respuesta - Todos los enunciados son correctos y forman parte de la evaluación inicial de la preeclampsia grave.

3 Presentación clínica - Primigesta con embarazo de 30 semanas normotensa en controles previos, que presenta TA 180/120 mmHg, proteinuria detectada con las tirillas reactivas, dolor hipogástrico intenso y continuo, contractura uterina y signos de estrés fetal. Se decide efectuar una operación cesárea de urgencia. Que conductas son necesarias antes de trasladarla al quirófano? 2 Elija una o varias de las siguientes opciones: Administrar una dosis de carga de sulfato de magnesio Reducir la tensión arterial Administrar una dosis de betametasona para la maduración pulmonar fetal Evaluar el estado de la coagulación Efectuar una ecografía obstétrica Respuesta Las opciones A, B y D son las correctas. La presencia de distrés fetal decide la conducta obstétrica, con presunción de desprendimiento placentario en una enferma con preeclampsia grave. Reducir la tensión arterial resulta necesario previo a la cirugía, que luego controlará el médico anestesiólogo. La dosis de carga de magnesio anulará el riesgo de convulsiones y se solicitará estudios de laboratorio que incluya un coagulograma, ante la posibilidad que exista una coagulopatía por consumo. El punto C resulta inefectivo dado el corto tiempo disponible y el E es innecesario y dilatorio en estas circunstancias, ya resuelta la decisión de interrumpir el embarazo.

4 Presentación clínica - Paciente con diagnóstico confirmado de preeclampsia grave, en cual o cuales de las siguientes situaciones está indicada la dosis de carga con sulfato de magnesio? 3 Elija una o varias de las siguientes opciones: Oligoanuria de menos de 24 horas de evolución Concentración plasmática de magnesio normal Ausencia de signos de eclampismo Estado comatoso Convulsiones controladas con diazepam en el departamento de Emergencias Respuesta - En todas ellas está indicada la dosis de carga con sulfato de magnesio. La oligoanuria de instalación reciente no contraindica la dosis de carga para elevar los valores de magnesio hasta el rango terapéutico, una vez obtenido ese valor se suspenderá el aporte. Una concentración de magnesio normal no reduce el riesgo de eclampsia, tampoco la ausencia de signos de eclampismo. El estado comatoso no contraindica la profilaxis con magnesio y en ausencia de otra causa que lo justifique puede resultar expresión de la misma eclampsia. El uso previo de diazepam no excluye la profilaxis con magnesio.

5 Señale cual o cuales de los siguientes enunciados son incorrectos
4 La hipertensión gestacional o hipertensión no proteinúrica nunca evoluciona a las formas graves de preeclampsia La interrupción de la gestación implica la desactivación inmediata de la preeclampsia El aumento de las transaminasas al doble de los valores basales será considerado patológico aunque se encuentre dentro del rango normal El principal mecanismo fisiopatológico que conduce a la hipoalbuminemia es la hemodilución Con la anestesia regional o general, la reducción de la tensión arterial es habitual Respuesta - A y B son incorrectas. La hipertensión gestacional puede progresar a las formas graves de preeclampsia, en particular cuando la hipertensión surgió antes de las 32ª semana de gestación. La interrupción del embarazo no implica la inmediata desactivación de la enfermedad, que deberá continuar bajo tratamiento y vigilancia hasta que el cuadro clínico lo indique.

6 Identifique cual o cuales de las siguientes aseveraciones son falsas.
5 Solo algunas enfermas eclámpticas refieren cefaleas, trastornos visuales y/o epigastralgias previo a las convulsiones. Una crisis convulsiva luego de la dosis de carga con magnesio, justifica repetirla. Durante la convulsión, resulta prioritario mantener la vía aérea permeable, evitar la broncoaspiración y proveer oxígeno Luego de la convulsión resulta habitual el estado de coma que se prolonga por varias horas La presencia aislada de signos de eclampismo no justifica la profilaxis de las convulsiones con magnesio en una preeclampsia Respuesta - D y E son incorrectas. El coma persistente deberá hacer sospechar la coexistencia de una lesión neurológica estructural y justifica efectuar estudios por imágenes con carácter de urgencia. La existencia aislada de hiperrreflexia osteotendinosa, clonus de pié y/o rodilla e irritablidad emocional en una preeclámptica, justifica la profilaxis con magnesio

7 - El edema pulmonar en el curso de la preeclampsia grave resulta consecuencia de:
6 Elija una o varias de las siguientes opciones: Crisis hipertensivas Oligoanuria Hipoalbuminemia Sobrecarga de la volemia Disfunción del ventrículo izquierdo Respuesta - Todos los enunciados son factores favorecedores del edema pulmonar en la preeclampsia, sin embargo la hipoalbuminemia por si sola no lo justifica. Las crisis hipertensiva con edema pulmonar configura un cuadro de emergencia hipertensiva cuando surge la disfunción del ventrículo izquierdo. Este último también podrá resultar de una sobrecarga no controlada de la volemia en presencia de oligoanuria.

8 - Los signos fetales que justifican suspender el embarazo en una mujer con preeclampsia son:
7 Elija una o varias de las siguientes opciones: Flujo diastólico umbilical reverso Severo retraso en el crecimiento intrauterino Pruebas fetales no reactivas Perfil biofísico ≤ 4puntos en dos ocasiones Índice de líquido amniótico menor ≤ 2 centímetros Respuesta - Todas son correctas.

9 - Todas las enunciadas, menos una, son consideradas emergencias hipertensivas, identifíquela:
8 Insuficiencia renal aguda Disección aórtica aguda Encefalopatía hipertensiva Distrés pulmonar Infarto agudo de miocardio Angina inestable Respuesta - La respuesta D es errónea. Se trata de una patología no dependiente de la crisis hipertensiva a diferencia de lo que ocurre con el edema pulmonar cardiogénico.

10 - Las indicaciones maternas para la interrupción inmediata del embarazo en la 28ª semana por preeclampsia, incluye a las siguientes, menos una, identifíquela 9 Hipertensión severa incontrolable Plaquetopenia menor de /mL Aumento x 2 de las transaminasas hepáticas Eclampsia controlada con sulfato de magnesio Deterioro progresivo de la función renal Respuesta - El aumento de las transaminasas hepáticas que duplican el valor normal, es un signo de alarma que requiere estrecho seguimiento y que tal vez anuncie el fin del embarazo, pero que en forma aislada no justifica interrumpirlo de inmediato, mientras no se incrementen los valores. Al menos, se tomará un periodo de 48 horas para proceder a la maduración fetal.

11 - El antihipertensivo ideal para el tratamiento de la preeclampsia grave es:
10 Metildopa Propanolol Labetalol Hidralacina Nifedipina Ninguno de ellos Respuesta - La respuesta correcta es la F. No existe un antihipertensivo ideal para el tratamiento de la preeclampsia grave. Ninguno asegura la suma de: predicción de la intensidad del efecto en relación con la dosis; no interferir sobre la circulación feto-placentaria; carecer de efectos deletéreos sobre el feto y de acciones secundarias en la madre.

12 2016


Descargar ppt "AUTOEVALUACIÓN en 10 Preguntas"

Presentaciones similares


Anuncios Google