La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO POPULAR PARA LA SALUD UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL ORAA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO POPULAR PARA LA SALUD UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL ORAA."— Transcripción de la presentación:

1 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO POPULAR PARA LA SALUD UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL ORAA MANEJO Y DIAGNOSTICO DE PREECLAMPSIA SEVERA Dr.: Miguel Andrés Muñoz Guanare, 2017

2 Hipertensión inducida por el Embarazo Definición: Comprende un grupo de trastornos observados en el embarazo, parto y puerperio, caracterizado por presentar hipertensión arterial (≥ 140/90mmHg) y proteinuria después de la semana 20 de gestación. F. Gary Cunningham, Kenneth J. Leveno, Obstetricia de Williams. 22 edición. 2006.

3 Hipertensión inducida por el Embarazo Epidemiología:  La HIE ocurre en el 5 al 10 % de los embarazos y su frecuencia es mayor si existen factores predisponentes.  En EEUU, la frecuencia es de 6 a 8%, y representa el 15% de todas las muertes maternas.  En Venezuela, oscila entre 1,5 y 6,2% para la preeclampsia y 0,05 a 0,5% para la eclampsia. F. Gary Cunningham, Kenneth J. Leveno, Obstetricia de Williams. 22 edición. 2006.

4 Clasificación: 1.HIE Preeclampsia Leve. Grave. Eclampsia. 2. Hipertensión arterial crónica. 3. Hipertensión arterial crónica con HIE sobreagregada. -Preeclampsia y eclampsia sobreagregada. 4. Hipertensión tardía o transitoria. F. Gary Cunningham, Kenneth J. Leveno, Obstetricia de Williams. 22 edición. 2006

5 Hipertensión inducida por el Embarazo Fisiopatología:  Entre las causas citadas se encuentran: - Aspecto genético - Teoría inmunológica - Daño endotelial - Déficit de ácidos grasos esenciales - Teoría de alteración de iones - Cambios hormonales F. Gary Cunningham, Kenneth J. Leveno, Obstetricia de Williams. 22 edición. 2006 -Teoría de la placentación

6 Hipertensión inducida por el Embarazo Invasion Trofoblástica F. Gary Cunningham, Kenneth J. Leveno, Obstetricia de Williams. 22 edición. 2006 Citotrofoblasto Extravellositario Primera Invasión Ocho a diez semanas Invade vasos espirales (destruye y reemplaza endotelio capa musculoesqueletica) Segunda Invasión 14 a 18 semanas Porción intramiometrial de vasos espirales Vasos maternos-Vasos uteroplacentarios-Vasos remodelados dilatados T/A baja y alta conductancia vascular

7 Hipertensión inducida por el Embarazo F. Gary Cunningham, Kenneth J. Leveno, Obstetricia de Williams. 22 edición. 2006

8

9 Hipertensión inducida por el Embarazo DIAGNOSTICO: Preeclampsia Leve: - HTA ≥ 140/90 mmHg después de las 20 semanas de gestación. - Proteinuria ≥ 300mg/24 horas o ≥ 1+ en pruebas con tira colorimétrica. “ El edema se ha abandonado como criterio diagnóstico porque ocurre en demasiadas embarazadas normales como para que sea discriminante“. F. Gary Cunningham, Kenneth J. Leveno, Obstetricia de Williams. 22 edición. 2006

10 Hipertensión inducida por el Embarazo DIAGNOSTICO: Preeclampsia Severa: - TA ≥ 160/110mmHg después de las 20 semanas de gestación. - Proteinuria de 2.0 g/24 horas o ≥ 2 + en prueba con tira colorimétrica. - Creatinina sérica >1.2 mg/100ml a menos que se sepa que previamente estaba alta. - Oliguria < 400ml de orina en 24 horas o menos de 30ml en 1 hora. F. Gary Cunningham, Kenneth J. Leveno, Obstetricia de Williams. 22 edición. 2006

11 DIAGNOSTICO: Preeclampsia Severa: - Signos de Vasoespasmo o Neurológicos: ( cefalea persistente, escotomas centellantes, visión borrosa, tinnitus, reflejos osteotendinosos exaltados y alteraciones de la conciencia). - Dolor en epigastrio o en hipocondrio derecho ( este signo es premonitorio de hemorragia subcapsular o rotura hepática). Hipertensión inducida por el Embarazo F. Gary Cunningham, Kenneth J. Leveno, Obstetricia de Williams. 22 edición. 2006

12 DIAGNOSTICO: Eclampsia: - Crisis convulsivas que no pueden atribuirse a otras causas en una mujer con preeclampsia. HTAC con Preeclampsia Sobreagregada: - Paciente hipertensa quien no presenta proteinuria antes de la semana 20 de gestación, sino después de esta. Hipertensión inducida por el Embarazo F. Gary Cunningham, Kenneth J. Leveno, Obstetricia de Williams. 22 edición. 2006

13 DIAGNOSTICO: Hipertensión Gestacional o Transitoria: - TA ≥ 140/90mmHg por vez primera durante el embarazo. - Proteinuria nula. - La TA vuelve a lo normal < 12 semanas posparto. Hipertensión inducida por el Embarazo F. Gary Cunningham, Kenneth J. Leveno, Obstetricia de Williams. 22 edición. 2006

14 Pruebas de Laboratorio: - Hematocrito: Hemoconcentración es indicador de severidad. - Creatinina: Niveles aumentados asociados a oliguria, sugieren gravedad de la enfermedad. - Acido Úrico: Importante en pronostico fetal. Valores por encima de 4,5mg debe considerarse como signo de alarma. Hipertensión inducida por el Embarazo F. Gary Cunningham, Kenneth J. Leveno, Obstetricia de Williams. 22 edición. 2006

15 Pruebas de Laboratorio: - Recuento de Plaquetas: Trombocitopenia < 100.000, signo de alarma HELLP. - Proteinuria 24 horas: Su presencia nos esta indicando compromiso renal. - TGO-TGP: Su aumento indica gravedad y compromiso hepático. Hipertensión inducida por el Embarazo F. Gary Cunningham, Kenneth J. Leveno, Obstetricia de Williams. 22 edición. 2006

16 Pruebas Complementarias: - Ecografía Fetal: se valora crecimiento, madurez y vitalidad fetal, estado de la placenta y volumen del líquido amniótico. - Ultrasonografía Doppler: se mide flujo sanguíneo a través de las arterias uterinas, las umbilicales y cerebrales lo cual refleja la resistencia vascular. - Monitoreo electrónico fetal: Permite valorar bienestar fetal asociado el perfil biofísico. Hipertensión inducida por el Embarazo F. Gary Cunningham, Kenneth J. Leveno, Obstetricia de Williams. 22 edición. 2006

17 Pruebas Complementarias: - Amniocentesis: Para pruebas de madurez fetal. Actualmente menos usado. - Fondo de Ojo: Espasmo arteriolar, isquemia, edema y en casos especiales, desprendimiento de retina. Hipertensión inducida por el Embarazo F. Gary Cunningham, Kenneth J. Leveno, Obstetricia de Williams. 22 edición. 2006

18 TRATAMIENTO: No Farmacológico: - Reposo físico. - Posición Decúbito Lateral Izquierdo. - Dieta Normosódica, Hiperproteica. - Dieta Hiposódica ( HTAC, insuficiencia renal y/o cardiaca). Hipertensión inducida por el Embarazo F. Gary Cunningham, Kenneth J. Leveno, Obstetricia de Williams. 22 edición. 2006

19 TRATAMIENTO: Farmacológico: - Antihipertensivos. - Anticonvulsivantes-Neuroprotectores. Hipertensión inducida por el Embarazo F. Gary Cunningham, Kenneth J. Leveno, Obstetricia de Williams. 22 edición. 2006

20 Hipertensión inducida por el Embarazo Antihipertensivos: 1) Alfa metil Dopa: Agonista receptores α2. Actúa a nivel central inhibiendo la descarga simpática. Dosis: 250-500mg cada 6-8 o 12 horas. Dosis máxima: 2g/24h. 2) Hidralazina: Vasodilatador arteriolar directo. Droga de elección en USA. Existe vía enteral y parenteral. Dosis: 50 mg cada 6-8 horas. No existe en Venezuela.. Gary Cunningham, Kenneth J. Leveno, Obstetricia de Williams. 22 edición. 2006

21 3) Betabloqueantes: - Labetalol: Combina bloqueo beta 1 y 2 con alfa 1. Disminuye la resistencia periférica sin disminuir el gasto cardiaco. Dosis: 200-800 mg cada 12 horas. No se dispone en el pais. - Carvedilol: Betabloqueante y vasodilatador mediante acción sobre los receptores alfa1. Dosis: 6,25-12 o 25 mg cada 12 horas. Dosis máxima: 50 mg/24h.. Gary Cunningham, Kenneth J. Leveno, Obstetricia de Williams. 22 edición. 2006 Hipertensión inducida por el Embarazo

22 4) Nifedipina: Antagonista de los canales de Calcio. Útil en las crisis hipertensivas y de terapia de mantenimiento. Pocos efectos colaterales. Dosis: 10-20 o 30 mg cada 8- 12 o 24 horas. ´´ Los IECA y los Antagonistas de los receptores de la Angiotensina II están contraindicados ´´. Hipertensión inducida por el Embarazo. Gary Cunningham, Kenneth J. Leveno, Obstetricia de Williams. 22 edición. 2006

23 Hipertensión inducida por el Embarazo

24 TRATAMIENTO: Anticonvulsivantes-Neuroprotectores: 1) Sulfato de Magnesio: Droga de elección para prevenir y tratar las convulsiones (Eclampsia Trial Collaborative Group 1995). Se depura casi exclusivamente por vía renal. Vigilar diuresis, ROT y frecuencia respiratoria. Dosis Ataque: 4-6 g diluidos en 200cc Sol. Dextrosa 5% VEV STAT. Dosis de Mantenimiento: 1-2g/hora. Se debe administrar hasta 12- 24 horas posparto. ´´El Sulfato de Mg no se administra para tratar hipertensión´´. Hipertensión inducida por el Embarazo F. Gary Cunningham, Kenneth J. Leveno, Obstetricia de Williams. 22 edición. 2006

25 TRATAMIENTO: 2) Difenilhidantoína Sódica: Dosis Ataque: 15-20 mg/Kg para pasar en menos de 1 hora. Dosis de Mantenimiento: 100 mg cada 8 horas. 3) Diazepam: Generalmente se usa para yugular las convulsiones. Dosis: 10-20 mg VEV lento. 4) Fenobarbital: Dosis 100 mg cada 8-12 horas. Hipertensión inducida por el Embarazo F. Gary Cunningham, Kenneth J. Leveno, Obstetricia de Williams. 22 edición. 2006

26 COMPLICACIONES: Médicas: 1) Neurológicas: - Accidente Cerebrovascular. - Edema cerebral. - Desprendimiento de Retina. - Amaurosis, ceguera. Hipertensión inducida por el Embarazo F. Gary Cunningham, Kenneth J. Leveno, Obstetricia de Williams. 22 edición. 2006

27 COMPLICACIONES: 2) Cardiorrespiratorias: - Edema Pulmonar. - Insuficiencia Cardiaca. - Paro Cardiorrespiratorio. 3) Renales: - Insuficiencia Renal. Hipertensión inducida por el Embarazo F. Gary Cunningham, Kenneth J. Leveno, Obstetricia de Williams. 22 edición. 2006

28 COMPLICACIONES: 4) Hepáticas: - Necrosis Periportal. - Hemorragia Subcapsular. - Ruptura Hepática. 5) Síndrome HELLP. Hipertensión inducida por el Embarazo F. Gary Cunningham, Kenneth J. Leveno, Obstetricia de Williams. 22 edición. 2006

29 COMPLICACIONES: Obstétricas: 1) Desprendimiento Prematuro de Placenta Normoinserta. (DPPN) 2) Retardo de Crecimiento Intrauterino (RCIU). 3) Sufrimiento y Óbito Fetal. 4) Parto Prematuro. Hipertensión inducida por el Embarazo F. Gary Cunningham, Kenneth J. Leveno, Obstetricia de Williams. 22 edición. 2006

30 ´´TODOS TOMAMOS DISTINTOS CAMINOS EN LA VIDA, PERO NO IMPORTA A DONDE VAYAMOS, TOMEMOS UN POCO DE CADA QUIEN´´… Tim McGraw.


Descargar ppt "REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO POPULAR PARA LA SALUD UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL ORAA."

Presentaciones similares


Anuncios Google