Docente: Eulises Zepeda Colegio Andino Arica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Tabla Periódica Lic. Amalia Vilca Pérez.
Advertisements

Tabla periódica La CEE (electrones que intervienen en reacciones químicas) depende de la ubicación en la tabla. Clasificaciones: a) Dobereiner b) Newlands.
PROPIEDADES PERIÓDICAS
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS .
Propiedades Periódicas
Química. Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – / La Tabla periódica.
EL REORDENAMIENTO DE LOS ELEMENTOS Prof. Ing. Sandra Leiton.
QUÍMICA GENERAL. QUÍMICA 1 2. TABLA PERIÓDICA Y NOMENCLATURA 2.1 Origen de la tabla periódica. 2.2 Elementos representativos de transición y de transición.
ENLACES QUÍMICOS IÓNICO COVALENTE METÁLICO Sustancias iónicas
1 LA TABLA PERIÓDICA Clasificación de Mendeleiev Clasificó lo 63 elementos conocidos utilizando el criterio de masa atómica creciente, ya que no.
Propiedades periódicas de los elementos OA: Usar la tabla periódica como un modelo para predecir las propiedades relativas de los elementos químicos basados.
Unidad 4: Tabla Periódica Cesar O Ramos Velez. Desarrollo Histórico de la Tabla Periódica Tabla periódica de Mendeleiev:  clasifica, organiza y distribuye.
Propiedades Periódicas Relacionesde Tamaño Radio atómico Radio iónico Metálico No metálico Carácterdel elemento Relacionesde Energía Electronegatividad.
EL ENLACE QUÍMICO TEMA 3 4º ESO
LOS ELEMENTOS QUÍMICOS
Fátima.
Lic. Ana E. García Tulich Barrantes
Propiedades periódicas de los elementos
Química Propiedades Periódicas de los Elementos Químicos de la Tabla Periódica.
Configuraciones electrónicas y Sistema Periódico
LA TABLA PERIÓDICA 2º BTO QUÍMICA.
El átomo y la Tabla Periódica
FORMACIÓN DEL ENLACE METÁLICO
Grupo 7 Yira Lorié Víctor Vivas Stephanny Ruíz
LA TABLA PERIÓDICA 2º QUÍMICA.
ESTRUCTURA ATOMICA Tabla periódica y periodicidad.
EL ENLACE QUÍMICO.
Tabla Periódica y Propiedades Periódicas
Propiedades Periódicas (2)
Ana Elizabeth Chávez Hernández
TABLA PERIÓDICA.
ELECTRONEGATIVIDAD Es una medida de la capacidad de un átomo de atraer los electrones en un enlace químico.
LA TABLA PERIÓDICA..
SEMANA # 2 ENLACE QUIMICO
SISTEMA PERIÓDICO. Unidad 2.
Clasificación de los materiales:
TABLA PERIÓDICA Y NÚMEROS CUÁNTICOS
NATURALEZA ELÉCTRICA DE LA MATERIA
QUIMICA: Es el estudio de la composición, estructura, propiedades y reacciones de la materia.
ELECTRONEGATIVIDAD Es una medida de la tendencia de un átomo de atraer los electrones compartidos en un enlace químico. Es una medida de la capacidad.
Propiedades periódicas
SEMANA 2 UNIONES Y ENLACES QUÍMICOS QUÍMICA 2017
SEMANA 2 ENLACE QUIMICO 2018 LICDA. CORINA MARROQUIN.
¿Cómo se organiza la tabla periódica?
Instructor: Rodrigo Caballero. PROPIEDADES DE LOS MATERIALES.
AI: Del Big Bang a la Tabla periódica ALUMNA: LETICIA FIGUEROA ESPINOZA MODULO 14 La tabla periódica es importante porque nos permite conocer los elementos.
Enlace químico. Compuestos Es una sustancia pura que se descompone en elementos. La parte más pequeña de un compuesto es una molécula. La molécula es.
SEMANA # 2 ENLACE QUIMICO
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
Propiedades periódicas de los elementos
Átomos, moléculas, iones
TEMA 3: PROPIEDADES FÍSICAS
SEMANA 2 UNIONES Y ENLACES QUÍMICOS QUÍMICA 2017
Química General 20/11/2018 Ing. Karla Dávila.
Enlace.
ESTRUCTURA ATÓMICA Átomo
Propiedades periodicas de los elementos
Área académica: prepa 2 Tema: Enlaces químicos Profesor: M. C
PROPIEDADES O VARIACIONES PERIÓDICAS
Elementos Y TABLA PERIÓDICA
UNIDAD 1: EL ÁTOMO Y EL SISTEMA PERIÓDICO
ENERGÍA DE IONIZACIÓN.
UNIDAD 3 ENLACE qUÍMICO.
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
UNIONES QUÍMICAS 2010.
SEMANA UNIONES Y LICDA. CORINA MARROQUIN.
Química U.2 Enlace Químico Propiedades de las sustancias metálicas.
Química U.1 Estructura atómica. Sistema periódico
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
Transcripción de la presentación:

Docente: Eulises Zepeda Colegio Andino Arica. Tabla periódica Docente: Eulises Zepeda Colegio Andino Arica.

Clasificación de los elementos químicos La tabla periódica se ordena en base a la configuración electrónica de los elementos. A partir de esto se pueden encontrar cuatro categorías: Elementos representativos. Elementos de transición. Elementos de transición interna Elementos inertes o gases nobles.

Clasificación de los elementos químicos Elementos representativos: formado por los grupos: 1, 2, 13, 14, 15, 16 y 17. Presentan el último sub-nivel incompleto (s o p)

Clasificación de los elementos químicos Elementos de transición: corresponden a los grupos desde el 3 al 12. Presentan el penúltimo sub-nivel d y/o el último nivel s, incompleto.

Clasificación de los elementos químicos Elementos de transición interna: presentan solo el sub-nivel f incompleto. Se encuentran el el sector inferior de la tabla periódica.

Clasificación de los elementos químicos Elementos inertes o gases nobles: pertenecen al grupo 18 y presentan todos sus niveles energéticos completos. 8 electrones, confiere alta estabilidad química (octeto)

Clasificación de los elementos químicos Una clasificación más general de los elementos es la siguiente: Metales. Metaloides. No metales. Metales: sólidos a temperatura ambiente, son dúctiles y maleables, conductores de electricidad y calor. No metales: pueden ser sólidos, líquidos o gaseosos. Malos conductores de electricidad y calor.

Clasificación de los elementos químicos Metaloides: presentan propiedades intermedias entre los metales y no metales. (silicio y germanio) Identificación: Metales: de 1 a 3 electrones de valencia. No metales: de 5 a 8 electrones de valencia. Metaloides: 4 electrones de valencia.

Propiedades periódicas de los elementos Propiedades periódicas=repetición de las propiedades. Depende de la configuración electrónica de los elementos. En un átomo neutro la carga eléctrica es igual a cero. Electrones=protones. Los protones del núcleo atraen a los electrones con distinta intensidad. La atracción depende de la distancia núcleo-electrón.

Propiedades periódicas de los elementos Carga nuclear efectiva: corresponde a la fuerza de atracción ejercida por el núcleo sobre el electrón más alejado del núcleo. Apantallamiento: efecto que producen los electrones que se encuentran en los niveles energéticos más internos, lo que reduce la atracción nuclear sobre el electrón más alejado.

Propiedades periódicas de los elementos El núcleo atrae electrones y estos a su vez se repelen entre sí.

Propiedades periódicas de los elementos

Propiedades periódicas de los elementos

Propiedades periódicas de los elementos ¿Qué se puede inferir de la imagen que se presenta?

Propiedades periódicas de los elementos Radio atómico: corresponde a la mitad de la distancia entre los núcleos de un mismo elemento unidos entre sí. El radio atómico aumentará a medida se baja en un grupo y disminuirá de izquierda a derecha en un periodo.

Propiedades periódicas de los elementos La diminución de izquierda a derecha se relaciona con el aumento en la carga nuclear efectiva

Propiedades periódicas de los elementos Radio iónico: corresponde al radio que adopta un átomo cuando ha ganado o perdido electrones. El radio iónico aumenta la bajar en un grupo y disminuye en un periodo de izquierda a derecha.

Propiedades periódicas de los elementos Energía de ionización: corresponde a la energía necesaria para separar un electrón ubicado en el nivel de más alta energía de un átomo neutro. Si el electrón esta débilmente unido, la energía de ionización es baja. Si el electrón está fuertemente unido la energía de ionización es alta. Dato: el valor de EI de un elemento aumenta al extraer electrones sucesivos.

Propiedades periódicas de los elementos Electronegatividad: Los átomos se pueden combinar al compartir un par de electrones. La electronegatividad, es la capacidad que tiene un átomo para atraer a los electrones. Mientras mayor sea la EN, mayor es su capacidad para atraer a los electrones compartidos en un enlace químico.

Determinación de elementos químicos en la tabla periódica a partir de su configuración electrónica Periodo: se termina a partir del máximo nivel de energía en la configuración electrónica. Grupo: Se obtiene a partir del sub-nivel presente en el máximo nivel de energía. Si el sub-nivel es del tipo s o p se asignará como grupo (A), si el el sub-nivel es del tipo d o f se asignará como grupo (B) El sub-grupo se obtiene a partir de los electrones presentes en el máximo nivel energético de la configuración electrónica.

Ejercicios Z= 20. Z= 37 Z=16 Z=35 Z=42 Z= 27 Z= 30 Z= 79