Devengado, deducciones y apropiaciones de nómina

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Legislación laboral colombiana
Advertisements

IMPUESTO SOBRE LA RENTA PARA LA EQUIDAD - CREE
NÓMINA O La nómina se define como el documento con validez legal que reciben los trabajadores de la empresa y que es el recibo de salario que la empresa.
Liquidación de una Nómina
LIQUIDACIÓN DE UNA NÓMINA
Gustavo Adolfo Manrique Ruiz
NOMINA.
ELKIN DARIO ARREDONDO POSADA
TRABAJO FINAL DE INFORMATICA
Legislación Laboral Nomina Aportes Del Empleado Aportes Empleador
ELISA MARIA DUARTE MENESES UNIREMINGTON 2014 LA LEGISLACION LABORAL.
LEGISLACION LABORAL COLOMBIANA
TRABAJO FINAL INFORMATICA
LEGISLACIÓN LABORAL ESPERANZA MESA OROZCO INFORMATICA.
Nomina Jhon Alexander Cetre. En una empresa, la nómina es la suma de todos los registros financieros de los sueldos de un empleado, los salarios, las.
NOMINA QUE ES LEGISLACION LABORAL NOMINA EMPLEADOS BIBILIOGRAFIA VIDEO
NOMINA TABTASALARIOS APORTES DEL EMPLEADO APORTES DEL EMPLEADOR LIQUIDACION HORAS HORAS EXTRAS LABORALES VIDEO.
La nómina es el documento que se entrega mensualmente a todos los trabajadores en el que aparece el detalle del salario que recibe, junto con las deducciones.
PRESENTACION DE NOMINA
Legislación Laboral Nomina Que es nomina Inicio Aportes pensión y salud.
LEGISLACIÓN LABORAL Nomina Archivo Excel Aportes del empleado
TRABAJO FINAL DE INFORMÁTICA ELABORACION NÓMINA
LEGISLACIONLEGISLACION LABORAL NOMINA TUTORIAL VIDEOVIDEO PORCENTAJES.
LEGISLACION LABORAL DEFINICION GENERAL Y SUS COMPANENTES NOMINA
La nómina se debe liquidar según el periodo de pago adoptado por la empresa, generalmente mensual, y en cada periodo se deben liquidar todos los conceptos.
NOMINA LEGISLACION LABORAL LIQUIDACION DE UNA NOMINA QUE APORTA EL EMPLEADO QUE APORTA EL EMPLEADOR RECARGO DE LAS HORAS EXTRAS COMO APLICAN LAS HORAS.
En la contabilidad, la nómina se refiere a la cantidad pagada a los empleados por los servicios que prestó durante un cierto período de tiempo. En una.
Salir. Otra ruta video Como nómina se designa la relación de pago donde una empresa recoge los registros financieros de sus empleados. En ella se encuentran.
Legislación Laboral Para La Liquidación De Una Nomina
HORAS EXTRAS Y SU CALCULO
Liquidación de nomina Legislación laboral nomina Video.
LIQUIDACIÓN DE NÓMINA Aura Cristina Echeverri ¿ Qué es liquidación de nómina? ¿ Qué es liquidación de nómina? Liquidación de nómina Liquidación de nómina.
Legislación laboral Liquidación de nomina. ¿Qué es nomina? En una empresa, la nómina es la suma de todos los registros financieros de los sueldos de los.
Trabajo final Nomina Pagina web Que es nomina Regresar Deducciones apropiaciones Recargos de las horas extras Video Texto de Word.
CONTRATO DE TRABAJO Y NÓMINA PARA LA REPÚBLICA DE COLOMBIA
DATOS DEDUCCIONES Son los datos para deducir al trabajador por indicaciones normativas, préstamos, deducciones aceptadas, deducciones por reglamento interno.
la nómina es la suma de todos los registros financieros de los sueldos de los empleados en una empresa, incluyendo los salarios, las bonificaciones y.
SALUD Empresa 8.5%. Empleado 4% PENSIÓN: Empresa 12% Empleado 4% Ingreso mensual igual o superior a 4 SMMLV paga un 1.0% adicional Entre 16 y 17 salarios.
RETENCION EN LA FUENTE RETENCION EN LA FUENTE ANTICIPO IMPUESTO DE RENTA Y COMPLEMENTARIOS 2365 RETENCION EN LA FUENTE POR PAGAR.
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS INTEGRANTES: Estefanía Machado.
NOMINA Y PRESTACIONES SOCIALES Instructora : LUISA FERNANDA ZAPATA.
PRESENTADO POR: GLORIA MILENA LIBREROS ANGIE STEPHANY PIRAQUIVE ANDERSON JUTINICO.
PRESENTADO POR: MARIANA A. ARIZALA PAULA A. MENDEZ RETENCION EN LA FUENTE.
PORCENTAJES DE COTIZACIÓN A SEGURIDAD SOCIAL
La seguridad social.
MENU PRINCIPAL DOCUMENTO LEGISLACION LABORAL (WORD)
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÌA
Retención en la fuente Salarios e independientes
MENÚ PRINCIPAL Legislación laboral Planilla de nomina
Diseño del título Subtítulo.
SALARIO INTEGRAL: Salario total que recibe el trabajador, tomando en cuenta todos los elementos salariales de su remuneración, ha de ser de 10 salarios.
GENERACION DE NOMINA CLAUDIA PATRICIA ROBAYO GOMEZ UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN TUTOR: CESAR MUNEVAR FORO TALLER INTEGRADO 1 Contrato de trabajo un contrato.
LIQUIDACION DE NOMINA EXC
SALARIO INTEGRAL: Salario total que recibe el trabajador, tomando en cuenta todos los elementos salariales de su remuneración, ha de ser de 10 salarios.
TRABAJO FINAL Definición Liquidación Video Grafica INICIO.
Sueldos y salarios ELABORADO POR: LUZ MYRIAM SALAS CERQUERA Ibagué,
GENERACION DE NOMIMA MODULO 2
GENERALIDADES DE NOMINA
RETENCIÓN EN LA FUENTE ASALARIADOS E IMPUESTO A LA RENTA
TALLER MODULO 2 Rosalba Díaz Ortiz Técnico en procesos administrativos
SUELDO Es la remuneración que percibe de manera periódica un trabajador como consecuencia de la prestación de un servicio profesional o el desempeño de.
Cifras iniciales según enunciado
Proceso de liquidación de pago de Nómina Guía para administradores del sistema Visual Software. Enero de 2005 Revisión 1.4 Ene. de 2009.
Proceso de liquidación de pago de Nómina Guía para administradores del sistema Visual Software. Enero de 2005 Revisión 1.4 Ene. de 2009.
Incentivos para la Incorporación de Trabajadores en Empresas
Aguinaldos Horas extras Feriados
Según el artículo N° 30 del Código de trabajo la jornada laboral se divide en dos (2) periodos:  Diurno: 6:00 a.m. a 6:00 p.m.  Nocturno: 6:00 p.m.
Cotizaciones para Trabajadores Independientes
13/05/2019 Administración de Sueldos, Salario y Remuneraciones
Novedades laborales y de la Seguridad Social
Transcripción de la presentación:

Devengado, deducciones y apropiaciones de nómina Por: Sandra Ospina Rodriguez ,Diana Marcela Agudelo y Rosa Cortes

Mira el problema David Gómez gana mensual mente 600.000 pesos, en el mes de febrero solamente trabajo 4 horas extras nocturnas y 5 horas extras festivas diurnas ¿ cuanto es su salario? 600.000 / 240 = 2500 (salario dividido numero de horas trabajadas en el mes = valor hora corriente) 2500*4*1,75=17500 (valor hora corriente * 4 h extras * recargo de la hora extra nocturna = valor horas extras nocturnas trabajadas) 2500*5*2,25=28125 (valor h corriente*5h extras*recargo de horas extras festivas diurnas=valor de h extras festivas diurnas trabajadas 17500+28125=45625 ( suma de los valores de las horas extras trabajadas)  R\\ David  gano en el mes de febrero 45625 adicional a su salario básico por las horas extras nocturnas y festivas diurnas que trabajo.

¿De donde salen estos valores? Para saber de donde salen los valores que se nos pagan en la nomina es necesario conocer que son cada uno de ellos. En esta presentación veremos una corta explicación de cada uno de los valores devengados deducciones y apropiaciones de nomina.

DEVENGADO Es el valor total de ingresos que obtiene un empleado en el mes o en la quincena. Este valor está compuesto por el salario básico, horas extras, recargos diurnos y nocturnos, dominicales, festivos, comisiones, auxilio de transporte, viáticos permanentes. Una vez determinado el valor total que un trabajador ha devengado en un periodo sea quincena o mes, se procede a restar los conceptos que por obligación el empleado debe pagar, ya sea a la empresa o a terceros.

Sueldo básico Horas extras Recargos Parte de salario que es fija. Sueldo básico Es aquella hora que se trabaja adicional a la jornada pactada entre la partes. Tiene un recargo dependiendo de si se da en una jornada diurna, nocturna, dominical o festiva. Horas extras Recargos sobre el valor de la hora ordinaria Trabajo extra diurno (6am - 10pm): recargo del 1,25% Trabajo extra nocturno(10pm - 6am): 1,75% Trabajo extra diurno en dominical o festivo: 2,0% Trabajo extra nocturno en dominical o festivo:2,50% Recargos

Bonificaciones Comisiones Auxilio de transporte Cantidad extra adicional al salario. Una de las formas de remunerar a un empleado. Es el porcentaje fijo aplicado sobre el precio de la venta realizada. Su objeto es subsidiar el costo de movilización de los empleados desde su casa al lugar de trabajo, el cual para el 2014 es de $72.000. Comisiones Auxilio de transporte

DEDUCCIONES Son los valores que se le descuenta de la nómina al trabajador. Entre estos valores se tienen los aportes a salud(EPS) y pensión(AFP) que le corresponden al empleado. Las libranzas, los embargos judiciales, fondo de solidaridad pensional cuando fuere el caso, la retención en la fuente si hubiere lugar a ello, y cualquier otro descuento autorizado por el empleado.

Aportes para salud y pensión( total devengado - auxilio de trasporte x 4%) Retención en la fuente: La empresa deberá calcular y retener al empleado el valor correspondiente a Retención en la fuente por ingresos laborales. Fondo de Solidaridad: Los asalariados que ganen más de 4 salarios mínimos, deben aportar un 1% al Fondo de solidaridad pensional. Éste concepto se deduce del total devengado del trabajador. Cuotas sindicales Aportes a cooperativas Embargos judiciales. Cuotas de créditos a entidades financieras. Deudas del empleado con la empresa.

Riesgos profesionales Aportes parafiscales ICBF: 3% del total devengado deducido el auxilio de transporte. Sena: 2% del total devengado deducido el auxilio de transporte. Caja de Compensación Familiar: 4% del total devengado. Seguridad social Salud: 12,5%= el empleador paga el 8,5% y el trabajador el 4% Pensión: 16%= el empleador paga el 12% y el trabajador el 4% Riesgos profesionales Lo paga la empresa para cubrir accidentes o enfermedades, por lo general es de 0,522%, este porcentaje es de acuerdo a la empresa y el riesgo.

APROPIACIONES Se les denomina apropiaciones porque a diferencia del neto que debe pagarse al finalizar el mes, las apropiaciones se pagan el mes posterior en los primeros días o al año siguiente dependiendo del Concepto por lo que es necesario aprovisionarlos para que la empresa pueda disponer con los recursos suficientes dentro de los plazos establecidos por la ley para pagar esos valores.

Prestaciones sociales Cesantías Prima de Servicios: 8,34% mensual sobre el salario mensual devengado. Vacaciones: 4,17% mensual sobre el salario mensual devengado, sin auxilio de transporte. Cesantías: 8,34% mensual sobre el salario mensual devengado. Intereses sobre las cesantías: Corresponden al 12% anualmente del saldo acumulado a 31 de diciembre, por lo que se debe apropiar o provisionar el 1,0% mensualmente del valor de las cesantías provisionado, según sea el periodo de la liquidación.

CREE (impuesto sobre la renta para la equidad) sustituye las contribuciones parafiscales que actualmente realizan todas la empresas que contratan trabajadores.  Este impuesto tendrá como hecho generador la obtención de ingresos que sean susceptibles de incrementar el patrimonio de los sujetos pasivos en el año o periodo gravable.  Es un nuevo impuesto creado a partir del 1 de enero de 2013 como aporte de las sociedades y personas jurídicas y asimiladas en beneficio de los trabajadores, la generación de empleo y la inversión social en los términos de la ley 1607 DE 2012  

La tarifa del CREE es del 9 % Distribuidos así: 2.2 puntos se destinarán al ICBF 1.4 puntos al SENA 4.4 puntos al sistema de seguridad social en salud. El punto adicional que será cobrado en los tres primeros años, será destinado en 40 % para financiar las instituciones de educación superior públicas, 30 % para la nivelación de la UPC del régimen subsidiado en salud, y 30 % para la inversión social en el sector agropecuario.

Bibliografía Gerencie http://www.gerencie.com/partes-de-la-nomina.html Eafit http://webapps.eafit.edu.co/wmercurio-img/Documento-25704.pdf Sala de informacion https://saladeinfo.wordpress.com/category/laboral/ Comunidad contable http://www.comunidadcontable.com/BancoConocimiento/N/noti-2904201303_%28tarifas_del_cree%29/noti-2904201303_%28tarifas_del_cree%29.asp DIAN http://www.dian.gov.co/contenidos/otros/Preguntas_Cree_2014.html