UNIDAD 2: GESTIÓN DE PRODUCTOS/SERVICIOS EMPRESARIALES PARA VENTAJAS EN LOS MERCADOS B2B UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISTRIBUCIÓN Y PUNTO DE VENTA
Advertisements

MARKETING MIX (MEZCLA DE MERCADEO)
Comercio electrónico. "Es el uso de las tecnologías computacional y de telecomunicaciones que se realiza entre empresas o bien entre vendedores y compradores,
Gestión comercial y servicio de atención al cliente
  Distribución.
NEGOCIOS ELECTRONICOS
PLAZA Es el conjunto de empresas involucradas en llevar un producto desde un productor hasta el cliente final o consumidor Canales de distribución. Los.
CONCEPTOS "No es grande quien derrota al pequeño, sino el rápido quien vence al lento". John Chambers, consejero delegado de Cisco E-BUSSINES.
Concepto:  Conjunto de decisiones y actividades que una empresa debe desarrollar para lograr la transferencia o el beneficio de los productos o servicios.
LAS DECISIONES SOBRE DISTRIBUCIÓN
PLAZA = DISTRIBUCION.
GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
La función logística en la empresa 1.La cadena de suministro y a logísticaLa cadena de suministro y a logística 2.Control de la calidad y nivel de servicioControl.
Created by BM|DESIGN|ER Plan de negocios default.
Canales de distribución. Este tipo de canal cuenta con la particularidad de que el productor de un determinado bien o servicio comercializa el mismo.
Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido su uso para fines distintos a los establecidos en el programa. Cotizaciones.
AUTOR: KAREN SALTOS TUTOR: ING. OMAR SAMANIEGO UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES NIVEL: SEPTIMO ADMINISTRACION.
CANALES DE DISTRIBUCIÓN ES EL CONJUNTO DE UNIDADES INTERNAS Y EXTERNAS DE LA ORGANIZACIÓN QUE REALIZAN FUNCIONES DE MERCADOTECNIA (GENERAN VALOR DE POSESIÓN)
Selección del precio definitivo Una vez que se ha seleccionado los objetivos de la empresa, se ha identificado el mercado meta cual se va dirigir el proyecto,
MAESTRIA EN ADMINISTRACION NEGOCIOS ELECTRONICOS MC. OMAR AGUSTIN HERNANDEZ G.
¿Qué es el comercio electrónico? El comercio electrónico o ecommerce es, la compra y venta de bienes o servicios a través de Internet en el cual las transacciones.
DISTRIBUCIÓN. INTERMEDIACIÓN LA PROPIEDAD DE UN PRODUCTO DEBE TRANSFERIRSE DE ALGUNA MANERA DEL ORGANISMO U ORGANIZACIÓN QUE LO ELABORA AL CONSUMIDOR.
ADMINISTRACIÓN DE VENTAS II
TEMA 10. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EN LA ATENCIÓN AL CLIENTE
BIENVENIDOS.
Los costes asociados al producto
TEMA 16 COMUNICACIÓN COMERCIAL (I)
TEMA 15 DISTRIBUCIÓN COMERCIAL (III)
Contabilidad.
Manejo De Comercio Electrónico.
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
Las variables comerciales tácticas
LEIDY AMEZQUITA MONTEALEGRE
EL MERCADEO Laura Camila Salinas Ramírez Grupo B2 Carlos Daza
Profesores: Máximo Bosch/William Young
La importancia del aprovisionamiento en la cadena logística
Nombre: Ariel Kowiensky 6 Informática “B”
El estudio de mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
APROVISIONAMIENTO PROCESOS LOGISTICOS EN APROVISIONAMIENTO PRESENTADO POR: JULIO CESAR CHIVATA PINEDA PRESENTADO A: INGENIERA DIANA MAYA TECNOLOGIA EN.
TEMA 13 DISTRIBUCIÓN COMERCIAL (I)
Operaciones en el extranjero
COMERCIO ELECTRONICO TATIANA AGUDELO..
Gestión logística y comercial, GS
El estudio dEl mercado.
Las funciones administrativas que integran una organización
5.2 NEGOCIOS ELECTRÓNICOS
Todo lo tangible e intangibles (bienes muebles u objetos, servicios) que se ofrece en el mercado para satisfacer necesidades o deseos del consumidor.
PROCESOS DE COMERCIALIZACIÓN
ANA MARÍA ARIAS CAROL VIVIANA ZULETA.
NEGOCIOS ELECTRONICOS. INTRODUCCION Los negocios electrónicos, también conocidos como "e-business", pueden definirse como la utilización de tecnologías.
Estrategias de Negocio y Sistemas de Información
DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA EMPRESAS FAMILIARES Docente: Ing. Marlo López Perero Msc
Seguridad en el comercio electrónico Aldrid Pitti Austin Torres Arturo Merel.
Canales de distribución. Los canales de marketing son llamados canales comerciales o canales de distribución. Son conjuntos de organizaciones interdependientes.
CANALES DE DISTRIBUCIÓN ES EL CONJUNTO DE UNIDADES INTERNAS Y EXTERNAS DE LA ORGANIZACIÓN QUE REALIZAN FUNCIONES DE MERCADOTECNIA (GENERAN VALOR DE POSESIÓN)
PROCESO ESTRATEGICO. ANALISIS ORIENTADO A DETERMINAR SI LA EMPRESA POSEE LAS CAPACIDADES COMPETITIVAS PARA APROVECHAR UNA OPORTUNIDAD Y ENFRENTAR UNA.
FUNDAMENTOS DE MARKETING 2 TEMA: DOCENTE : ING. JORGE PLAZA GUZMAN. ELABORADO POR: JORGE ALBAN NIEVES. NIVEL: SEGUNDO “A” SECCIÓN: DIURNA. UNIVERSIDAD.
Las estrategias de distribución
ANALISIS DE CLIENTES CLIENTES GRADO DE CONOCIMIENTO USUARIO FINAL
LA CADENA DE VALOR MARGEN DE BENEFICIO EMPRESA MATERIA PRIMA
Los intermediarios son el conjunto de personas u organizaciones que están entre productor y usuario final.
ES UNA HERRAMIENTA QUE PERMITE A LOS ENTES A DETERMINAR DE FORMA CUANTITATIVA Y FINANCIERA LA CANTIDAD DE PRODUCTOS QUE SE NESECITA PARA EL FLUJO DE NEGOCIO,
TEMPOMATIC FIRMA #5 OSCAR CORDERO LISETH CABALLERO.
Introducción a los Negocios Electrónicos Entorno Fundamentos Infraestructura de soporte Estrategias de Negocios Tendencias.
PRODUCCIÓN DE CUERO ECOLÓGICO A BASE DE PIÑA Empresas comercializadoras y fabricadoras Artículos de piel Zapaterías Muebles Textiles Negociación directa.
CANALES DE DISTRIBUCIÓN ES EL CONJUNTO DE UNIDADES INTERNAS Y EXTERNAS DE LA ORGANIZACIÓN QUE REALIZAN FUNCIONES DE MERCADOTECNIA (GENERAN VALOR DE POSESIÓN)
LA CADENA DE VALOR MARGEN DE BENEFICIO EMPRESA MATERIA PRIMA
Marketing Turístico Prof. Miguel Angel Amaro.
CANALES DE COMERCIALIZACIÓN FORMAS O MEDIOS DE REALIZAR LAS VENTAS.
COMPETENCIA: ESTABLECER LOS SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN SEGÚN EL MERCADO Y LOS COSTOS DE LA CADENA. Parte 3 Estrategias de distribucion.
Transcripción de la presentación:

UNIDAD 2: GESTIÓN DE PRODUCTOS/SERVICIOS EMPRESARIALES PARA VENTAJAS EN LOS MERCADOS B2B UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA UNIDADES DE APRENDIZAJE MÓDULO XXIV: BUSINESS MARKETING ESTUDIANTES: León Cervantes Carmen Bazarán Camacho Henry Suarez Layedra Diana TUTOR: Ing. Luis Plaza O. M.Sc

flujo de salida de materiales, productos o bienes Incluye logística y cadena de suministros Especialización Distribución eficiente Canales DISTRIBUCIÓN Sistema interactivo Desde proveedor al cliente

Es un conjunto de actividades y medios que se utilizan por las empresas, desde el final de la fase de fabricación de los productos, hasta situarlos en el domicilio de los compradores. FUNCIONES DE LA DISTRIBUCIÓN Transportar Fraccionar Almacenar Surtir Contactar Informar

Un canal de distribución es el circuito a través del cual los fabricantes (productores) ponen a disposición de los consumidores (usuarios finales) los productos para que los adquieran.

INVESTIGACIÓN NEGOCIACIÓN PROMOCIÓN CONTACTO ADAPTACIÓN DISTRIBUCIÓN FÍSICA FINANACIAMIENTO ACEPTACIÓN DE RIESGOS

Los canales de distribución en B2B incluyen menos intermediarios entre el proveedor y el cliente. Énfasis en las ventas personales Redes de compraventa, sitios de subastas, bolsas spot, catálogos en línea, sitios de intercambio, y otros recursos en línea redes comerciales abiertasredes comerciales privadas

Es cuando el productor vende un producto directamente a un consumidor sin la ayuda de intermediarios. Implican minoristas no afiliados o mayoristas

Las funciones de los intermediarios son:  Comunicación con los clientes  El manejo de los costos y el precio  Transmitir la información del producto al mercado  Búsqueda de compradores (otros intermediarios o consumidores finales).  Reducción del número de transacciones

 Los canales directos son apoyados con  Promociones  cuotas de ventas en unidades y porcentaje  concursos, etc. Márgenes elevados de la utilidad Tratos especiales Premios Exhibidores y material de apoyo en el punto de venta (merchandising) Concursos de ventas Capacitación Información del mercado

Mayoristas Detallistas Autoservicios Tiendas Foráneos VENTAJAS Financiamiento propio y organización en las ventas. Dar a conocer el producto más rápido en el mercado. Mantenimiento de stock. DESVENTAJAS Competencia en el punto de venta. Mayor inversión en publicidad. Volúmenes de compra establecidos por el distribuidor. Repartición de los beneficios con los intermediarios.

TIPO DE CANAL DE DISTRIBUCIÓN VENTAJAS DESVENTAJAS Canal Directo (incluye sólo al productor y al consumidor) MayorControlyMenor Complejidad del Canal MayorCargaEconómica para el Productor Canal Indirecto “Corto o Largo” (incluye al productor y al consumidor, pero tambiénalos intermediarios mayoristas y minoristas) MenorCargaEconómica para el Productor MenorControlyMayor Complejidad del Canal

Genera valor empresa Operatividad de funciones Entregar materia prima a tiempo