COMO SISTEMATIZAR ? (una propuesta en cinco tiempos) Oscar Jara CEP Alforja – Costa Rica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS UN FARO DE LUZ PARA LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE Soc.Alejandrina Reyes .
Advertisements

SistematizaciÓn DE EXPERIENCIAS.
(una propuesta en cinco tiempos) Oscar Jara CEP Alforja – Costa Rica
Sistematización de experiencias sociales
Sistematización de Experiencias
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
CAMPAÑAS. PUNTO DE PARTIDA CAMPAÑA OBJETIVO MAPEO El Mapeo es el estudio y análisis del medio donde se va actuar y aplicar un plan de acción. En el mapeo.
“SISTEMATIZACIÒN DE APRENDIZAJES” FACILITADORA: YAMILE GALEANO MODULO # 4 PROGRAMA INTEL PANAMÁ SEPTIEMBRE 2013 INTREGRANTES: MEIBYS GIL HERNAN HERNANDEZ.
 Hidalgo (1992) su construcción exige una actitud crítica, fundamentada en los antecedentes  Bordieu (1996) se define y construye desde una problemática.
Conocimientos, concepciones y creencias en torno a las TIC en la Educación Matemática UNIVERSIDAD DEL VALLE INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA Maritza.
Compartiendo experiencias… Trabajo, Familia y Libertad Sindical Santiago de Chile, 12 de mayo de 2009 Experiencia de construcción colectiva de sindicalistas.
VALENTINA ALVAREZ PANIAGUA 8-1 TEMA : -INVESTIGACION. -ETAPAS DE LA INVESTIGACION. - CLASES DE INVESTIGACION. -ETAPAS EN LA QUE SE ENCUENTRA MI PROYECTO.
Capítulo IV: Análisis e Interpretación de los Datos Codificación y Tabulación de los Datos Técnicas de Presentación de los Datos Análisis Estadísticos.
Se aplica al impartir una clase. El uso es para llegar a la comprobación de un nuevo campo temático.
Seminario de tesis. Porque realizar tesis Maestría persigue que el estudiante Adquirir conocimientos adquiridos para la investigación Tema, problema y.
¿Porqué sistematizar una experiencia en Bibliotecas Universitarias
Sistematización de Experiencias Educativas.
Sistematización en el trabajo comunitario
Sistematización de experiencias locales
LA SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS
LA PLANEACION DE PROYECTOS ORIENTADA A LOS OBJETIVOS
Dirección de Administración de Educación Municipal San Pedro de la Paz
Paradigma Pedagógico Ignaciano
¿Cómo sistematizar? Una propuesta metodológica en cinco pasos
QUÉ ES LA ADMINISTRACION. ROLES DEL ADMINISTRADOR
Sistematización de Prácticas Profesionales
Compartiendo experiencias…
Gerencia estratégica Son los planes, acciones y evaluaciones que una empresa ejecuta en el corto y mediano plazo.
SISTEMATIZACIÓN SEMINARIO-TALLER 3
Metodología de la Investigación
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
Dra. Ybelíse Marcano. ACTIVIDAD CIENTÍFICA COMPONENTES FUNCIONES HECHOS CIENTÍFICOS MÉTODOS CIENTÍFICOS TEORÍA CIENTÍFICA DESCRIBIR EXPLICAR PREDECIR.
Titular: Rita M. Grandinetti JTP: María Paz Gutiérrez
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
EVALUACIÓN DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Ana Karen Tapia Pérez Rossana Judith Rojas Xochipa.
APLICACIÓN DE LOS PERFILES DE GRADO
Estrategias de la enseñanza de las ciencias
Elaboración del Marco Teórico de la Investigación
LA JUSTIFICACIÓN Y Marco Teórico.
Metodología de la Investigación
Tema 4: La planeación y evaluación de los procesos productivos
Integrantes: JOSE DELFIN CANTE GALINDO MARISOL JAIMES CALDERON LILIANA PATRICIA MORA JAIMES.
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CAMPECHE MAESTRIA EN: RECURSOS HUMANOS ASIGNATURA: DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVESTIGACION CATEDRATICO: ING. EDGAR.
GRUPO 5 Integrantes: Ana Mercedes Del Pozo Adonis Cabrera Leidy Salcedo
USO PEDAGÓGICO DE RESULTADOS
¿Cómo hacer una investigación?
El proceso de la investigación cuantitativa
Salvatierra Bravo Ma. Laura
HIPOTESIS DE INVESTIGACION
LA INVESTIGACION DE LA ENSEÑANZA
Marco normativo.
Investigación formativa
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Dispositivo de Fortalecimiento Institucional del Nivel Superior
INTRODUCCIÓN El propósito fundamental de toda organización, es alcanzar el éxito empresarial, a través de sus colaboradores El análisis de la Satisfacción.
“NUESTRA ESCUELA” Provincia de Córdoba
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
GEOGRAFÍA Y EDUCACIÓN FRANKLIN CONCEPCIÓN. INTRODUCCIÒN La geografía y la educación es muy importante ya que enseñar geografía es una tarea difícil y.
REGLAS PARA FORMULAR UN PROBLEMA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Requiere definir una necesidad de información dentro de un contexto o situación determinados y que.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Ponentes: Blanca Milena Candela García Emilsen Campos Hernández Leidy Milena Machado González Paula Guisella Rodríguez Gutiérrez Asesora: Mg. Marien Alexandra.
¿QUÉ ES SISTEMATIZAR?. ÍNDICE: - CONCEPTO DE SISTEMATIZAR. - REFLEXIÓN CRÍTICA DE UNA EXPERIENCIA. - LA PERCEPCIÓN. - ELECCIÓN DE UN EJE DE DICHA EXPERIENCIA.
Segundo Encuentro de Rectores Reunión de Trabajo Tecnicaturas
AUTORA: Alisson Intriago lima
Universidad de Guayaquil
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS PROCESO DE EVALUACION DEL ESTILO DE AFRONTAMIENTO EN ADOLESCENTES.
TALLER: PROYECTO FINAL 1
DOCENTE: M.Sc. Luis Alberto Ojeda Cairo Ayudantes:
Conceptos Básicos Investigación MTE. Olga L. Mendoza López.
Transcripción de la presentación:

COMO SISTEMATIZAR ? (una propuesta en cinco tiempos) Oscar Jara CEP Alforja – Costa Rica

1) El punto de partida 2) Las preguntas iniciales. 3) Recuperación del proceso vivido. 4) La reflexión de fondo 5) Los puntos de llegada

1- EL PUNTO DE PARTIDA: Vivir la experiencia Haber participado de la experiencia. Recomendación : Llevar un registro de lo que ocurre durante las experiencias.

2- LAS PREGUNTAS INICIALES  Para qué queremos sistematizar ?  Que experiencia(s) queremos sistematizar?  Que aspectos centrales de esa experiencia nos interesa sistematizar?

Definir el objetivo de la sistematización  Para qué queremos hacer esta sistematización  Tener clara la utilidad da esta sistematización. Recomendaciones  Tomar en cuenta la misión y la estrategia institucional  Tomar en cuenta los intereses y las posibilidades personales.

Delimitar el objeto a sistematizar Escoger qué experiencia vamos a sistematizar. Delimitar el tiempo y el espacio de la experiencia. Recomendación No es necesario abarcar toda la experiencia

Precisar el eje de la sistematización  Precisar el enfoque central y evitar la dispersión.  Saber qué aspectos nos interesan más. Recomendación Pensarlo como un hilo conductor que atraviesa la experiencia

3) RECUPERACIÓN DEL PROCESO VIVIDO:  Reconstruye de forma ordenada lo que sucedió, tal como sucedió.  Clasifica la información disponible.  Identifica las etapas del proceso Recomendaciones - Organizar la información de forma clara y visible. - Basarse en todos los registros posibles.

4) LA REFLEXIÓN DE FONDO ¿Por qué sucedió lo que sucedió? Es el momento más importante: La Interpretación Crítica: - Análisis - Síntesis - Ver las relaciones, tensiones y contradicciones.

Interpretación Crítica  Analiza cada componente por separado.  Pregunta por las causas de lo sucedido.  Observa las particularidades y el conjunto, lo personal y lo colectivo ; Recomendaciones - Buscar entender la lógica de la experiencia. - Buscar comprender los factores claves. - Confrontarse con otras experiencias y teorías.

5) LOS PUNTOS DE LLEGADA:  Formular conclusiones.  Comunicar los aprendizajes.

Formular conclusiones  Pueden ser formulaciones teóricas o prácticas  Son las principales afirmaciones que surgen del proceso Recomendaciones  Pueden ser dudas o nuevas inquietudes.  Son puntos de partida para nuevos aprendizajes.  Son contribuciones de la experiencia para el futuro.

Comunicar los aprendizajes Elaborar diversos productos de comunicación. Es fundamental volver comunicables las enseñanzas de la propia experiencia. Recomendaciones Se deben compartir los resultados con todas las personas que participaron en la sistematización. Recurrir a formas diversas y creativas.