PROCESO DE DESARROLLO ESTRATÉGICO DE UNA ORGANIZACION

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IdalbertoChiavenato (2001), dice que “El objetivo de la administración de recursos humanos es el planear, organizar, desarrollar, coordinar y controlar”.
Advertisements

CDA LA TERMINAL IMPLEMENTACION SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD NORMA ISO 9001: REQUISITOS SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD.
VIVIANA ISABEL GONZALEZ UNIMINUTO MEDELLIN IDENTIFICACION DEL PROBLEMA Falta de dirección Mala comunicación No existe motivación Falta de autoridad.
 La administración de toda empresa requiere una serie de actividades que deben desarrollarse adecuada y oportunamente, con el propósito de asegurar la.
Módulo Mercadotecnia Clase 2 Ma. Teresa Jerez. Administración de la labor de Marketing Este proceso requiere las cuatro funciones de la dirección de marketing:
La Empresa. ACTIVIDAD ECONÓMICA Toda acción del hombre está destinada a la satisfacción de sus necesidades sean esta materiales o intelectuales, y esto.
TEMA: TECNOLOGIÁS INFORMÁTICAS MAESTRA: LIC. THELMA NUÑEZ AMARO ALUMNO: MARIO POLANCO BAAS NOVIEMBRE DE 2010 LICENCIATURA EN INFORMÁTICA UNIDAD III. SISTEMAS.
Ayudantía de Modelamiento de procesos
Sistemas de Gestión Energética
Planificación estratégica de Marketing
Análisis de casos ECOTEC.
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
TEMA 14 DISTRIBUCIÓN COMERCIAL (II)
Ayudantía de Modelamiento de procesos
Diagnóstico Energético
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
BusinessMind Plan Estratégico
Diagnóstico MECI 2014 Elemento 2.2.1
La planeación y evaluación de los procesos productivos
Modulo 2: Gestión Estratégica ODO
GERENCIA ESTRATEGICA CREATIVA
¿Qué es Gerencia Estratégica?
República Bolivariana de Venezuela
Creatividad laboral.
ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS Mapa Político
Plan Estratégico TIC Institución Educativa Municipal Antonio Nariño
y Administración Pública
Actividad 2 mes de abril Melisa Quintero López 11-5
Ismael Romero - Diploma Marketing Social U.C.
1. En que consiste la programación de recursos en un plan de mercadeo?
Erika Castiblanco - umb virtual
Integración de Personal
Plática de Sensibilización
La planeación y la organización de problemas técnicos y el trabajo por proyectos en los procesos productivos.
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE INDICADORES DE COMPETITIVIDAD
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL PLAN DE NEGOCIOS
MEJORA CONTINUA Acciones emprendidas en todo el organismo con el fin de incrementar la efectividad y la eficiencia de las actividades y de los procesos.
La planeación y la organización de los procesos técnicos
GERENCIA ESTRATEGICA CREATIVA
Riesgos Logísticos del Transporte Terrestre.
F O D A Nombre: José Antonio Tenorio Gutiérrez
FODA.
Análisis comparativo entre CMMI e ISO
CARACTERISTICAS GENERALES DE LA NORMA ISO
Diagrama de flujo.
ADMINISTRACIÓN SINDICAL
Administración Estratégica
ESCUELA DE MERCADOTECNIA
CONCEPTOS BÁSICOS DE ADMINISTRACIÓN
ADMINISTRACIÓN I Planeación.
FORMULACIÓN DE PROYECTOS
Elaboración de los documentos
AGENDA Introducción Antecedentes Captura de información
Abril 2013.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
Introducción a la administración y las organizaciones
1.6 OBJETIVOS DEL GOBIERNO DE TI
INFORMACIÓN EN LAS EMPRESAS
Formar coaliciones I: Cómo empezar una coalición
EMPRESAS VARIAS DE MEDELLIN E.S.P.
Prof. Cra Victoria Finozzi
ÁREAS DE ACTIVIDAD DE LA EMPRESA
PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN Y CONTROL
ETAPAS DE LA PLANEACION!
Reunión con CCAA, Sede MAPA, 25 de febrero de 2019
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO COMERCIAL S.A. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN ESTRATÉGICO CON ENFOQUE DE PROCESOS.
PLANEACIÓN FINANCIERA. ¿Dónde ir?— preguntó Alicia. —Esto depende en gran parte del sitio al que quieras llegar— dijo el Gato de Cheshire. —No me importa.
UNIDAD 3 PLANIFICACION 1er. momento: Planificación estratégica: momentos. Ciclo de un proyecto 2do. momento: Ejercicio práctico de Diagnóstico participativo,
Transcripción de la presentación:

PROCESO DE DESARROLLO ESTRATÉGICO DE UNA ORGANIZACION

Un plan informático debe estar supeditado a un plan estratégico, es decir, depende del plan estratégico que llevemos a cabo de las siguientes partes: Metas. Objetivos. Diagnóstico de la situación actual (FODA) Construcción de un plan estratégico. Ejecución del plan. Control en la ejecución del plan. Estrategia a seguir.

Metas Son objetivos de carácter muy general.

Objetivos Lo que se desea alcanzar en forma concreta, se debe plantear en forma clara y precisa.

Diagnóstico de la situación actual (FODA) Se deben determinar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. Las fortalezas y debilidades son propias de la organización. Las oportunidades y amenazas provienen del medio ambiente.

Construcción de un plan estratégico. Se debe estar en concordancia con la estrategia a seguir. Se habla de plan cuando se tiene por escrito.

Ejecución del plan. Consiste en realizar las tareas que están señaladas en el plan.

Control en la ejecución del plan Existirá control cuando se tiene un plan y todos los elementos del modelo de control.

Estrategia a seguir Es el marco de referencia para la acción (políticas para la acción).

Los nuevos sistemas se suelen vender por los beneficios adicionales Al comparar 1 con 2 surge la estrategia. D A 1 2 Los nuevos sistemas se suelen vender por los beneficios adicionales Un nuevo sistema debería proporcionar la misma cantidad de información o más por menos dinero o más información por el mismo dinero. Si van a aumentar los costos es preciso justificar el aumento mediante beneficios adicionales. Los beneficios y los costos son de dos tipos, tangibles e intangibles.

Beneficios tangibles. Los beneficios de costos evidentes que se pueden obtener con un nuevo sistema de información o procesamiento de datos son muy fáciles de definir: Reducción del número de empleados que participan en el procesamiento de datos. Reducción de las inversiones totales en equipos de procesamiento de datos. Reducción del costo de mantenimiento de los equipos de procesamiento de datos. Reducción de la cantidad de espacio físico dedicado al procesamiento de datos. Costos tangibles Los costos tangibles complementarios contrarrestan a los beneficios tangibles. Empleados adicionales que se necesitan en el nuevo sistema. Empleados competentes para trabajar en el nuevo sistema. Alquiler o adquisición de nuevos equipos. Mantenimiento de los nuevos equipos. Costo del espacio físico utilizado por los nuevos equipos, incluyendo controles de remodelación y ambientales.

Beneficios intangibles. Los beneficios no presupuestales son más difíciles de evaluar, pero son con frecuencia los efectos más importantes que puede tener un nuevo sistema. Mejoramiento del control de las operaciones físicas. Se permite la expansión de actividades lucrativas, al retirar las limitaciones de volumen de la capacidad de procesamiento. Se permite la expansión o la mayor eficiencia operacional, al reducir el tiempo necesario para el procesamiento. Efectos positivos sobre la moral de los empleados, debidos al reconocimiento de que el sistema es eficaz y eficiente. Efectos positivos sobre las relaciones externas con el público. Los clientes y los asociados de negocios trabajan con gusto con una organización cuyos sistemas de procesamiento de datos son eficientes y eficaces. Costos Intangibles Los beneficios intangibles se ven complementados con un conjunto de costos intangibles, que se pueden evitar, al diseñar y aplicar adecuadamente el sistema. Pérdida de control sobre las actividades, por parte de la administración operacional. Efectos negativos sobre la moral de los empleados y una disminución consiguiente de su productividad, con un aumento de los errores y la ineficiencia general. Efectos negativos sobre las relaciones públicas externas.

La mayoría de los costos intangibles son el resultado de un mal diseño del sistema y una mala administración de su aplicación. Los tres puntos que siguen pueden dar dividendos elevados, en lo que se refiere a la obtención de beneficios tangibles y evitar las pérdidas intangibles. Cuanto más tiempo sea conocido un sistema, tanto menos errores podrán cometerse y tanto más fácil considerarán el trabajo con él todas las personas, incluyendo a los empleados y los clientes. Las personas manejan los sistemas. No construyan sistemas que manejan a las personas. Los empleados informados y con participación son productivos. No envuelvan en el misterio los cambios hechos en los sistemas. Si se debe introducir a expertos del exterior, expliquen las razones para ello y utilícenlos para educar a sus propios empleados.

DESARROLLO COMPUTACIONAL DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN Consta de las siguientes etapas: Diseño físico Programación Implementación

CARACTERISTICA DE LA ORGANIZACION COMO SISTEMA ABIERTO F I N