Raquel de la Rosa Gómez Isabel Jiménez Muriel

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NEGOCIACION BANCARIA Madrid 19 de noviembre de 2009.
Advertisements

Secretaría Educación de Departamental. F. Gestión de la Inspección y Vigilancia de los EE F. Gestión de la Inspección y Vigilancia de los EE Objetivo:
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO INFANTIL.
COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA DEL EDO. DE PUEBLA.
 La serie de normas ISO/IEC son estándares de seguridad publicados por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) y la Comisión.
Ley 41/2002, de 14 de noviembre, reguladora de la Autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.
Universidad Pedagogía Nacional Francisco Morazán
Evolución de las Tramitaciones Telemáticas del Departamento de Industria, Innovación, Comercio y Turismo.
IV ENCUENTRO DE UNIVERSIDADES NACIONALES
Coordinación grupo de trabajo TEC (Chile)
SISTEMAS DE GESTIÓN Y CONTROL Los Sistemas de Gestión y Control que se pueden encontrar en las Entidades son los siguientes: 1. Sistema de Control Interno.
Resultados evaluación CIMTRA Legislativo 2017
Dra Mª Angeles Aragon Sanz. – Sector Barbastro
Políticas nutricionales
PROFESIONALES QUE ATIENDEN AL BEBÉ PREMATURO
NIAS (Normas Internacionales de Auditoría)
Archivo Clínico HRDCQ Daniel Alcides Carrión-Huancayo
Plan de implementación y evaluación de las intervenciones en Colombia
Revisión por la Dirección
Formación de Facilitadores Virtuales
Consejo de Salubridad General
Dirección de Servicios Telemáticos
Programa de concientización y formación sobre seguridad de la Información 2015 Secretaría General Proyectó: Mónica Orduz Valbuena, Profesional Universitario.
Jornada de Proyectos Europeos H2020
26 mayo – 30 junio de 2016 [México]
Recomendaciones a la industria para el apoyo de médicos
GESTIÓN DE TALENTO HUMANO.
Miguel García Ruiz Jackeline Giraldo Urrea
La gestión integral de las enfermedades profesionales en IBERMUTUAMUR
Equity-LA II Intervenciones que buscan mejorar la comunicación entre profesionales de salud como estrategia para fortalecer la coordinación y la continuidad.
Repositorio Institucional
Procedimiento de Comunicación Interna, Externa y Partes Interesadas
Modelo de Jonassen Módulo 3.
Ley 004. OBJETIVO GENERAL Establecer los procedimientos para regular las actividades y tareas de elaboración, integración, uso y archivo del expediente.
RETRASO DIAGNÓSTICO Y VACIO ASISTENCIAL EN PACIENTES CON SINDROME DE FATIGA CRONICA/ ENCEFALOMIELITIS MIÁLGICA (SFC/EM). PAPEL DE LAS ASOCIACIONES.
SERVICIO + CALIDAD = FUTURO
Rigoberto Vieyra Molina
Entorno virtual para la autogestión de la diabetes mellitus tipo 1.
Metodología de la programación
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
HERRAMIENTAS PARA FAVORECER UN CAMBIO HORARIO EN EL ÁMBITO LABORAL
RECOMENDACIONES BÁSICAS PARA LA ORGANIZACIÓN DE LOS ARCHIVOS DE OFICINA.
Moodle para docentes. ¿Qué es el Programa Integración de Tecnologías a la Docencia?
Guía de liderazgo X Jornadas de Buenas Prácticas y Gestión del Conocimiento B O L E T Í N D E L B I B L I O T E C A R I O Carmen.
Tipo de Documento + Proceso + Consecutivo + Versión
La información y la comunicación son dos elementos claves en el quehacer institucional en función del cumplimiento de sus objetivos BUENOS DÍAS.
Diseño y propuesta de implementación de una intranet como herramienta para la gestión de información en la Oficina Central de CUPET.
¿QUÉ SON LAS HERRAMIENTAS WEB? Es una asociación de aplicaciones web que facilitan la comunicación, el diseño, el usuario y la colaboración con el WWW.
Inducción a Jefes de Enseñanza
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EMPRESARIALES
LUGAR DENTRO DE ESTE DOCUMENTO.
De los criterios compartidos al trabajo reporteril
Grupo de Trabajo CALIDAD Y POSTVENTA
Proyecto de Análisis de Procesos
COMUNICACIÓN EXTERNA Es un proceso que consiste en transportar información o contenidos informativos desde una entidad hacia la opinión pública a través.
IMPLEMENTACION DE UN SGC EN EL LABORATORIO
NUMEROS CUANTICOS NUMEROS CUANTICOS ING. ANGELICA GOMEZ MOLINA.
Aulas Digitales Móviles Docente: Oneyda Karina Areas Campos. Practicas de Especialización.
ELECCIONES SEDAR 2019 Candidatura presentada por la Doctora Ana Sáez Fernández para optar a la plaza de Vicepresidenta 1ª de la Sociedad Española de.
Proporcionar herramientas informáticas de uso general para la búsqueda, organización y manejo de la información Presentación de documentos que podrás utilizar.
DEFINICION  Es la parte de logística que trata sobre las actividades que se desarrollan para la adquisición,el almacenamiento y el suministro a los pacientes.
La información y la comunicación son dos elementos claves en el quehacer institucional en función del cumplimiento de sus objetivos.
Habilidades comunicación
NOMBRE DEL PROCESO FECHA DE CREACIÓN O ACTUALIZACIÓN VERSIÓN 1.0.
6.9 ACTIVIDADES DE LOS ESTABLECIMIENTOS FARMACÉUTICOS Corresponde a los establecimientos farmacéuticos realizar las siguientes actividades relacionadas.
SEGURIDAD DE PACIENTE LOPEZ MADRID. SEGURIDAD DEL PACIENTE CALIDAD EN LA ATENCIÓN COMUNICACIÓN LEALTAD.
AGENDA DE SEGURIDAD Una situación difícil, y no sólo por las características de los edificios, abiertos las 24 horas del día, con pacientes hospitalizados.
IES N° 6. ¿QUÉ ES SURI? Suri es el Sistema Único de Registro Institucional. Desarrollado por el IES N°6 Una herramienta de manejo predictivo, lógico,
Dr. José Arturo Castillo Cardiel Director de la Escuela de Medicina
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO INFANTIL.
Transcripción de la presentación:

Raquel de la Rosa Gómez Isabel Jiménez Muriel Carmen Día de Mera García Margarita García Migallón Mª Dolores Anguita Osorio Ana Chacón García

Los pacientes cuando acuden a los Centros Sanitarios se encuentran con …. ESTRUCTURAS COMPLEJAS MODELO ORGANIZATIVO, que obliga a pasar por varios departamentos PACIENTE BUSCA RESPUESTA PERDIDO

Ofrecer al paciente una atención de Excelencia. ADMINISTRATIVO DE LA SALUD FORMACIÓN CONTINUADA COMUNICACIÓN INTERDEPARTAMENTAL Ofrecer al paciente una atención de Excelencia. EXPERTOS

Se ha creado un Nuevo espacio de Comunicación en la INTRANET 2 1 ¿PARA QUÉ? ¿QUÉ QUEREMOS? Accesibilidad Contar con un único espacio común, accesible y conocido por todos. Información contrastada, revisada y aprobada (última versión) en el lugar adecuado. Veracidad Seguridad Gestionar Conocimiento Equipo formado e informado.

3 CONSEGUIMOS ACCESIBILIDAD 1. Redefiniendo todos los espacios actuales. 2. Creando un único espacio de colaboración interno estructurado e intuitivo. 3. Formando al equipo en el manejo del nuevo espacio de comunicación

3 CONSEGUIMOS VERACIDAD Y SEGURIDAD 1. Definiendo circuitos de publicación y propietarios de los procedimientos e instrucciones. 2. Publicando los documentos tras su revisión, actualización, ajuste a normas y a criterios documentales del HUF y una vez aprobados. 3. Definiendo qué contenidos deben ser conocidos por el resto de Hospital - en cuyo caso serán públicos – y cuáles privados -manejo interno-

GESTIONAR CONOCIMIENTO 3 CONSEGUIMOS GESTIONAR CONOCIMIENTO 1. Publicando - a través de notas informativas - cambios/ novedades que deben ser conocidos. 2. Creando espacios de colaboración que permitan identificar áreas de mejora. 3. Diseñando formación en línea e impartiendo sesiones internas.

Conclusiones Disminución de la incertidumbre en la actividad administrativa Mayor confianza del Administrativo Mayor confianza del Paciente