La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Dra Mª Angeles Aragon Sanz. – Sector Barbastro

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Dra Mª Angeles Aragon Sanz. – Sector Barbastro"— Transcripción de la presentación:

1 Dra Mª Angeles Aragon Sanz. – Sector Barbastro
HERRAMIENTAS DESARROLLADAS PARA INSTAURAR EL CRIBADO POBLACIONAL DEL CCU CON EL TEST DEL HPV EN EL SECTOR BARBASTRO. RESULTADOS A LOS 5 AÑOS E IMPLEMENTACIÓN DE LA AUTOTOMA. Autores: C Franco Serrano, MA Aragón Sanz, R Oncins López, J Martínez Medel, C Migdan 33 Reunión Nacional de Ginecología Oncológica y Patología Mamaria de la S.E.G.O. Dra Mª Angeles Aragon Sanz. – Sector Barbastro

2 Situación Sector Barbastro
El Sector Barbastro hay de habitantes. Distribuidas en 15 ZBS. Población diana: mujeres entre 25 y 65 años  mujeres. 25 a 30 años  mujeres. 30 a 65 años  mujeres. (susceptibles de cribado con test VPH) Desde 2005 se formo grupo de trabajo coordinadamente AP/ E para mejorar el Cribado CCU. cribado oportunista realizado por ginecologos elevado numero de citologías. repeticiones a mujeres ya cribadas baja cobertura escaso numero de lesiones diagnosticadas Sector Barbastro situado en la zona oriental de la provincia de Huesca. Poblacion rural y con amplia dispersión geográfica, distancia al hospital de hora y media en algunas poblaciones. Formado por 15 ZBS Población diana de Las mujeres entre 25 y 30 años son Se necesitan 926 citologías al año para cobertura del 100%. Población mayor de 30 años mujeres. Cribadas cada 5 años suponen 4942 test HPV anuales. En 2014 se realizaron 2367 unos 600 menos que en 2013. 33 Reunión Nacional de Ginecología Oncológica y Patología Mamaria de la S.E.G.O. Dr a Mª Angeles Aragon Sanz – Sector Barbastro

3 Objetivos del Plan de Mejora
Objetivo General: Disminuir la mortalidad de CCU Objetivos específicos: Potenciar el cribado poblacional. Eliminar el Cribado oportunista. Facilitar la accesibilidad a las mujeres. Incrementar la detección de CIN2/3 con diagnóstico histológico. Disminuir las consultas de Especializada para cribado. Unificar criterios entre Niveles. Informar a la población. Crear circuitos entre Niveles. Control de calidad del cribado. 33 Reunión Nacional de Ginecología Oncológica y Patología Mamaria de la S.E.G.O. Dra Mª Angeles Aragón sanz– Sector Barbastro

4 Actividades realizadas
Año 2015 Año 2011 CS FRAGA SECTOR Año 2008 Año 2005 Diseño de un Plan de Mejora de Calidad aceptado en los Programas de Mejora de Calidad del SALUD , actualización del Plan de Atención a la Mujer. Revisión del Protocolo de cribado en basado en las recomendaciones de la SEGO y seguimos analizando las variables del cribado, dentro de los Proyectos de Mejora en todo el sector y en el centro piloto de Fraga. Última revisión en 2011, se nos autorizó, como estudio piloto, a introducir el test HPV como cribado en Atención Primaria junto con la citología en todas las ZBS del Sector. 33 Reunión Nacional de Ginecología Oncológica y Patología Mamaria de la S.E.G.O. Dra. Mª Ángeles Aragón Sanz – Sector Barbastro 4

5 Formación de profesionales Año 2015
Sesiones en los todos Centros de Salud sobre Plan de Atención a la mujer. Sesiones en ginecología. Curso de formación en Cribado y HPV Cribado de cérvix como criterio prioritario en el contrato programa de primaria y especializada. Llamada activa por las matronas a la población diana. Cita por SMS a través de salud informa. Folleto informativo para las mujeres, para transmitir mensajes idénticos a la población, donde se informa de la periodicidad de las pruebas. Respecto a la formación de los profesionales. Curso impartido por los profesionales El Servicio de Anatomía patológica cuenta con la acreditación del colegio Americano de patólogos, desde y la acreditación por ENAC según normas IO Charla a inmigrantes. Control de calidad. 33 Reunión Nacional de Ginecología Oncológica y Patología Mamaria de la S.E.G.O. Dra. Mª Ángeles Aragón Sanz – Sector Barbastro

6 AUTOTOMA HPV 6

7 RESULTADOS TRAS PLAN DE MEJORA 2005
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Citol totales 6582 5090 4378 4086 4522 4770 5241 5160 4967 4340 4070 A. primaria 2870 2810 2734 3007 3292 3860 4205 4311 4010 3355 3110 A. especializ 3712 2274 1649 1061 1229 910 1030 849 957 985 968 % AP 43.6% 55.1% 62,5% 73.6% 72.8% 80.9% 80.2% 83.6% 80.7% 76.2% % cobertura 37.4% 37.6% 39.0% 45.0% 41.9% 36.8% 46.7% 50.1% 63.0% 66.6% 70.5% Tests HPV 92 91 122 386 665 784 3560 3858 3086 3047 CIN 2/3 9 10 15 18 21 35 39 46 53 % CIN2/3 0.14% 0.20% 0.34% 0.44% 0.46% 0.38% 0.67% 0.79% 0.93% 1.22% Ca. invasor 1 2 3 5 4 Se han disminuido unas 2000 citologias anuales. Los especialistas hacen unas citologias anuales menos que en 2005. La cobertura de ha incrementado en un 33,1%. Se ha quintuplicado el numero de lesiones. La introducción del HPV ha aumentado la sensibilidad diagnostica en un 14,5%. En los 5 años de co-test, 32 casos se han diagnosticado en mujeres HPV + y citología negativa. Se mantiene el número de canceres invasores y el 47,6% son en mujeres no cribadas. 42,8% de los Ca. Invasores se dan en mujeres extranjeras. HPV EN CRIBADO PRIMARIO

8 COSTE ECONÓMICO Coste del cribado. Ahorro del Plan de Mejora en los 10 años Unidades Coste/ Unidad Total A Total Citologías evitadas. 16784 11,26€ ,8€ B Citologías evitadas por los Especialistas. 22.464 74,74€ ,3€ C Citologías incrementadas por Matronas 6146 27,4€ ,4€ D Incremento HPV 12.864 21€ A+B ,1€ C+D A+B-C-D

9 Dra. Mª Ángeles Aragón Sanz – Sector Barbastro
Conclusiones Tras 10 años del Plan de Mejora coordinado con AP se ha conseguido Revertir el cribado de oportunista a poblacional con cobertura del 70,5% El control de calidad es imprescindible para conocer la situación de partida y proponer acciones de mejora . La implementación del test del HPV al cribado primario incrementa la sensibilidad y es costo eficiente si se realiza por AP y con control estricto. La disminución de consultas realizadas por los especialistas abarata el coste del cribado y facilita la reorientación de la actividad de los mismos para atender los casos positivos diagnosticados. La implementación de la auto-toma en colaboración con enfermería, puede facilitar la captación de mujeres con dificultad para acceder a las consultas de matronas. 33 Reunión Nacional de Ginecología Oncológica y Patología Mamaria de la S.E.G.O. Dra. Mª Ángeles Aragón Sanz – Sector Barbastro

10 Dra. Mª Ángeles Aragón Sanz – Sector Barbastro
Gracias por su atención. Dra. Mª Ángeles Aragón Sanz Dr. Carlos Franco Serrano 33 Reunión Nacional de Ginecología Oncológica y Patología Mamaria de la S.E.G.O. Dra. Mª Ángeles Aragón Sanz – Sector Barbastro


Descargar ppt "Dra Mª Angeles Aragon Sanz. – Sector Barbastro"

Presentaciones similares


Anuncios Google