Fenómenos históricos, personales y sociales. MEMORIA(S) Fenómenos históricos, personales y sociales.
Marcas públicas de la Memoria Características Tipos de memoria en disputa Memorias Dominantes Memorias Subterráneas Nuestro Blog Memorias denegadas
La Memoria Carga con la IDENTIDAD y los RECUERDOS Dialéctica entre pasado y presente. Índice
Carácter social y colectivo. Memorias Carácter social y colectivo. Arraigada y situada donde compartimos espacios, solidaridades y sociabilidades. Índice
Características Memorias en plural, abordar sus construcciones en escenarios políticos donde se dan luchas sobre los sentidos del pasado. Desde una perspectiva histórica. Cambios y elaboraciones en los sentidos. Memorias como fenómenos históricos. Génesis social del recuerdo. Pasado: es una construcción cultural, siempre delimitada y presentada desde el presente. Índice
Tres tipos de memorias en disputa ¿Qué se recuerda? ¿Qué se silencia? ¿ Cómo se representa la memoria en el espacio público? Las dominantes: las reconocidas como legítimas y reproducidas en un momento histórico particular, en muchos casos con el apoyo de los órdenes estatales. Índice
Tres tipos de memorias en disputa Las subterráneas: refiriéndose a las memorias de grupos que han silenciado hacia afuera sus recuerdos porque están en conflicto con las memorias dominantes, pero que logran mantenerlos vivos durante muchos años o incluso siglos, en la medida en que se siguen transmitiendo al interior del grupo y hasta de una generación a otra. Índice
Tres tipos de memorias en disputa Las denegadas: grupos que son silenciados por las memorias dominantes y que luchan por imponer/visibilizar su versión de memoria. Se la denomina también como “memoria completa”. Índice
Marcas públicas de la memoria cuatro esferas: Imprimir la idea de un patrimonio que es de todos: valorizando y abriendo al público los lugares donde el pasado reciente de violencia política dejó sus huellas. Ejercitar una vigilancia conmemorativa. Para salvar a la memoria del olvido hay que recordar regularmente eventos simbólicos. Investigar para reconocer, denunciar, aportar a la justicia. La acción pedagógica: transmitir a generaciones venideras de los hechos del pasado reciente. Índice