La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Formas de hacer historia, Peter Burke.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Formas de hacer historia, Peter Burke."— Transcripción de la presentación:

1 Formas de hacer historia, Peter Burke.
GRUPO N 50: La Vita, Carolina Vera, Andrea

2 OBJETO Desde el paradigma tradicional de la historia, el objeto de estudio es la política, la cual se interesaba fundamentalmente por el Estado; es decir, era nacional e internacional, más que local. La nueva historia, se interesa por casi cualquier actividad humana. Aquello que antes se consideraba inmutable, se ve ahora como una “construcción cultural” sometida a variaciones en el tiempo y espacio. Para este paradigma, la realidad está socialmente construida.

3 Campo de estudio Los historiadores tradicionales piensan fundamentalmente la historia como una narración de acontecimientos. La nueva historia se dedica al análisis de estructuras.

4 Puntos de vista El paradigma tradicional de la historia presenta una vista desde arriba, en el sentido de que siempre se ha centrado en las grandes hazañas de los grandes hombres (estadistas, generales, eclesiásticos) La nueva historia se interesa por la historia desde abajo, es decir, por las opiniones de la gente corriente y su experiencia del cambio social. La historia de la cultura popular.

5 Fuentes Para el paradigma tradicional, la historia debería basarse en documentos oficiales, procedentes de los gobiernos y conservados en archivos. Debido a esto, el periodo anterior a la inversión de la escritura quedó descartado como “prehistoria” Frente a lo mismo, la nueva historia demuestra las limitaciones de incorporar solo los documentos oficiales, que demuestran solo el punto de vista oficial y alega que se requieren otras fuentes (visuales y orales)

6 Explicación de sucesos
El paradigma tradicional requiere una explicación desde las personas particulares. En cambio, la nueva historia analiza los sucesos colectivos.

7 Descripción de los hechos
Para el paradigma tradicional, la historia es objetiva, por lo tanto, la tarea del historiador es ofrecer al lector los hechos. Para la nueva historia, no podemos evitar mirar al pasado desde una perspectiva subjetiva. Debido a que percibimos el mundo solo a través de una red de convenciones, esquemas y estereotipos, red que varía de una cultura a otra.

8 Problemas en el paradigma de la nueva historia
1) Problema de definición: Se dan problemas de definición porque los nuevos historiadores se están introduciendo en un territorio desconocido Plantean una noción amplia de cultura, dejando atrás la cultura calificada como “el gran arte”, ya que todo el construido culturalmente. 2)Problemas de fuente: La nueva historia tendria que buscar nuevos tipos de fuentes que complementaran los documentos oficiales. Pero la historia oral, las pruebas figurativas (fotografía) o las estadísticas, suscitan problemas engorrosos, debido a que no ofrecen un reflejo de realidad sino que son una representación de la misma

9 3) Problema de métodos: Se presenta una innovación metodológica con la aparición y expansión de métodos cuantitativos (cifras). Lo que se necesitan son medios para discriminar, descubrir qué tipo de estadísticas son más de fiar, en qué medida y para qué fines. 4) Problemas de explicación: Los acontecimientos políticos pueden explicarse de varias maneras. Se ha roto el consenso tradicional sobre lo que constituye una buena explicación histórica. Se plantea la inadecuación de las tradicionales explicaciones materialistas y deterministas de la conducta individual y colectiva a costo plazo y se trata de mostrar que lo que cuenta es la cultura. 5) Problemas de síntesis: La disciplina de la historia esta cada vez más fragmentada . La proliferación de subdisciplinas es virtualmente inevitable. No hay una historia total.


Descargar ppt "Formas de hacer historia, Peter Burke."

Presentaciones similares


Anuncios Google