COLEGIO DE PROFESORES DEL PERÚ

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COLEGIO DE PROFESORES DEL PERÚ REGIÓN DE LIMA METROPOLITANA Leyes DS No ED Inscrito en el Registro de Personas Jurídicas SUNARP en.
Advertisements

Nuevos horizontes de la formación docente universitaria. Modalidades semipresenciales y a distancia Nuevos horizontes de la formación docente universitaria.
Materiales Educativos. ESTRATEGIA DEL PROGRAMA MATERIALES EDUCATIVOS Son aquellos instrumentos o recursos, en diversos formatos, que apoyan los procesos.
Esta nueva gestión pedagógica busca fortalecer las prácticas docentes flexibles, la participación social responsable y la rendición de cuentas. Para materializar.
ACTIVIDAD 2 REALIZADO POR : MAURICIO MIRANDA MEJIA.
CICLO ESCOLAR TERCERA SESIÓN
CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓN
FORMACIÓN DOCENTE. DESAFÍOS Y EXPERIENCIAS
Henry Chero Valdivieso
Jornada “Formación Práctica en la Formación de Profesores”
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
ASOCIACION DE EDUCADORES DEL CESAR ADUCESAR
POR EL COLECTIVO PAULO FREIRE.
PROGRAMA NACIONAL DE CERTIFICACIÓN Y RECERTIFICACIONES
CD PMI UCN1501 “VOCACIÓN, DIVERSIDAD, INNOVACIÓN Y CALIDAD: Fortalecimiento de la Formación Inicial de Profesores de la Universidad Católica del Norte”
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO
ETAPA DE INDUCCIÓN AL CARGO DIRECTIVO
Paradigmas Curriculares
ESPECIALISTAS UGEL ABANCAY
Mapa de la Profesionalización de la Pedagogía – (27/04/2017)
Mapa de la Profesionalización de la Pedagogía – (14/10/01)
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje su dominio de las competencias. Número de Sala: 9 1. IMPACTOS.
Guía para el maestro en secundaria
Dra. Elisa LUCARELLI Programa Estudios sobre el aula universitaria
MODULO 6 Lic. Cesar Ramírez Carranza Director
Ideas Centrales de la Lectura: “ La techné atraviesa la paideia”
MIGUEL ANGEL IGLESIAS MENDOZA
Conclusiones Aula 1 B FORMACION DOCENTE EN SERVICIO Edgar Jayo
XII ENCUENTRO NACIONAL DE REGIONES
QUE RUTA TOMAMOS? DISTRITO 05 –21
Tenemos una experiencia de 10 años en el desarrollo de cursos y material para diferentes niveles educativos, como son ingreso a nivel secundaria, ingreso.
Las nuevas tecnologías en la educación
¿Qué aspectos del Currículo Nacional necesitan profundizar?
SEMINARIO DE REPRESENTANTES DE FORMACIÓN 24 de noviembre de 2009
Evaluación de Instituciones Educativas
COLEGIO EDUCADORA GABRIELA MISTRAL
Curso gestión de la información INACAP-PUNTA ARENAS
¿Qué es la ENEP? La Escuela de Nuev★s Educador★s Populares es un espacio anual y público que tiene como objetivo aportar en la formación de las y.
Las Nuevas Tecnologías en Educación
CONTEXTO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
EL SUPERVISOR COMO LÍDER PEDAGÓGICO Y ATP PARA BRINDAR APOYO, ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO CERCANO A LAS ESCUELAS.
ANDRAGOGÍA.
SÍNTESIS DE PROBLEMAS PRIORIZADOS
Mg. Claudia Patricia Niño Rueda
ESTRUCTURAS DEL PROCESO FORMATIVO
Mérida, Venezuela I SEMINARIO DE INVESTIGACION E INNOVACION EDUCATIVA
BLOQUE TEMÁTICO I: Formación y perfil del
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2018
Región Junín UGEL Concepción 2018
Factores que Influyen en la Eficiencia Escolar
Autora: Norma Contreras C.I:
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
Autonomía curricular Adecuación curricular y la otra es la de Gestión curricular La primera implica mayor libertad para que instituciones y docentes practiquen.
DISEÑO CURRICULAR BELISARIO ZANABRIA MORENO
Resultado Analítico del Sector Inmobiliario
La Educación Superior como Sistema
Nombre: Romuel Chávez Flores
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
Mapa del perfil profesional de Pedagogía Grado en PEDAGOGÍA
Loli Estrada Nicaragua, 10 de agosto de 2018
Área de Desarrollo Curricular INFD Octubre de 2008
“Plan de Mejoramiento Institucional (PMI) para fortalecer la calidad del desempeño pedagógico, disciplinar y profesional del profesor formado en la Universidad.
RESIDENCIAS PROFESIONALES
Informe de la gestión pedagógica 2018
EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN
Calculo mental Multiplicación por la unidad seguida de ceros
PANTEAMIENTOS BASICOS DE EVALUACIÓN
Flexible Pertinente Vanguardia Integral Transdisciplinario
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
Corporación de Desarrollo Social del Sector Rural (CODESSER)
Transcripción de la presentación:

COLEGIO DE PROFESORES DEL PERÚ REGIÓN DE LIMA METROPOLITANA Leyes 25231-28918-DS No. 017-2004-E Inscrito en el Registro de Personas Jurídicas SUNARP en la Partida Electrónica No.12517954 ORGANIZA I I SEMINARIO PEDAGÓGICO DE SUPERACIÓN PROFESIONAL MAGISTERIAL INNOVACIONES PEDAGÓGICAS Y DIDÁCTICAS PARA UN EXCELENTE DESEMPEÑO DOCENTE EN EL AULA CON LOS AUSPICIO DE: Del 20 al 30 de MAYO 6.30 9.30 PM I.E. SANTA ROSA BARRANCO 200 horas pedagógicas T EMARIO: 1) Realidad Nacional 2) Comprensión Lectora 3) Razonamiento Lógico-matemático 4) Pedagogía: Didáctica, Currículo y diversificación Formación Ciudadana: Enfoque histórico-cultural (Vigotskiano) 6 ) Gestión Pedagógica-administrativa 8) Neurociencias y aprendizaje Excelente Desempeño Docente en el aula (Un especialista por cada nivel) Lic. Maritza Vila Gutiérrez Vicedec ana Regional de Lima Metropolitana del CPPe Colegas, demostremos que sí estamos preparamos y actualizados para brindar una excelente educación a nuestros alumnos. Sí estamos dispuestos a las evaluaciones para nuestro derecho irrenunciable a los ascensos en nuestra carrera profesional de educadores. UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL 07 (San Borja, San Luis, Surco, Surquillo, Miraflores, Barranco, Chorrillos) l ASOCIACIÓN DE EDUCADORES DE LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE (AELAC-PERÚ Mag. Carlos Rojas Galarza Decano Regional de Lima Metropolitana del CPPe. Inscripción : 50 nuevos soles Informes: 998-068-586 998-085-827