La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ESPECIALISTAS UGEL ABANCAY

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ESPECIALISTAS UGEL ABANCAY"— Transcripción de la presentación:

1 ESPECIALISTAS UGEL ABANCAY
CONCURSOS DE NOMBRAMIENTO Y CONTRATACIÓN DOCENTE 2017 RSG N° MINEDU ESPECIALISTAS UGEL ABANCAY

2 CONCURSOS DE NOMBRAMIENTO Y CONTRATACIÓN DOCENTE 2017
Esta convocatoria determina el ingreso a la Carrera Pública Magisterial y el cuadro de méritos para el proceso de contratación docente del 2018 y 2019.

3 CONCURSOS 1.- Concurso de Nombramiento se desarrolla en dos etapas: Nacional y Descentralizada La primera etapa es clasificatoria, es necesario alcanzar los puntajes mínimos requeridos para pasar a la etapa descentralizada. 2.- Concurso de Contratación Docente solo requiere de participar en la etapa nacional y no existe puntaje mínimo aprobatorio.

4 Puntaje mínimo requerido (sólo para Concurso de Nombramiento)
ETAPA NACIONAL Composición de la Prueba Única Nacional Sub prueba Número de ítems Valor del ítem Puntaje máximo Puntaje mínimo requerido (sólo para Concurso de Nombramiento) Comprensión lectora 25 2 50 30 Razonamiento lógico Conocimientos Pedagógicos de la Especialidad 40 2,5 100 60

5 ETAPA DESCENTRALIZADA
Participan los postulantes que hayan superado los puntajes mínimos establecidos.  Se desarrollará en las II.EE. que cuenten con plazas vacantes para nombramiento docente. En esta etapa se evalúa la capacidad didáctica y se valora la trayectoria profesional de los postulantes.  Estos aspectos son evaluados por el Comité de Evaluación de IE. polidocente completa; mientras que en IE. multigrado o unidocente serán evaluados por el Comité de Evaluación de la UGEL.

6 INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN
La capacidad didáctica es evaluada por medio de dos instrumentos: la observación del desempeño en aula y una entrevista. La trayectoria profesional es valorada usando un registro a modo de una lista de chequeo que califica: la formación, los méritos y la experiencia profesional del postulante.

7 ETAPA DESCENTRALIZADA: PUNTAJE PARCIAL
Dimensión Instrumento Puntaje máximo Puntaje mínimo requerido Capacidad Didáctica Observación de Aula 50 30 Entrevista 25 Trayectoria Profesional Valoración de la Trayectoria Profesional (lista de chequeo)

8 ETAPA DESCENTRALIZADA
PUNTAJE TOTAL Se obtiene de los resultados de la Etapa Nacional y los de la Descentralizada. Se suma a éste puntaje las bonificaciones de ley. BONIFICACIÓN 300 + 15 % Discapacidad + 10% Licenciado Fuerzas Armadas + 4% y 20% Deportista calificado (Especialidad Educación Física) ETAPA NACIONAL Puntaje máximo 200 ETAPA DESCENTRALIZADA Puntaje máximo 100

9 INTEGRANTES DE LOS COMITÉS DE EVALUACIÓN
POLIDOCENTES: Director de la IE. titular o encargado (preside) Subdirector o coordinador académico. Representante de PP.FF Para plazas de inglés, EIB o de especialidades que lo requieran se puede incorporar a un docente especialista designado por la UGEL. UNIDOCENTE Y MULTIGRADO: Especialista de Educación de la UGEL (Preside) Director de Red Educativa o representante de docentes de la CPM. Representante de PP.FF integrante del CONEI.

10 FUNCIONES DE LOS COMITÉS
1.- PLANIFICAR EL PROCESO DE EVALUACIÓN Elaborar un plan preliminar de evaluación. Definir el lugar y horarios para registro de trayectoria y entrevista. Definir secciones y horarios en los que se realizarán las observaciones de aula. Definir quiénes aplicarán los instrumentos. B) Contactar a los postulantes, acordar las reuniones y ajustar el plan. En fecha establecida el Minedu publica en su página web la lista de postulantes a cada IE. Los integrantes del Comité ingresan al Aplicativo del Comité de evaluación con su usuario y contraseña, con el que se ingresa a los datos y contacto de los postulantes. De acuerdo al plan preliminar proponer fechas y horarios a los postulantes Ajustar el plan preliminar considerando la cantidad de postulantes, si son de otras regiones y si rinden la evaluación hasta en tres IE.

11 FUNCIONES DE LOS COMITÉS
2.- DESARROLLAR EL PROCESO DE EVALUACIÓN Revisar los requisitos y trayectoria profesional - En la fecha y hora acordada cada postulante presenta ante el comité tres copias impresas. -Verificar en presencia del postulante y firmar en las tres copias. (Postulante, Comité y UGEL) -Finalmente, el Comité ingresa la información al Aplicativo. B) Entrevista Evalúa la vocación docente y afinidad con PEI. Los postulantes a una misma plaza deben ser entrevistados por el mismo Comité en el lugar, fecha y hora acordadas. Es de forma individual y en un ambiente tranquilo y silencioso. Durante la entrevista tomar apuntes y cuando se retire el postulante determinar los puntos de acuerdo a los criterios del Comité y pautas del MINEDU. Finalmente , el Comité ingresa los puntajes de la entrevista al Aplicativo. Observación de aula El propósito es evaluar el desempeño de los postulantes frente a los estudiantes. Los postulantes en una misma plaza deben ser observados por el mismo Comité. Cada postulante debe recibir información para planificar la sesión de clase 2 días antes. Se presentan en la fecha y hora acordadas se presenta en la IE. Durante las observaciones los evaluadores usan las Rúbricas de Observación y cuando el postulante se retire determinan los puntajes, todo esto el mismo día. Finalmente, el Comité ingresa los puntajes de Observación de Aula al Aplicativo.

12 FUNCIONES DE LOS COMITÉS
3.- REGISTRAR Y ENVIAR LOS RESULTADOS Ingresar los resultados al Aplicativo del Comité de Evaluación Utilizando una computadora con acceso a internet, los integrantes del Comité acceden al Aplicativo e ingresan los resultados de cada postulante. El Aplicativo automáticamente calcula los puntajes totales y se previsualiza el Acta. (Etapa nacional, descentralizada y bonificaciones). B) Emitir el Acta de Cuadro de Mérito y remitir a la UGEL Luego de previsualizar el Acta: Cuadro de Mérito del Concurso de Nombramiento, todos los integrantes del Comité deben ingresar sus contraseñas para emitirla. Si se requiere algún cambio o anulación se podrá hacer la rectificación hasta las 23: 59 horas de la fecha límite establecida en el cronograma. Imprimir tres copias idénticas del Acta generado por el aplicativo y debe ser firmado por todos los miembros del Comité. El comité conserva una copia y los otros dos se remite a la UGEL.


Descargar ppt "ESPECIALISTAS UGEL ABANCAY"

Presentaciones similares


Anuncios Google