COMPRAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NORMAS ISO. CONCEPTOS GENERALES.
Advertisements

La función logística en la empresa 1.La cadena de suministro y a logísticaLa cadena de suministro y a logística 2.Control de la calidad y nivel de servicioControl.
TEMA: EL CICLO O PROCESO DE COMPRAS Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
ISO 9000 ESTÁNDARES INTERNACIONALES APLICADO AL SOFTWARE Ing. Carlos Javier Fernández Corrales.
ÁREAS FUNCIONALES DE UNA EMPRESA: PRODUCCIÓN Y MERCADOTECNIA Componente Profesional: Planear actividades y asignar recursos. Tercer semestre MULTIVERSIDAD.
ANALISIS DE FONDOS DE FLUJOS DE
OFERTAS DE MERCADO, PRODUCTOS. SERVICIOS Y EXPERIENCIAS
CONTROL Y CONTABILIZACIÓN DE LOS MATERIALES UNIDAD.- 2.
CADENA DE ABASTECIMIENTO Y LOGISTICA Msc. Miguel A. Calancha O.
Clase 2 Logística de almacenes Clasificación Tipos de diseños
archivo creado por CHAMAGOL
Ciclo de Compras.
Margarita Diaz Ing. En Gestión Empresarial. El presente análisis describe la importancia de establecer una adecuada política de compras con el objetivo.
Tipos de almacenamiento
MODULO DE COMPRAS Este modulo te permitirá administrar el proceso de compras de tu empresa, desde que se elabora la orden de compra, se registra la entrada.
ESQUEMA DEL PLAN DE EMPRESA.
LA PRODUCTIVIDAD. La Productividad - Medición Relación obtenida de la Producción y los recursos utilizados para obtener dicha producción MIDE CAPACIDAD.
Caso de estudio: Empresa Aserra sistemas de gestión de calidad
La importancia del aprovisionamiento en la cadena logística
CASO DE ESTUDIO EMPRESA ASERRA LTDA.
ADMINISTRACIÓN LOGÍSTICA Integrantes: HEMERSON VILLACORTA MANIHUARI. JOSE PERDIZ RIOS Celia Ríos Pardave Docente: OMAR SALDAÑA ACOSTA Curso: Planeamiento.
GERENTE DE ABASTECIMIENTO EL COMERCIO ELECTRONICO
Aprovisionamiento en la Cadena Logística
PROCESOS DE APROVISIONAMIENTO
Aprovisionamiento UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
Caso de estudio: Empresa Aserra sistemas de gestión de calidad
APROVISIONAMIENTO PROCESOS LOGISTICOS EN APROVISIONAMIENTO PRESENTADO POR: JULIO CESAR CHIVATA PINEDA PRESENTADO A: INGENIERA DIANA MAYA TECNOLOGIA EN.
Este departamento es el encardado de realizar las adquisiciones necesarias en el momento debido, con la cantidad y calidad requerida y aun precio adecuado.
EMPRESA ASERRA LTDA. POLÍTICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD
C- Establecer la estructura organizacional de la empresa, general y especificas de compras, la actual y una propuesta.
Procesos de Aprovisionamiento
INSTITUTO TECNOLOGICO DE TLAHUAC ING. Sistemas Computacionales 1.3 Áreas básicas de una organización. Aguilar Espinosa Omar Celis Jara Carlos Israel Beatriz.
CLASIFICACION DE COMPRAS Y PROCESO DE COMPRAS.
UNA MIRADA DE JAPON A COLOMBIA Juan Pablo Bolívar Rodríguez 2013 ASIGNATURA ESTRATEGIA LOGISTICA.
Administración Financiera
Razones para establecer un t.ventas Que es un territorio de venta
INTRODUCCION DE APROVISIONAMIENTO
EMPRESA ASERRA LTDA. POLÍTICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD
AUDITORIA CONTABLE Y FINANCIERA Dra. Maria Teresa Barrueto Tema: Compras y Cuentas por Pagar.
Políticas de Seguridad Los Sistemas de Información y la Seguridad.
Indicadores de Gestión Dr. RAFAEL OCTAVIO SILVA LAVALLE ADMINISTRACION II.
COORDINACION DE COMPRAS
DISEÑO ORGANIZACIONAL
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
Programación de compras PRESUPUESTOS
GRUPO SERRANO Marisela Alegría Martínez. Compras-Manufactura
Gestión logística y comercial, GS
LOGISTICA DE ENTRADA CLAUDIA NUÑEZ.
Documentos a utilizarse para la adquisición de hardware y/o software
1. La función comercial La organización del departamento comercial 2. El aprovisionamiento en la empresa Objetivos de la función de aprovisionamiento.
Tema 1. Introducción a la logística Laura Hervert-Escobar.
Unidad 12 Gestión de almacenes. Gestión de almacenes 1 1. LA GESTIÓN DEL STOCK EN LA EMPRESA.
COMERCIO. CONCEPTO El comercio se puede definir como la “prestación del servicio de distribución, canalización y venta de todo tipo de bienes tanto, a.
Expositor: Mg. Ing. Hugo Gerardo Becerra Miñano Tema I CADENA DE SUMINISTRO.
INVESTIGACIÓN, ANÁLISIS Y SELECCIÓN DE MERCADOS INTERNACIONALES Comercio Internacional.
Índice del libro.
INTEGRANTES DEL GRUPO 5 Freddy Ramos Arones Francisco Luque Valeriano
Modulo 2 La oferta y demanda
Índice del libro.
NEGOCIOS INTERNACIONALES
Prof. Cra Victoria Finozzi
Heilin Gómez calderón Felipe Romo Lara. Al elaborar la estrategia de almacenamiento se deben definir de manera coordinada:  El sistema de gestión del.
ÁREAS DE ACTIVIDAD DE LA EMPRESA
PLANEAR ACTIVIDADES DE MERCADO. POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG RESPONDER A LAS NECESIDADES, EXPECTATIVAS Y OBJETIVOS DE LOS CLIENTES Y LAS EMPRESAS.
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA 1.CONCEPTO Y FUNCIONES DE LA LOGÍSTICA COMERCIAL La logística es la gestión del flujo de materiales y/o personas asociados.
CONTROL INTERNO  Plan de organización entre la contabilidad, funciones de empleados y procedimientos coordinados que adopta una entidad económica para:
ABASTECIMIENTO DE MATERIALES. DEFINICION Es el conjunto de actividades que permite identificar y adquirir los bienes y servicios que la empresa requiere.
Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios Facultad de Ingeniería-Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas Mag. Ing. Denys Alberto Jaramillo.
U n i d a d 1 © MACMILLAN Profesional La función de aprovisionamiento u n i d a d 1.
Transcripción de la presentación:

COMPRAS

¿QUE ES COMPRAR? Comprar es una función que tiene como objetivo adquirir aquellos bienes y servicios que la empresa necesita del exterior, garantizando el abastecimiento de las cantidades requeridas en el momento preciso y en las mejores condiciones posibles de calidad y precio.  

Pasos a seguir para el proceso de compras: 1.-Hacer la requisición de compra 2.-Buscar varios proveedores precio,servicio,calidad y cantidad. 3.-Orden de compra. 4.-Recibo de material. 5.-Pago de proveedor. 6.-Contrarecibo (si la mercancía es a crédito)

OBJETIVOS DEL SISTEMA DE COMPRAS Pagar precios razonablemente bajos por los mejores productos obtenibles ,negociando y ejecutando todos los compromisos de la compañía. Mantener los inventarios lo mas bajo posible , sin perjudicar la producción. Encontrar fuentes de suministro satisfactorias y mantener buenas relaciones con las mismas. Asegurar la buena actuación del proveedor, en lo que se refiere a la rápida entrega de los materiales y a una calidad aceptable. Localizar nuevos materiales y productos a medida que vayan requiriéndose. Introducir buenos procedimientos, además  de controles adecuados y una buena política de compras.

FASES DE LA FUNCIÒN DE COMPRAS Esta función se inicia en el momento que un bien o servicio debe ser buscado en el exterior de la empresa y finaliza al cesar los derechos y obligaciones mutuamente establecidos con el proveedor de bien o servicio.

PRINCIPIOS DE COMPRAS Tres son los principios a que deben basarse todas las actividades orientadas a las compras y servicios: Organización: Con el fin de ejercer una función de una forma eficaz, para cada componente debe tener definido: Su misión y tareas, sus objetivos y responsabilidades. Previsión: Definir y desarrollar las técnicas de compras siguientes: Propensiones del mercado y análisis económicos del entorno con el fin de mirar el nivel de precios del mercado y su evolución. Control: Establecer un sistema de control sobre la actividades del servicio de compras, que permita contrastar, los logros con los objetivos establecidos como: Analizar costes, constituir un banco de datos.

POLÌTICAS DE COMPRAS Las políticas dentro del departamento de compras, las debe de emitir el gerente y estas deben estar acordes con las políticas generales de la empresa. Los principales aspectos que deben considerarse para integrar las políticas de compras son:  Deben estar claramente expuestas. Ser razonables y fáciles de llevar a la práctica. Indicar los factores limitativos y determinantes. Toda decisión y aplicación debe basarse en ideas bien concebidas. Niveles que deben abarcar. El departamento de compras debe contar con políticas de: Fuentes de abastecimiento, especificaciones, precios, calidad, investigación y desarrollo, ética, ventas de material de desperdicio

CONTROL DE CALIDAD EN LAS COMPRAS Los tres principales factores en la decisión de una compra son: La calidad: No se mide por el precio, ha sido comprobado tantas veces que el mayor precio por si mismo no denota mayor calidad en el producto. El precio: Es importante pero no imperativo para decidir hacer o no una compra, lo cual indica que ya no es una guía confiable para un comprador. Funcionalidad: Como en todo proceso de compras el primer paso para preparar las especificaciones es: analizar las partes o materiales y determinar que función van a desarrollar en beneficio del producto final.

TIPOS DE COMPRAS Compras a precio alzado: Compras de cosas pequeñas que son comunes en el mercado y se compran por kilos, metros, piezas, etc., tales como: Tornillos, clavos, madera y que son de fácil adquisición.   Compras sobre muestras: Las que es necesario proporcionar al proveedor una muestra física del  material que se desea comprar, con el objeto de que sea elaborado o fabricado exactamente igual a la muestra. Compras internacionales: Son las que se efectúan entre dos o más países,  se clasifican en Importaciones y exportaciones.  Compras de importación: Son las que se realizan directamente a un proveedor extranjero o también a través de un di stribuidor autorizado    Compras de exportación: Son todas que se llevan a cabo con el fin de exportar los materiales, los cuales pueden ser comprados de importación nacionales.

CONCEPTOS BÀSICOS DE ALMACENAJE Son aquellos lugares donde se guardan los diferentes tipos de mercancía. La formulación de una política de inventario para un departamento de almacén depende de la información respecto a tiempos de adelantes, disponibilidades de materiales, tendencias en los precios y materiales de compras. Esta función controla físicamente y mantiene todos los artículos inventariados, se deben establecer resguardo físicos adecuados para proteger los artículos de algún daño de uso innecesario Los registros de deben mantener, lo cual facilitan la localización inmediata delos artículos. Función de los Almacenaje: Mantienen los materias primas a cubierto de incendios, robos y deterioros. Permitir a las personas autorizadas el acceso a las materias almacenadas. Mantienen en constante información al departamento de compras, sobre las existencias reales de materia prima. Lleva en forma minuciosa controles sobre las materias primas (entradas y salidas) Vigila que no se agoten los materiales (máximos – mínimos). Función de las Existencias: Garantizar el abastecimiento e invalida los efectos de: Retraso en el abastecimiento de materiales. abastecimiento parcial Compra o producción en totales económicos. Rapidez y eficacia en atención a las necesidades.