XIII Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación 2017

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
David Santiago Granados Castro 7°A. Década de los El General Gustavo Rojas Pinilla prometió traer a Colombia la televisión 1954 Los televisores.
Advertisements

Los Noticieros en Colombia (1954 – 1980). Los Noticieros en Colombia Desde el 13 de junio de 1954, la televisión empezó a ser en Colombia, un elemento.
MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL TECNOLOGÍA EDUCATIVA PARA LA GESTIÓN EMILIO GABRIEL TERÁN ANDRADE CENTRO: PORTOVIEJO.
Curso de Economía Internacional Docente Camilo Jiménez M.A.
CRISIS DE LA DEMOCRACIA Video Manel Castells- Acampada Barcelona.
Espacio digital. ¿Por qué hablar de los medios digitales?
Evaluación de Recursos Electrónicos Mtra. Ma. Esther Ramírez Godoy
TECNOLOGIA Y CIUDADANIA Smart Cities para Smart Citizens en Latinoamérica Francisca Rivero DoSmart City Agosto 2016.
El currículo de Castilla-La Mancha: Elementos y decisiones.
Maria F. Claudio Ortiz Principles of Information Systems.
MATERIALES Y TECNICAS CONSTRUCTIVAS EN LA HISTORIA DE LA ARQUITECTURA DE CALI LA COLONIA Y SIGLO XIX.
Magister René Ramírez Fernández
HABLAR, LEER, ESCRIBIR, ESCUCHAR.
DESARROLLO DE COLECCIONES
Beneficios de promocionar tu portafolio en medios digitales
Presidente Cámara Nacional de Comercio, Servicios y turismo de Chile
ROOTS 1+2 Conjunto de Herramientas para la Incidencia
Universidad de Lima – Facultad de Comunicación - Curso: Educación y Comunicación, Ciclo – Prof. J. Mateus El cine peruano en el aula de las escuelas.
Investiga en la biblioteca y gestiona fuentes de información# Part 3
Proyecto Acta Europea Pyme: 10 Principios- 20 experiencias
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE
¿Controlan a los medios?
Géneros periodísticos
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
EVALUACIÓN COMUNICACIONES 2009
Investiga en la biblioteca y gestiona fuentes de información# Part 3
Medios de comunicación
Cronograma Semana 1 Las ciencias políticas y el mundo contemporáneo
Cesar Augusto pasaje Ramirez
YANINA ANDREA RINCÓN GÓMEZ SILVIA PATRICIA ORTIZ CASTILLO
WEB 2.0 Ferney Bedoya Ortiz.
Universidad Autónoma de Chihuahua
A NÁLISIS DEL CURRÍCULUM.. R EFORMAS Las reformas curriculares van ligadas a cambios en la estructura del sistema mas que a un debate permanente sobre.
TENDENCIAS DE ENFERMERIA EN INVESTIGACION EN AMERICA LATINA
CAPITULO 18 COMUNCACIÓN, ESTRATEGIA Y CONSENSO: La matriz social del siglo XXI DIEGO GUZMÁN.
VÍAS, MEDIOS DE TRANSPORTE Y COMUNICACIÓN GrAdo 4º
¿Qué es la convergencia digital o convergencia de medios
CONVERGENCIA TECNOLOGICA
PRESENTADO POR: Fernando Andrade Potes
"LAS APORTACIONES DE LOS CONOCIMIENTOS TRADICIONALES DE DIFERENTES CULTURAS EN LA CONFIGURACION DE LOS CAMPOS TECNOLOGICOS".
Con otros ojos Una experiencia TIC en lectura interactiva
DORA EMILCE MARTINEZ BONILLA
REDES SOCIALES. LOS JÓVENES
COLEGIO RELIGIOSAS OBLATAS AL DIVINO AMOR BOGOTA D.C 2015
Medios de Comunicación y proceso electoral
Conocimiento de la nueva moneda virtual Bitcoin entre los estudiantes de Ciencias Administrativas de la Universidad Interamericana de Panamá. Integrantes:
Área de Estudios Sociales. Enfoque de Estudios Sociales Enseñar Estudios Sociales para fortalecer la identidad local, nacional, latinoamericana y planetaria.
TIPOS DE EMPRENDIMIENTO Laura Arismendy Eliana Pérez Alejandro….
La historia de la radio La radio es un medio de difusión masivo que llega al radio-escucha de forma personal, es el medio de mayor alcance, ya que llega.
INTEGRANTES: Mayra Alejandra Quiroz Pessoa Jennifer Pérez Kramer Lamas David Frías.
En un mundo más globalizado, donde se intensifican los contactos entre pueblos y culturas diferentes, el Perú, su cultura y su gente no se han mantenido.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSION SAN CRISTOBAL ESCUELA DE ARQUITECTURA Realizado por: Vivas.
Existen más de 6 mil millones de personas en el planeta, separados por diferentes continentes e inmersos en distintas actividades, lo que dificulta que.
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO CAMPO DE ESTUDIO
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (SAMPIERI)
VÍAS, MEDIOS DE TRANSPORTE Y COMUNICACIÓN GrAdo 4º
Historia de Chile FULL INTENSIVO
MEDIOS MASIVOS Del latín medĭus = instrumento o forma de contenido por el cual se realiza el proceso de comunicacion.
Los medios de comunicación de masas. Los medios de comunicación de masas: Son canales artificiales a través de los cuales se transmiten mensajes dirigidos.
La comunicación en las políticas curriculares
El impacto del e-commerce en México
BIENVENIDOS INGRESANTES 2019
EL IMPACTO DE LA INVERSIÓN SOCIAL DEL ESTADO COLOMBIANO EN MATERIA DE COBERTURA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR. POR: JOSÉ ALFREDO HERRERA YEPES Y JOSÉ CARLOS.
Géneros periodísticos
El rol de la prensa.
COLEGIO MODERNO TEPEYAC
Diseño Ejecución y Evaluación de Proyectos Docente: Ing. Diego Caiza V.
EL NOTICIERO DE TELEVISIÓN ES AQUEL PROGRAMA QUE ESTÁ DEDICADO A EMITIR NOTICIAS DE INTERÉS NACIONAL E INTERNACIONAL. HAY NOTICIERON MATUTINOS, DIURNOS,
Fuentes de información Obtención y movilización de información en temas del interés del alumno.
TEMA La sociedad de la información. Definición La sociedad de la información La sociedad de la información es la organización de las estructuras y relaciones.
Transcripción de la presentación:

XIII Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación 2017 PROYECTO EN CURSO

EVOLUCIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN NEIVA

La evolución de los medios de comunicación En un mundo donde los sistemas se encuentran estrechamente relacionados, el sistema social y el sistema de la comunicación, no se pueden ver aislados de la producción de nuevos medios de comunicación. Al contrario, se deben visualizar como la puesta en marcha de productos culturales de carácter tecnológico que traducen el comportamiento de un mundo globalizado y cada vez más apegado al mundo actual (Negroponte, 1995).

La evolución de los medios de comunicación En el mundo de las publicaciones digitales, se demuestra esa evolución y proceso de adaptación de los recursos tecnológicos y enfrentamiento de paradigmas, que diferencian los medios tradicionales de los nuevos productos digitales con carácter noticioso y de renovación continua.

Los medios y su importancia Los medios de comunicación cumplen una faceta importante para la sociedad y su constante evolución ha sido promovida por la imponderable necesidad de estar en contacto con el entorno.

El estudio y su justificación En todas las áreas académicas, el manejo de la información toma un papel relevante, sobre todo en el proceso de tomas de decisiones. Por eso es de vital importancia, conocer y aprender el proceso de evolución de los medios, el impacto de ellos en la sociedad, los cambios generacionales que han sufrido y les han dejado huella. Entender de qué manera se introdujeron los diferentes medios a la ciudad de Neiva, su aporte a la cultura y construcción social de la ciudad y su evaluación comparada con el resto del país y con referentes latinoamericanos.

El problema El papel destacado que cumplen los medios de comunicación en una población hace que diferentes gremios o asociaciones busquen a través de ellos el enlace con los residentes. Las técnicas y los métodos que se han utilizado a lo largo del tiempo en la ciudad de Neiva han venido creciendo a la par de las nuevas invenciones tecnológicas, a su vez las personas han hecho uso de estas invenciones adaptándose a ellas.

Por eso es importante, como recurso académico, conocer: El problema Por eso es importante, como recurso académico, conocer: ¿Qué cambios ha tenido los medios de comunicación en la ciudad de Neiva en comparación con Colombia y Colombia con algunos países de Latino América?

Conocer qué tipo de tecnología usan los medios de comunicación. Los objetivos Conocer los procesos y cambios que han afrontado los medios de comunicación en la ciudad de Neiva a través de la historia, desde sus inicios hasta la actualidad, en un contexto nacional y sur americano. Conocer qué tipo de tecnología usan los medios de comunicación. Que avance tecnológico tienen los medios de comunicación en los países objeto de estudio. Identificar las diferencias que existen en los países objeto de estudio. Conocer la historia y los cambios que han tenido los medios de comunicación en la ciudad de Neiva.

Referente teórico – Neiva En el municipio de Neiva gracias a la energía eléctrica, al desarrollo del comercio, al incremento de la población y a la mayor movilidad se abre espacio a la creación de los medios de comunicación. Así, nacen los primeros periódicos: El Meridiano, Cristiandad y Tribunal Juvenil. Se publican revistas como Huila, órgano informativo de la academia de Historia, El Bronce, Cabildo y Juventud. El 8 de agosto de 1966 se funda el Diario del Huila y el 15 de junio de 1994 La Nación. En 1052 se traslada de Campoalegre a Neiva la voz del Huila, luego surgen Radio Neiva, Ondas del Huila, Armonías del sur, Radio Colosal, Radio sur colombiana.

Referente teórico - Colombia El periodismo colombiano del siglo XXI ha comenzado un dialogo directo con los usuarios por medio de nuevos formatos como los reporteros barriales, los blogs de opinión o los espaciales audiovisuales. El ejercicio del periodismo a través del internet, con las redes sociales y las nuevas plataformas de información se han convertido en un asunto de carácter global.

Referente teórico - Argentina A pesar de no haber sido un país pionero en el nacimiento de la prensa escrita (el primer periódico fue en el Virreinato del Río de la Plata, el Telégrafo Mercantil, Rural, Político, Económico e Historiográfico del Río de la Plata data de 1801. Es uno de los países latinoamericanos con mayor acceso de sus habitantes a los bienes y servicios de la información, la cultura y el entretenimiento.

Referente teórico - Chile En Chile los medios de comunicación son considerados como uno de los pilares más importantes en el desarrollo de la democracia. A ellos se les atribuye una serie de funciones como vigilar a los poderes públicos frente al posible abuso sobre la ciudadanía y representar la diversidad de puntos de vista existentes en la sociedad, a tal punto, que la libertad de expresión ha sido considerada, junto con la libertad de conciencia, uno de los derechos humanos fundamentales dentro de las sociedades contemporáneas.

Referente teórico - Ecuador “Ecuador es un país donde nos permite analizar el debate que se produjo en torno a la creación de los medios de comunicación, durante el régimen de Rafael Correa, permitiendo así indagar los procesos de los tres primordiales medios de comunicación como la televisión pública Ecuador TV, la Radio Pública del Ecuador, y el diario junto telégrafo, examinando su creación y su proceso de constitución en el escenario mediático del país” (Ordoñez, 2011)

Diseño de la investigación Tipo de investigación Exploratorio correlacional Metodología Inductivo Recolección de información cualitativo Fuentes de información Primarias Secundarias Método de recolección Entrevistas y Observación Población objeto de estudio Historiadores, Docentes y Trabajadores del medio.

Resultados parciales Personajes entrevistados: Radio – Sistema Inrai: Javier Leyton Álvarez, Director emisora HJ doble K. Jefferson Aguirre Martínez, locutor Cristalina Stereo y locutor HJ doble K. Televisión – Diógenes Cadena Castellanos “Albatros Moro” corresponsal RCN noticias Prensa y periodismo – Heber Zabaleta Parra, Comunicador social y periodista. Radio- Sistema Inrai: Efrain Valdez, locutor HJ doble K.

Resultados parciales PERSONAJES POR ENTREVISTAR Televisión-Martin Rocha Prensa- Cecilin Gonzales Prensa- Melquicedec Torres Televisión-Ricardo areiza Radio- Rafael Trujillo- emisora comunitaria Docente-Liliana Gutierres Televisión- Alejandro calvo- Alpavisión

Resultados parciales PERSONAJES POR ENTREVISTAR Radio-olímpica:Rito Antonio polo Television-Mauricio castro- Nacion tv Gustavo rivera Radio- emisora REMIX Mauricio castro Jorge eliseo William Fernando Torres Almedo Polano

Tópicos de análisis: Resultados parciales Historia de los medios Evolución tecnológica Cambios culturales Los medios y la política

Resultados parciales Trascripción de entrevistas: Historia de los medios: La radio empezó con fuera en el Huila, hacia los años 60 y 70; solo existían dos emisoras en am y se pagaban a las 8 p.m. En esa época lo novedoso eran las radionovelas qué se hacían en vivo: Kalimán, Solín, Arandú. La televisión no tenía mucha fuerza, pues la que había era muy insípida en blanco y negro y tener un televisor para la época, no era fácil, pues era muy costoso… (aparte entrevista Albatros Moro)

Resultados parciales Trascripción de entrevistas: Evolución tecnológica: En 1999 que fue cuando empezaron los medios nacionales Caracol y RCN como canales privados, ser corresponsal de un medio nacional para esa época era igual a todo lo que ocurrió en el Huila: usted tiene que comprar un caset vhs para grabar, se lleva al aeropuerto Benito salas lo envolvía muy bien protegido del agua, lo envolvía en plástico y eso y buscaba un pasajero que fuera Bogotá, a alguien de confianza y le decía: por favor ¿me puede llevar este casete en el aeropuerto El Dorado? una persona del Canal RCN lo va a recoger, si, y le daba uno el contacto y allá cuando el pasajero se bajaba ahí aparecía alguien de RCN y recogía el casete… (apartes entrevista Heber Zabaleta)

Resultados parciales Trascripción de entrevistas: Cambios culturales: En Neiva tenemos 4 periódicos, Diarios La Nación y Diario del Huila y los 2 populares el Extra y el Ole; para mí eso es positivo, igualmente televisión, tenemos el canal 2 de Alphavisión, con su noticiero, tenemos TV Sur con su noticiero tenemos CNC con su noticiero, es decir, tenemos 3 canales regionales locales acá aparte del canal NTV Noticias que se trasmite a través de la señal de Claro, 4 informativos de televisión; para mi es una gran oferta, sin mencionar las más de 20 emisoras radiales que hay solamente en Neiva sin contar todas las que hay en los 36 municipios para mí eso es positivo lo malo no son los medios lo malo es el ejercicio que desarrollen cada uno de los periodista que están en estos medios… (apartes entrevista Heber Zabaleta)

Resultados parciales Trascripción de entrevistas: Los medios y la política: Los medios de comunicación en el país nacieron bajo una tutela política; El Espectador es liberal; El Tiempo, liberal; El País, conservador; El Siglo, conservador. En todas la capitales del país pasa, aquí en Neiva El Diario del Huila salió en representación del partido conservador. Todos los medios han tenido una ideología política que los han marcado en los últimos 20 años. Esa ideología política ha pasado a una ideología económica, hoy los grandes medios no solamente en Colombia, sino en el mundo, pertenecen a empresas monopolísticas, empresas comerciales y grupos económicos… (apartes entrevista Heber Zabaleta)

Trabajo de campo Video