La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

¿Controlan a los medios?

Presentaciones similares


Presentación del tema: "¿Controlan a los medios?"— Transcripción de la presentación:

1 ¿Controlan a los medios?
LAS MASAS Buenas Noches, mi nombre es…. Esta noche tenemos como objetivo contestar la siguiente pregunta: Las masas, ¿Controlan a los medios? ¿Controlan a los medios?

2 REDACCIÓN PERIODÍSTICA
MARCO TEÓRICO MASAS AUDIENCIAS REDACCIÓN PERIODÍSTICA TECNOLOGÍA Para contestar esta pregunta, se estudiaron varios artículos investigativos que trabajan los siguientes temas: masas, audiencias, redacción periodística, tecnología, mediación y recepción. MEDIACIÓN RECEPCIÓN

3 MODELOS DE COMUNICACIÓN
Los modelos tradicionales de comunicación han sido rebasados. Hoy predominan los “modelos constructivistas”. Donde hay un “debate latente”. Un debate “situacional colectivo.” Encontramos varios cambios, siendo los más impactantes estos: - Rafael Reséndiz Rodríguez 2010 Los paradigmas para el estudio de la comunicación

4 RECEPTORES “Los receptores han abandonado su pasiva condición de consumidores culturales y hoy por hoy, gracias a los medios digitales, las formas de interrelación han cambiado dando paso a la conectividad e interactividad.” - Marisol Velarde Tovar 2006 Los retos de las teorías de la comunicación en el Siglo XXI

5 COMUNICADOR “En la edad eléctrica... el artista tiende a trasladarse ahora de su torre de marfil a la torre de control de la sociedad” - Marshal McLuhan 1996 Comprender los medios de comunicación: Las extensiones del ser humano

6 Viven el ejercicio periodístico
Se le preguntó a los profesionales que trabajan, día tras día el ejercicio periodístico. Viven el ejercicio periodístico

7 PARTICIPACIÓN DE LA MASA A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES
Igualmente vamos a tener la representación de la masa. Demostrando su participación en las redes sociales cuando de noticias se trata. PARTICIPACIÓN DE LA MASA A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES

8 MEDIOS NOTICIOSOS Vamos a trabajar este tema, específicamente desde la perspectiva de los medios noticiosos. Para efectos de este análisis, nos enfocamos en wapa, como representación televisiva y El Vocero como representación de prensa escrita. PRENSA TELEVISIVA EL VOCERO PRENSA ESCRITA

9 CONCEPTOS BÁSICOS Luego del análisis de las lecturas, las respuestas de los profesionales y el monitoreo de la participación de la audiencia en las redes sociales. Encontramos tres conceptos fundamentales para poder obtener una respuesta clara.

10 AGENDA “…temas considerados relevantes por los medios pasan a ser subrayados también en las agendas de las audiencias.” - Enrique Pérez Fumero La enfermedad de Hugo Chávez en la agenda de los medios y públicos. Análisis del ‘hashtag’ #ELMUNDOESTACONCHAVEZ desde la teoría del ‘framing’

11 FRAMING o ENCUADRE “El ‘framing’ nos demuestra que los ‘mass media’ dan prioridad a la cobertura de unos temas por encima de otros, que además de sugerirnos una agenda (los temas), nos dicen cómo interpretar la misma (los encuadres).” - Enrique Pérez Fumero La enfermedad de Hugo Chávez en la agenda de los medios y públicos. Análisis del ‘hashtag’ #ELMUNDOESTACONCHAVEZ desde la teoría del ‘framing’

12 PRIMING “… la selección de ciertos asuntos de interés y la exclusión de otros.” - Enrique Pérez Fumero La enfermedad de Hugo Chávez en la agenda de los medios y públicos. Análisis del ‘hashtag’ #ELMUNDOESTACONCHAVEZ desde la teoría del ‘framing’

13 PRIMING “…noticias más destacadas por los medios [… ] le dedican más cobertura presentándolas como los temas más importantes o que despiertan más preocupación.” - Flavia Freidenberg 2004 Los medios de comunicación de masas: ¿También son actores?

14 CONSTRUCCIÓN DE LA NOTICIA
Al momento de construir una noticia, es indispensable considerar las técnicas básicas para redacción de textos periodísticos.

15 Pirámide Invertida “...la representación gráfica tradicional, presenta a esta estructura como un triángulo para cuya parte superior se reserva la información sustancial y la menos relevante para su vértice inferior.” La pirámide invertida, es una estructura que da forma al texto noticioso. La información más sustancial va en la parte superior La informacion menos relevante tiene lugar en el final. - Salaverría, Ramón 1999 De la pirámide invertida al hipertexto: hacia nuevos estándares de redacción para la prensa digital’

16 Para los que desconocen la redacción de una noticia implica llenar los famosos blancos de las “5 W” y la H.

17 5 W + H “La forma tradicional de elaborar una entradilla se denomina “cinco W” y se corresponde con la explicación en ese párrafo inicial de los elementos que responden a las preguntas: quién, qué, cuándo, dónde y por qué” Como dijeron Armentia y Caminos en su libro, Fundamentos de periodismo impreso: - Armentia y Caminos 2003 Fundamentos de periodismo impreso. Barcelona: Ariel.

18 OBSERVACIONES

19 Las internet se ha convertido en un medio de comunicación.
Las redes sociales son un complemento de todos los medios de comunicación actuales. Al menos en el periodismo, la internet ha rebasado la radio en términos de inmediatez. Gracias al desarrollo tecnológico, la internet ha logrado una conectividad inmediata, transformándose en un pilar de la sociedad.

20 ¿Controlan a los medios?
LAS MASAS ¿Controlan a los medios?

21 Aún existe un filtro, un dominio por parte de los medios
Aún existe un filtro, un dominio por parte de los medios. Ellos siguen teniendo la última palabra. A pesar de que las masas no controlan a los medios, si controlan la agenda y el encuadre. Controlar, los temas que se van a cubrir y desde que perspectiva se contará la historia, hace que las masas tengan más influencia que nunca en la construcción del contenido.


Descargar ppt "¿Controlan a los medios?"

Presentaciones similares


Anuncios Google