La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La historia de la radio La radio es un medio de difusión masivo que llega al radio-escucha de forma personal, es el medio de mayor alcance, ya que llega.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La historia de la radio La radio es un medio de difusión masivo que llega al radio-escucha de forma personal, es el medio de mayor alcance, ya que llega."— Transcripción de la presentación:

1 La historia de la radio La radio es un medio de difusión masivo que llega al radio-escucha de forma personal, es el medio de mayor alcance, ya que llega a todas las clases sociales por lo que establece un contacto mas personal ya que ofrece al radio-escucha cierto grado de participación en el acontecimiento o noticia que se esta transmitiendo.

2 Creador de la radio en N.L
fue desde unos años antes en 1919 que el ingeniero Constantino de Tárnava, mejor conocido como el iniciador de la radio en nuestro país, instala la primera estación experimental en la ciudad de Monterrey, Nuevo León y años más tarde su proyecto radiofónico se fortalece al inaugurar la emisora CYO, después XEH. En 1923 se inauguran las emisoras CYL denominada “El universal Ilustrado, La casa del Radio” de la que eran propietarios el señor Raul Azcarraga y Félix Palavicini. A partir de entonces, esta industria no ha dejado de crecer y hoy se puede decir que, por el número de estaciones, la radiodifusión mexicana se encuentra entre las primeras del mundo. Actualmente además, la radiodifusión en AM y FM es recibida por el 95 % de los mexicanos.

3 Radio noticiero Los radio noticieros formaron gran parte de la cultura radiofónica en nuestro país, pues gracias a ellos nos enterábamos de las noticias más importantes y relevantes de nuestra cultura y sociedad. Cuando Guillermo Marconi comenzó a experimentar con la radiotelegrafía inalámbrica se encontraba lejos de imaginar no sólo el alcance tecnológico de su trabajo, sino las oposiciones políticas, culturales y sociales que traería consigo. El boom de los radionoticiarios comenzó en la primera mitad de la década de los ochenta, el 90% de las estaciones del área metropolitana de la Ciudad de México, transmitían noticias

4 La importancia de la radio
Lamentablemente, fue gracias al terremoto más devastador que ha vivido México, el 19 de Septiembre de 1985 que tuvo una intensidad de casi 8.0 puntos. En cuanto a medios de comunicación se refiere, Televisa dejo de transmitir por unas horas, debido a que uno de sus edificios que sostenía una antena cayó y los periódicos no publicaron hasta la tarde o al día siguiente. La influencia social de la información por radio quedó manifiesta, al convertirse en el medio verdaderamente efectivo para ayudar a la población que permanecía en desgracia. Es ahí como se marca aquella fecha triste para la capital del país, pero decisiva para la radiodifusión nacional. La radio dejo de transmitir comerciales y abrió sus espacios para informar detalladamente sobre las repercusiones del sismo y, lo más importante, ofreció un servicio social muy valioso al organizar la recolección de ropa, medicinas y comida para cada uno de los afectados. La importancia de la radio

5 Noticiario Mientras la música grabada era un elemento primordial junto con patrocinadores, los grandes empresarios decidieron ofrecer servicios informativos dentro de sus programaciones; estos eran los noticiarios. Un noticiario es un espacio donde se dan a conocer los hechos más relevantes de interés nacional e internacional o, a través de los distintos géneros periodísticos .

6 Noticiero carta blanca
Los radioescuchas evidentemente extrañaban informarse a través de la radio y fu entonces que surgió en la XEW el “Noticiario Carta Blanca”, patrocinado por la Cervecería Cuahutemo dedicada a difundir programas musicales, radionovelas y algo de información. A principios de los treinta, la XFX comenzó a transmitir cada hora pensamientos de un autor seleccionado previamente, considerándose un “periodico radiofónico cultural”, mismo que en 1934 se convirtió en el “Noticiario general del periódico XFX” que se transmitía todos los días. Después se decidió inaugurar el servicio de información periodística de la estación XEW y fue cuando el 20 de Septiembre de 1935, surge “El Oído del Mundo”, idea original del gerente de la estación Emilio Azcarraga.


Descargar ppt "La historia de la radio La radio es un medio de difusión masivo que llega al radio-escucha de forma personal, es el medio de mayor alcance, ya que llega."

Presentaciones similares


Anuncios Google