PRIMER NIVEL – Resolución del

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NORMAS ISO. CONCEPTOS GENERALES.
Advertisements

PLATAFORMA ESTRATÉGICA. MISIÓN Somos una Empresa Social del Estado, con alta responsabilidad social que contribuye al mejoramiento de la calidad de vida.
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC GRUPO 60 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CRISTOBAL COLON SANTIAGO DE CALI 2015.
¿QUÉ ES? Herramienta de mejora continua de la Gestión institucional.
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO IBAL S.A. E.S.P. OFICIAL.
ENF. MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS ESP. GERENCIA HOSPITALARIA MAGISTER EN EDUCACIÓN © NORMA 8: Asistir integralmente a persona y familia con relación a etapa.
HORARIOHORARIO Primera jornada: De 8:00 a.m. a 1:00 p.m Primera jornada: De 8:00 a.m. a 1:00 p.m Procedimientos obligatorios del SGC. Riesgos Receso:
EMPRESAS DIDACTICAS SENA ADAN LOPEZ HERNANDEZ. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN HUMANA POR COMPETENCIAS SOCIAL LABORAL CON ÉNFASIS EN BIENESTAR SOCIAL LABORAL.
1. La Responsabilidad Social Universitaria (RSU)
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
EXPERIENCIAS RSU EN CUBA
ESTRATEGIA MARCO DE GOBIERNO ABIERTO 03 de julio de 2017 –
MANUAL DE CALIDAD NTC 5555 IFTDH
La institución Educativa Titán del municipio de Yumbo, ofrece educación integral de calidad en todos los niveles y ciclos de formación, atendiendo los.
SISTEMAS DE GESTIÓN Y CONTROL Los Sistemas de Gestión y Control que se pueden encontrar en las Entidades son los siguientes: 1. Sistema de Control Interno.
UCASAL FORMAR PARA TRANSFORMAR
FOMENTO DE LA CULTURA DE AUTOCONTROL
VICERRECTORÍA DE ASEGURAMIENTO
Sistema de Gestión de Calidad
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Consejo Escolar - abril 2016
La Calidad en la UNAB.
Tema estratégico 1 Formación integral de calidad de ciudadanos para la preservación y fomento de las culturas, la generación y divulgación de conocimiento.
SISTEMA DE CONTROL INTERNO 2017
Gestión del Riesgo Proceso Gestión Humana
Transición de la norma NTC-ISO9001:2015 en el marco del Sistema COGUI
COLOQUIO NACIONAL SOBRE MODELOS EDUCATIVOS.
INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PLAN ESTRATÉGICO 2008 – 2013 CAMBIOS
Territorialización de la Inversión Localidad 15. Antonio Nariño
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEMILLA DE LA ESPERANZA
SENSIBILIZACIÓN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN SIG
GESTIÓN DE TALENTO HUMANO.
Gestión del Riesgo Proceso Desarrollo Integral del Territorio
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
2.1 Autoevaluación institucional
Armonización MECI:2005 – SIG del SENA
Gestión del Riesgo Proceso Evaluación Independiente
HORIZONTE INSTITUCIONAL
“PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA PLANTA DE HORMIGÓN ARWHEL S. A
DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
Juan Carlos Campbell E. PUCV-Chile
EVALUACIÓN INICIAL SG-SST
SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL
Bases para definir el alcance de los proyectos Sociointegradores
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
INTEGRALIDAD.
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
Proyecto y Preparo: Reynaldo Roa Parra - Oficina Asesora de Planeación
Servicio Nacional de Aprendizaje
3/15/2018Prof. J. Armando Quintero Vega ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA ESTRATEGIA: 1. Analizar sector, entorno e interior de la empresa. 2. Definir la.
AUDITORIA INTERNA NACIONAL
Sistemas Integrados de Gestión - Camino Hacía la Excelencia en la Calidad Cristhian Melo Rojas.
2. ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL MULTICAMPUS
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
HORIZONTE INSTITUCIONAL
HACIA UNA CULTURA DE CALIDAD El modelo de Acreditación Institutos y Escuelas de Educación Superior Resolución N° SINEACE-CDAH-P Publicada el.
HORIZONTE INSTITUCIONAL
Modelo de acreditación de la educación superior universitaria
Política de Calidad El GIMNASIO OBREGON brinda una educación de calidad basado en la exigencia académica y formación en valores. Así mismo desde temprana.
SISTEMA GESTIÓN DE CALIDAD
Qué es un modelo educativo? Modelo Educativo: Un modelo educativo consiste en una recopilación o síntesis de distintas teorías y enfoques pedagógicos.
Diagnóstico Institucional
Productos y Servicios de Asesorías y Consultorías de ACCOSS Escuela de Negocios S.A.S.
Objetivo del Programa Educativo
Sistema de Gestión de Calidad
Autor: Dr. C. Buenaventura Lázaro Castells Gil. Profesor Auxiliar
MAPA DE PROCESOS Procesos Estratégicos Procesos Misionales
Transcripción de la presentación:

PRIMER NIVEL – Resolución 05296 del 05-12-08 MAPA DE PROCESOS PRIMER NIVEL – Resolución 05296 del 05-12-08 PROCESOS GERENCIALES NECESIDADES DE LA COMUNIDAD Y PARTES INTERESADAS SATISFACCIÓN DE LA COMUNIDAD Y PARTES INTERESADAS Direccionamiento del Sistema de Gestión Integral Direccionamiento Estratégico Comunicación Pública Relaciones Internacionales Integridad Policial Direccionamiento del Talento Humano PROCESOS MISIONALES CONVIVENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA INTELIGENCIA PREVENCIÓN INVESTIGACIÓN CRIMINAL Administración Recursos Financieros Logística y Abastecimiento Direccionamiento Tecnológico PROCESOS SOPORTE Actuación Jurídica Gestión Documental PROCESOS DE EVALUACION Y MEJORA Control Interno Mejora Continua

MAPA DE PROCESOS SEGUNDO NIVEL DIRECCIÓN NACIONAL DE ESCUELAS – Resolución 05309 del 05-12-08 PROCESOS GERENCIALES SATISFACCION DE LA COMUNIDAD Y PARTES INTERESADAS NECESIDADES DE LA COMUNIDAD Y PARTES INTERESADAS Administración Sistema de Gestión Integral Direccionamiento Estratégico Comunicación Pública Relaciones Internacionales Integridad Policial Administración del Talento Humano PROCESOS MISIONALES FORMACION ACTUALIZACION ENTRENAMIENTO CAPACITACIÓN INVESTIGACIÓN CIENTIFICA Administración Recursos Financieros Logística y Abastecimiento Administración Tecnológica PROCESOS SOPORTE Actuación Jurídica Gestión Documental PROCESOS DE EVALUACION Y MEJORA Autoevaluación Mejora Continua

POLITICAS INSTITUCIONALES MISIÓN VISIÓN POLITICAS INSTITUCIONALES MEGA DE LA PONAL MEGA de DINAE: En el 2014 la Dirección Nacional de Escuelas será reconocida como Universidad Policial, cuyo proyecto educativo estará centrado en la transformación integral de seres humanos, con las competencias para desarrollar la profesión policial. Sus egresados serán el eje para la renovación institucional y la armonía social a partir de su capacidad de contribuir a la convivencia bajo parámetros de efectividad , respeto y cercanía a la comunidad. EJE DE SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA EJE TALENTO HUMANO EJE EXCELENCIA EN LA GESTIÓN CLIENTES Clientes C1. Garantizar la prestación de un servicio educativo de alta calidad, con estándares que exige la educación superior, y la generación de conocimiento de vanguardia sobre la profesión policial (C1,C2). Permite Cs Contribuye RECURSOS PARA ATENDER A LOS CLIENTES R1. Gestionar y generar los recursos necesarios para garantizar educación de óptima calidad y cobertura. (R1,R2,R3) R2. Controlar y verificar la adecuada utilización de recursos para garantizar educación de óptima calidad y cobertura. (R4) Permite Contribuye P1. Formar, actualizar y entrenar mediante el desarrollo de programas académicos con fundamento en las competencias policiales y salidas ocupacionales en los diferentes niveles y grados (P1,CI4). Contribuye P6. Asegurar la mejora continua del Sistema de Gestión Integral en la DINAE(P4) P5. Administrar el talento humano de la DINAE fundamentado en Competencias, Principios y Valores (P2) PROCESOS GENERADORES DE VALOR Contribuye Permite P2. Capacitar a los integrantes de la Institución con fundamento en las competencias policiales y el desempeño laboral del personal en sus diferentes niveles y grados (P1, CI4,Ci7). P3. Orientar la investigación en los integrantes de la comunidad policial con el fin de lograr el mejoramiento permanente del desempeño profesional y el fortalecimiento de la imagen Institucional (P1, C2). Contribuye P7. Aplicar los mecanismos de comunicación interna y externa en DINAE (P5) P4. Asegurar educación integral de calidad a través del fomento de la proyección social, la docencia y la investigación basada en el humanismo ( (P1,CI1) Permite CLIENTE INTERNO Ci1. Desarrollar un proyecto educativo que mejore competencias, principios y valores, asegure la gestión por procesos y convierta la profesión policial en un proyecto de vida. (Ci1). Ci6. Consolidar la Integridad policial fundamentada en el humanismo en la DINAE (Ci3,Ci5 ) Ci2. Contar con talento humano que tenga los perfiles y competencias que requiere DINAE y el cargo (Ci1,Ci2,Ci5). Ci4. Incrementar los índices de satisfacción laboral y calidad de vida en el servidor publico policial de la DINAE en todas las dimensiones del ser humano (Ci4,Ci5) Contribuye Contribuye Contribuye Ci5. Fortalecer los sistemas de gestión y evaluación académica para potenciar su efectividad a través de la aplicación del MGH-9C (Ci7, Ci8) Ci.7 . Administrar los recursos tecnológicos incorporados al servicio de la DINAE. (Ci8) . Ci3. Incorporar la cultura organizacional enfocada a la gestión de la DINAE. Contribuye Contribuye Contribuye

DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO Documento Titulo Descripción Instructivo 009 DIPON-OFPLA Importancia del rol del Área de control interno en la Policía Nacional El Área de control interno es un evaluador independiente Representante de la dirección Consigna en forma objetiva e imparcial en la auditorias absolutamente todas las inconsistencias, debilidades, incumplimientos, riesgos y oportunidades de mejora con anticipación de la contraloría Somos responsables del cumplimiento Generen verdaderamente un perfeccionamiento de los procesos

DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO Documento Titulo Descripción Oficio Anteproyecto de presupuesto 2011 Proyección necesidades de gastos generales por aportes de la nación y fondos especiales Sujetarse a las necesidades institucionales reales y prioritarias encaminadas al cumplimiento de la Misión, Visión mega; políticas y objetivos de calidad Vehiculos la DIRAF Software, hardware OFITE D.A. P. 030 DIPON-OGESI Instrucciones para la determinación y ejecución del plan de compras e implementación del SICE Se ordena realizar seguimiento mensual al plan de compras, comparándolo con la ejecución presupuestal

2010 AÑO DEL ASEGURAMIENTO

2010 AÑO DEL ASEGURAMIENTO

NUESTRO SISTEMA ETICO POLICIAL

NUESTRO SISTEMA ETICO POLICIAL

MECI

MECI

MECI

MECI

MECI

2010 AÑO DEL ASEGURAMIENTO

2010 AÑO DEL ASEGURAMIENTO

LOS TRES COMPONENTES DEL SGI

LOS TRES COMPONENTES DEL SGI

FORMULACION ESTRATEGICA

FORMULACION ESTRATEGICA

FORMULACION ESTRATEGICA

FORMULACION ESTRATEGICA

FORMULACION ESTRATEGICA