Psicología Social Nombre: Aracely Alejandra González Guerra

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Raíces históricas de la Psicología Social
Advertisements

ASIGNATURA:Introducción a las ciencias sociales GRADO:Primer Semestre BLOQUEIII. Identifica el ámbito de las ciencias sociales SABERES DECLARATIVOS Describe.
EL ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PSICOLOGIA COMO DICIPLINA. Blanca A. Smith. 6.1 Informe Oral: Psicologia. Ciencias Sociales I. Profa. Lorena Llerandi Flores.
LA PSICOLOGIA POR MAURO SILVA.
Aplicaciones contemporáneas de la Psicología Christie M. Medina Sánchez SOSC
María Taveras María Taveras.  Definición de Psicología La psicología “es el estudio del alma, es el estudio de la vida psíquica, es el estudio de la.
Revisa las categorías teórico- metodológicas para el estudio de la historia. 1.1 Definición de conceptos de Historia, Teoría de la historia, Historiografía.
Ciencias políticas normativas y descriptivas Preparado por: Juan M. Rosa Morales.
Psicología Carlos Romero SOSC 1010 Profesora Barbara Martinez.
Psicología De acuerdo con el material de estudio, psicología significa: “Ciencia social que estudia el comportamiento humano y los procesos mentales,
Psicología en las ciencias sociales Por: Ivonne Muniz González.
SEMINARIO-TALLER DE FORMACIÓN SINDICAL SUTIEMS BLOQUE I: QUIENES SOMOS LOS TRABAJADORES EN MÉXICO, HOY TEMA 1. LAS CLASES SOCIALES Y LA CLASE TRABAJADORA.
Informe Oral Ciencias Sociales I Por: M. Beltrán, RN.
Migdali Hernandez Rivera.  Estudia la conducta, el proceso mental del individuo, los fenómenos y procesos psíquicos y el comportamiento del ser humano.
María Santana Díaz CISO 1010 Informe Oral. Definición ¿Que es la Psicología? Ciencia que estudia los procesos mentales, las sensaciones, las percepciones.
Programa de Filosofía y Psicología 2008 (Primer Semestre) Nombre Asignatura: Psicología de la Personalidad. Curso: Tercero Enseñanza Media. Nº Horas:
TEORIA DE LA PERSONALIDAD PINATEL ( ). Criminólogo Francés, con Doctorado en Derecho en París en 1935, y fue profesor titular de Criminología.
La personalidad. Lo que queda detrás nuestro y lo que se extiende ante nosotros son pequeñeces comparado con lo que existe dentro de nosotros.
La mente y la inteligencia humana. La mente  La mente es el nombre más común del fenómeno emergente que es responsable del entendimiento, la capacidad.
Teórico 24 Psicología II Facultad de Psicología – UNLP 2016.
PSICOLOGIA Disciplina que investiga los procesos y estados mentales junto con la conducta del individuo. También se conoce como la ciencia que estudia.
TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL COGNOSCITIVO. ALBERT BANDURA.
Características de un grupo
Aprender y enseñar en colaboración
La Percepción La realidad El color Otro modo de percibir el espacio
Valores Primavera 2016.
Temario: Introducción. Cómo somos y porqué.
Los personajes en textos literarios
Desarrollo emocional infantil
TEORÍA PSICOSOCIAL.
Teorías Administrativas
La Psicología como ciencia:
Psicología Programa Académico de Bachillerato Universidad de Chile
¿Qué opinión le merece?.
Taller ejercicio de acción colectiva
El desarrollo del lenguaje oral: principales dificultades
El modelo socio-histórico y cultural de Lev Vygotsky
ETICA Y LA SOCIEDAD PERUANA Dr. Franquin Valdivieso
BASES METODOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN
Nombre: Ricardo Contreras Salinas
EQUIPO No. 2.
La sexualidad y su identidad.
Historia de casos de mujeres que han sido víctimas de asalto
Relaciones Psicosociales
BLOQUE 2 escuelas de interpretación histórica
1199 Logos Escuela de Bachilleres, S.C.
OBJETO DE ESTUDIO DEL PENSAMIENTO
Generalidades de la Ética.
Ética y si relación con otras ciencias
EVALUACIÓN DOCENTE.
¿QUÉ HACE DE LA PSICOLOGÍA UNA CIENCIA?
Introducción al conductismo
Escuelas de psicología
Teorías Conductistas del Aprendizaje
Integración de Equipos de Trabajo
TEORÍA SOCIOLÓGICA.
Sociología de la educación
HERIBERTO IVÁN ROSADO BRAVO. BIOLOGÍA
Colegio La Florida Equipo 3 Proyecto: All my sons
El desarrollo de la personalidad
ANÁLISIS DE TENDENCIAS Y CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS
TALLER DE ANALISIS DE CASO DE ACCION COLECTIVA
La Personalidad Autoritaria : el diseño de la investigación
CREER, SABER CONOCER Luis Villoro.
“Para andar por un terreno lo primero es conocerlo” José Martí
Didáctica de las Ciencias Sociales
Ética y valores II MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS CELAYA
CONDUCTISMO EQUIPO Daniela Gpe. Villarreal Corral Ma. Guadalupe Lara
CREER, SABER CONOCER Luis Villoro.
Impacto de la violencia en la salud
Transcripción de la presentación:

Psicología Social Nombre: Aracely Alejandra González Guerra Matricula: 1659269 Grupo: D Semestre: 2 Profesora: María Agustina Rivera Martínez

Introducción La psicología es una ciencia que se ocupa del estudio de aspectos biológicos, sociales y culturales del comportamiento humano, tanto a nivel social como individual. Somos seres sociales, dependientes de lo que nos rodea. De ahí ha nacido la conocida “Psicología social” para encargarse de nuestros problemas grupales, de adaptación.

¿Qué es la Psicología Social? Ciencia que analiza y estudia procesos de índole psicológica que dan influencia a un grupo de la sociedad, así como las acciones que este grupo lleva acabo; son los procesos sociales los que modulan la personalidad y las características de cada persona.

¿Qué estudia la psicología social? La influencia de las relaciones sociales sobre la conducta y los estados mentales de las personas, cómo percibimos a los otros, cómo desarrollamos sentimientos hacia ellos, qué esperamos otros y a qué atribuimos sus conductas, cómo se comunican, lo que piensan y sienten, cómo reaccionamos a los diversos intentos de influencia de que somos objeto continuamente, etc.

Historia de la Psicología Social Desde los antiguos griegos (Platón) se buscó comprender: la naturaleza de la realidad (objetivo) y el carácter del alma (subjetivo). Al trazar los orígenes históricos, Gordon Allport considera que las raíces yacen en el terreno intelectual del occidente europeo y su florecimiento es un fenómeno americano posterior a la Segunda Guerra Mundial. Sus orígenes se remontan a 1879 con la aparición de la Psicología de los Pueblos de Wilhelm Wundt. Son los trabajos de Gustave Le bon (Psicología de las Masas en 1895) y los de Gabriel Trade (Las leyes de la imitación en 1890) quienes inician con la psicología social.

Conceptos Básicos de la Psicología Social Valor cualidad que confiere a las cosas, hechos o personas una estimación. Actitud estado de la disposición que orienta la respuesta de un sujeto ante determinados acontecimientos. Prejuicio juzga y crea opiniones antes de examinar la evidencia que respalde dicha opinión. Estereotipo Imagen aceptada comúnmente por una sociedad. Influencia en la dinámica social todos los conceptos tienen una relación estrecha con la dinámica social; esta se ve influida por los valores, las actitudes, los prejuicios y los estereotipos de una sociedad.

Representantes, pensadores, investigadores de la psicología social. Floyd Allport Solomon Asch Jean-Léon Beauvois Kurt Lewin George Herbert Mead Ignacio Martín-Baró Stanley Milgram Philip George Zimbardo Muzafer Sherif August Comte Karl Marx Escuelas psicológicas que se nutren de la psicología social: Psicoanálisis, conductismo, de los grupos.

Experimentos famosos 1) El experimento de la muñeca Bobo de Albert Bandura  se demostró que la violencia y la agresión son aprendidas mediante la imitación. 2) El experimento de la prisión de Stanford, de Philip Zimbardo demostró que, ante unas determinadas circunstancias, las personas asumirían su papel hasta el punto de llegar a actuar de una forma poco ética. Es un estudio clásico sobre el poder de la situación social. Hipervínculo

Experimentos famosos (2) 3) Experimento de Milgram Demostró que si podemos dejar la responsabilidad en manos de alguien más, lo haremos sin pensarlo demasiado. Nos lleva al concepto de la autoridad y la obediencia. 4) Experimento del buen samaritano Las variables a analizar fueron el apuro del participante y cuán ocupada estaba su mente con otros asuntos. Indica que ignorar a la víctima no necesariamente es consecuencia de una actitud indiferente, sino de estar tan metido en las cosas de uno que realmente no se nota la presencia de la víctima. 5) Efecto Halo De los resultados se desprendió que los sujetos no eran conscientes para nada del efecto halo y la naturaleza de la influencia de la evaluación global sobre sus calificaciones

Conclusión Como seres sociales, nos vemos influenciados por la sociedad, la cual nos impone normas, incluyendo las morales. La psicología social ha surgido para ayudarnos a adaptarnos a lo que nos rodea, para poder vivir en paz con nosotros mismos a la vez que nos rodeamos de otros seres especiales. Aparece como una posible solución a nuestras dudas más internas.