La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La personalidad. Lo que queda detrás nuestro y lo que se extiende ante nosotros son pequeñeces comparado con lo que existe dentro de nosotros.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La personalidad. Lo que queda detrás nuestro y lo que se extiende ante nosotros son pequeñeces comparado con lo que existe dentro de nosotros."— Transcripción de la presentación:

1 La personalidad

2 Lo que queda detrás nuestro y lo que se extiende ante nosotros son pequeñeces comparado con lo que existe dentro de nosotros

3 Definamos personalidad TEMPERAMENTO + CARÁCTER = PERSONALIDAD

4 TEMPERAMENTO Es nuestra herencia biológica Influencia de la naturaleza física codificada Difícil de cambiar o modificar “De tal palo, tal astilla” CARÁCTER Características adquiridas durante nuestro crecimiento Supone cierto grado de conformidad con las normas sociales “Lo que se aprende en la cuna, siempre dura”

5 Por lo que la personalidad es...... la conjunción de temperamento y carácter y... un patrón complejo de características psicológicas que expresamos en todas nuestras acciones

6 Características de la personalidad No se ve, se infiere a partir de la conducta de los individuos. Es la forma habitual de comportamiento de las personas. No es la suma de conductas, sino la globalidad del comportamiento Comprende la conducta manifiesta y la experiencia privada. Se produce por la interacción de herencia genética, ambiente, aprendizaje social y experiencias personales.

7 Se desarrolla y cambia a lo largo de la vida. En determinados períodos (pubertad, menopausia, andropenia,...), al producirse cambios biológicos y psicológicos, se suceden mayores cambios en nuestra personalidad. Es individual y social.

8 La autonomía personal es una vieja aspiración del ser humano. Es la capacidad del individuo de afrontar su propia existencia, a pesar de las dificultades que encontrará en el camino. Cada ser humano debe cuidar sus ideas, conocer sus sentimientos y emociones y establecer su propia escala de valores.

9 Teorías sobre la personalidad Sigmund Freud Carl Rogers

10 Sigmund Freud Comienza trabajando la hipnosis. Desarrolla el psicoanálisis Considera que las experiencias infantiles influyen en la vida adulta Da importancia al desarrollo psicosexual y a los sueños Muchos de nuestros actos no son conscientes

11 La personalidad es como un iceberg, la pequeña parte que sobresale es el consciente, bajo el agua está el inconsciente. El inconsciente ejerce una gran presión e influencia sobre la parte que sobresale del agua. Terapias: asociación libre de ideas, interpretación de los sueños y la trasferencia.

12 Instancias de la personalidad humana: ELLO, YO Y SUPERYÓ: - ELLO: impulsos primarios, inconscientes e irracionales. Desconoce normas y valores. - YO: encargado de negociar con el ELLO y de complacer al SUPERYÓ. - SUPERYÓ: interiorización de normas sociales y culturales.

13 Carl Rogers Desarrolla una psicología humanista. El objetivo NO es prevenir y controlar la conducta, sino COMPRENDER Y MEJORAR LA PERSONALIDAD

14 El proceso de convertirse en persona: (Carl Rogers) Abrirse a la experiencia supone no estar a la defensiva ni negar las experiencias, sino aceptarse como uno es. Dejar de utilizar “máscaras”. La personalidad es un proceso que comienza por perder el miedo a lo desconocido, a ser uno mismo.

15 Dejar de sentir los “debería”. No vivir bajo el imperio del “se”: “se dice...”, “se hace...”, “se debe...”. Tenemos que asumir la responsabilidad de nuestras acciones. Dejar de satisfacer expectativas impuestas. Abandonar los patrones de conducta impuestos y elegir los propios objetivos.

16 Dejar de esforzarse por agradar a los demás. Mejor que atender al qué dirán, es valorar lo que uno piensa y siente. Comenzar a auto-orientarse. En los buenos y malos momentos, ten valor de servirte de tu propio entendimiento. Libertad experiencial. Cada persona es capaz de moldear su propio mundo, es libre y responsable de vivir la vida que elija.

17 Confianza personal. La confianza interna guiará nuestro camino en la vida. Madurez personal. Reconocer la propia individualidad y las diferencias que tenemos con los demás. La persona estable es flexible, tolerante y espontánea. Aceptar a los demás. Consiste en manifestar empatía o fidelidad al ser del otro y percibir sus marcos de referencia.

18 Creatividad. La persona autorrealizada vive de manera constructiva y efectiva en su ambiente, se adapta a los cambios, y busca nuevas experiencias y desafíos. Libre de restricciones, avanza en el proceso de la vida.

19 Preguntas para la reflexión: ¿Qué recomendarías a las personas que no están de acuerdo con su forma de ser? Para Carl Rogers el ser humano, ¿es bueno o malo por naturaleza? ¿Por qué? ¿Qué diferencias crees que existen entre hombres y mujeres respecto a su personalidad? ¿Tenemos garantizado a lo largo de nuestra vida el equilibrio de nuestra personalidad?

20 ¿A qué se deben las diferencias individuales de personalidad? ¿Qué factores sociales crees que influyen en la construcción de la personalidad? ¿Es igual el tipo de personalidad más valorado o preferido por las diferentes culturas? Justifica la respuesta, puedes poner ejemplos. ¿Qué significa decir que alguien tiene mucha personalidad?

21 Recuerda Nacemos para ser nosotros mismos, no lo que quieran los demás. Hemos de buscar el equilibrio entre lo que nos une y lo que nos diferencia del resto. Cada persona es única e irrepetible.


Descargar ppt "La personalidad. Lo que queda detrás nuestro y lo que se extiende ante nosotros son pequeñeces comparado con lo que existe dentro de nosotros."

Presentaciones similares


Anuncios Google