Universidades saludables

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Permanencia con equidad 2016 Patricia Estrada Mejía.
Advertisements

ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES – EECS KAREN BUSTAMANTE MÚNERA LUISA FERNANDA ARANGO UPEGUI PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN SALUD INFANTIL.
Coordinación Internacional Universitaria Alberto Santiago Alday Echavarría Unidad 5. Organización
SALUD Y EDUCACIÓN FÍSICA Asesora: Clarisa López López Semestre: 7 _.
Profesora: wendy villanueva CENTRO LOCAL TÁCHIRA.
PROFESIONALIZACIÓ N DEL COMPRADOR PÚBLICO PROYECTO DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY.
ENF. MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS ESP. GERENCIA HOSPITALARIA MAGISTER EN EDUCACIÓN © NORMA 8: Asistir integralmente a persona y familia con relación a etapa.
Educación ambiental “Proceso que consiste en reconocer valores y aclarar conceptos con objeto de fomentar las aptitudes y actitudes necesarias para comprender.
RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.
RUTAS DE ATENCIÓN INTEGRAL DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.
UNIDAD III COMO FUNCIONA LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Msc. JUAN GONZÁLEZ.
PLAN ESTRATÉGICO LICEO AGUSTÍN ROSS EDWARDS PICHILEMU.
Informe sobre las escuelas de educación
1. La Responsabilidad Social Universitaria (RSU)
EXPERIENCIAS RSU EN CUBA
Ps. Lissette guzmán cerpa
Dpto. Psicología Social
Lic. Andrea Graciano y Lic. María Fernanda Robalo
Contexto teórico: proyecto colaborativo en promoción de la salud
UCASAL FORMAR PARA TRANSFORMAR
AVANCES DEL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA
META SANITARIA N°7 Raquel Olmos G.
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
Diplomado en Educación Superior
“Beber con Moderación, es tu Responsabilidad”.
Presentado por: Angélica Botello Daniela González Dana Pertuz
A l i a d o s d e s u b i e n e s t a r
Generalidades ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PERFIL DEL ENFERMERO EN EL CUIDADO DE LA PERSONA ADULTA, LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO.
1°CONSEJO ESCOLAR 2016< CUENTA PUBLICA 2015.
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
Desarrollo de competencias: físico y salud en los niños preescolares.
Pobreza y Marginalidad en Chile
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
Escuelas saludables Presentado por: Manuela Castañeda, Dayhana Mahia Lopera y Ana María Espitia Molina.
HORIZONTE INSTITUCIONAL
“Proyecto Interdisciplinario”
POLÍTICAS, OBJETIVOS, METAS E INDICADORES
SEDRONAR Secretario: Mg
CONCEPTO DE SALUD DETERMINANTES DETERMINANTES NIVELES DE PREVENCIÓN NIVELES DE PREVENCIÓN ASISTENCIA EN SALUD ASISTENCIA EN SALUD.
Escuelas seguras y saludables
LA ADOLESCENCIA Una mirada desde la Salud Pública en Chile
Promoción de la salud en centros de atención primaria
Rol de la enfermería en la promoción de la salud
Salud mental en chile: el pariente pobre del sistema de salud
Escuela De Padres Colegio de Bachilleres del Estado de Tamaulipas.
SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL OBLIGATORIO
PROFESORA: AMERICA SANTAMARIA JIMENEZ LAURITA RIOS HUERTA EQUIPO 3.
PROGRAMA PRESUPUESTAL 0024: PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CÁNCER
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
POLÍTICA DE JUVENTUD CONFRAS Y SU REGLAMENTO
SALUD MENTAL BUEN TRATO Y CULTURA DE PAZ. EJE TEMÁTICO Finalidad Finalidad Contribuir al desarrollo y fortalecimiento de las capacidades y competencias.
LUIS GONZALO PULGARIN R
M. Isabel Infante R. Agosto, 2016
Manual 7 Manual para apoyar la orientación educativa en planteles de educación media superior.
Estudiante :Jessica Soto Domingo. ¿QUÉ ES UN REGLAMENTO INTERNO? Es un documento normativo de gestión institucional que formaliza la estructura orgánica.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Marco para la buena dirección.
TRABAJADORES TÉCNICOS EN SALUD
CURRÍCULO I EJES TRANSVERSALES INTEGRANTES: Cabezas Victor Cedeño Diana Pillajo Christian Prado Michelle Pulupa Danny Serrano Nicole Zarria Andrés.
PROMOCIÓN DE SALUD.
Universidad de Concepción; una organización socialmente responsable gracias al aporte de todos. Dra. Gracia Navarro Saldaña, Directora Programa de Estudios.
N E O EDUCACIÓN AMBIENTAL PLANEA 2017 – 2022 (DS 016 – MINEDU) EL MINAM Y SU ROL EN LA EDUACION AMBIENTAL Y PNA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA,
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE (UDO) Facultad de Ciencias Médicas Contaminación y Salud Pública Tema: Salud Pública Dr. Fernando A. Samaniego.
Hacia la construcción de mallas transversales… ¿Cómo LOGRAR LA TRANSVERSALIDAD DEL CONOCIMIENTO, PARA QUE ESTE SEA SIGNIFICATIVO? Karen Dayana González.
Grupo Ecológico para el Desarrollo Sostenible
II CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA
RETO.
Transcripción de la presentación:

Universidades saludables Fernanda Vega Friz 2017

Objetivos Conocer el concepto de universidades saludables. Identificar por que implementar una universidad saludable. Conocer la experiencia de nuestro país en implementar una universidad saludable. Identificar los ámbitos en los que se debe integrar la promoción en salud en una universidad saludable.

Generalidades El ministerio de salud a definido promoción de la salud como: Un bien social De carácter universal Proporciona a la población los medios para ejercer el mayor control sobre su propia salud Impulsa la creación de nuevas políticas publicas que otorguen mayor protección y bienestar. Las universidades tienen un papel protagónico en la promoción de la salud como eje central del desarrollo de la educación y de la salud de un país y de una región.

Universidades saludables La promoción de la salud se lleva a cabo en muchos espacio diferentes y se parte de la base que ¨ la salud es construida y vivida por las personas en su ambiente cotidiano, donde ellas trabajan, aprenden , juegan….¨

Universidades saludables Entenderemos como universidad saludable aquella que incorpora la promoción de la salud a su proyecto educativo o laboral, con el fin de mejorar la calidad de vida de quienes allí estudian o trabajan. A la vez formarlos para que actúen como modelos o promotores de conductas saludables a nivel de sus familias, en sus futuros entornos laborales y en la sociedad en general.

Universidad saludable Las universidades saludables son aquellas que se comprometen con la creación de un entorno y una cultura que fomente la salud y bienestar de los miembros que la componen. Para lograrlo, las universidades comprometidas con esta meta incorporan este concepto en sus políticas institucionales.

Universidades saludables (US)

Universidades saludables El concepto de universidades saludables se basa en los principios de ¨Ciudades saludables¨ que priorizan iniciativas de promoción de la salud dirigidas a la Universidad como entorno, más que a la estrategia de cambio de hábitos de forma particular.

Universidades saludables Las universidades saludables deben ofrecer un entorno donde hay acceso a la alimentación sana y la posibilidad de practicar actividad física de forma regular. En cuanto a los procesos, otorgan gran valor a aspectos psicosociales como: El respeto La solidaridad La no violencia Desincentivan el consumo de drogas licitas como ilícitas, y se preocupan de la seguridad de sus miembros, tanto en los campus universitarios como en los lugares fuera de ellos donde se realizan actividades académicas.

Experiencia chilena Los centros más activos corresponde a la Universidad de Concepción y Austral, además del INTA de la Universidad de Chile y la PUC. Otra experiencia es la RED-UPRA. Esta red trabaja desde el años 1999 desarrollando diversas actividades dirigidas hacia los estudiantes de educación superior, respecto al uso y abuso de las drogas, ya sean legales o ilegales. Otras actividades iniciadas alrededor del 2001 se han ejecutado en áreas especificas VIH/SIDA, alcohol y drogas en la universidades Austral, Católica del Norte, Concepción , La Frontera , y de Valparaíso.

Universidades saludables

Universidades saludables Los cincos ámbitos en los que debe integrarse la promoción en salud son, con sus temas prioritarios (alimentación, actividad física, tabaco, alcohol y drogas, factores psicosociales y ambientales) para construir una universidad saludables son: Políticas universitarias A estructura Los procesos Mallas curriculares Ambiente físico

Universidades saludables Políticas universitarias: Integrar el concepto de un entorno físico y social, que permita desarrollar estilo de vida saludables, que irradie desde la dirección superior a todos los niveles de la institución. Esto debe ser señalado explícitamente en la política institucional.

Universidades saludables La estructura : Es importante desarrollar una estructura organizacional que sea capaz de proponer y ejecutar las acciones que la US ha priorizado. En todas las instituciones existen estamentos responsables de bienestar de la comunidad universitaria, por lo debe haber representación de estos estamentos en el consejo directivo US, que aprueben el plan y presupuesto anual.

Universidades saludables Los procesos: En una US, el concepto de la vida sana debe estar incorporado en los procesos de toma de decisiones y abarcar la mayor cantidad de áreas posibles, como son la licitación de los casinos, definición de horarios de trabajo, reglamentos internos, capaciones de persona, etc.

Universidades saludables Mallas Curriculares: Los profesionales formados en una US no solo deben tener ellos mismos estilos de vida más sanos, sino también deben ser agentes promotores de los estilos de sus familias en los lugares de trabajo. Los temas de promoción de salud deben formar parte de los círculos de todas las carreras y de cursos postgrados. Esto puedes lograrse a través de la incorporación de contenidos transversales en distintas asignaturas.

Universidades saludables Ambiente físico: El ambiente físico debe incentivar y facilitar el vivir saludablemente dentro de la universidad. Por ejemplo, teniendo casinos adecuados, espacios para hacer actividad física, baños apropiados, bebederos de agua, ser un lugar libre de humo de tabaco, áreas verdes, fomentar la cultura, a convivencia, el descanso y la reflexión.

Universidades saludables Para que la promoción de la salud sea parte de la cultura universitaria se requiere incorporar el concepto en la misión de la universidad, ya que es un componente fundamental para la vida de sus académicos y personal de apoyo, así como en la formación del estudiante como persona y profesional.

Universidades saludables Algunos factores de riesgo para la salud en la comunidad universitaria: 1. Sobre carga académica o laboral. 2. Falta de tiempo u oportunidades para la actividad física, esparcimiento y alimentación saludable. 3. Los jóvenes pasan por una etapa de experimentación del uso del alcohol, drogas e inicio de la vida sexual. 4. Exagerada autopercepción de buena salud de los jóvenes (salud de hierro). 5. Inexistencia de espacios habilitados para fumadores.

Universidades saludables ¿Consultas?