LA FUNCION INFORMATICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA FUNCION INFORMATICA
Advertisements

Las etapas de un proyecto. Las cosas cambian, y es la gente quien las hace cambiar … §La mayor parte de la gente tiene el concepto de emprendedor como.
Planes de sistemas Ingeniería del Software III Mgter.Lic.Horacio Kuna Lic. Sergio Daniel Caballero.
Lcdo. Eddy Cortez. Dato: Es un número, una palabra, una imagen. Información: Son datos que, dentro de un contexto dado, tienen un significado para alguien.
PRÁCTICAS TÉCNICO-PROFESIONALES DISEÑO INDUSTRIAL.
CDA LA TERMINAL IMPLEMENTACION SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD NORMA ISO 9001: REQUISITOS SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD.
VIVIANA ISABEL GONZALEZ UNIMINUTO MEDELLIN IDENTIFICACION DEL PROBLEMA Falta de dirección Mala comunicación No existe motivación Falta de autoridad.
 La administración de toda empresa requiere una serie de actividades que deben desarrollarse adecuada y oportunamente, con el propósito de asegurar la.
ENFOQUE DE SISTEMAS APLICADO A LA ADMINISTRACIÓN. 1.
1 CAPTAR LO ESENCIAL Y PREPARAR EL DIAGNÓSTICO Los profesores como Diagnosticadores de Necesidades de Formación en las Empresas 4.- CRITERIOS DE ELECCIÓN.
CONTENIDOS Quiénes somos Nuestra misión Líneas estratégicas Nuestra cadena de servicio: FORMACION Nuestra cadena de servicio: CONSULTORIA Nuestro ámbito.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Tema 2 Dra. Icela Lozano Encinas Dra. Icela Lozano Encinas.
ESTRATEGIA COMERCIAL (COM-400) DOCENTE: CLAUDIA M. RUIZ GUTIERREZ U. A. G. R. M.
MANUALES DE PROCEDIMIENTOS ¿¿Que son los manuales ?? Manuales de procedimientos.
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Arte, ciencia, técnica, o disciplina que bajo normas y procedimientos de análisis nos ayuda.
Dirección estratégica de operaciones
“GESTIÓN INTEGRADA DEL RIESGO ORGANIZACIONAL” (GIR)
ESTRUCTURA DE LOS PLANES DE LA ORGANIZACION
La Semilla Estratégica: El paradigma lógico-analítico
Planificación estratégica de Marketing
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
TEMA 21 EL PLAN DE MARKETING
Planificación en Salud
BIBLIOTECARIO.
Aprender y enseñar en colaboración
Mesa Temática: DESARROLLO INSTITUCIONAL
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
PLANIFICACIÓN CON ENFOQUE DE GÉNERO
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL NORMA ISO
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
DELIMITACION DE RESPONSABILIDADES DEL PERSONAR DE LAS DIFERENTES AREAS
Aprendizaje Basado en Problemas
ANÁLISIS DE RIESGOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
LAS ETAPAS DEL PROCESO DE AUDITORÍA EN INFORMTICA
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
MODELO.
Alianza Cooperativa Internacional
TEMA:ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE INFORMACION
EMPRESA ASERRA LTDA. POLÍTICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
Planeación y diseño curricular
RECURSOS HUMANOS Entrar Salir.
Alumna: Dina i. Briceño albanese curso: gestión de la información
ELABORACION DEL PERFIL PROFESIONAL
Pasos para Construir el PROYECTO EDUCATIVO DE RED PER
Modulo 2 Actividad 1 IDENTIFICA TUS COMPETENCIAS
CARACTERISTICAS GENERALES DE LA NORMA ISO
Diagnostico Introducción.
Estudio de Puestos Proceso por el.
TEMA III: Subsistemas de la GRH
ESCUELA DE MERCADOTECNIA
CONCEPTOS BÁSICOS DE ADMINISTRACIÓN
Gerencia en Planeación Estratégica Juan Pablo Cepeda Duarte
Elaboración de los documentos
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
Principales áreas funcionales de una organización.
PROYECTO INFORMÁTICO ¿QUÉ ES UN PROYECTO INFORMÁTICO?
Introducción al Marketing Miquel – Molla - Bigné
Mesa Temática: DESARROLLO INSTITUCIONAL
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN
Ix Congreso de Costos del Mercosur iv Congreso Latinoamericano de Costos 28 y 29 de noviembre de 2018 Montevideo – República Oriental del Uruguay Sistemas.
U.T. 18 LOS SISTEMAS DE INFORMACION COMPUTARIZADOS
Dirección estratégica
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO COMERCIAL S.A. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN ESTRATÉGICO CON ENFOQUE DE PROCESOS.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica
AJUSTES METODOLÓGICOS FORMULACION DEL PRESUPUESTO
Canvas de diseño Aprendizaje orientado a proyectos
UNIDAD 3 PLANIFICACION 1er. momento: Planificación estratégica: momentos. Ciclo de un proyecto 2do. momento: Ejercicio práctico de Diagnóstico participativo,
Transcripción de la presentación:

LA FUNCION INFORMATICA “La informática tiene impacto sobre los procesos, la arquitectura y los sistemas de información de cualquier empresa. El conocimiento de los procesos, arquitectura y la disposición de los sistemas de información constituyen el elemento fundamental para el desarrollo de las organizaciones.” Universalmente se busca la manera de mejorar el rendimiento de las empresas para reducir costes, alinear las estrategias, por ello se presentarán los modelos hacia donde evolucionan las empresas.

La descripción de la asignatura en el Plan de Estudios es breve y sencilla. Se limita a recoger diez puntos de contenidos teóricos. La organización de la empresa: su estructura. Los departamentos e interrelaciones formales e informales. La información y el control en la empresa. Aplicaciones de la informática. Desarrollo histórico de la informática en la empresa. Tipos de organización informática de la empresa. El departamento de Informática. El proceso de informatización. Alternativas y diseño. El usuario. El proceso de informatización. La implementación. Responsabilidad. Comités. La informatización de procesos contables. La informatización de la distribución. La informatización de los procesos de ayuda a la toma de decisiones.

Objetivos La decisión de abordar un estudio en profundidad de análisis, diagnóstico y planificación sobre la función informática parte de la necesidad de conseguir unos objetivos de carácter general, que pueden resumirse en los siguientes puntos: Determinar la posición actual de los servicios informáticos en relación con: Solución a necesidades Tecnología en uso Métodos Organización, puestos y perfiles Plantear la adecuación de los sistemas actuales, desde el punto de vista organizativo y de servicio. Potenciar la eficacia de la organización, interna y externamente. Favorecer la mejora de la calidad profesional y de la gestión interna. Definir un horizonte hacia el que evolucionar a corto, medio y largo plazo.

Resultados Al término del estudio se dispondrá de los siguientes resultados: Juicio sistemático y consensuado por el equipo de análisis de la situación de la función informática, en los aspectos organizativos, funcionales, tecnológicos y de medios. Análisis y síntesis de los principales problemas clave (base), con el conjunto de acciones correctoras para la solución de los mismos. Plan de acciones priorizado y jerarquizado de las soluciones propuestas y de los beneficios que reportan. Detalle de los programas de los planes de acción prioritarios, con objetivos, recursos a emplear y resultados previstos. Mecanismos de control del plan de acción para la ejecución de los programas y el seguimiento del plan de acción.

Áreas Funcionales Podemos encontrar gerentes en diversas áreas funcionales de la compañía, donde los recursos se segregan dependiendo del trabajo que se efectúa. Las tres áreas funcionales son mercadotecnia, manufactura y finanzas. Recientemente, otras dos áreas han asumido importancia primordial: recursos humanos y servicios de información. El termino servicios de información, tal como se usa en este texto, describe la unidad organizacional de la compañía encargada de administra sus recursos de información. También se usa el acrónimo IS, pero este a veces se refiere a los sistemas de información. A menudo encontramos la abreviatura IT, que significa tecnología de la información. Usamos el termino recursos de información para describir medios como equipo de computo, programas y datos, que se encuentran no solo en la unidad de servicios de información, sino también en toda la compañía.

La Empresa en su Entorno Una empresa es un sistema físico que se administra mediante un sistema conceptual, el sistema físico de la compañía es un sistema de ciclo cerrado en cuanto a que es controlado por la gerencia, utilizando información de retroalimentación para asegurar que se alcancen los objetivos. La empresa también es un sistema abierto en cuanto a que interactúa con su entorno. Una empresa toma los recursos de su entorno, los transforma en productos y servicios, y devuelve los recursos transformados a su entorno.

Ventaja Competitiva En el campo de la computación, la ventaja competitiva se refiere al uso de la información para adquirir peso en el mercado. La idea es que la compañía no tiene que depender únicamente de recursos físicos superiores para competir; también puede usar recursos conceptuales superiores datos e información. Los gerentes de la organización usan recursos tanto conceptuales como físicos para cumplir con los objetivos estratégicos de la empresa.