UNIVERSIDAD PEDAGOGICA VERACRUZANA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Aprender (por medio de) la resolución de problemas-Roland Charnay-
Advertisements

“Intervención en el aula a través de situaciones problemas” Formulas y Funciones Docente: Javier Ospina Moreno Institución educativa Ángela Restrepo Moreno.
COMPETENCIAS EN MATEMÁTICAS
Campo Formativo: Lenguaje y Comunicación,. Pensamiento Matemático
NIÑOS Y NIÑAS DE LA I.E.D. NUEVO HORIZONTE DEL QUINTO GRADO DE PRIMARIA CONTRIBUYEN A ESCRIBIR BIEN CON EL USO ADECUADO DE LA ORTOGRAFÍA. Lucy María Carranza.
Técnica didáctica basada en el diseño de problemas reales y un método para encontrar la solución a los mismos. Busca desarrollar en los estudiantes habilidades.
¿CÓMO APRENDER MATEMÁTICA?.  De forma progresiva y gradual.  A partir de situaciones lúdicas y cotidianas que permitan al niño afianzar su autonomía.
MALLA CURRICULAR. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL CURSO  Utiliza estrategias didácticas para promover un ambiente propicio para el aprendizaje.  Promueve.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE COCLÉ FACULTAD DE INFORMÁTICA ELECTRÓNICA Y COMUNICACIÓN ESCUELA DE INFORMÁTICA PARA LA GESTIÓN.
ASTRONOMÍA – BIOLOGÍA – FÍSICA INFORMÁTICA – MATEMÁTICA – QUÍMICA
CFG Planificación y Estrategias para el Capital de Aprendizaje RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Natalia Álvarez Lobos Psicopedagoga Claudio Sandoval.
Bases del tratamiento Integrado de las Lenguas Enfoque Comunicativo
APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN
Práctica profesional docente (Actividades del docente)
Taller de Planificación Pauta de Observación Clases de Matemáticas
Actividad de aprendizaje 3
(Proyecto de la Enseñanza con Recursos Tecnológicos Didácticos)
¿QUÉ ES LA COMPETENCIA DIGITAL?
ESTRATEGIAS PARA FAVORECER EL PENSAMIENTO MATEMÁTICO
Guía para el maestro en secundaria
Maestro: Leticia Orta Muñiz. Alumnos: Delmy Leilani Llanos Sánchez
Taller de Momentos de la Clase
Clave: 1035 CICLO ESCOLAR: EQUIPO INTERDISCIPLINARIO 08:
DE LA TEORÍA A LA EXPERIMENTACIÓN POR MEDIO DEL MODELO
GRADO 3º COMPARATIVO POR AÑO 2012 – 2013 LENGUAJE GRADO 3º
Belmont American School
BIENVENIDOS.
Práctica Educativa y Trabajo Colaborativo
CURRÍCULO INTEGRADO: AUTOR: Ing. Silva, Hiram
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
PLANIFICACION: debes saber que …….
Presentado por: Ariana Montoya Hernández Karla María Alvarez Lopez
EL PROCESO DE LECTURA EN MATEMÁTICA
INSTITUTO PROGRESO Y ESPERANZA, A.C.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
Profesores integrantes: Magdalena Gaviño (Matemáticas)
Estándares Curriculares.
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES TALLER Nº 1
LA ENSEÑANZA DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSION LECTORA
UNIVERSIDAD INSURGENTES PLANTEL XOLA CLAVE: 1315
1° Consejo Técnico Escolar 27 SEPTIEMBRE 2013
LA ENSEÑANZA DE TEXTOS EN LA ESCUELA SECUNDARIA
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA VERACRUZANA
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
Razonamiento Numérico
El impacto de la tecnología en los diferentes ámbitos de la sociedad
Enfoque Basado en el Proceso
ESTRATEGIAS DIDACTICAS
APLICACIÓN DEL PORTAFOLIO EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
Área de Matemática.
Colegio de Excelencia Raindrop
Sugerencias para el llenado del nuevo formato de planeación
Las Unidades Didácticas
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Colegio La Florida EQUIPO #2.
Tercera sesión de Consejo Técnico Escolar “Aprendizaje entre escuelas”
Tomado Campus Virtual VDR EDPT
El diario como instrumento para transformar la práctica.
Es evidente que para llevar a cabo una labor
Enseñanza de estrategias de comprensión lectora Isabel Solé
PRESENTACIÓN
PISA en el Aula: Lectura
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Diario Reflexivo El diario reflexivo es una técnica de assessment, a través de la cual, los estudiantes tienen la oportunidad de efectuar una reflexión.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Reunión con Enlaces Centrales y Regionales.
IMPLEMENTACION DE ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y ATENCION EN NIÑOS Y NIÑAS DEL GRADO PRIMERO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA JUAN.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Iniciativa pedagógica: «Regletas Numéricas»
Escuela Nacional Preparatoria
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA VERACRUZANA OBSERVACION Y PRACTICA REFLEXIVA IV ACTIVIDAD 9: ESTRATEGIAS PARA EL PENSAMIENTO MATEMATICO INTEGRANTES: SANCHEZ MATEOS JUANA VICENCIO RIVERA KARLA YAJAIRA CHAVEZ GOMEZ MARIA GUADALUPE REYES MARTINEZ JOSE GUADALUPE

CONSIDERACIONES DIDÁCTICAS En una situación de aprendizaje las interacciones son específicas del saber matemático en juego; es decir, los procesos de transmisión y construcción de conocimiento se condicionan por los usos y los significados de dicho saber según lo demanda la situación problema.

Elementos que orientan a la enseñanza Tipos de problemas: Situaciones contextualizadas, lenguaje y herramientas matemáticas: problemas, situaciones contextualizadas, lenguaje y herramientas matemáticas, entre otros. Se reconoce el desarrollo del pensamiento proporcional en el estudiante cuando identifica, en un primer momento, una relación entre cantidades y la expresa como ‘a más-más’ o ‘a menosmenos’.

En cuanto a la metodología de la didáctica se sugiere: Utilizar secuencias de situaciones problemáticas (que despierten el interés del alumno) Situaciones planteadas que deberán implicar los conocimientos y habilidades que se requieren desarrollar.

Planteamientos para ayudar a los alumnos a estudiar matemáticas: Lograr que los alumnos se acostumbren a buscar por su cuenta la manera de resolver los problemas que se les plantean. Acostumbrarlos a leer y analizar los enunciados de los problemas. Leer sin entender es una deficiencia muy común cuya solución no corresponde únicamente a la comprensión lectora de la asignatura de Español. Lograr que los alumnos aprendan a trabajar en equipo. El trabajo en equipo es importante porque ofrece a los alumnos la posibilidad de expresar sus ideas y de enriquecerlas con las opiniones de los demás. Saber aprovechar el tiempo de la clase. Superar el temor a no entender cómo piensan los alumnos.

El campo de la didáctica permite el uso de herramientas matemáticas y también los procesos que siguen los alumnos a construir nuevos conocimientos y superar las dificultades que surgen en el proceso del aprendizaje.