PERFIL Persona responsable, autónoma, con capacidad de liderazgo, con habilidades que permiten la integración y el trabajo en equipo.  Me he desempeñado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Defensa del proyecto: Curso para el fortalecimiento de habilidades tecnológicas para educación virtual Previo a optar el grado en Maestría de Entornos.
Advertisements

PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
Materiales Educativos. ESTRATEGIA DEL PROGRAMA MATERIALES EDUCATIVOS Son aquellos instrumentos o recursos, en diversos formatos, que apoyan los procesos.
CONCEPTO. PROBIDAD ACADÉMICA Conjunto de valores y habilidades. PERSONAL: Promover la honestidad, honradez y la rectitud del comportamiento. Buenas prácticas.
Autoevaluación Contador Auditor Modelo Formativo.
Información de PMAR.
Grado de Educación Social
Jornada “Formación Práctica en la Formación de Profesores”
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
INCLUSIÓN EN EL CURRICULO
Alternativas para Grado - ECACEN
PROGRAMA DE INGLÉS. PROGRAMA DE INGLÉS INCLUSIÓN EN EL CURRICULO POLITICA DE BILINGUISMO INSTITUCIONAL CONCEPTO CURRICULO PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL.
Universidad Nacional Escuela de Matemática
Propósito Contribuir a la formación de los académicos que participarán en las asignaturas del 1er periodo escolar de los planes de estudio de licenciatura.
Programa de Capacitación Docente en inglés
SEMINARIO DE REPRESENTANTES DE FORMACIÓN 20 de septiembre de 2011
PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN Y DESARROLLO PROFESORAL
Comunicación y educación
Guía para el maestro en secundaria
ITINERARIOS EDUCATIVOS.
Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C.
Normalidad mínima en los planteles de la educación
Datos y Cifras de Enseñanza no Universitaria
GRADO 3º COMPARATIVO POR AÑO 2012 – 2013 LENGUAJE GRADO 3º
El Modelo Cognitivo Pedagógico de la Escritura en Educación Superior
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA Dr. Jorge Saúl Ramírez Pérez
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
en el Valle de Sula UNAH VS
La construcción de competencias para bibliotecarios en el Instituto de Formación Técnica Superior (IFTS) No.13 Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Dirección.
EDUCACIÓN BÁSICA *Características del Currículo al Nivel Educación Básica* Elaborado por: Anelisse M. Canseco Ramírez Licenciatura: Ciencias de la Educación.
POTAFOLIO DE EVIDENCIAS
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PLAN 2012
La relevancia del trabajo colegiado en la EMS
Reforma Integral de la Educación Básica
REINDUCCIÓN SENA 2017 TECNÓLOGO EN GESTIÓN BANCARIA Febrero 2014.
DIRECCION DE PRACTICA PROFESIONAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ACUERDO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende los.
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
Metodología de diseño curricular para educación superior
¡Welcome to Spain! ¡Willkommen in Spanien! ¡Benvenuti a la Spagna!
NUEVAS TECNOLOGÍAS TEMA 1: LOS MEDIOS COMO SOPORTE DE LAS NNTT APLICADAS A LA EDUCACIÓN 1. Introducción al estudio de los medios. Modelos de comunicación;
Escuela Normal No 3 de Nezahualcóyotl “Licenciatura en Educación Preescolar” Integrantes: Chalchi Morales Brenda Jasmín Fabián Santiago Danylu López.
Mtra. María Guadalupe Carranza Peña
PLAN DE ESTUDIO COLEGIOS TERRAUSTRAL 2018.
MAPA CURRICULAR Bachillerato Intensivo Semiescolarizado S 21 19
HERRAMIENTAS PARA LA VIDA
Departamento de Orientación IES Real Instituto de Jovellanos
Estrategias didácticas aplicadas en asignaturas de la carrera Matemática Estadística de la modalidad semipresencial de Educación a Distancia de la FACEN-UNA,
LINEAMIENTOS PARA LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN LOS PROYECTOS CURRICULARES DE LAS LICENCIATURAS EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES: ESPAÑOL.
Español como segunda lengua
1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?. 1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?
CUALIFICACIÓN DEL PROFESOR DE ELE
Loli Estrada Nicaragua, 10 de agosto de 2018
Área de Desarrollo Curricular INFD Octubre de 2008
MAPA CURRICULAR Bachillerato Intensivo Semiescolarizado S 21 19
Lic. Laura Nereida Plascencia Pacheco Lic. Guadalupe Suárez Trejo.
RESIDENCIAS PROFESIONALES
La UCO en el contexto universitario español
Observatorio de Innovación Educativa de la Región Centro-Occidente
Formación académica Universidad Libre Maestría
“FORMACION DIDACTICA EN EL MODELO ACADEMICO”
VICTOR HUGO PRADO VÁZQUEZ GUADALUPE SUÁREZ TREJO
SESIÓN ABIERTA PRESENTACIÓN “RECURSOS DIGITALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA DOCENCIA” Rafael Seiz Ortiz UNiversitat Politècnica.
1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?. 1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?
Flexible Pertinente Vanguardia Integral Transdisciplinario
VINCULACIÓN CON EL MEDIO LOCAL Y SOCIAL
Revisión perfil de egreso EBR y propuesta perfil de ingreso - UNT
Planeación didáctica argumentada
I.E.S DUQUE DE ALBURQUERQUE
Transcripción de la presentación:

PERFIL Persona responsable, autónoma, con capacidad de liderazgo, con habilidades que permiten la integración y el trabajo en equipo.  Me he desempeñado como docente de las siguientes asignaturas: Habilidades Comunicativas y Técnicas de Estudio y Redacción Básica y Redacción Profesional, Taller de lecto-escritura. Asesora editorial de la Revista Gerencia en el Sector Solidario del Grupo Empresarial Revisar Auditores.  Directora de cinco proyectos de investigación en las áreas de Mercadeo y Publicidad y Periodismo, el primero titulado Redacción y publicidad: el metalenguaje y el uso correcto del idioma en la redacción publicitaria; el segundo, Observatorio publicitario en el punto de venta, para determinar improntas de consumo en el proceso de toma de decisión; en tercer lugar, Valoración, divulgación e impacto de los medios alternativos como estrategia de mercadeo y publicidad; el cuarto proyecto Pragmática del lenguaje y su componente disciplinar para la Comunidad Académica de la Unipanamericana y finalmente, Reconocimiento y valoración de la oferta de cursos de inglés en las Instituciones de Educación Superior de la ciudad de Bogotá. Actualmente soy integrante del equipo de Diseño y Desarrollo Curricular de la Fundación Universitaria Panamericana, como asesora pedagógica. Coordinadora del Centro de Formación Docente de la Fundación Universitaria Panamericana.   Editora de la Revista de Investigación Dialéctica de la Fundación Universitaria Panamericana.

Mis áreas de dominio son los idiomas (español, inglés y francés) y la redacción.   Las fortalezas están cimentadas en el proceso de enseñanza-aprendizaje, a partir de metodologías activas y el trabajo en evaluación, basado en competencias.

Estudios Maestría en Educación Especialización en Filosofía de la Educación   Licenciatura en Ciencias de la Educación con Especialidad en Español-Inglés Especialización en Lingüística Aplicada