TEORIAS ADMINISTRATIVAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
 La administración de toda empresa requiere una serie de actividades que deben desarrollarse adecuada y oportunamente, con el propósito de asegurar la.
Advertisements

FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA ADMINISTRACIÓN ESCUELA SUPERIOR DE MUSICA “FRANCISCO PÉREZ ANAMPA “ ICA. Prof.: WILFREDO VIDAL GUTIERREZ ALDORADIN.
PLANEAR ACTIVIDADES Y ASIGNAR RECURSOS III SEMESTRE 1.3 PROCESO ADMINISTRATIVO CONCEPTO Ing. Joaquín García Galindo 07 SEPTIEMBRE 2015.
La Empresa. ACTIVIDAD ECONÓMICA Toda acción del hombre está destinada a la satisfacción de sus necesidades sean esta materiales o intelectuales, y esto.
ADMINISTRACIÓN GENERAL. INTRODUCCIÓN ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA ADMINISTRACIÓN AD =Hacia Ministrato----MINISTER MINIS = comparativo de inferioridad TER.
Los 14 principios de Fayol 1. División del trabajo: La labor será más eficiente cuanto más se especialicen las personas.
ADMINISTRACION TareasEstructuraPersonasAmbienteTecnologia.
CURSO GESTION Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS. Tema 1: Administración de Empresas y Entorno.
Teoría Clásica de la Administración El Proceso Administrativo.
Teoría clásica de la administración Presentado por: Karen González Julieth Valderrama Presentado a: Alexander Hernández Velásquez Materia Fundamentos de.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE AGUASCALIENTES ADMINISTRACIÓN ÁREA RECURSOS HUMANOS INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN ENFOQUE ANATÓMICO FISIOLÓGICO DE FAYOL.
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Arte, ciencia, técnica, o disciplina que bajo normas y procedimientos de análisis nos ayuda.
Unidad 3 Organización L.A. Yazmin Santiago Martínez Niveles Jerárquicos.
TGA INTEGRANTES: CAROLINA CORTES YURANI FLOREZ DIANA TORRES OMAYRA VERANO.
 Surge a mitad del siglo XIX, a partir de la teoría de la contingencia que se divide en dos enfoques:  la teoría de la administración científica y la.
DISEÑO DE PUESTOS y ANÁLISIS DE CARGOS
La Administración Operacional De Henry Fayol
TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN CLÁSICA
GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN
Pensamiento Administrativo Objetivos:
Administración.
ING. ALEXANDRA VERDUGA PINO
CONCEPTO DE ADMINISTRACIÓN ORGANIZACIÓN ÉNFASIS DE ANATOMÍA FISIOLOGÍA
Principios Clásicos de Organización
MODELO BUROCRATICO DE ORGANIZACIÓN
RELACIONES HUMANAS Integrantes Katherine Campos Loaiza
Administración Clase 1.
TEORÍA CLÁSICA, GENERAL O DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
INTEGRANTES ALBA YULIANA GARCIA KELLY DAHIANA ARANGO
Karen Barrios Bustillo
Teorías Administrativas
TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS
y Administración Pública
LOS CLÁSICOS DE LA GESTIÓN DE PERSONAS
Análisis Modelo Administrativo
Modelo Burocrativo Surge en 1940 ante las criticas hechas a la teoría clásica y a la de las relaciones humanas.
GERENCIA Y ADMINISTRACIÓN
TRABAJO DE ECONOMÍA DENTAL
ESCUELA CLÁSICA.
Integrantes: C.I Zulay Hernández
1.1 Importancia de la función informática
INTEGRACIÓN DE PERSONAL
TEORIA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN
MODELOS ADMINISTRATIVOS
MODELO ADMINISTRATIVO TAYLORISMO
Comportamiento organizacional
“FUNCIONES análisis de UNA en UNA”
TEORIAS ADMINISTRATIVAS EN G.H
PROCESO ADMINISTRATIVO Y SUS FUNCIONES
El Modelo de Henry Fayol FAYOLISMO Por: Lina Maria Romero Merlano
Introducción a la Gerencia Estratégica.
Principales representantes y aportes específicos al modelo.
MODELO ADMINISTRATIVO
TEORIAS ADMINISTRATIVAS
14 Principios de la Administración según Fayol 1)División del trabajo: La especialización aumenta la producción haciendo a los empleados mas eficientes.
TEORIA CLÁSICA (fayolismo)
1.-División del trabajo Principio de la especialización que propugna un uso efectivo de los recursos humanos en una empresa. 2.- Autoridad y responsabilidad.
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
Aportaciones de Fayol a la administración
Universidad Alonso de Ojeda Principios Administrativos I
TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMNISTRACIÓN. OBJETIVOS. MOSTRAR LOS FUNDAMENTOS DE LA DONOMINADA TEORIA CLASICA DE LA ADMINISTRACION. MOSTRAR LOS FUNDAMENTOS DE.
HENRY FAYOL ( ) Ingeniero geólogo francés Su aporte principal fue el de escribir sobre problemas no estudiados por Taylor, ya que mientras Taylor.
PRECURSORES DEL ESTUDIO DEL TRABAJO
Sistemas organizativos
¿Qué es la Administración?
Fundamentos de Auditoria
TEORIA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN DE HENRY FAYOL.
UNIDAD 1 LA ADMINISTRACIÓN EN EL CONTEXTO INFORMÁTICO.
TEORIA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN ALAS 2000 PROFESOR: Jose Antonio Riascos G.
Transcripción de la presentación:

TEORIAS ADMINISTRATIVAS MODELO ADMINISTRATIVO EL FAYLORISMO LUZ ANGELA USSA ALVAREZ

EL FAYOLISMO CONTEXTO HISTORICO Y SOCIO ECONOMICO DE LA EPOCA 1856-1915 Taylor y otros ingenieros estadounidenses desarrollaban la denominada administración científica. 1916 surgió en Francia la llamada teoría clásica de la administración. La administración científica se caracterizaba por hacer énfasis en las tareas que realiza el obrero. La teoría clásica se distinguía por el énfasis en la estructura que debe tener una organización para lograr la eficiencia. La sociedad se industrializó, las organizaciones se convirtieron en instituciones características del mundo industrializado. Henry o Henri Fayol (Estambul, 1841 - París, 1925)

DESCRIPCIÓN DE LAS EMPRESAS Y SECTORES INDUSTRIALES DONDE EMPEZÓ A SER UTILIZADO Fayol, era un prospero industrial, pionero administrativo ya que realizó generalidades universales respecto a la administración, en su empresa de hulla (es el carbón más usado en industria), posteriormente hizo extensión de su enfoque a la empresa estatal, y a la administración pública

PRINCIPALES REPRESENTANTES Se considera a Fayol el exponente más importante de la teoría clásica de la administración. Henry Fayol nació en Constantinopla y falleció en París. William Newman, Urwick y Gulick, son algunos de los representantes del fayolismo en su época, quienes realizaron valiosos aportes.

FUNCIONES DE LA EMPRESA Funciones Contables Relacionado con los inventarios, los registros, los balances, los costos y las estadísticas. Funciones de seguridad Relacionada con la protección y preservación de los bienes y las personas . Funciones Administrativas o de Gerencia Relacionadas con la dirección, coordinación y sincronización de las demás funciones de la empresa Funciones Técnicas Relacionadas con la producción de bienes o servicios de la empresa. Funciones Comerciales Relacionadas con el mercadeo, compra , venta e intercambio. Funciones Financieras Consecución y administración de los recursos y el capital

Elementos para Administrar la organización Planear Visualizar el futuro y trazar el plan de acción Organizar Constituir los grupos en recursos humanos, financieros y materiales Dirigir Guiar y orientar al personal, hacer que las ordenes se cumplan Coordinar Que las actividades se realicen de forma armónica. Controlar Vigilar, evaluar, y corregir para obtener los resultados esperados

Principios generales de la administración según Fayol

División de trabajo Especialización de las tareas y de las personas para aumentar su eficiencia. Autoridad y responsabilidad Autoridad es el derecho de dar ordenes, y el poder de esperar obediencia; la responsabilidad es una consecuencia natural de la autoridad Disciplina Depende de la obediencia, la dedicación, la energía , el comportamiento y el respeto de las normas establecidas Unidad de mando Cada empleado debe recibir órdenes de un solo superior Unidad de dirección Establecimiento de un jefe y un plan de trabajo para cada grupo de actividades . Subordinación de los intereses individuales a los interés generales Los intereses generales deben estar por encima de los intereses particulares Remuneración del personal Debe haber una satisfacción justa y garantizada para los empleados y para la organización, término de retribución.

Concentración de la autoridad en la cúpula, de la jerarquía. Centralización Concentración de la autoridad en la cúpula, de la jerarquía. Jerarquía o cadena escalar Línea de autoridad que va desde el escalón más alto al más bajo. Orden Debe existir un lugar para cada cosa y cada cosa debe estar en su lugar. Equidad Amabilidad y justicia para conseguir la lealtad del personal Estabilidad del personal La rotación tiene un impacto negativo en la eficiencia de la organización Iniciativa Capacidad para visualizar un plan y asegurar personalmente su éxito Espíritu de Equipo La armonía y la unión entre las personas de la organización

Algunos exponentes del Fayolismo en su época y sus aportes Gulick y Urwick mostraron mayor preocupación por el tratamiento de los principios tratando de lograr una aplicación al real problema de las organizaciones. Gulick expone que la tarea de administrar consta de siete elementos, dos más que Fayol (prever, coordinar, organizar, dirigir y controlar): Planificación Organización Formación del plantel Dirección Coordinación Rendición de cuentas Confección de presupuesto. William Newman: Agrega una sexta función a las enunciadas por Fayol a la que llama Excepción: ejecución por parte de los administradores de tareas no delegadas.

El modelo fayolista propone: Identificación de los componentes de la empresa y de cada de las actividades que allí se realizan para organizarlas y sincronizarlas de forma armónica. Se establece la especificación de tareas por funcionario para adquirir mayor experiencia en el desarrollo de la labor asignada convirtiendo al empleado en experto de su labor, con el fin de incrementar la productividad La aplicación de un proceso administrativo y la formulación de los criterios técnicos que deben orientar la función administrativas.

DEBILIDADES En este modelo se destaca el racionalismo y la conciencia lógica, pero las necesidades emocionales y el deseo de individuo son ignoradas. Los niveles de autoridad marcados, poca interacción con los trabajadores. Limites marcados en cada uno de los niveles de la empresa lo que conlleva a la perdida de cooperación entre los departamentos. Los principios son considerados demasiados generales para las organizaciones actuales.

Considero que este modelo universalista como se denomina, le dio una proyección a las empresas, fue avanzado para la época en la cual se desarrollo, puesto que analizó la empresa desde todos los ángulos y como un todo, identificando los seis principales componentes con los cuales podría funcionar productiva y rentablemente. Una de las principales debilidades es no contar con el trabajador como individuo sino como un integrante de la cadena de la producción, que es una de las falencias que hasta el día de hoy presentan muchas de las organizaciones donde el trabajador aún no es considerado. La sostenibilidad de este modelo a lo largo de tiempo esto por su consistencia hace que actualmente muchas organizaciones aún lo tengan como se pude apreciar en empresas como los bancos, donde aún es muy marcado los niveles jerárquicos en la organización, los jefes tienen poco con los niveles bajos, la división del trabajo, la remuneración del personal se basa en lo económico y no se consideran las necesidades y opiniones del trabajador como individuo.

Becerra Barranza, V. H. (2000). Principios de Administración Becerra Barranza, V. H. (2000). Principios de Administración. Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Terry, G. (1980). Principios de Administración. México: Compañía Editorial Continental. http://www.wikipedia.org/ http://html.rincondelvago.com/administracion http://www.slideshare.net/santacruzdaniel/introduccion-a-la-administracion REFERENCIAS REFERENCIAS