EDUCACIÓN APRENDIZAJE PERMAMENTE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TÍTULO PRELIMINAR DE LA L.O.E (Conceptos previos para hablar con las mismas palabras) Ley Orgánica de Educación (L.O.E.) Febrero de 2007 Por Ángel Olid.
Advertisements

LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN
ORIENTACIÓN ACADÉMICA INICIO DE LA ENSEÑANZA PRIMARIA CEIP ALEJANDRO CASONA.
LEY ORGÁNICA DEEDUCACIÓN LOE. LEY ORGÁNICA 2/2006 DE 3 DE MAYO, DE EDUCACIÓN. BOE 106. MAYO 2006.
I. LOS RASGOS DESEABLES DEL NUEVO MAESTRO: PERFIL DE EGRESO
Julio / 2016 PROPUESTA DE ESTRUCTURA CURRICULAR 3° Y 4° MEDIO.
FORMACIÓN DEL PROFESORADO José Sierra Alcalde Director del CEP de El Ejido 25/01/2007.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
PMAR : PROGRAMA DE MEJORA DEL APRENDIZAJE Y DEL RENDIMIENTO IES GABRIELA MISTRAL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN.
EL ARTE DE LA DRAMATIZACIÓN Blasi Tello y Jose María.
RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.
12/JUNIO/2012. OBJETIVOS CAMBIO DE ETAPA INFANTIL – PRIMARIA ¿QUÉ HACER CUÁNDO…?
El currículo de Castilla-La Mancha: Elementos y decisiones.
Secretaría de Educación Sub Secretaría Técnico Pedagógica Sub Dirección General de Educación Básica Fundamentos Curriculares del Nivel de Educación Básica.
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014 EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
Estado……..Ley Orgánica de Educación
Aprendizaje basado en competencias
ORIENTACIÓN ACADÉMICO-PROFESIONAL 4º DE ESO.
A 10 años de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad Marilú Martens Cortés Dirección General de Servicios Educativos Especializados.
¿QUÉ HACER AL TERMINAR 6º DE PRIMARIA?
TERMINAMOS UNA ETAPA 4º ESO
OFERTA EDUCATIVA 4º ESO para el curso 17-18
ENFOQUES TRANSVERSALES PARA EL DESARROLLO DEL PERFIL DEL EGRESO
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Dpto. de Física y Química
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
ORIENTACIÓN A FAMILIAS CURSO 2016/2017
Educación es el proceso mediante el cual se afecta a una persona, estimulándola para que desarrolle sus capacidades cognitivas y físicas para poder integrarse.
PROGRAMA PLURILINGÜE CURSO
MODALIDAD HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
La Formación Profesional Básica en Andalucía
METODOLOGÍA Y RECURSOS EN EL AULA DE LENGUA Y LITERATURA
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS factores clave
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
SUPERVISÓN DE ZONA DE EDUCACIÓN PRIMARIA GENERAL No. 38
¿QUÉ HACER AL TERMINAR 1º DE ESO?
Dpto. de Orientación – Curso 2016/2017
El Acuerdo número 592 y el Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria: A través de una revisión a los componentes pedagógicos establecidos.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN ASPECTOS DIDÁCTICOS
Características de la evaluación de diagnóstico en Xàbia 2015
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
Salud y Educación Física. Lectura
Plan de estudios Educación Básica
PROCESO DE DETECCIÓN DE NECESIDADES DE FORMACIÓN
SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL OBLIGATORIO
Educación de calidad Salud y bienestar Igualdad de género Trabajo decente y crecimiento económico Producción y Consumo responsables Acción por el clima.
PROFESORA: AMERICA SANTAMARIA JIMENEZ LAURITA RIOS HUERTA EQUIPO 3.
Habilidades para la vida una Propuesta para lograr una enseñanza integral en la educación primaria.
SI ESTAS EN 3º DE LA ESO…..
La didáctica como ayuda para la enseñanza
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Patricio Moncayo E.. Sociedades del conocimiento : Sociedades de la información, sociedades del aprendizaje MEJORA COMPETENCIAS.
Orientación académica y profesional. Formación Profesional Básica BACHILLERATO UNIVERSIDAD CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR.
ESC. GRAL. JOSÉ DE SAN MARTÍN PLAN DE AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD 2017.
Modelo educativo 2017 Ejes rectores del modelo. APRENDIZAJES CLAVE ES UN CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS, PRÁCTICAS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES FUNDAMENTALES.
Orientación académica
PROGRAMA DE ENSEÑANZA EN LENGUAS EXTRANJERAS IES VILLA DE ABARÁN
Mª Cocepción Santa Isabel Hernández
Portfolio Europeo de las Lenguas
ORIENTACIÓN ACADÉMICO-PROFESIONAL
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
superación de un procedimiento de admisión
¿Qué hacer con las competencias básicas?
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Orientación Académica y Profesional Alumnos de 2º ESO
ORIENTACIÓN DBH/ESO
Reunión Representantes del CPR Región de Murcia
TEMARIO GENERAL PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN PERUANA Mtro. Jorge A. PALOMINO WAY Enero del 2017 Condiciones que favorecen el aprendizaje en el marco de los.
Sentido de la Formación
IES MARQUÉS DE CASARIEGO CURSO
Transcripción de la presentación:

EDUCACIÓN APRENDIZAJE PERMAMENTE EDUCACIÓN PRIMARIA COMPROMISO DECIDIDO CON LOS OBJETIVOS EDUCATIVOS PLANTEADOS POR LA UNIÓN EUROPEA PROPORCIONAR EDUCACIÓN DE CALIDAD A TODOS LOS CIUDADANOS DE AMBOS SEXOS, EN TODOS LOS NIVELES DEL SISTEMA EDUCATIVO NECESIDAD DE QUE TODOS LOS COMPONENTES DE LA COMUNIDADEDUCATIVA COLABOREN EDUCACIÓN APRENDIZAJE PERMAMENTE

FINES EDUCATIVOS I PLENO DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD Y DE LAS CAPACIDADES DE LOS ALUMNOS IGUALDAD Y RESPETO DE DERECHOS,LIBERTADES FUNDAMENTALES Y OPORTUNIDADES E IGUALDAD DE TRATO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD TOLERACNCIA Y LIBERTAD RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL Y EN EL MÉRITO Y ESFUERZO PERSONAL FORMACIÓN PARA LA PAZ, EL RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS, LA VIDA EN COMÚN, LA COHESIÓN SOCIAL, LA COOPERACIÓN Y SOLIDARIDAD DESARROLLO DE LA CAPACIDAD DE ALUMNOS/AS PARA REGULAR SU PROPIO APRENDIZAJE, CONFIAR EN SUS APTITUDES Y CONOCIMIENTOS, ASÍ COMO PARA DESARROLLAR LA CREATIVIDAD Y LA INICIATIVA PERSONAL RESPETO Y RECONOCIMIENTO DE LA PLURALIDAD LINGÜÍSTICA Y CULTURAL DE ESPAÑA Y DE LA INTERCULTURALIDAD

FINES EDUCATIVOS II HÁBITOS INTELECTUALES Y TÉCNICAS DE TRABAJO, DE CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS, TÉCNICOS, HUMANÍSTICOS, HISTÓRICOS Y ARTÍSTICOS, DESARROLLO DE HÁBITOS SALUDABLES, EJERCICIO FÍSICO Y DEPORTE CAPACITACIÓN PARA EL EJERCICIO DE ACTIVIDADES PROFESIONALES CAPACITACIÓN PARA LA COMUNICACIÓN EN LA LENGUAOFICIAL Y COOFICIAL, SI LA HUBIERE, Y EN UNA O MÁS LENGUAS EXTRANJERAS. EJERCICIO DE LA CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN ACTIVA EN LA VIDA ECONÓMICA, SOCIAL Y CULTURAL, CON ACTITUD CRÍTICA Y RESPONSABLE Y CON CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN A LAS SITUACIONES CAMBIATES DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

ENSEÑANZAS DEL SISTEMA EDUCATIVO (I) EDUCACIÓN INFANTIL EDUCACIÓN BÁSICA EDUCACIÓN PRIMARIA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA EDUCACIÓN SECUNDARIA BACHILLERATO FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO MEDIO ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO DE GRADO MEDIO ENSEÑANZAS DEPORTIVAS DE GRADO MEDIO

ENSEÑANZAS DEL SISTEMA EDUCATIVO (II) EDUCACIÓN SUPERIOR REGULADA POR NORMAS ESPECÍFICAS ENSEÑANZA UNIVERSITARIA ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO SUPERIOR ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO DE GRADO SUPERIOR ENSEÑANZAS DEPORTIVAS DE GRADO SUPERIOR ENSEÑANZAS DE RÉGIMEN ESPECIAL ENSEÑANZAS DE IDIOMAS ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS ENSEÑANZAS DEPORTIVAS

CURRÍCULO CONTENIDOS BÁSICOS DE ASPECTOS LAS ENSEÑANZAS BÁSICOS MÍNIMAS ASPECTOS BÁSICOS ¿QUÉ ES? CONJUNTO DE OBJETIVOS, COMPETENCIAS CLAVES, CONTENIDOS, MÉTODOS PEDAGÓGICOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE CADA UNA DE LAS ENSEÑANZAS REGULADAS EN LA PRESENTE LEY FIJADOS POR EL GOBIERNO PODRÁ ESTABLECER CURRÍCULOS MIXTOS

LA EDUCACIÓN PRIMARIA FINALIDADES DESARROLLAR HHSS, HÁBITOS DE TRABAJO Y ESTUDIO, SENTIDO ARTÍSTICO, LA CREATIVIDAD Y LA AFECTIVIDAD 6 CURSOS ACADÉMICOS ENTRE LOS 6 Y 12 AÑOS DE EDAD FINALIDADES PROPORCIONAR UNA EDUCACIÓN QUE AFIANCE EL DESARROLLO PERSONAL Y BIENESTAR ADQUIRIR HABILIDADES CULTURALES BÁSICAS A LA EXPRESIÓN ORAL, LECTURA, ESCRITURAY CÁLCULO

LA EDUCACIÓN PRIMARIA I OBJETIVOS DESARROLLAR CAPACIDADES QUE PERMITAN: CONOCER Y APRECIAR VALORES Y NORMAS DE CONVIVENCIA, RESPETAR LOS DERECHOS HUMANOS Y LA PLURALIDAD. DESARROLLO DE HÁBITOS DE TRABAJO INDIVIDUAL Y EN EQUIPO PREVENCIÓN Y RESOLUCIÓN PACÍFICA DE CONFLICTOS CONOCER, COMPRENDER, RESPETAR LAS DIFERENTES CULTURAS Y LA NO DISCRIMINACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD CONOCER Y UTILIZAR LA LENGUA CASTELLANA Y LA COOFICIAL SI LA HUBIERE Y DESARROLLAR HÁBITOS DE LECTURA. ADQUIRIR AL MENOS UNA LENGUA EXTRANJERA DESARROLLAR COMPETENCIAS MATEMÁTICAS BÁSICAS

LA EDUCACIÓN PRIMARIA II LA EDUCACIÓN PRIMARIA II OBJETIVOS DESARROLLAR CAPACIDADES QUE PERMITAN: CONOCER Y VALORAR SU ENTORNO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL INICIO EN EL APRENDIZAJE DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. UTILIZAR DIFERENTES REPRESENTACIONES Y EXPRESIONES ARTÍSTICAS VALORAR LA HIGIENE Y LA SALUD, ACEPTAR EL PROPIO CUERPO Y EL DE LOS OTROS, RESPETAR LAS DIFERENCIAS Y UTILIZAR LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE COMO MEDIOS PARA FAVORECER EL DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL CONOCER Y VALORAR LOS ANIMALES MÁS PRÓXIMOS AL SER HUMANO DESARROLLAR CAPACIDADES AFECTIVAS FOMENTO DE LA EDUCACIÓN VIAL

LA EDUCACIÓN PRIMARIA CARÁCTER GLOBAL 6 NIVELES E INTEGRADOR AGRUPAMIENTOS 6 NIVELES CARÁCTER GLOBAL E INTEGRADOR SEGUNDO CICLO Á R E A S CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS NATURALES Educación Artística Educación Física Lengua Castellana y Literatura, y si hubiere, Lengua Cooficial y Literatura Lengua Extranjera Matemáticas Segunda Lengua Extranjera LA ACCIÓN TUTORIAL ORIENTARÁ EL PROCESO EDUCATIVO INDIVIDUAL Y COLECTIVO

LA EDUCACIÓN PRIMARIA FOMENTO HÁBITO DE LECTURA SE PONDRÁ ESPECIAL ÉNFASIS COMPRENSIÓN LECTORA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA ATENCIÓN INDIVIDUALIZADA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL PREVENCIÓN EN LAS D.A TIC mediante EDUCACIÓN EN VALORES PUESTA EN PRÁCTICA MECANISMOS DE REFUERZO DESDE TODAS LAS ÁREAS

LA EDUCACIÓN PRIMARIA LA EVALUACIÓN CONTINUA Y GLOBAL DIAGNÓSTICO Al finalizar 3º Y 6º los centros realizarán una evaluación de diagnóstico LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO TIENE EN CUENTA EL PROGRESO EN EL CONJUNTO DE LAS ÁREAS CONTINUA Y GLOBAL ACCEDERÁ AL CICLO O ETAPA SIGUIENTE CUANDO SE CONSIDERE QUE HA ALCANZADO LAS COMPETENCIAS CLAVES EL ALUMNO QUE NO HAYA ALCANZADO ALGUNO DE LOS OBJETIVOS PODRÁ PASAR AL NIVEL SIGUIENTE SIEMPRE QUE NO LE IMPIDA SEGUIR CON APROVECHAMIENTO EL NUEVO CURSO EN EL CASO QUE NO SE ALCANCEN LAS COMPETENCIAS CLAVES PODRÁ PERMANECER UN CURSO MÁS EN EL MISMO NIVEL SÓLO SE PODRÁ ADOPTAR UNA VEZ ESTA MEDIDA A LO LARGO DE LA E.P Y CON UN PLAN ESPECÍFICO DE REFUERZO CADA ALUMNO DISPONDRÁ AL FINALIZAR LA ELTAPA DE UN INFORME SOBRE SU ARENDIZAJE, LOS OBJETIVOS ALCANZADOS Y LAS COMPETENCIAS CLAVES ADQUIRIDAS