UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO Diplomado Práctica Educativa Innovadora con Tecnología digital integrada.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SARAVIA, LUIS FERNANDO NOVIEMBRE El diseño de la propuesta didáctica :: reconocer las tendencias culturales, formas de participación, consumo y.
Advertisements

Fases para la planeación de una wiki Inclusión de aplicaciones Informáticas a entornos educativos.
Proyecto Aula Virtual. Conceptos El Aula Virtual es una plataforma versátil que proporciona herramientas que facilitan la docencia presencial/semipresencial/virtual.
1. Diversas herramientas de software libre para diseño. -Ingenio tu sitio -Compromisos de trabajos -El software y su licencia -Aspectos analizados 2.
Elementos del proyecto de intervención Actividad de Aprendizaje 1 Generalidades de la atención Primaria Nombre: Claudia Álvarez Rangel Asesora: Ana Marlene.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES.
Esta nueva gestión pedagógica busca fortalecer las prácticas docentes flexibles, la participación social responsable y la rendición de cuentas. Para materializar.
UNIDAD 1 MANEJA COMPONENTES DEL EQUIPO DE CÓMPUTO PIPM-03 PTB en Enfermería General.
Plan de estudios El Plan de estudios de tu Carrera es un Documento que fundamenta la razón de ser de tu profesión e incluye los fines de la formación.
Cómo presentar trabajos académicos
Henry Chero Valdivieso

ORGANIZA: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA PUCP.
el caso de la Universidad de Guadalajara
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
Título proyecto Introducción Implementación / Pruebas Objetivos
METODLOGIA DEL TRABAJO
Dra. María Virginia Casas Santín
EVALUACIÓN FINAL DE ESO Y BACHILLERATO
Unidad 3- Desarrollo de la acción tutorial en línea.
Origen y Concepto del E-Learning
Devolvamos el Protagonismo al alumnado
Facultad de Contaduría y Administración
Por: Ángela María Robledo T. Ingeniera Agrónoma
1º NIVEL BÁSICO curso BIENVENIDA BIENVENUE.
Lic. Claudia Román Fernández
MÓDULO GESTIÓN ESCOLAR INCORPORACIÓN DE TIC
evangelización digital redes, internet y tic
TUTORIAS marzo 30 A 1 DE ABRIL Nos une y nos mueve” Instituto Tecnológico de Boca del Rio I.-
PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DEL SOFTWARE LIBRE
Universidad Nacional de Canindeyú Facultad de Ciencias de la Salud
ESTE CURSO SERÁ SOLO DE 10 MINUTOS EN PLATAFORMA, POR ESO ES MÁS CORTO EL CONTENIDO Bienvenido a la Redvolución ¡Tú puedes, el clic de la Redvolución.
EDUCACIÓN BÁSICA *Características del Currículo al Nivel Educación Básica* Elaborado por: Anelisse M. Canseco Ramírez Licenciatura: Ciencias de la Educación.
MARIA ALEJANDRA IBAGUE ZAMORA
TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN Persona o Dependencia Responsable
Juan D. Machin-Mastromatteo
Primer Comité Ejecutivo
“Textos Colaborativos & Google Docs”
Colegio La Florida Equipo 9 1.
El examen de AP Español, Lengua y Cultura
Equipo No. 3 Ciclo lectivo
SISTEMA DE NAVEGACIÓN CURSOS VIRTUALES - INSTITUCIONALES
Colegio La Florida EQUIPO #2.
Instituto Juventud del Estado de México A.C.
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
ScienceDirect Tutorial.
Didáctica y Comunicación Sesión introductoria
Las buenas prácticas de la Movilidad Estudiantil
San Marcos: Promoción de la Cultura de Educación con Calidad
La jornada se llevara en formato de Presentación de carteles (80 cm ancho X 100 cm alto), cualquier cambio en la modalidad de participación en el Foro,
PROGRAMA DE MEJORA INSTITUCIONAL (PMI)
Curso – Taller Planeación Institucional 2016
Comportamiento Escolar de una Generación de la Licenciatura en Logística en la Unidad Académica Profesional Cuautitlán Izcalli (UAEM) Autores: M. en C.
Área de Desarrollo Curricular INFD Octubre de 2008
LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y LA EVALUACIÓN DOCENTE
superación de un procedimiento de admisión
La figura del tutor de e-learning
Introducción a la Ingeniería en Telecomunicaciones
RETOS GOBIERNO ELECTRÓNICO
TALLER DE SERVICIO COMUNITARIO
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
SESIÓN ABIERTA PRESENTACIÓN “RECURSOS DIGITALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA DOCENCIA” Rafael Seiz Ortiz UNiversitat Politècnica.
Colegio Félix de Jesús Rougier
Claustro Universitario IX
Canvas de diseño Challenge Based Learning
*De la presentación de los ponentes en el I Congreso Interinstitucional de extensión y acción social. La Comisión Relatora del I Congreso interinstitucional.

CURRÍCULO PROGRAMA XXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXX
III. Tutorías para la investigación
IPEFH es parte del cambio: agua.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO Diplomado Práctica Educativa Innovadora con Tecnología digital integrada.

Anteproyecto de Intervención Educativa Presentación Ejecutiva Alumno: Ángel Bustos Aguilar Grupo: EC-DPEITDI-1302-207 Asesor: ALEJANDRO MARAVILLA MONDRAGON

Título. Implementación de un programa Integral para fortalecer valores éticos y como respuesta, reducir los casos de plagio en trabajos presentados por los alumnos en las carreras de Biotecnología y Tecnología Ambiental de la UnADM.

Introducción “El plagio consiste en hacer pasar como nuestras ideas o textos que pensaron otros y que nos fueron transmitidos por ellos, bien por escrito, bien oralmente o por algún otro mecanismo de comunicación (1). ” Imagen tomada de: http://www.finanzaspersonales.com.co/trabajo-y-educacion/articulo/las-nefastas-consecuencias-del-plagio/46956

“Aproximadamente el 80% de los estudiantes universitarios admiten que han plagiado, y el 95% se sale con la suya” (2). Imágen tomada de: https://www.google.com.mx/search?q=plagio+de+articulos+cientificos&biw=1366&bih=600&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=akDpVI7YLIekyQSB7oDoCw&ved=0CAYQ_AUoAQ#imgdii=_&imgrc=hfcbrnHdtB5amM%253A%3BigGTzPgvfoOeYM%3Bhttp%253A%252F%252Fscientia1.files.wordpress.com%252F2011%252F05%252Fpinocho.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fscientiablog.com%252F2011%252F05%252F06%252Flos-fraudes-cientificos-de-ayer-y-de-hoy%252F%3B600%3B531

Alcance del proyecto Es muy complejo atacar este problema, se menciona que no se puede erradicar, sólo disminuir los porcentajes. Por lo que este trabajo pretende lograr eso, incidir en la baja de los porcentajes que incurren en acciones de plagio de trabajos e ideas en la UnADM.

Estrategias de la intervención Diagnóstico Es necesario recolectar datos crudos para conocer el problema desde la perspectiva real de los números, porcentajes, casos, materia de incidencia o predominancia por carreras (aunque en este estudio solo nos enfocaremos a dos; Biotecnología y Tecnología Ambiental). Imágen tomada de: http://www.nerdilandia.com/5-aplicaciones-para-crear-graficas-y-tablas-estadisticas/

Acciones de intervención Publicar una base de datos, como fuente de información estadística. Elaborar campañas de publicidad institucional. Uso de herramientas (uso libre) de cotejo. Evaluación de resultados. Imágen tomada de:

Fundamento conceptual El reglamento escolar en el artículo 64, menciona que se sancionará, pero no se especifica que sanción corresponde a que casos. Es decir no es específica.

Destinatarios. Los alumnos en las carreras de Biotecnología y Tecnología Ambiental de la UnADM. Sin embargo el alcance debería de ir dirigido al total de la comunidad académica toda vez que se requiere que sea parte de la cultura universitaria y de la misma filosofía institucional.

Recursos o medios para la intervención Equipo de cómputo Encuestas Documentos compartidos en línea Comunicación a través de del foro y correo electrónico Herramientas de procesamiento estadístico en línea.

Bibliografía (1) “Por qué y cómo debemos combatir el plagio”, texto en pdf, Universidad católica del Perú. http://www.pucp.edu.pe/documento/pucp/plagio.pdf visitado el día 16 de noviembre de 2014. (2) Plagio estudiantil en línea. Mario Núñez Molina, Documento pdf. http://www.uprm.edu/ideal/plagio2.pdf visitado el día 16 de noviembre de 2014.

Gracias Ángel Bustos Aguilar FA1110227@unadmexico.mx