DIRECCIÓN ESTRATÉGICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VIVIANA ISABEL GONZALEZ UNIMINUTO MEDELLIN IDENTIFICACION DEL PROBLEMA Falta de dirección Mala comunicación No existe motivación Falta de autoridad.
Advertisements

DIRECCIONAMIENTO ESTARTEGICO DE MARKETING Sistema de Planificación y Control de las actividades especificas de Marketing.
 Cada organización no acostumbrados a cambios, tienden siempre a quedarse y hacer el mismo puesto todo el tiempo.  la negación y la afirmación.  Los.
 La administración de toda empresa requiere una serie de actividades que deben desarrollarse adecuada y oportunamente, con el propósito de asegurar la.
M ATRIZ F ODA O D AFO O D OFA. ¿Q UÉ ES LA MATRIZ DOFA ? El Análisis DOFA o analisis DOFA, es una metodología de estudio de la situación de una empresa.
Módulo Mercadotecnia Clase 2 Ma. Teresa Jerez. Administración de la labor de Marketing Este proceso requiere las cuatro funciones de la dirección de marketing:
LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICO DEL MARKETING Y SU INFLUENCIA EN EL INCREMENTO DE LAS VENTAS EN LA EMPRESA RINCONCITO DEL SUR E.I.R.L DEL DISTRITO LINCE,
CONTENIDOS Quiénes somos Nuestra misión Líneas estratégicas Nuestra cadena de servicio: FORMACION Nuestra cadena de servicio: CONSULTORIA Nuestro ámbito.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Tema 2 Dra. Icela Lozano Encinas Dra. Icela Lozano Encinas.
GESTIÓN DE LA IMAGEN CORPORATIVA. Gestión de la imagen corporativa Estrategia Conocer sus acciones, favorecer con ellas las metas corporativas, así como.
DISEÑO DE PUESTOS y ANÁLISIS DE CARGOS
OTROS METODOS PARA HACER PROSPECTIVA
Dirección Estratégica
ESTRUCTURA DE LOS PLANES DE LA ORGANIZACION
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
Planificación estratégica de Marketing
PRESENTACIÓN ESTUDIO DE MERCADO
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
TEMA 21 EL PLAN DE MARKETING
Planificación en Salud
"Concretizando Nuestra Planificación Curricular"
1. PROYECTO DEFINICIÓN DEL MODELO DE GOBIERNO CORPORATIVO – CNO Marzo 7 de 2014.
Convenio de Desempeño UCO1204 Armonización Curricular en la Universidad de Concepción: Gestión Efectiva del Modelo Educativo MAYO de 2014.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
La función comercial de la empresa
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Departamento de Informática y Sistemas Universidad EAFIT
BusinessMind Plan Estratégico
Administración.
SÍNTESIS DE LOS DIAGNÓSTICOS DE SERVICIO CIVIL
DAFO Análisis de tipo estratégico que pretende establecer los puntos fuertes o fortalezas, las debilidades, las oportunidades, y las amenazas de una organización.
GERENCIA ESTRATEGICA CREATIVA
Entrevista por compencias
¿Qué es Gerencia Estratégica?
UNIDAD ii: Fundamentación de la carrera profesional
Ibarrola, 1978: Arredondo, 1981: Acuña, Vega, Lagarde y Angulo, 1979:
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
FUNCION DE CONTROL LIC MSC MIRIAN VEGA.
Creatividad laboral.
Plan Estratégico TIC Institución Educativa Municipal Antonio Nariño
Nancy Troncoso S - CPA - MBA Gestión Estratégica
TRABAJO DE ECONOMÍA DENTAL
Plan de Integración de las Tic en el la Escuela
CAPITULO IX PLAN DE MARKETING.
LA FUNCION INFORMATICA
Herramienta de planeación estratégica:
E S T R A T E G I A Es la dirección y el alcance de una organización a
GERENCIA ESTRATEGICA CREATIVA
F O D A Nombre: José Antonio Tenorio Gutiérrez
PLAN COMERCIAL Y PLAN DE VENTAS
GUÍA PARA PREPARAR PERFIL DE PROYECTOS
Estudio de Puestos Proceso por el.
TEMA III: Subsistemas de la GRH
Observatorio Laboral de Profesiones
CONCEPTOS BÁSICOS DE ADMINISTRACIÓN
Elaboración de los documentos
ADMINISTRACION DE OBRAS
Introducción al Marketing Miquel – Molla - Bigné
PLANEACION ESTRATEGICA
Sistema de Gestión de Tecnologías
y Centros de Inserción Social
Interrelaciones entre EFQM y el C.M.I.:SUS METODOLOGIAS
TALLER PARA ESTUDIANTES SEMINARISTAS 2016 INSERCION LABORAL: BUSQUEDA DE EMPLEO Y PREPARACION DE ENTREVISTAS   La inserción exitosa en el contexto laboral.
EXPERIENCIA EN LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA CALIDAD ISO
Universidad Técnica del Norte Integrantes:
Tema 9 Diseño Corporativo y Toma de Decisiones.
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO COMERCIAL S.A. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN ESTRATÉGICO CON ENFOQUE DE PROCESOS.
UNIDAD 3 PLANIFICACION 1er. momento: Planificación estratégica: momentos. Ciclo de un proyecto 2do. momento: Ejercicio práctico de Diagnóstico participativo,
Transcripción de la presentación:

DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA UNIDAD 13 LA PLANIFICACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN BASE A COMPETENCIAS 1.INTRODUCCIÓN 2.EL CONCEPTO DE PLANIFICACIÓN DE RECURSOS HUMANOS 3.EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN DE RR.HH. EN BASE A COMPETENCIAS 3.1.Estudio de la situación actual. 3.2.Elaboración del plan estratégico de recursos humanos 3.3.Elaboración de planes alternativos. 3.4.Implantación y evaluación. 4. DEFINICIÓN DE LA PLANTILLA CUANTITATIVA 5. DEFINICIÓN DE LA PLANTILLA CUALITATIVA 5.1. El modelo de la carrera sin límites.

“El que no sabe a dónde va, siempre acaba en otra parte” 1.Introducción “El que no sabe a dónde va, siempre acaba en otra parte”

GESTIÓN INTEGRADA DE RR.HH. 1.Introducción GESTIÓN INTEGRADA DE RR.HH. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA EMPRESA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA PLANIFICACIÓN DE RECURSOS HUMANOS OBJETIVOS DE RECURSOS HUMANOS Cuantitativa Cualitativa

2. El concepto de Planificación de los RR.HH. PROCESO SISTEMÁTICO DE ELABORACIÓN, DENTRO DEL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE LA ORGANIZACIÓN, DE LOS PLANES ESTRATÉGICOS QUE PERMITIRÁN DISPONER, EN TODO MOMENTO Y EN EL LUGAR ADECUADO, DE LAS PERSONAS NECESARIAS, CON LAS COMPETENCIAS ADECUADAS, PARA CONSEGUIR, EN EL PLAZO Y FORMA FIJADOS, LOS OBJETIVOS EMPRESARIALES. PLANIFICACIÓN DE RR.HH.

Preparación Definición de los objetivos de RR.HH. 3. El proceso de planificación de RR.HH. en base a competencias Definición de los objetivos de RR.HH. Estudio de la situación actual: análisis interno y externo Preparación Análisis del desfase Elaboración del plan estratégico Plazos, responsables, plan de trabajo, recursos, informaciones, ... Elaboración de planes alternativos Elaboración de planes funcionales Evaluación Implantación

Desfase ESTUDIO DE LA SITUACIÓN ACTUAL ANÁLISIS INTERNO 3. El proceso de planificación de RR.HH. en base a competencias ESTUDIO DE LA SITUACIÓN ACTUAL SITUACIÓN ACTUAL SITUACIÓN IDEAL Desfase (Objetivos de RR.HH) D EBILIDADES A MENAZAS F ORTALEZAS O PORTUNIDADES ANÁLISIS INTERNO ANÁLISIS EXTERNO

ESTUDIO DE LA SITUACIÓN ACTUAL ANÁLISIS EXTERNO Amenazas Oportunidades ANÁLISIS INTERNO Debilidades Fortalezas Manual de funciones Perfiles de exigencias Cargas de trabajo Composición de la plantilla Evaluación del personal Balance de la plantilla Balance de la estructura Estudios de clima Legislación laboral Aspectos demográficos Mercado de trabajo Características población ...

OPTIMISMO DESMESURADO 3. El proceso de planificación de RR.HH. en base a competencias ELABORACIÓN PLAN ESTRATÉGICO RR.HH. Desfase  IMPOSIBLE ALCANZAR LOS OBJETIVOS PREVISTOS  PARECE FACTIBLE SUPERAR EL DESFASE OPTIMISMO DESMESURADO INDEFENSIÓN PESIMISMO TRÁGICO REPLANTEAR OBJETIVOS

Desfase ELABORACIÓN PLAN ESTRATÉGICO RR.HH. MÉTODO CREATIVO Y RACIONAL 3. El proceso de planificación de RR.HH. en base a competencias ELABORACIÓN PLAN ESTRATÉGICO RR.HH. Desfase MÉTODO CREATIVO Y RACIONAL 1º.IMAGINAR TODOS LOS CAMINOS POSIBLES DESDE LA SITUACIÓN ACTUAL HASTA LA SITUACIÓN IDEAL. 2º.ESTUDIAR DESDE TODOS LOS PUNTOS DE VISTA POSIBLES (técnicos, humanos, económicos, etc.) TODAS LAS SOLUCIONES PROPUESTAS, ELIMINAR AQUELLAS QUE PAREZCAN NO FACTIBLES Y SELECCIONAR LAS QUE SÍ PAREZCAN LLEVAR A LOS OBJETIVOS. 3º.ELEGIR LA OPCIÓN, A PRIORI, MÁS ADECUADA: PLAN ESTRATÉGICO DE RECURSOS HUMANOS.

ELABORACIÓN PLAN ESTRATÉGICO RR.HH. 3. El proceso de planificación de RR.HH. en base a competencias ELABORACIÓN PLAN ESTRATÉGICO RR.HH. DEBE INCLUIR LA FORMA EN QUE SE VAN A ADQUIRIR LAS COMPETENCIAS QUE ACTUALMENTE NO SE DISPONEN Y QUE SON NECESARIAS. LA FORMA EN QUE SE VAN A DESARROLLAR LAS COMPETENCIAS QUE YA DISPONE LA EMPRESA, PERO SE VAN A NECESITAR A NIVELES DISTINTOS. LA FORMA EN QUE SE VAN A ACTIVAR LAS COMPETENCIAS QUE SE POSEEN PARA QUE SE PONGAN EN PRÁCTICA. LA FORMA EN QUE SE VAN A INHIBIR CIERTAS COMPETENCIAS NO DESEADAS.

Flexibilidad Celeridad ELABORACIÓN DE PLANES ALTERNATIVOS Plan A 3. El proceso de planificación de RR.HH. en base a competencias ELABORACIÓN DE PLANES ALTERNATIVOS ESTUDIAR LA MAYOR CANTIDAD POSIBLE DE CONTINGENCIAS QUE SE PUEDEN PRESENTAR A LO LARGO DE LA IMPLANTACIÓN DEL PLAN: AMENAZAS INTERNAS OPORTUNIDADES INTERNAS AMENAZAS EXTERNAS OPORTUNIDADES EXTERNAS Plan A Plan C (…) Plan B Flexibilidad Celeridad Plan D Plan E Plan F

ACCIÓN IMPLANTACIÓN Y EVALUACIÓN Resultados 3. El proceso de planificación de RR.HH. en base a competencias IMPLANTACIÓN Y EVALUACIÓN PLANES FUNCIONALES A CORTO PLAZO ACCIÓN PLANES FUNCIONALES A MEDIO PLAZO PLANES FUNCIONALES A LARGO PLAZO Resultados EVALUACIÓN (Fuente de Información) OBJETIVOS DE RR.HH. Cambiar radicalmente Continuar en la misma línea Modificar algo Plan alternativo

DETERMINAR EL NÚMERO DE PERSONAS NECESARIAS EN CADA PUESTO 4. Definición de la plantilla cuantitativa: GESTIÓN DE EFECTIVOS DETERMINAR EL NÚMERO DE PERSONAS NECESARIAS EN CADA PUESTO TÉCNICAS CUANTITATIVAS (Métodos estadísticos) TÉCNICAS CUALITATIVAS (Estimaciones subjetivas) Método de la media Regresión Cadena de Markov Método Delphi Discusión en grupo

5. Definición de la plantilla cualitativa: GESTIÓN DE CARRERAS DETERMINAR LAS COMPETENCIAS NECESARIAS Y EL NIVEL ADECUADO EN CADA PUESTO Diccionario, directorio, catálogo, inventario o perfil de competencias definitivo y actualizado de la plantilla cuantitativa estimada y para el horizonte temporal planificado. Plan de Carrera

5. Definición de la plantilla cualitativa: GESTIÓN DE CARRERAS Plan de Carrera Identifican y ponen en marcha las acciones para alcanzar su desarrollo profesional. Colocación de los individuos en los puestos de trabajo cuidadosamente estudiados para proporcionarles la oportunidad de desarrollar las competencias necesarias para puestos más altos, garantizando con ello la disponibilidad del personal de valor que se necesita para alcanzar los objetivos de la organización.

TRANSFERENCIA DE COMPETENCIAS 5.1. El modelo de la carrera sin límites TRANSFERENCIA DE COMPETENCIAS Determina en qué medida las competencias personales son específicas de la organización (bajo) o transferibles al mercado (alto). VALORES INTERNOS DEL TRABAJO Hace referencia a los objetivos perseguidos por los individuos a través de la carrera: resultados extrínsecos (bajo) o satisfacción intrínseca (alto). VALORES INTERNOS DEL TRABAJO Bajo Alto TRANSFERENCIA DE COMPETENCIAS Alto Bajo PROVISIONAL AUTODISEÑADO TRADICIONAL AUTODIRIGIDO

VENTAJAS GESTIÓN DE CARRERAS EN BASE A COMPETENCIAS 5. Definición de la plantilla cualitativa: GESTIÓN DE CARRERAS GESTIÓN DE CARRERAS EN BASE A COMPETENCIAS VENTAJAS PROCESO NO LIGADO A ESTRUCTURAS, LO QUE FAVORECE SU IMPLANTACIÓN EN ORGANIZACIONES CON ESTRUCTURAS DIFUSAS Y FLEXIBLES. IMPLICA MOVILIDAD FUNCIONAL, LO QUE PERMITE LA ADAPTACIÓN EN SITUACIONES DINÁMICAS Y DE CAMBIO. SISTEMA CENTRADO EN LAS COMPETENCIAS PERSONALES CON LA FINALIDAD DE FORMAR A EMPLEADOS MULTIFUNCIONALES.