Lípidos saponificables

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LÍPIDOS Compuestos orgánicos formados por CHO
Advertisements

MACROMOLÉCULAS BIOLÓGICAS 2) Lípidos
Los lípidos.
LOS LIPIDOS.
Concepto de Lípido Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrógeno y generalmente también oxígeno; pero en porcentajes.
GENERALIDADES DE LIPIDOS
LÍPIDOS “lipos” grasa Grupo muy heterogéneo.
LIPIDOS Concepto de Lípido
BIOLOGIA 902 Diego Fernando López
LÍPIDOS Grasas, en castellano….
Semana 27 Licda. Corina Marroquín 2015
BIOLOGÍA II.
Universidad Agraria de la Habana Dra. Teresita García Gómez
 Lipidos. Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas, la mayoría biomoléculas, compuestas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida.
ACADEMIA : CIENCIAS NATURALES. HIGIENE Y SALUD COMUNITARIA. MODULO : TEMAS SELECTOS DE BIOLOGIA I TITULAR: M.C.P. GUILLERMO FLORES FRAGOSO SEMESTRE 2012-B.
BIOCELL
Dr. Gerardo Ronceros Medrano BIOQUIMICA. { Biomoléculas Lípidos Ácidos Nucleicos Proteínas Carbohidr atos.
ANÁLISIS DE LAS PROTEÍNAS CONSIDERACIONES GENERALES.
LÍPIDOS. LÍPIDOS  Los lípidos son compuestos orgánicos (formados básicamente por C, H y O), que se encuentran en los tejidos vegetales y animales (sustancias.
Estructura Molecular y Propiedades Físicas
Biología Clase 2.
LÍPIDOS.
¿Qué son los nutrientes en los alimentos?
Tema 3: LÍPIDOS Biología 2º Bachillerato Bioelementos y biomoléculas
LIPIDOS Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono, hidrógeno y generalmente también oxígeno; pero en porcentajes mucho más.
Semana 27 LÍPIDOS SIMPLES QUÍMICA 2017
Semana 27 LÍPIDOS SIMPLES QUÍMICA 2017
LIPIDOS Concepto de Lípido
PLANTEL “DR. ÁNGEL MA. GARIBAY KINTANA DE LA ESCUELA PREPARATORIA
Semana 28 LÍPIDOS COMPUESTOS Y ESTEROIDES QUÍMICA 2017
4 Los lípidos.
LIPIDOS.
VITAMINAS Los lípidos son un grupo muy heterogéneo que usualmente se clasifican en dos grupos, atendiendo a que posean en su composición ácidos grasos.
TEMA 3 LOS LÍPIDOS.
Moleculas organicas LIPIDOS
Lípidos I E S Bañaderos.
LIPIDOS.
2º Bachillerato - Biología
BIOQUÍMICA ESTRUCTURAL
Colegio de Ciencias y Humanidades
TEMA 2 LAS MOLÉCULAS.
Biomoléculas orgánicas
FH 115 FCM-UNAH GRUPOS FUNCIONALES HIDRATOS DE CARBONO.
M. C. ERICEL HERNÁNDEZ GARCÍA
ACIDOS GRASOS. ¿QUE SON? Son moléculas formadas por una larga cadena hidrocarbonada lineal, de numero par de átomos de carbono, en cuyo extremo hay un.
Universidad Privada Antenor Orrego Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia Curso de Biología General UNIDAD N° 1: Tema 4: LIPIDOS Blgo.
BIOMOLÉCULAS PROFESORA: NAYARI SALAS. Biomoléculas Orgánicas Carbohidratos Lípidos Ac. nucleicos Proteínas Inorgánicas Agua Sales minerales.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE SAN MIGUEL EL GRANDE División de la carrera de Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable Facilitador: Q. Viridiana.
¿Qué son los nutrientes en los alimentos?
Química de los LÍPIDOS OBJETIVOS: UNIDAD III:
Lípidos Prof. Héctor Cisternas R..
BLOQUE 1. BASE MOLECULAR Y FISICOQUÍMICA PARA LA VIDA
LÍPIDOS NO SAPONIFICABLES
BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS I
LIPIDOS.
3 Los lípidos.
Carbohidratos,lípidos y moléculas hechas de nucleótidos.
Lípidos.
Características. Clasificación. Tipos.
LIPIDOS Capítulo 17 Licda. Bárbara Jannine Toledo
TEMA 3 LOS LÍPIDOS.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS QUÍMICA ORGÁNICA LÍPIDOS Integrantes: ESQUIVEL CASTRO ZABDIEL GUDIÑOLOPEZ LESLIE.
 Los lípidos son biomoleculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrogeno Y tienen en común dos características: -Son insolubles en agua.
LOS LÍPIDOS Son biomoléculas formadas por C, H siempre, O casi siempre; a veces llevan P y/o N. Son un grupo muy heterogéneo No son solubles en agua, siendo.
LIPIDOS. Concepto Son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrógeno y generalmente también oxígeno; pero en porcentajes mucho más.
LOS LIPIDOS Estructura, Clasificacion y Funciones de estas Biomoleculas.
Concepto de Lípido Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrógeno y generalmente también oxígeno; pero en porcentajes.
TRIGLICÉRIDOS Prof. Marisa Queijas Prof.Cristina Silvera Corregido el omega 9 del ácido oléico y las 3 moléculas de agua de la hidrólisis de un triglicérido.
ORGANIZACIÓN MOLECULAR DE LOS SERES VIVOS Composición química de la materia viviente Bioelementos Principios inmediatos inorgánicos: el agua, sales minerales.
Mª Luz Rodríguez Palmero Lípidos. LÍPIDOS Fracción de un material biológico que se aísla mediante disolventes no polares (  Definición operacional ;
Transcripción de la presentación:

Lípidos saponificables

saponificación Reacción de hidrolisis en un medio alcalino con la finalidad de formar JABON

CLASIFICACIÓN LIPIDOS SAPONIFICABLES INSAPONIFICABLES ACILGLICERIDOS TERPENOS FOSFOGLICERIDOS ESTEROIDES ESFINGOLIPIDOS PROSTAGLANDINAS CERIDOS

Simples Son lípidos saponificables en cuya composición química sólo intervienen carbono, hidrógeno y oxígeno.

REACCION DE SAPONIFICACION La saponificación es la hidrólisis con catálisis básica de grasas y aceites para producir jabón. Los aceites vegetales y las grasas animales son triglicéridos (esteres de glicerina con ácidos grasos), y al ser tratados con una base fuerte como (NaOH) o (KOH) se saponifican, es decir se produce el jabón (sal del ácido graso) y la glicerina (glicerol).

Reacción de esterificación Esterificación. Un ácido graso se une a un alcohol mediante un enlace covalente, formando un éster y liberándose una molécula de agua

ACILGLICERIDOS Moléculas formadas por la unión de 1,2 o 3 moléculas de ácidos grasos a 1 molécula de glicerol

Según el número de ácidos grasos, se distinguen tres tipos de estos lípidos: Los monoglicéridos, que contienen una molécula de ácido graso Los diglicéridos, con dos moléculas de ácidos grasos Los triglicéridos, con tres moléculas de ácidos grasos.

CARACTERÍSTICA Los monoglicéridos y diaglicéridos se presentan en pequeñas cantidades y actúan como intermediarios metabólicos en la degradación y biosíntesis de lípidos que contienen colesterol Los ácidos grasos se almacenan en plantas y animales en forma de triacilgliceridos Los triacilgliceridos son muchos mas abundantes. También son llamados triacilgliceroles

CARACTERÍSTICAS DE TRIACILGLICERIDOS Los que son solidos a temperatura ambiente son las grasas ( > numero de ácidos grasos saturados) Los que son líquidos a temperatura ambientes son los aceites ( > numero de ácidos grasos insaturados) Nota: grasas y aceites no son puros el aceite de oliva es excepción (84% de acido oleico)

HIDROLISIS

FUNCION DE TRIACILGLICERIDOS Almacenamiento de energía (liberan 9 kcalorias por gramo)(el doble que libera los carbohidratos) La grasa subcutánea actúa como aislante térmico (impide perdida de calor

Céridos o ceras

FUNCIÓN Sirven de cubierta protectora de la piel, los pelos y las plumas de animales, hojas y frutos y el exoesqueleto de insectos

Complejos Son lípidos saponificables en cuya estructura molecular además de carbono, hidrógeno y oxígeno, hay también nitrógeno, fósforo, azufre o un glúcido Son las principales moléculas constitutivas de la doble capa lipídica de la membrana, por lo que también se llaman lípidos de membrana. Son también moléculas anfipáticas.

Fosfogliceridos

FOSFOLIPIDOS FUNCION Fosfatidiletanolamina o Cefalina Componente de membrana celular Fosfatidilcolina o Lecticina Cardiolipina Componente de membrana mitocondrial interna Plasmalogenos Factor activador de las plaquetas

FOSFOLIPIDOS IMPORTANCIA BIOLOGICA LIPIDOS COMPUESTOS FOSFOLIPIDOS IMPORTANCIA BIOLOGICA - Componentes esenciales de membranas celulares - Implicados en procesos como: transporte activo coagulación de la sangre enfermedades de sistema nervioso cancer - Punto de fusión de una parte de la molécula (cadena) inferior al de fusión normal.

ESFINGOLIPIDOS

CARACTERISTICA abundantes en las membranas celulares del tejido nervioso Participan en el reconocimiento de superficie celular, como determinantes de los grupos sanguíneos (sistema ABO) Las anomalías en el metabolismo de los esfingolipidos ocasiona enfermedades graves que afectan el sistema nervioso