Cultura La cultura colombiana es el resultado de la mezcla de europeos, en especial aquellos llegados de España, los pueblos indígenas y los esclavos africanos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SOCIEDAD POST CAPITALISTA RECURSOS DE LA WEB 2.0 EDGAR ALI PADILLA HERNANDEZ.
Advertisements

Curso de Economía Internacional Docente Camilo Jiménez M.A.
La Globalización Orlando A. Ortiz Aviles Administración de empresas.
LOS VALORES.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
Práctica Pedagógica Investigativa. « A pesar de que leer es la base de casi todas las actividades que se llevan a cabo en la escuela, y de que la concepción.
El Buen Vivir es un concepto de la cultura andina, que en quichua se dice Sumak Kawsay y que fue adoptado por todos los ecuatorianos en la Constitución.
LEGISLACIÓN Y ADMINISTRACIÓN Art. 3.- Fines de la educación.- Son fines de la educación: a.El desarrollo pleno de la personalidad de las y los estudiantes,
ALEJANDRO MELCHOR GONZALEZ JUDITH ARACELI MENDOZA ANGELES.
Los Retos del estudiante universitario. ADAPTACIÓN.
COMPENDIO DSI FORO DE REFLEXIÓN Y ESTUDIO SOBRE COMPENDIO DSI
APORTE AL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Educación para el desarrollo
Orientaciones para entrega del proyecto final
LOS VALORES.
Capítulo 11 El conocimiento de las Ciencias Sociales
Tema estratégico 1 Formación integral de calidad de ciudadanos para la preservación y fomento de las culturas, la generación y divulgación de conocimiento.
Diversidad del Currículo y Necesidades Especiales de Educación
Aprendemos a ser ciudadanos Tema 1 Ed. para la ciudadanía.
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
Competencias Ciudadanas
Autoridad y Tipos de autoridad
Servicio Nacional de Aprendizaje
QUÉ ES LA ADMINISTRACION. ROLES DEL ADMINISTRADOR
La educación en la actual sociedad del conocimiento
MECANISMOS DE ADAPTACIÓN
Por : Ricardo Iván Luis Morales
DERECHOS CULTURALES. ¿Qué son los derechos culturales? Derechos humanos relacionados con el arte y la cultura. Aluden a los valores, creencias, tradiciones,
Globalización y Turismo
FORMACIÓN CIUDADANA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
GLOBALIZACION globalización Enrique Pequín Santibáñez Zarate
GLOBALIZACION globalización Enrique Pequín Santibáñez Zarate
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
PRINCIPALES APRENDIZAJES.
COMPETENCIAS CIUDADANAS
COLEGIO RELIGIOSAS OBLATAS AL DIVINO AMOR BOGOTA D.C 2015
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
Área de Estudios Sociales. Enfoque de Estudios Sociales Enseñar Estudios Sociales para fortalecer la identidad local, nacional, latinoamericana y planetaria.
LA DEMOCRACIA COMO ESTILO DE VIDA
Los planes y programas de estudio de preescolar, primaria y secundaria
La cultura se define tradicionalmente como “el todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la ley, la moral, las costumbres y.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO CAMPO DE ESTUDIO
DESAFIOS DE LA EDUCACIÓN 2° SEMESTRE MAESTRIA EN DOCENCIA
EDUCAR EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
HORIZONTE INSTITUCIONAL
¿Cómo saber si se es un emprendedor? Si bien existen muchas definiciones o concepciones acerca del término emprendedor, se puede identificar muchas características.
Qué es un modelo educativo? Modelo Educativo: Un modelo educativo consiste en una recopilación o síntesis de distintas teorías y enfoques pedagógicos.
Formación Cívica y Ética Conocimiento y cuidado de sí mismo Sentido de pertenencia y valoración de la diversidad Formas de hacer frente al conflicto Convivencia.
TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN INTERNACIONAL Y NACIONAL
TALLER CON SECRETARIOS DE EDUCACIÓN GRAN PACTO POR LA CONVIVENCIA ESCOLAR Septiembre 23 de 2010 Objetivo general Construir acuerdos acerca de las acciones.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
CURRÍCULO I EJES TRANSVERSALES INTEGRANTES: Cabezas Victor Cedeño Diana Pillajo Christian Prado Michelle Pulupa Danny Serrano Nicole Zarria Andrés.
DIMENSIONES DEL SER HUMANO Marcela Hidalgo Juan Diego Huerta Johan Huérfano Daniel Avendaño Arley Acevedo Johan Cáceres.
Sesión 2 El Cambio Social y Tecnológico
POLÍTICA.
DEFINICIÓN Y COMPONENTES DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS.
PROGRAMA DE CAPACITACION DE LOS EDUCADORES PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS APRENDIZAJES DE NIÑOS/AS, JOVENES Y ADULTOS, A NIVEL NACIONAL.
Sociedad , Ciencia y Tecnología
TEMARIO GENERAL PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN PERUANA Mtro. Jorge A. PALOMINO WAY Enero del 2017 Condiciones que favorecen el aprendizaje en el marco de los.
F UNCIÓN DE LAS INSTITUCIONES SOCIALES. La sociedad está constituida por las llamadas “instituciones sociales”. La manera cómo funcionan esas agrupaciones,
Elaborado por Lic. Harlem Borda. En la constitución política, se encuentra consignada la educación como un derecho fundamental de todos los ciudadanos,
 La Administración escolar es una disciplina perteneciente a las Ciencias de la Educación que estudia los fundamentos de manejo y administración de centros.
CENTRO EDUCATIVO PARROQUIAL SAN COLUMBANO "La Escuela Democrática: un cambio para los ciudadanos del presente y del futuro" Lic. Alex Sánchez Huarcaya.
UNAD Unidad 1 Encontramos : Misión, Visión, Decálogo de valores, Componentes del Proyecto Académico Pedagógico solidario.
CULTURA DE CALIDAD Ing. Karen Z. Vázquez Cuervo.  La cultura es el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones, explícitos o implícitos,
LOS VALORES EDUARDO SUEYRAS.  Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello.
David Francisco Camargo Hernández. Nacionalidad Colombiano. Escritor, humanista y economista con especialización, maestría y doctorado. Artista plástico.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
Transcripción de la presentación:

Cultura La cultura colombiana es el resultado de la mezcla de europeos, en especial aquellos llegados de España, los pueblos indígenas y los esclavos africanos traídos por los conquistadores. Colombia posee una población con multicultura mas sin embargo en las sociedades capitalistas esta evoluciona Cultura Excelencia en el gusto por las bellas artes y las humanidades, La educación es definida como la preparación que se le da a ciudadanos, para que se capaciten como personas capaces de profundizar y hacer parte de las instituciones y actividades democráticas para así poder definirlo como Educación y ciudadanía en la era global Influencia del internet es una herramienta que info no educa porque tiene que ser la educación quien prepare para manejar la información El multiculturalismo nace de la convivencia de distintos provenientes de diferentes culturas; siendo este uno de los desafíos de nuestro tiempo de las sociedades actuales; más cuando su existencia es la base de un conjunto de problemas como pobreza de minorías étnicas Educación Ciudadanía En una nación los ciudadanos son la base del desarrollo, que requiere de derechos y para ello de pactos, para ser actor social a su vez requiere preparación y trasformación del pensamiento y acción como ser social, considerado como un medio para ser partícipe de la construcción de la ciudadanía teniendo en cuenta el reconocimiento mutuo, la formación ciudadana es una estrategia para alcanzar procesos de justicia social que requiere el reconocimiento de derechos y deberes que apunten a la equidad social y al mejoramiento de la calidad de vida. justicia justicia trata la distribución y el equilibrio que busca la estructura de la sociedad. que depende de cómo se asignan los derechos y deberes, de las oportunidades económicas condiciones sociales. Las capacidades individuales constituyen un mínimo de justicia social; La carencia de capacidades incrementa la pobreza. Posteriormente la justicia es fundada en los planteamientos que se apoyan en la teoría moral que permiten desarrollar juicios apoyados en razones,. Depende de cómo se asignan los derechos y deberes además de las oportunidades económicas y las condiciones sociales de los diferentes sectores de la sociedad. El concepto de ciudadanía a través de la han definido historia según la forma de organización social y política que prevalece en cada sociedad La formación de justicia para un país como Colombia no depende de la decisión de unos pocos sino que esta acorde con el esquema social que depende de cómo se asignan los derechos y deberes Ética El Sistema educativo de Colombia es el conjunto de normas jurídicas, programas curriculares, establecimientos educativos, instituciones sociales, recursos humanos, tecnológicos, metodológicos, materiales, administrativos y financieros, articulados para alcanzar los objetivos de la educación Disciplina filosófica que estudia el bien y el mal y sus relaciones con la moral y el comportamiento humano. La multicultura me parece un Gran factor que ha afectado al mundo entero y su principal influencia ha sido la globalización afectando a sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal, y que han abierto sus puertas a la revolución informática, llegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional. La ética es la enseñanza de la moral. Y la moral son aquellas costumbres que se tienen como buenas porque no causan dolor ni confusión. El internet ha sido una potente herramienta en las últimas décadas, aunque desde sus inicios ha privado el mal uso de este; pero lo importante es que quien desea aprender lo usa para informarse, que se preocupa por interactuar conocimientos con otros y quien lo hace está en toda la capacidad de argumentar y persuadir. la ignorancia nos reprime de ser unos ciudadanos democráticos, es por ello que debemos dedicar tiempo la educación y aprovechar todo el material que nos brindan diferentes medios de manera reflexiva comprensiva y critica, con el fin de excluir toda información que no sea constructiva destacar la importancia de la educación para la formación de ciudadanos capaces de desarrollarse e incluirse en una sociedad democrática, caracterizada por ser justa, equilibrada y equitativa.