Análisis Modelo Administrativo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Henri Fayol: Teoría clásica de la administración. (Chiavenato cap. 4)
Advertisements

HERRAMIENTAS VIRTUALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE OVAS FUNDAMENTOS DE ADMINISTACION.
DOCENTE: MAYERLING SAGREDO Conceptualizando la ADMINISTRACION.
3. Organización de proyectos. Estructura y cultura.
NOCIÓN DE CRISIS y de GESTIÓN DEL CAMBIO.
Introducción al pensamiento administrativo
GERENCIA DE PRODUCION Ing Haydeli del Rosario Roa López.
 La administración de toda empresa requiere una serie de actividades que deben desarrollarse adecuada y oportunamente, con el propósito de asegurar la.
FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA ADMINISTRACIÓN ESCUELA SUPERIOR DE MUSICA “FRANCISCO PÉREZ ANAMPA “ ICA. Prof.: WILFREDO VIDAL GUTIERREZ ALDORADIN.
PLANEAR ACTIVIDADES Y ASIGNAR RECURSOS III SEMESTRE 1.3 PROCESO ADMINISTRATIVO CONCEPTO Ing. Joaquín García Galindo 07 SEPTIEMBRE 2015.
BIENVENIDOS UNIDAD II LA FUNCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN. CONCEPTO DE SISTEMAS: Un complejo de Elementos Interactuantes Un grupo.
ADMINISTRACIÓN GENERAL. INTRODUCCIÓN ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA ADMINISTRACIÓN AD =Hacia Ministrato----MINISTER MINIS = comparativo de inferioridad TER.
Los 14 principios de Fayol 1. División del trabajo: La labor será más eficiente cuanto más se especialicen las personas.
CURSO GESTION Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS. Tema 1: Administración de Empresas y Entorno.
Teoría clásica de la administración Presentado por: Karen González Julieth Valderrama Presentado a: Alexander Hernández Velásquez Materia Fundamentos de.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE AGUASCALIENTES ADMINISTRACIÓN ÁREA RECURSOS HUMANOS INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN ENFOQUE ANATÓMICO FISIOLÓGICO DE FAYOL.
MANUALES DE PROCEDIMIENTOS ¿¿Que son los manuales ?? Manuales de procedimientos.
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Arte, ciencia, técnica, o disciplina que bajo normas y procedimientos de análisis nos ayuda.
La administración. La administración: es el proceso de diseñar y mantener un entorno en el que, trabajando en grupos, los individuos cumplan eficientemente.
TrujilloMaterial Examen 1 Salud y Seguridad1 Conceptos Básicos Material Examen 1 Prof. Ana Delia Trujillo-Jiménez Univ. Interamericana de PR Recinto de.
TGA INTEGRANTES: CAROLINA CORTES YURANI FLOREZ DIANA TORRES OMAYRA VERANO.
Administración por Objetivos
La Administración Operacional De Henry Fayol
TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN CLÁSICA
TEMA 21 EL PLAN DE MARKETING
GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN
TERRITORIOS DE VENTAS.
Las Organizaciones como Sistemas
ING. ALEXANDRA VERDUGA PINO
CONCEPTO DE ADMINISTRACIÓN ORGANIZACIÓN ÉNFASIS DE ANATOMÍA FISIOLOGÍA
Principios Clásicos de Organización
MODELO BUROCRATICO DE ORGANIZACIÓN
ADMINISTRACION DE ORGANIZACIONES DEPORTIVAS
Administración Clase 1.
TEORÍA CLÁSICA, GENERAL O DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
INTEGRANTES ALBA YULIANA GARCIA KELLY DAHIANA ARANGO
Teorías Administrativas
FUNDAMENTOS DE ADMÓN 1-B
y Administración Pública
GERENCIA Y ADMINISTRACIÓN
ESCUELA CLÁSICA.
TEORIAS ADMINISTRATIVAS
RECURSOS HUMANOS Entrar Salir.
1.1 Importancia de la función informática
INTEGRACIÓN DE PERSONAL
TEORIA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN
“FUNCIONES análisis de UNA en UNA”
CURSO: Administración del Proceso Productivo
TEORIAS ADMINISTRATIVAS EN G.H
El Modelo de Henry Fayol FAYOLISMO Por: Lina Maria Romero Merlano
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION
Dirección y Liderazgo en las instituciones educativas
TEORIAS ADMINISTRATIVAS
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD BAJO LA NORMA ISO – 900I:2000
TEORIA CLÁSICA (fayolismo)
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
Aportaciones de Fayol a la administración
HENRY FAYOL ( ) Ingeniero geólogo francés Su aporte principal fue el de escribir sobre problemas no estudiados por Taylor, ya que mientras Taylor.
ENFOQUE HUMANO EN LA ORGANIZACIÓN
Curso de Administración Financiera
Estructura Organizacional
CONCEPTOS BÁSICOS DE ADMINISTRACIÓN
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
ADMINISTRACION DE OBRAS
PRECURSORES DEL ESTUDIO DEL TRABAJO
Unidad RECURSOS HUMANOS
PRESENTADO POR : LIC. FRANCISCO J. RUIZ G. BARBA
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA Campus La Marina
ADMINISTRACIÓN DEPORTIVA FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN DEPORTIVA Santiago Munevar Portilla – Brayan Uribe Vargas.
TEORIA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN DE HENRY FAYOL.
Transcripción de la presentación:

Análisis Modelo Administrativo Presentado por: José Nayid Cardona Castañeda Análisis Modelo Administrativo

¿QUE ES ADMINISTRACIÓN? “ES EL PROCESO DE DISEÑAR, Y MANTENER UN ENTORNO EN EL QUE, TRABAJANDO EN GRUPOS (EQUIPOS), LOS INDIVIDUOS CUMPLAN EFICIENTEMENTE OBJETIVOS ESPECÍFICOS”.

TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACION Henri Fayol (1841-1925), es para algunos, el autor más distinguido de la teoría administrativa. La teoría clásica de la administración fue desarrollada por el francés Henri Fayol. En el año 1916 aproximadamente, Fayol formulaba su teoría clásica, que se caracteriza por el énfasis en la estructura que la organización debería poseer para ser eficiente.

TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACION Henri Fayol (1841-1925), es para algunos, el autor más distinguido de la teoría administrativa. La teoría clásica de la administración fue desarrollada por el francés Henri Fayol. En el año 1916 aproximadamente, Fayol formulaba su teoría clásica, que se caracteriza por el énfasis en la estructura que la organización debería poseer para ser eficiente.

Donde se empezó a utilizar Compañía Commantry Fourchambaut et Decazeville. Cuando fue nombrado Administrador general, la empresa estaba a un paso de la bancarrota; 30 años después era uno de los consorcios más poderosos de Francia. Dedicó su juventud al estudio de la organización y al de los conceptos de eficiencia y racionalidad, llegando a crear una verdadera doctrina que más tarde se denominaría “fayolismo”.

Principales Representantes De acuerdo a Fayol la capacidad principal de un operario es la capacidad técnica en tanto que la capacidad principal del director es la capacidad administrativa.

Elementos Fundamentales Funciones técnicas, relacionadas con la producción de bienes o servicios de la empresa. Funciones comerciales, relacionadas con la compra, venta e intercambio. Funciones financieras, relacionadas con la búsqueda y gerencia de capitales. Funciones de seguridad, relacionadas con la protección de los bienes y de las personas. Funciones contables, relacionadas con los inventarios, registros, balances, costos y estadísticas. Funciones administrativas, relacionadas con la integración de las otras cinco funciones. Las funciones administrativas coordinan y sincronizan las demás funcionesde la empresa.

Elementos Fundamentales Para aclarar lo que son las funciones administrativas, Fayol define el acto de administrar como: planear ,organizar , dirigir ,coordinar y controlar. Planeación: involucra la evaluación del futuro y el aprovechamiento en función de él. Organización: proporciona todas las cosas útiles al funcionamiento de la empresa y puede ser dividida en organización material y social. Dirección: conduce la organización a funcionar . Su objeto es alcanzar el máximo rendimiento de todos los empleados en el interés de los aspectos globales. Coordinación: armoniza todas las actividades del negocio, facilitando su trabajo y sus resultados. Sincroniza acciones y adapta los medios a los fines. Control: consiste en la verificación para comprobar si todas las cosas ocurren de conformidad con el plan adoptado. Su objetivo es localizar los puntos débiles y loserrores para rectificarlos y evitar su repetición.

Principios Generales División del trabajo. Autoridad y responsabilidad Disciplina Unidad de mando Unidad de dirección Subordinación de los intereses individuales a los intereses generales. Remuneración del personal Centralización Jerarquía o cadena escalar Orden Equidad Estabilidad y duración (en un cargo) del personal Iniciativa Espíritu de equipo

Ventajas Estructura simple y de fácil comprensión. Delimitación nítida y clara de las responsabilidades. Facilidad de implantación. Estabilidad considerable, que permite un mantenimiento tranquilo del funcionamiento de la organización. Es el tipo de organización más indicado para pequeñas empresas por su fácil manejo y por la economía que su estructura simple puede proporcionar.

Desventajas La estabilidad y la constancia de las relaciones formales puede llevar a la rigidez y a la inflexibilidad lo que dificulta la innovación y la adaptación a nuevas situaciones. La autoridad lineal, basada en la dirección única y directa puede volverse autocrática y provocar rigidez en la disciplina dificultando la cooperación y la iniciativa de las personas. Enfatiza y exagera la función de jefatura y de mando. La unidad de mando hace del jefe un generalista que no puede especializarse en ninguna cosa. A medida que la empresa crece la organización lineal conduce inevitablemente a la congestión de las líneas formales de comunicación, sobre todo en los niveles altos. Las comunicaciones, por ser lineales, se vuelven indirectas.