Asertividad. Estilos de comunicación AGRESIVO Viola los derechos de los otros los estilos de comunicación PASIVO Deja que los otros violen sus derechos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Asertividad.
Advertisements

HABILIDAD.- Es la capacidad ó el talento que se aprende y desarrolla al practicar ó hacer algo cada vez mejor. SOCIAL.- Significa como nos llevamos con.
RELACIONES INTERPERSONALES WILMER GODOY OBJETIVOS Al terminar el taller los participantes podrán: Definir el concepto de relaciones interpersonales.
Liceth Coronado Hinojosa Marcelino Encinas Ovidio COMUNICACIÓN ASERTIVA PROYECTO REHABILITACIÓN BASADA EN LA COMUNIDAD – EIFODEC MUNICPIO DE SACABA.
AUTOESTIMA Y AUTO CONCEPTO Que es la autoestima? Que es la autoestima?  La autoestima es el sentimiento valorativo de nuestro ser, de nuestra manera.
Sesión 3 Segunda Parte Comunicación y educación en la familia.
Retail Bogotá Sesión I – Comunicación Asertiva CURSO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA.
TERAPIA FAMILIAR LA COMUNICACIÓN PSI. CLINICA. ROCIO CALERO DIRECTOR. WILBER MENDOZA.
Como escuchar para que los chicos hablen con ustedes. El lenguaje de la aceptación.
Resolución de conflictos Habilidades sociales. ¿Qué nos evoca la palabra conflicto? ¿Qué pensamos cuando alguien menciona que ha tenido un conflicto?
El juicio es un acto mental por medio del cual nos formamos una opinión de algo. Si el juicio esta relacionado con los conceptos bien y mal y con la conciencia.
Asertividad.
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EFECTIVA TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EFECTIVA Equipo Nro. 2: Los Innovadores de la Comunicación Carlos Mujica Carmery Villarroel.
Profesor: Selma Eunice Cruz Ortega Periodo: Julio- Diciembre 2016
Los conflictos Ana Mª Calvo López.
Servicios docentes.
Loreto Vergara M. Psicóloga Taller de Habilidades Interpersonales
Problemas psicológicos en los Adolescentes.
INTELIGENCIA EMOCIONAL: Habilidades intrapersonales e interpersonales
ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE CONFLICTOS EN LA ESCUELA.
Autoestima.
TÉCNICAS ASERTIVAS Pablo Barneto Daniel Bermejo Alejandro Costa
La Inteligencia Emocional y el lenguaje
INTERVENCIÓN SOCIAL EN CON MUJERES VÍCTIMAS VIOLENCIA DE GÉNERO
Identifica tu estilo de liderazgo
“ Manejo de casos para la tutoría”. Irrespetuoso Adopta actitud insolente y desconsiderada, lenguaje ofensivo, agresivo, le gusta llevar la contraria,
1. Definición de habilidades sociales. Tipos de habilidades sociales Características Etapas Implicaciones educativas Bibliografía
Congruencia Pensamiento Acción Emoción
ASERTIVIDAD DEFINICIÓN:
CÓMO ACOMPAÑAR A MI HIJA
Profesor: Héctor Umanzor S.
Las relaciones interpersonales
Presentado por: Dayana Vanessa Alejo Ordoñez. Código :
EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO
MODULO 5.- ASERTIVIDAD Y EMPATÍA
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL DON BOSCO
EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN Oct
RELACIÓN INTERPERSONAL Diana Quintero Muñoz Grupo: 613
LA ASERTIVIDAD: LA ASERTIVIDAD: Habilidad Comunicativa.
RELACIONES INTERPERSONALES
Autoestima Qué es la Autoestima. Sentimiento de aceptaci ó n y aprecio hacia uno mismo, que va unido al sentimiento de competencia y val í a personal.
Educar a nuestros hijos con CON LÍMITES
Elaboró: Ariel Eduardo Ordoñez Nuñez. Matricula: Grupo: E086 Maestría en Ciencias de la Educación Actividad 3:El Desarrollo de la autoestima y la.
PLAN DE VIDA Y CARRERA.
Características de los equipos eficaces ¿Cuáles son las cualidades que hacen posible que un equipo tenga alto rendimiento? Liderazgo. Los líderes deben.
 MANEJO DE CONFLICTOS INTERGRUPALES BIBLIOGRAFIA: COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL – ROBBINS. Ed. PRENTICE HALL COMPORTAMIENTO HUMANO EN EL TRABAJO- KEITH.
Taller: Expresión y Manejo de Sentimientos Alma Ruth Puenayan Cando.
DIALOGO PROFUNDO PRINCIPAL ALIMENTO DEL AMOR.  Distinguir entre los actos del habla estratégicos para mandar o manipular; y a los que buscan el entendimiento.
DIFERENCIA ENTRE CONDUCTA Y COMPORTAMIENTO LA CONDUCTA: El término conducta proviene del latín –conductus- que significa conducir. Este hace referencia.
LA AUTOESTIMA SE RELACIONA CON LA AGRESIVIDAD La agresividad es uno de los sentimientos negativos que van relacionados con la baja autoestima, ser una.
La importancia de enfrentar los desafíos de la vida.
Virginia Satir compara el proceso de la Comunicación con una gran sombrilla que abarca e influye todo lo que acontece entre dos personas. Considera que,
¿Qué es el empoderamiento personal? ¿Alguna vez te has sentido superado por la situación que estabas viviendo? ¿Has pensado que no tenías la capacidad.
Las competencias sociales y el trabajo en equipo
COMO SER UN EMPLEADO EXITOSO EN LOS ESTADOS UNIDOS
Martín Gerardo Hernández Ballesteros Licenciado en Administración Pública Presentación.
ESTILO DE COMUNICACIÓN
1 REFLEXIÒN SOBRE LA PRÀCTICA EDUCATIVA. 2 SEIS BLOQUES DE VARIABLES EN EL ESTUDIO DEL PROFESOR 1.- CREER (Teorías implícitas) 2.- SABER (Conocimientos,
Resolución de conflictos Habilidades sociales. ¿Qué nos evoca la palabra conflicto? ¿Qué pensamos cuando alguien menciona que ha tenido un conflicto?
Comó lo digo. 2 ¿ Que significa asertividad? Respetar y expresar aquello que necesitas, sientes y piensas y obrar en consecuencia, sin pasividad o agresividad.
Prof. Frank Cuadros Miranda Filosofía y CC.SS. Característica positiva Desarrollo personal Desarrollo de pareja El diálogoPermite expresar pensamientos,
Taller sobre comunicación NORBERA INTRODUCIÓN Y OBJETIVOS  LA COMUNICACIÓN SE ENTRENA  REVISAR COMO NOS COMUNICAMOS  MEJORAR NUESTRA CAPACIDAD.
APRENDE A SER ASERTIVO Escuela de Familias.
ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES ASERTIVAS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS 15,05.
MENTORING EN ACCIÓN.
COMO DAR MALAS NOTICIAS. Qué es una mala noticia? ◦ Es toda información que altera la vida de una persona de manera drástica ◦ Lo malo de la notica depende.
ELEMENTOS PARA CONSEGUIR COMUNICACIONES EXITOSAS ESCUCHA ACTIVA Y ASERTIVIDAD.
GLOSARIO DE HABILIDADES PARA LA VIDA.. CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO: Permite adquirir la confianza para desenvolverse de forma adecuada en una situación específica.
Docente: Mg. Catherine Córdova Moscol Estudiante: Muro Marruffo Cinthya Ciclo: IX - Noche.
COMUNICACIÓN ASERTIVA Ser asertivo significa ser capaz de decir lo que se quiere, desea, necesita u opina no a expensas de los demás. AUTOCONFIANZA AUTO-CONOCIMIENTO.
Transcripción de la presentación:

Asertividad

Estilos de comunicación

AGRESIVO Viola los derechos de los otros los estilos de comunicación PASIVO Deja que los otros violen sus derechos ASERTIVO Respeta tanto sus derechos como los de los otros

Estilo Pasivo

¿Cómo son?  Tienen mucha dificultad para expresar sus sentimientos, sus pensamientos o sus opiniones.  Suelen tener sentimientos de inferioridad.  Son incapaces de decir no. pasivo

¿Qué hacen?  Evitan la mirada de quien les habla.  Apenas se les oye cuando hablan.  Pueden tener tics o movimientos inapropiados.

consecuencias del estilo pasivo:  Se sienten mal y disgustados consigo mismos.  Los demás no llegan a comprenderlos. Muchas personas se aprovechan de ellos y los dominan.  Tienden a asumir el papel de víctimas, haciendo sentir a los otros culpables y frustrados.  Pueden explotar en el momento y con la persona menos indicada.

Estilo Agresivo

¿Cómo son?  Pierden el control de sí mismos y expresan sus sentimientos de manera inadecuada.  Pueden agredir para ocultar su inseguridad emocional.  Hostiles y autoritarios. agresivo

¿Qué hacen?  Desprecian lo que los demás opinan.  Emplean insultos, gestos amenazantes, lenguaje con doble sentido que ofende.  Humillan o abusan de otros. agresivo

 No saben cómo mantener amistades, la gente los evita.  La gente prefiere no trabajar con ellas o para ellas.  Los demás reaccionan con resentimiento o enojo y pueden responder de la misma manera, incrementando la agresión. consecuencias del estilo agresivo:

Estilo Asertivo

¿Cómo son?  Se sienten libres para manifestarse: este soy, esto pienso, esto quiero.  Tienen orientación abierta hacia la vida: están acostumbrados a tomar sus propias decisiones y a dirigir su propia vida.  Afirman constantemente su personalidad: saben que no siempre pueden ganar, comprenden aciertos y errores. asertivo

¿Qué hacen?  La expresión verbal va acompañada de comportamientos no verbales que la sustentan.  Reflexionan sobre las distintas alternativas posibles y elige la que le parece mejor. asertivo

¿Qué hacen?  Tratan de llegar a una solución que deje satisfechos a todos.  Están atentos a los sentimientos de sus amigos.  Piensan las consecuencias de lo que van a decir antes de hablar. asertivo

 Se sienten bien consigo mismos.  Se manejan libre y relaja- damente en sus relaciones interpersonales.  Los otros conocen su posi- ción real y se sienten trata- dos honesta y justamente.  Mejoran y amplían su autoconocimiento.  Aumentan la confianza en sí mismos. consecuencias del estilo asertivo:

AGRESIVOPASIVO ASERTIVO los estilos de comunicación

Derechos asertivos

derechos asertivos: 1.¿Tengo derecho a tener mis propias reglas de comportamiento por ejemplo, tener varias parejas simultáneamente? Tengo derecho a ser yo mismo y a juzgar mis propios actos.

2.¿Tengo que dar explicaciones acerca de mis decisiones, actos y actitudes, siempre que no estén reñidas con la ley ? Tengo derecho a no excusarme ni a explicarme.

3.¿Tengo derecho a cambiar de opinión? por ejemplo ¿puedo cambiar de tienda política sin dar mayores explicaciones ni ser mal visto? Tengo derecho a cambiar de opinión.

4.Sin vergüenza alguna, ¿tengo derecho a decir “no entiendo”, por ejemplo, en una reunión de trabajo en la cual todo el equipo, salvo uno, parece dominar el tema que se supone, yo también domino? Sí, tengo derecho a no entender / a no saber.

5.¿Tengo derecho en el trabajo y en mi vida cotidiana a decir “este no es mi problema, no me compete, no me importa”? por ejemplo, ante incumplimientos, tardanzas o excusas. Absolutamente, tengo derecho.

6.¿Tengo derecho a cometer errores? Sí, tengo derecho.

estrategias asertivas  Decir NO  Ser específico  Criticar constructivamente

decir no asertivamente  Es una forma de imponer un límite, por tanto requiere de reflexión y de una razón de ser.  El cómo se dice NO, la actitud, juega un rol fundamental en la habilidad de decir NO exitosamente.

decir no asertivamente  Una negativa presentada asertivamente puede evitar repercusiones negativas.  Hace que ganemos el respeto de los demás y aumentemos el respeto por nosotros mismos.  Puede ayudarnos a vencer nuestros sentimientos de inferioridad.

 Actitud que implica considerar al otro como un miembro que comparte nuestras metas.  Cuando la razón del trabajo encomendado se explica, se evitan los resentimientos y se incrementan la colaboración y el compromiso. ser específico

 Cuando los miembros del equipo son específicos, pueden comunicar y resolver, rápidamente, problemas que tomaron mucho tiempo identificar y entender.  Mejora el reconocimiento al otro e incrementa la posibilidad de que se haga un esfuerzo de calidad. ser específico

la crítica constructiva Retroalimentación Algunos criterios:  Reconocer la necesidad de dar crítica constructiva.  Dar tanto la positiva como la negativa.  Entender el contexto.  Saber cuándo y cómo dar crítica constructiva.  Saber cómo recibir crítica constructiva.

 Conocen lo suficiente acerca de las circunstancias del comportamiento.  Les interesa la persona o estarán a su lado el tiempo suficiente para seguir de cerca las repercusiones de su crítica constructiva. dar crítica constructiva cuándo

 La crítica constructiva, positiva o negativa, trata de algo que la persona puede cambiar.  Su propósito es realmente mejorar, y no poner a alguien en el banquillo de los acusados (¡te agarré!) o demostrar qué inteligentes o responsables son.  El lugar, la hora o las circunstancias son apropiadas.

 Ser descriptivo.  No usar clasificaciones.  No exagerar.  No juzgar.  Hacer seguimiento. cómo dar crítica constructiva

 Hablar por uno mismo.  Formular el asunto como una frase, no como una pregunta.  Limitar la crítica constructiva a las cosas que se saben con certeza.

Secuencia: “Cuando tú...” “Siento...” “Porque yo...” (pausa para discutir) “Me gustaría...” “Porque...” “¿Qué opinas?” Scholtes, 1991 Pasos para dar una Crítica Constructiva

Respirar. Escuchar cuidadosamente. Hacer preguntas para clarificar. Reconocer la crítica constructiva. Reconocer los puntos válidos. Tomar tiempo para interpretar lo que escucharon. saber cómo recibir crítica constructiva