ANTIBIÓTICOS GENERALIDADES. MICROORGANISMOS VIRUS BACTERIAS HONGOS PARÁSITOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Desescalamiento e interpretación razonada del antibiograma
Advertisements

ANTIBIÓTICOS Y ANTIMICROBIANOS
Microbiología Aplicada Trabajo Práctico N°1
FARMACOS ANTIMICROBIANOS
GENERALIDADES USO RACIONAL EN ODONTOLOGÍA
Bases Microbiológicas de su Mecanismo de Acción
CEFALOSPORINAS.
Dr. Víctor Hugo Espinoza Román Infectólogo pediatra
Clasificación y mecanismos de acción
Trimetropim Sulfas -lactamicos Vancomicina Bacitracina Rifampicina
CEFALOSPORINAS Y OTROS BETALACTÁMICOS
ANTIBIÓTICOS Definiciones:
curso: microbiología Alumna: Roció Collazos .M
ANTIBACTERIANOS: CEFALOSPORINAS.
TERAPÉUTICA ANTIMICROBIANA
RESISTENCIA BACTERIANA CLASE n°8.
Yenny Carolina Mogotocoro O. ESSPC Aux. De Enfermería II Diurno
Interpretación de las Pruebas de Susceptibilidad Antibacterianas
ß-lactámicos y Glicopéptidos
ANTIMICROBIANOS Parte I Farmacología.
QUINOLONAS 9. QUINOLONAS.
INHIBIDORES DE LA SINTESIS DE PARED BACTERIABNA
Según su mecanismo de acción
Republica Bolivariana de Venezuela Instituto Venezolano de los Seguros Sociales Universidad de Carabobo Postgrado de Medicina Interna Asignatura: Infectologia.
Ceftriaxona es un antibiótico bactericida, de acción prolongada para uso parenteral, posee un amplio es­pec­tro de actividad contra orga­nis­mos grampositivos.
 RESISTENCIA NATURAL  RESISTENCIA ADQUIRIDA OBJETIVOS EPIDEMIOLOGICO INFECCION EVOLUCION IN VITRO IN VIVO.
Docente Raúl Mamani En 1928 A. FLEMING descubrió el 1ER ANTIBIÓTICO, la PENICILINA, cuando por accidente observó en una placa de.
DEFINICIÓN DE ANTIBIÓTICOS Los antibióticos constituyen un grupo heterogéneo de sustancias con diferente comportamiento. farmacocinético y farmacodinámico,
MACRÓLIDOS CATEDRA DE PEDIATRIA. GENERALIDADES Los Macrolidos son antibióticos naturales, semisintéticos y sintéticos que ocupan un lugar destacado en.
Ihr Logo ANTIBIOTICOS. Your Logo ANTIBIOTICOS  Sustancias químicas sintetizadas por microorganismos que poseen acción antimicrobiana.  Existen distintos.
Cefalosporinas.
ANTIBIOTICOS DE ESPECTRO REDUCIDO: ANTIBIOTICOS BETA-LACATAMICOS:
Farmacología Clínica. Antisépticos Urinarios
Minociclina  Es un antibiótico del grupo de las tetraciclinas.  Como resultado de su vida media mayor, logra actividades en plasma 2-4 veces mayores.
Resistencia bacteriana a antibióticos
MANUEL BERNAL PARRA ENFERMERO - UDEC
ANTIBIOTICOS.
RESISTENCIA BACTERIANA
CEFALOSPORINAS.
TERAPIA ANTIBIÓTICA EN ODONTOLOGÍA DE PRÁCTICA GENERAL
SULFONAMIDAS HISTORIA
ANTIBIOTICOS BETA-LACTAMICOS:
TIGECICLINA.
MICROORGANISMOS GLOSARIO
Docente : Juan Escobedo M.
CEFALOSPORINAS Y OTROS BETALACTÁMICOS. CEFALOSPORINAS MONOBACTÁMICOS CARBAPENEMS INHIBIDORES DE BETALACTAMASA.
INVENTARIO FARMACOLÓGICO Grupo FarmacológicoFármacos Penicilinas / Inhibidores de Beta-lactamasaAmoxicilina / clavulanato Ampicilina / Sulbactam Piperacilina.
ANTIBIÓTICOS GENERALIDADES USO RACIONAL EN ODONTOLOGÍA.
 Alexander Rojas Universidad Nacional del Este Facultad de Ciencias de la Salud.
Penicilinas. Son antibióticos del grupo de los betalactamicos empleados en el Tx de infecciones por bacterias sensibles. Son derivados del acido 6-aminopenicilanico,
Fármacos antimicrobianos.
Infecciones y embarazo
Antibióticos Beta-láctamicos
Haemophilus influenzae y mecanismos de resistencia a quinolonas.
Principios generales del uso de antimicrobianos
AMINOGLUCOSIDOS.
Cloranfenicol.
Cefalosporinas. Anillo β-Lactamico Anillo Di- hidrotiazida betalactamasas Resistente a:
Control del crecimiento microbiano 1. Definición de términos más frecuentes 2. Control de los microorganismos por medios físicos 2.1 Esterilización por.
Antimicrobianos tópicos Dr. Jaime Kovensky. Definiciones ANTIBIÓTICO: ANTIBIÓTICO: aquellas moléculas producidas por varias especies de microorganismos.
BETALACTÁMICOS.
ANTIBIÓTICOS GENERALIDADES USO RACIONAL EN ODONTOLOGÍA.
RESUMEN DE TUBERCULOSIS. Agente tuberculosos es el MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS Coloración Ziehl-Neelsen, se pinta de rojo Porque tiene los ACIDOS MICOLICOS.
LINEZOLID. LINEZOLID es un antibiótico sintético con acción contra cocos Gram positivos perteneciente a un nuevo grupo, las Oxazolidinonas. NOMBRE COMERCIAL.
GLUCOPÉPTIDOS. Son antibióticos que actúan sobre la pared bacteriana, inhibiendo la síntesis del peptidoglucano, y se han empleado desde hace casi 50.
Bioquímica de Alimentos
ANTIBIOTICOS INMUNIDAD E INFECCIONES POR AGENTES BIOLOGICOS.
1. RESISTENCIA BACTERIANA INTRODUCCIÓN: Las bacterias son capaces de desarrollar diversos mecanismos de resistencia, los mecanismos de resistencia adquiridos.
ESTO ES UNA PRUEBA. Aminoglucósidos El principal uso de estos fármacos es el tratamiento de infecciones causadas por bacterias gramnegativas aerobias.
Transcripción de la presentación:

ANTIBIÓTICOS GENERALIDADES

MICROORGANISMOS VIRUS BACTERIAS HONGOS PARÁSITOS

CLASIFICACIÓN SEGÚN SU AFINIDAD TINTORIAL GRAM POSITIVAS GRAM NEGATIVAS BAAR SEGÚN SU METABOLISMO AEROBIAS ANAEROBIAS FACULTATIVAS SEGÚN SU MORFOLOGÍA COCOS BACILOS ESPIROQUETAS

COCOS GRAM POSITIVOS Streptococcus Staphilococcus COCOS GRAM NEGATIVOS Neisseria (Gonococo)(Meningococo) BACILOS GRAM POSITIVOS Clostridium tetani BACILOS GRAM NEGATIVOS Escherichiae coli,Pseudomona Klebsiella,Salmonella,Shigella Vibrio cholerae,Bacteroides fragilis MICOBACTERIAS (BAAR) Mycobacterium tuberculosis:leprae ANAEROBIOS ANAEROBIOS Bacteroides fragilis,Streptococos anaerobios ESPIROQUETAS Treponema pallidum Pneumocystis carinii

¿Por qué tratar las infecciones? Las enfermedades infecciosas implican un balance entre las defensas del huésped que la padece y los agentes infecciosas que las causan Sistema inmune (inmunidad natural y adquirida) Agentes infecciosos

AGENTES ANTI-INFECCIOSOS DESINFECTANTES (NO aptos para uso in vivo) ANTISÉPTICOS QUIMIOTERÁPICOS

Antimicrobiano Sustancia que actúa inhibiendo el crecimiento o destruyendo a los microorganismosAntibiótico Sustancia producida por el metabolismo de organismos vivos ( hongos y bacterias), Posee la propiedad de inhibir el crecimiento o destruir microorganismos. Según su origen, los antibióticos pueden ser: Biológicos (naturales): sintetizados por organismos vivos, ej. Penicilina, Cloranfenicol. Semisintéticos: obtenidos por modificación química de antibióticos naturales, ej. Ampicilina. Sintéticos: generados mediante síntesis química, ej. Sulfas.

ANTIMICROBIANOS Bacteriostáticos… Inhiben el crecimiento del microorganismo Bactericidas… Matan a los microorganismos sin necesidad de destruirlos o lisarlos Bacteriolíticos… Matan a los microorganismos por lisis Generalidades

La susceptibilidad a antimicrobianos Identificacion de la bacteria aislada Factores del huesped Bases para elegir la terapia antimicrobiana

Definiciones Concentración inhibitoria mínima (CIM) Corresponde a la menor concentración de antimicrobiano que inhibe el crecimiento bacteriano luego de 18 a 24 hs de incubación. Concentración bactericida mínima (CBM ) Corresponde a la menor concentración capaz de matar un 99,9% la población bacteriana Pruebas de susceptibilidad antimicrobiana in vitro: Test por dilución (CIM)Método complejo y de alto costo Test por difusión usado, es cualitativo (+) o (-)

Es el método más usado Práctico y sencillo de realizar Permite analizar un gran número de antibióticos al mismo tiempo y bajo las mismas condiciones Resultado cualitativo(bacteria sensible o resistente) Antibiograma por difusión Resistente (No hay halo de inhibición) Sensible (Presencia de halo de inhibición)

Clasificación del Mecanismo de acción de los antimicrobianos Inhibición de la síntesis de la pared celular. Inhibición de las funciones de la membrana celular. Inhibición de la síntesis de proteínas Inhibición de la síntesis de ácidos nucleicos

Inhibición de la síntesis de la pared celular BETALACTÁMICOS –Penicilinas,Cefalosporinas,Carbapenem –Espectro reducido: penicilina G, PNC betalactamasa resistente:dicloxacilina –Amplio espectro: Ampicilina, Amoxicilina GLICOPEPTIDOS Vancomicina FOSFOMICINA

Cefalosporinas Bactericidas de amplio espectro. Se clasifican en cefalosporinas de: primera, segunda, tercera y cuarta generación.

Cefalosporinas de primera generación Presentan buena acción sobre S.aureus productor de betalactamasa y especies de la familia Enterobacteriaceae. No tienen acción sobre P.aeurginosa,Serratia, Haemophilus influenzae, Bacteroides fragilis. PARENTERAL ORAL Cefalotina Cefaloglicina Cefaloridina Cefalexina Cefalozina Cefadroxilo Cefradina

Cefalosporinas de segunda generación Tienen la misma acción que las de primera, pero amplian su espectro de acción sobre bacterias gramnegativas. Tienen acción sobre : Haemophilus influenzae, Bacteroides fragilis No tienen acción sobre Pseudomonas aeruginosa. PARENTERAL ORAL Cefamandol Cefaclor Cefoxitina Axetil-Cefuroxima Cefuroxima Cefprozil Cefotetan Loracarbef Cefonicida

Cefalosporinas de tercera generación Tiene menor acción sobre grampositivos comparadas con las de primera. Tienen excelente acción sobre H.influenzae, P.aeruginosa, y otras bacterias gramnegativas. Disminuye su acción sobre B.fragilis. PARENTERAL Cefotaxima oxalactam Ceftriaxona Ceftazidima

Cefalosporinas de cuarta generación Presentan un espectro semejante a las de tercera generación, pero una mayor estabilidad a la hidrólisis por betalactamasas. No tienen acción sobre: S.aureus resistente a betalactamasas. Bacteroides fragilis Enterococcus resistente a peniclina CEFEPIME CEFPIROME

CARBAPEMEM IMIPENEM MEROPENEM ERTAPENEM

Ertapenem presenta la mejor alternativa terapéutica frente a infecciones producidas por enterobacterias

Inhibición de la síntesis de proteínas Aminoglucósidos Tetraciclinas Macrólidos Cloranfenicol Clindamicina Linezolid 30 S 50 S

Las Tetraciclinas se pueden dividir en: 1. Derivados naturales del streptomyces: - Tetraciclina - Oxitetraciclina - Demeclociclina 2. Derivados semisintéticos de la tetraciclina: - Doxiciclina - Minociclina

Efectos adversos por tetraciclinas 1.- Piel y alergia: urticaria, edema periorbitario 2.- Dientes y Huesos: color gris amarillento dientes (80%) al formar quelatos con Ca ++ ; depresión crec. esquelético 3.- Síntomas gastrointestinales: ulceraciones esofágicas; nauseas y vómitos; diarreas 4.- Hígado: hepatotoxicidad (intravenosa) en dosis altas (> 2g parenteral) pancreatitis niños y mujeres especialmente sensibles Incompatibilidades 1- Con antiácidos que presenten cationes divalentes forman complejos no absorbibles 2- Pueden potenciar efecto de anticoagulantes orales debido a disminución de Vit K 3- Existe riesgo de embarazo con anticonceptivos orales 4- Alcohol aumenta su metabolismo hepático reduciendo la semivida

Anfenicoles.

Neuritis óptica –Tratamientos prolongados disminuye agudeza visual. –Es reversible, aparece cefalea, depresión confusión mental. Síndrome del bebé gris: - Distensión abdominal, vómitos flaccidez, cianosis colapso circulatorio y muerte. - No conjuga ác. Glucorónico Hematológica: –Efecto más importante en médula osea (anemia, leucopenia, trombocitopenia, reticulocitopenia). Es común a la dosis (4g/día –Idiosincrasia es rara pero fatal existe anemia aplásica ( 1 de – personas). Aparece semans o meses y no tienerelación con la dosis. Se desconoce la patogenia de esta anemia. CAF induce anemia hemolítica (mediterranea-G6PD) Efectos tóxicos del cloramfenicol

macrolidos

Clasificación de antibióticos macrólidos Streptomyces erythreus: eritromicina

Propiedades farmacocinéticas de macrólidos Se administran por vía oral o parenteral (tromboflebitis) Difunden rápidamente en la mayoría de los tejidos incluido líquido prostático y placenta no barrera hematoencefálica Vida plasmática de eritromicina es de 2 h, claritromicina 4 veces más y azitromicina 7veces superior Persiste en concentraciones elevadas en los tejidos pero no en el plasma Se inactivan parcialmente en el hígado y por el ácido gástrico

Lincosamidas LincomicinaClindamicina Streptomyces lincolensis

Características farmacocinéticas y farmacológicas de lincosamidas Clindamicina –se absorbe bien por vía oral (biodisponibilidad del 90%) –penetración en tejidos destacando el óseo y pulmonar. –Puede ser bactericida o bacteriostática (depende de concentración) –metaboliza en higado y se excretan por orina y bilis

Familias de aminoglicósidos de uso clínico

Efectos no deseados de aminoglicósidos 1.Nefrotoxicidad: Se aprecia en un 5-25% de los pacientes y se relaciona directamente con la cantidad de fármaco Se desconoce el mecanismo exacto de la nefrotoxicidad (AMG acumulan en corteza renal) Aparece proteinuria, cilindruria, aumento creatinina en sangre Reversible suspendido el tratamiento Mayor riesgo se observa en ancianos, sexo femenino, hipotensos. 2.Ototoxicidad: Afecta rama coclear y vestibular Afecta 0.5 – 5% pacientes y es reversible suspendido el antibiótico Gentamicina, tobramicina y estreptomicina inducen toxicidad vestibular Amikacina y kanamicina inducen daño coclear

QUINOLONAS Son bactericidas.

Quinolonas de primera generación Reducido espectro. Acción sobre bacterias Gram (-) Se utilizan para infecciones urinarias. Acido nalidixico Acido oxolonico Cinoxacino Rosoxacino Acido pipemidico Acido piromidico

Quinolonas de segunda generación Amplio espectro. Acción sobre P.aeruginosa Norfloxacino Ciprofloxacino Pefloxacino Fleroxacino Ofloxacino Lomefloxacino Enoxacina

Sulfonamidas Son analogos estructurales y antagonistas competitivos del ácido para-aminobenzoico (PABA) y, por tal razón impiden que la bacteria utilice en forma normal el PABA en la producción de ácido fólico.

Sulfonamidas De modo más específico las sulfonamidas son inhibidores competitivos de la dihidropteroato sintetasa, que incorpora el PABA al ácido dihidropteroico, precursor inmediato del ácido fólico.

Trimetoprim Bacteriostático de amplio espectro. Presenta una potencia de veces mayor que Sulfametoxazol.

Sulfametoxazol-Trimetoprim (5 : 1) Nombre comercial : Cotrimoxazol, Septrin, Bactrimel Bactericida de amplio espectro El trimetoprim se absorbe con mayor rapidez. La combinación torna lenta la absorción del sulfametoxazol.

Aplicaciones terapeúticas del Sulfametoxazol -Trimetoprim -Infecciones de vías urinarias -Otitis media aguda - Infecciones del tubo digestivo -Infección por Pneumocystis jerovecii - Infección por Nocardia - Infección por Stenotrophomonas maltophilia

NITROFURANOS Bacteriósticos de amplio espectro. Nitrofurantoína Furazolidona Nifuroxida Nitrofurazona (Furacin)

ESPECTRO Es la población de gérmenes sensibles a un ATB Permite clasificar a los ATB en: AMPLIO ESPECTRO: gram (+), gram (-), espiroquetas, chlamydia, micoplasma, algunos hongos y parásitos. Ej: Tetraciclinas, Cloranfenicol PEQUEÑO ESPECTRO: población limitada. Ej: Penicilina sobre gram (+), algunas gram (-) y espiroquetas. ESPECTRO AMPLIADO: modificación química para aumentar su espectro. Ej: Amoxicilina

Resistencia a los antimicrobianos Falta de sensibilidad de un microorganismo frente a un fármaco.

Mecanismos para el desarrollo de resistencia Enzimas que destruyen al fármaco activo. Ej: Betalactamasas Cambian su permeabilidad al fármaco (porinas). Ej: pseudomona a betalactámicos Alteran estructuralmente el blanco. Ej: mutación de la PBP del neumococo Desarrollan una vía metabólica diferente que pasa por alto la reacción inhibida por el fármaco. Ej: aumento de la producción de PABA para sulfas Aumento de la espulsión del fármaco. Ej: E.Coli a tetraciclinas

El origen de la resistencia a los fármacos puede ser de dos tipos: Natural  bacterias intrínsecamente resistentes. Selección Adquirido  el uso de ATB hace que organismos sensibles adquieran mecanismos de resistencia