La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Antibióticos Beta-láctamicos

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Antibióticos Beta-láctamicos"— Transcripción de la presentación:

1 Antibióticos Beta-láctamicos
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DEL LITORAL ATLANTICO Química Orgánica – QQ 214 Antibióticos Beta-láctamicos Ana Abigail Suazo Elsy Fabiola Ruiz Flor de María Fúnez Yadira Isabeth Tome Ing. Roque V. Castillo

2 Antibióticos Beta-láctamicos
Los betalactámicos son un grupo de antibióticos de origen natural o semisintético que se caracterizan por poseer en su estructura un anillo betalactámico. Actúan inhibiendo la última etapa de la síntesis de la pared celular bacteriana.

3 Los antibióticos betalactámicos están indicados para la profilaxis y el tratamiento de las infecciones causadas por los microorganismos susceptibles. Uso

4 Mecanismo de acción Los antibióticos betalactámicos son agentes bactericidas que producen su efecto principalmente a través de 2 mecanismos: inhibición de la síntesis de la pared bacteriana e inducción de la autolisis bacteriana.

5 Mecanismos de resistencia
Las bacterias pueden desarrollar resistencia a los betalactámicos básicamente mediante 3 mecanismos diferentes: 1.Producción de enzimas (betalactamasas). 2.Modificación de la diana en las PBP. 3.Alteraciones en la permeabilidad y bombas de expulsión.

6 AMOXICILINA

7 AMOXICILA

8 Absorción Por vía oral, la amoxicilina llega al estomago, que en medio ácido. Distribución Su unión a proteínas plasmáticas es de aproximadamente el 20%.

9 Metabolismo En el hígado se metaboliza alrededor del 20 al 30% de la dosis de amoxicilina administrada. Excreción La amoxicilina se elimina esencialmente de forma inalterada; de 54.5 a 84% de la dosis administrada se encuentra en la orina en forma activa en las primeras 6 horas después de la administración.

10 Son poco tóxicas debido a que la pared bacteriana es una estructura que no existe en las células superiores. Las reacciones de hipersensibilidad son sus efectos adversos más frecuentes. La frecuencia de reacciones alérgicas aumenta cuando se usan por vía i.v., se administran grandes dosis o por tiempo prolongado. Reacciones adversas

11 CONCLUSIONES Las propiedades moleculares modeladas de antibióticos betalactámicos e inhibidores de las betalactamasas muestran correspondencia con su acción farmacológica. Si bien el uso de las penicilinas, presenta algunas restricciones por reacciones de hipersensibilidad y limitaciones en cuanto a su espectro, podemos seguir contando con este importante grupo de antibióticos como arma en la lucha contra las bacterias que son patógenas para el ser humano.

12 BIBLIOGRAFIA Rang, H., Dale, M., Ritter, J., Flower, R., & Henderson, G. (2012). Rang y Dale. Farmacología. Barcelona: Elsevier Health Sciences Spain. Suárez, C. & Gudiol, F. (2016). Antibióticos betalactámicos. Enfermedades Infecciosas Y Microbiología Clínica, Retrieved from infecciosas-microbiologia-clinica-28-articulo- antibioticos-betalactamicos-S X

13 (2016). Retrieved 4 September 2016, from http://www. higiene. edu
Suárez, C. & Gudiol, F. (2016). Antibióticos betalactámicos. Enfermedades Infecciosas Y Microbiología Clínica, Retrieved from revista-enfermedades-infecciosas-microbiologia-clinica-28- articulo-antibioticos-betalactamicos-S X reacciones adversas a las penicilinas. (2016). Infecto.edu.uy. Retrieved 4 September 2016, from ml Rodriguez, J. (2016). Betalactamicos, Penicilinas, Cefalosporinas. Elergonomista.com. Retrieved 4 September 2016, from


Descargar ppt "Antibióticos Beta-láctamicos"

Presentaciones similares


Anuncios Google