NEURODESARROLLO Y PLASTICIDAD CEREBRAL LUCÍA NARCISA DURÁN HERRERA DOCENTE DE EDUCACIÓN BÁSICA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Enfermedades genéticas Débora Martín Verónica Moreno 1º Bach. A.
Advertisements

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO INFANTIL.
Socialización Lenguaje Autoayuda Desarrollo Motriz.
..... Definición Epidemiología Clasificación Manifestaciones clínicas Diagnóstico Manejo.
¿Cómo mejorar la atención en nuestros hijos?. DEFINICIÓN Es la capacidad de seleccionar unos estímulos para concentrarse en ellos ignorando los demás.
ENFERMEDAD DE PARKINSON. ENFERMEDAD DE PARKINSON: La enfermedad de Parkinson es un trastorno degenerativo del sistema nervioso central que pertenece a.
PROYECTO TEL.  Según Bruner el desarrollo del lenguaje infantil es posible gracias a un conjunto de facultades sociales y cognitivas de las que dispone.
LA ATENCIÓN PROF. OSCAR GUTIÉRREZ PERALTA. LA ATENCIÓN: CONCEPTO LA ATENCIÓN ES LA HABILIDAD PARA ENFOCARNOS EN UNA COSA, A PESAR DE LAS OTRAS COSAS QUE.
BIENVENIDOS AL MODULO DE FARMACOLOGÍA TREMA A EXPONER: EPILEPSIA ALUMNA: FÁTIMA ENRÍQUEZ REYES.
LA FUNCIÓN DEL PSICOPEDAGOGO EN LA SALUD.  PSICOPEDAGOGO EN EL AMBITO DE LA SALUD 1. Relación de educación y salud. 2. Concepto de salud 3. El Psicopedagogo.
FORBRAIN EN LA REHABILITACIÓN
LA EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA
Efectos de la droga y el alcohol en el S.N De adultos y niños
YARIZETH OVALLOS GALVAN
Profesora: MARTA ÁLVARO GARCÍA
ASISTENCIA SANITARIA URGENTE A PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
DIFICULTADES GLOBALES DEL APRENDIZAJE
ASPECTOS EVOLUTIVOS E INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN LA DEFICIENCIA VISUAL
AREAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
ENFERMEDAD DE HUNTINGTON
T.O. Paula Soto Reyes ETOUCh-2007
A l i a d o s d e s u b i e n e s t a r
Estimulación prenatal
Conociendo sobre salud.
Proyecto presentado por: Laura Ramírez Ortiz Grado 10
El síndrome disejecutivo (SD)
Disfunción cerebral (DCM)y signos neurológicos menores
Fundamentos a la Psicometría
Dificultades en el proceso lectoescritor
TRASTORNOS DEL DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO
Esta etapa brinda la oportunidad de:
Profesora: MARTA ÁLVARO GARCÍA
Desarrollo físico, neurológico y motor del niño
Plasticidad Neuronal: Posibilidad de Desarrollo
Chilpancingo Gro, Agosto 2016
EL SINDROME DE ASPERGER
PROCESO DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA
DESCRIPCIÓN Batería para evaluar las habilidades fundamentales del desarrollo en niños. EDAD: 0 a 8 años APLICACIÓN: Individual.
Estimulación temprana
EL CEREBRO.
QUE ES LA NEUROPSICOLOGÍA
Atención psicoeducativa en las dificultades del lenguaje oral
FUNCIÓN DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN PEDIATRÍA.
«La atención es una función esencial para transitar por la vida…» Soprano,2009 Estructura de la Atención.
Neuroplasticidad. María Elena Leal Gallardo.. ¿Que es la nueroplasticidad? “ Capacidad que tiene el cerebro para formar nuevas conexiones nerviosas, a.
Tema : Deterioro cognitivo en el adulto mayor Alumnas : Enrique, Marisabel y Huapaya Gómez, Alejandra Docente : Bobadilla, Erwin Raúl 2018.
Deterioro cognitivo en el adulto mayor
DESARROLLO TEMPRANO. Desarrollo Temprano Se llama desarrollo temprano al que ocurre en los períodos de la concepción y los tres primeros años de vida,
MODELOS DE ATENCIÓN Lcda. Miss Laura Pluas Raymondi
Psicología evolutiva y desarrollo evolutivo infantil
AREAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
Ataxia de Friedreich. Aspectos educativos y evolutivos de la discapacidad motorica Leticia Fernández Serrano.
Sistema Nervioso.
PSICOPATOLOGÍA EN ADULTOS. "Rama de la psicología que estudia los trastornos mentales". La Psicopatología es la disciplina científica que estudia los.
FACTORES DE RIESGO.. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO: FACTORES TANTO INTRÍNSECOS COMO EXTRÍNSECOS INFLUYEN EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO YA DESDE.
INTRODUCCIÓN: LAS CONVULSIONES SON UN TRASTORNO NEUROLÓGICO FRECUENTE EN LA EDAD PEDIÁTRICA, DE 4 A 6 CASOS/1000 NIÑOS. SON LA CAUSA MÁS FRECUENTE DE.
ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y OPORTUNA Lactantes Mio Bambino.
Universidad central del Ecuador Facultad de ciencias medicas Catedra de Psicopatología Demencia Integrantes: -Pineda Vega Nelly Jazmín -Zambrano Ferrin.
la dislexia es la dificultad en la lectura, que imposibilita su comprensión correcta. En términos mas técnicos se define como una discrepancia entre el.
ESQUIZOFRENIA DEFINICION: Es una enfermedad psiquiátrica, que pertenece a los trastornos psicóticos con diferentes fases de actividad clínica caracterizadas.
Es un análisis funcional del cerebro, proporciona información acerca de la áreas cerebrales alteradas, las funciones básicas afectadas, así como las repercusiones.
TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE ESCOLAR. Problemas de aprendizaje Médica Psicológica Pedagógica Sociológica Término genérico Diversas definiciones Perspectiva.
TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO Unidad de Atención Integral U.A.I.
Salud en la Adolescencia
Estructura de la atención. Nelly Vera.
MODALIDADES DE ATENCIÓN JAIME ROLANDO OÑA LL. DOCENTE.
NECESIDADES EDUCATIVAS PERMANENTES N.E.E. N.E.E cuando una deficiencia (física, sensorial, intelectual, emocional, social o cualquier combinación de.
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO INFANTIL.
Transcripción de la presentación:

NEURODESARROLLO Y PLASTICIDAD CEREBRAL LUCÍA NARCISA DURÁN HERRERA DOCENTE DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLASTICIDAD CEREBRAL Es la habilidad que tiene el cerebro para modificar sus conexiones o reinscribirse a sí mismo. ( Morante, 2013) Es la capacidad adaptativa del sistema nervioso para regenerarse anatómica y funcionalmente. (OMS 1982)

TIPOS DE PLASTICIDAD CEREBRAL POR EDADES Del cerebro en desarrollo En aprendizajeEn adulto POR PATOLOGÍA Malformado Con enfermedad adquirida Con enfermedad metabólica POR SISTEMAS AFECTADOS En lesiones motoras En lesiones del sistema sensitivo En la afección del lenguaje En lesiones que alteran la inteligencia

REHABILITACIÓN Programas de tratamiento para recuperación de funciones IntelectualesCognitivasEmocionalesMotorasSociales

Factores de riesgo AmbientalesFísicosQímicosHerencia

Factores de riesgo ambientales Estímulos del entorno impactan la estructura del cerebro Para la sinapsis es necesario estímulos del exterior a través de los sentidos Medioambiente Nutrición Estímulos ambientales

Factores de riesgo físicos Exploración física Pediátrica: Prematurez Síndrome alcohólico fetal Infecciones intrauterinas Síndromes genéticos Exploración física neurológica: Provee datos objetivos sobre la presencia y gravedad del retraso Exploración física del neurodesarrollo: Para confirmar la historia del desarrollo proporcionada por padres y cuidadores

Factores de riesgo químicos Uso de sustancias químicas tóxicas en pesticidas, abonos orgánicos, fertilizantes, entre otros. Uso de sustancias tóxicas provocan anomalías o alteraciones congénitas Algunos anestésicos gaseosos utilizados en hospitales producen efectos nocivos para el embrión o feto

Factores de riesgo hereditarios Sustancias tóxicas impactan en el neuro desarrollo infantil afectando la herencia genética Los estilos de vida relacionados con aspectos tóxicos inciden directamente en los fatores de riesgo del autismo

Evolutivos y disfuncionales Psicomotores y sensoperceptivos SIGNOS NEUROLÓGICOS MENORES

CLASIFICACIÓN DE LOS SIGNOS NEUROLÓGICOS MENORES Alteración en ejecución de actividades motoras voluntarias e involuntarias Hiperactividad, reflejos anormales, trastornos de coordinación y equilibrio Motores Signos perceptivos Manifestaciones disfuncionales que afectan el sistema visual, auditivo y táctil. Perceptivos Trastornos del lenguaje Dificultades del aprendizaje Alteraciones en los procesos cognitivos Otros signos

Escalas de desarrollo Lenguaje Mide áreas de desarrollo Infantil ( socialización, lenguaje…) MotricidadMide desarrollo motriz grueso y fino Cognición Desarrollo de la capacidad de pensar, recordar, ver u oir, semejanzas y diferencias, relaciones entre ideas y cosas. Autoayuda Hacer por sí mismo la tarea (alimentarse, vestirse, lavarse…)

BIBLIOGRAFÍA Comisión Nacional de Protección Social en Salud. (2013). Manual para la evaluación de menores de cinco años con riesgo de retraso en el desarrollo. Primera edición. México D.F.: Secretaría de Salud. Daniel Comin, "Tóxicos y alteraciones en el neurodesarrollo infantil", en Autismo Diario, 14 agosto, 2016, Gudiño,V. (2016). Neurodesarrollo: El Rol de los Educadores.Recuperado de: Petitjean, N. (2013). Plasticidad Neuronal en el Niño. Recuperado de: Portellano, J. A. (2005). Introducción a La Neuropsicología. Editorial Mc Graw Hill. España.