La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO Unidad de Atención Integral U.A.I.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO Unidad de Atención Integral U.A.I."— Transcripción de la presentación:

1

2 TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO Unidad de Atención Integral U.A.I.

3 Son los trastornos que tienen su origen en el periodo de desarrollo. Se caracterizan por déficit en el desarrollo que producen limitaciones en áreas específicas o limitaciones globales

4 CARACTERÍSTICAS DEL CEREBRO EN LA PRIMERA INFANCIA Las lesiones tempranas son aquellas que afectan la estructura cerebral en la primera infancia. El tipo de lesión dependerá del momento del desarrollo del cerebro. Ej.: una infección en el primer trimestre de la gestación puede llevar a graves malformaciones cerebrales, pero en el tercer trimestre podría causar una parálisis cerebral. El primer periodo del crecimiento es sensible a problemas genéticos y cromosómicos.

5 DE DAÑO CEFÁLICO Cualquier noxa que actúe sobre el SNC, durante el período de la primera infancia Anoxias o hipoxias: es la ausencia o pobre oxigenación del cerebro durante un tiempo determinado, lo que provoca la muerte neuronal de parte del tejido cerebral Secuelas - Retardo mental (Discapacidad) - Parálisis cerebral - Epilepsia

6 CLASIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS DISCAPACIDAD INTELECTUAL TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA TDAH – TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD TRASTORNOS DEL LENGUAJE TRASTORNO ESPECÍFICO DEL APRENDIZAJE TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA

7 DISCAPACIDAD INTELECTUAL – TRASTORNO DEL DESARROLLO INTELECTUAL Trastorno que comienza durante el período de desarrollo y que incluye limitaciones en: Funcionamiento intelectual, (razonamiento, resolución de problemas, planificación, pensamiento abstracto, juicio), comportamiento, adaptativo, dominio conceptual, social y práctico.

8 COEFICIENTE INTELECTUAL Discapacidad Intelectual leve C.I: de 50-55 a 70 (87%) Discapacidad Intelectual moderada C.I. De 35 – 40 a 50- 55 (10 %) Discapacidad Intelectual grave C.I. de 20 -25 a 35 (3 % ) Discapacidad Intelectual profunda C.I. 20 – 25 (1 % ) ESCALAS DE INTELIGENCIA

9 DISCAPACIDAD COGNITIVA LEVE DOMINIOCONCEPTUAL En niños de edad escolar y en adultos, existen dificultades en el aprendizaje (Lectura, escritura, aritmética). DOMINIO SOCIAL El individuo es inmaduro en cuanto a las relaciones sociales, en comparación con los grupos de edad de desarrollo similar. Comprensión limitada del riesgo en situaciones sociales. El juicio social es inmaduro para la edad y el individuo corre el riesgo de ser manipulado por los otros (ingenuidad). Comunicación el lenguaje concretos DOMINIOPRÁCTICO El individuo puede funcionar de forma apropiada a la edad en el cuidado personal. Los individuos generalmente necesitan ayuda para tomar decisiones sobre el cuidado de la salud y aspectos legales.

10 DISCAPACIDAD COGNITIVA MODERADA DOMINIOCONCEPTUAL Notablemente retrasadas en comparación con sus iguales. DOMINIOPRÁCTICO Presenta notables diferencias respecto a sus iguales en cuanto al comportamiento social y comunicativo El juicio social y la capacidad para tomar decisiones son limitados DOMINIO SOCIAL El individuo puede responsabilizarse de sus necesidades personales, como comer, vestirse e higiene como un adulto, aunque se necesita un período largo de aprendizaje y tiempo Necesitan ayuda adicional y oportunidades de aprendizaje durante un período de tiempo largo.

11 DISCAPACIDAD COGNITIVA GRAVE DOMINIOCONCEPTUAL Las habilidades conceptuales están reducidas. Los cuidadores proporcionan un grado notable de ayuda para la resolución de problemas durante toda la vida. DOMINIOPRÁCTICO El lenguaje hablado está bastante limitado en cuanto a vocabulario y gramática. Puede consistir en palabras o frases sueltas El habla y la comunicación se centran en el aquí y ahora. DOMINIO SOCIAL El individuo necesita ayuda y supervisión constante para todas las actividades cotidianas de la vida como comer, vestirse, bañarse… El individuo no puede tomar decisiones responsables en cuanto al bienestar propio o de otras personas.

12 CAUSA S Condiciones genéticas A veces es causada por genes anormales heredados de los padres. Ejemplos: síndrome de Down. Problemas durante el embarazo Problemas durante el embarazo : El retraso mental puede resultar cuando el bebé no se desarrolla apropiadamente dentro de su madre. Por ejemplo, Una mujer que bebe alcohol o que contrae una infección como rubéola (Ardila 1997)

13 Problemas de salud Problemas de salud : Algunas enfermedades tales como tos convulsiva, varicela, o meningitis Malnutrición No recibir suficiente cuidado médico Ser expuesto a venenos como plomo o mercurio. (Ardila 1997). CAUSAS Problemas al nacer: Hipoxia – Sufrimiento fetal Trauma (prenatal y postnatal) Hemorragia intracraneal antes o después del nacimiento

14 Condiciones ambientales y sociales que influyen en la madre, como la desnutrición, el tabaco, el alcohol o las drogas. La desnutrición en la madre es, sin duda, una gran responsable de retardo mental como consecuencia de interferir en el desarrollo del sistema nervioso. (Ardila 1997) CAUSAS HIPOTIROIDISMO CONGÉNITO De acuerdo a los registros estadísticos publicados, casi uno de cada mil recién nacidos aparentemente normales, tienen en forma latente esta enfermedad de consecuencias graves e irreversibles, que no se manifiesta al nacimiento, sino más tardíamente y que es causa de retraso mental u otros trastornos graves.

15 TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA T.E.A

16 DSM-IV Trastorno Autista Trastorno de Asperger Trastorno de Rett Trastorno desintegrativo infantil Trastorno generalizado del desarrollo no especificado DSM-V TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA ESPECTRO: Trastorno Autista Trastorno de Asperger Trastorno de Rett Trastorno desintegrativo infantil Trastorno generalizado del desarrollo no especificado

17 CARACTERÍSTICAS 1.Deficiencia persistente en la COMUNICACIÓN SOCIAL Y EN LA INTERACCION SOCIAL en diversos contextos 2.Patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento a. Movimientos, utilización de objetos o habla estereotipada o repetitiva b. Insiste en la monotonía, excesiva inflexibilidad de rutinas o patrones. c. Intereses muy restringidos y fijos que son anormales en cuanto a su intensidad o foco de interés d. Híper o hiporeactividad a los estímulos sensoriales 3. Los síntomas han de estar presentes en las primeras fases del desarrollo 4. Los síntomas causan un deterioro clínicamente significativo a nivel social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento habitual.

18 ATENCIÓN SOBRE SELECTIVA – ATENCIÓN A DETALLES Parece no escuchar No responde ante el llamado Se ve “en otro mundo” Tendencia a fijarse en detalles o sensaciones (se “engancha” demasiado en los que le llaman su atención) Lentitud para cambiar el foco de atención; irritabilidad o estrés si se le hace cambiar rápido de estimulo o de actividad luego de que estaba enganchado. CLASIFICACIÓN GRADO 1: GRADO 2: GRADO 3:

19

20

21

22

23


Descargar ppt "TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO Unidad de Atención Integral U.A.I."

Presentaciones similares


Anuncios Google