Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición
Advertisements

Introducción a la Economía. ¿Qué es la Economía? Es una ciencia social basada en la experiencia y en la observación de los hechos. Estudia al hombre y.
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMIA ECONOMIA: Estudia cómo las sociedades distribuyen sus recursos escasos para satisfacer las necesidades de los individuos que.
La estrategia de los negocios internacionales Semana 13.
MACROECONOMÍA I DR. ISAAC LEOBARDO SÁNCHEZ JUÁREZ.
 El marketing se encarga del proceso de planear las actividades de la empresa en relación con el precio, la promoción, la distribución y la venta de bienes.
Paso 3. Desarrollo de una planificación de ventas. 3.1 Reducir la incertidumbre acerca de los futuros ingresos. 3.2 Incorporar los juicios y las.
Capítulo 1. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA. – Alcance y método de la economía Video. Concepto de Economía. Ciencia social que se ocupa de las cuestiones (producción.
Facultad de Administración de Empresas II
GESTION DE TALENTO HUMANO
PLAN DE MARKETING FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ECONOMIA.
El Problema Económico: Escasez y Elección
Sesión 01 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
Ciclo de vida del producto y decisiones de selección del proceso
DIAGNOSTICO ESTRATEGICO
1 Unidad 3: El análisis macroeconómico: La renta nacional.
Prof. Mario Abos-Padilla Instituto de Estudios Bancarios
Análisis del Entorno Se refiere al proceso de realizar un investigación de las variables externas en general que rodean nuestro negocio o idea como.
Son el conjunto de actividades humanas Que se dedican a producir a cambio de salario. Conjunto de recursos naturales empleados en el proceso.
Los diez principios de la Economía
La gerencia Es un cargo que ocupa el director de una empresa, el cual representa a la sociedad frente a terceros y coordina todos los recursos mediante.
Repaso Economía.
CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS  ALUMNA: MILAGROS TENORIO DURÁND. DIVISIÓN DE LA ECONOMIA EL PROBLEMA ECONOMICO.
Instituto de estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
ES EL ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE LA ECONOMÍA EN SU CONJUNTO
Administración Básica Luisa Fernanda Castañeda Sarabia
Análisis Estratégico.
Prof. Mario Abos-Padilla, MBA Instituto de Estudios Bancarios
YESICA TATIANA MOLANO RIVEROS ID Corporación Universitaria Minuto de Dios Administración de Empresas II Semestre - Nocturno.
EMPRESA Y EMPRESARIO TEMA 1.
Operaciones en el extranjero
DISEÑO ORGANIZACIONAL
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
GERENCIA ESTRATEGICA POR: EVELYN RUGE.
Economía Recursos Necesidades Escasez.
Análisis Financiero Clase 1: 22 de enero de 2018.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CHONTALPA MATERIA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ALUMNOS CRISTELL GUADALUPE CERINO LANDERO JAVIER RAUL NISHIMURA GARCIA.
Proceso de Gestión Estratégica
Proveedores Nuevos Entrantes Competencia Sustitutos Compradores
MICROECONOMIA.
P RINCIPIOS DE E CONOMÍA I NTRODUCCIÓN. C ONCEPTOS BÁSICOS Sistema Económico y Empresa.
LA TEORÍA ECONÓMICA. se divide en dos grandes ramas Sirve para analizar los hechos económicos pasados y precedir consecuencias futuras.
Microeconomia. Economía La economía es la ciencia que se ocupa de administrar los recursos escasos para producir bienes o servicios que satisfagan las.
¿QUÉ ES LA ECONOMÍA? ES EL ESTUDIO DE CÓMO LA GENTE EN CADA PAÍS O GRUPO DE PAÍSES UTILIZAN O ADMINISTRAN SUS RECURSOS LIMITADOS.
FUTURO DE LA ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
El problema Económico y la Administración
ECONOMIA MAPA CONCEPTUAL: La Economía y El Turismo NECESIDADES HUMANAS
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
Introducción a la Macroeconomía
Los diez principios de la Economía
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. 1. CONTROL E IMPORTANCIA DE LA MERCADOTECNIA MERCADOTECNIA: Mercadotecnia es el proceso social y administrativo.
Unidad II. El Entorno del Marketing Internacional
NEGOCIOS INTERNACIONALES
ECONOMÍA Objeto de estudio Integrantes María Guadalupe Paqui Reséndiz Annel Basilio Rosario María Belén Pérez Conde Yaneth Hernández Vilchis.
El presupuesto de ventas VENTAS Punto de partida Presupuesto de ventas OPERACIÓN Gastos operacionales Costo variable Costo fijo Necesidades Inversión Financiamiento.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GENERALIDADES. Administración Financiera * Definición de finanzas * Definición de administración financiera * Objetivos de la.
Unidad I Visión panorámica de la Macroeconomía  Macroeconomía  Los tres principales objetivos de la Macroeconomía  Cuales son los instrumentos de la.
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA DEPARTAMENTO DE HISTORIA.
Módulo 1 Marzo 2019 Unidad Aprendizaje 1. MÓDULO 1: ANÁLISIS DEL MERCADO DE CAPITALES Profesor: Sergio Rencoret Dávila SESIÓN 2.
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
Introducción a la economía. Una definición La economía es la ciencia social que estudia tanto las elecciones que toman los individuos, las empresas, los.
Capítulo 18 Política Económica para Alcanzar el Crecimiento y la Estabilidad.
Introducción a la Logística Ing. July Marcela Castellanos Rodríguez. Hoy en día, la Logística es parte fundamental para las empresas, ya que hacen llegar.
La Globalización La Globalización y La Internacionalización de la Empresa.
LA PERSPECTIVA GLOBAL DE LA ECONOMIA. SUMARIO 1.Microeconomía y Macroeconomía 1.1. Microeconomía 1.2.Macroeconomia 2.La Riqueza Nacional 2.1.Activos 2.2.Pasivos.
PLANEACIÓN FINANCIERA. ¿Dónde ir?— preguntó Alicia. —Esto depende en gran parte del sitio al que quieras llegar— dijo el Gato de Cheshire. —No me importa.
Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado “Santa Rosa” GERENCIA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES SESION 1 DOCENTE MAG. MARTIN CARASA VALENZUELA.
SESION No.3 La Economía como Ciencia Social 1 __________________________________ __ Prof. Haydee Lourdes Matos Santiago. Docente del área Ciencias Sociales.
Transcripción de la presentación:

Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa Paul G. Keat & Philip K.Y. Young, Cuarta Edición

Introducción Economía y la toma de decisiones empresariales La economía de un negocio Repaso de los términos y conceptos económicos

Economía y la toma de decisiones empresariales Economía es “el estudio del comportamiento de los seres humanos en cuanto a la producción, distribución y consumos de bienes materiales y servicios en un mundo de recursos escasos” (McConnell, 1993)

Economía y la toma de decisiones empresariales Administración es la disciplina de la organización y distribución de los recursos escasos de la empresa para alcanzar sus objetivos deseados

Economía y la toma de decisiones empresariales Economía de la empresa el uso del análisis económico para tomar decisiones empresariales que impliquen el mejor uso de los recursos escasos de una organización.

Economía y la toma de decisiones empresariales Preguntas que los administradores deben contestar: ¿Cuáles son las condiciones económicas en un mercado específico? ¿Estructura del mercado? ¿Condiciones de la oferta y de la demanda? ¿Tecnología? ¿Regulaciones gubernamentales? ¿Dimensiones internacionales? ¿Condiciones futuras? ¿Factores macroeconómicos?

Economía y la toma de decisiones empresariales Preguntas que los administradores deben contestar: ¿Debe nuestra empresa estar en este negocio? Si es así, ¿qué precio y qué niveles de producción debemos fijar para alcanzar nuestras metas?

Economía y la toma de decisiones empresariales Preguntas que los administradores deben contestar: ¿Cómo podemos mantener nuestra ventaja competitiva sobre nuestros competidores? ¿Líder de costo? ¿Diferenciación de producto? ¿Nicho de mercado? ¿Subcontratación, alianzas, fusiones, adquisiciones? ¿Dimensiones internacionales?

Economía y la toma de decisiones empresariales Preguntas que los administradores deben contestar : ¿Cuáles son los riesgos involucrados? Riesgo es la probabilidad o posibilidad de que las consecuencias reales futuras difieran de las que se esperan hoy.

Economía y la toma de decisiones empresariales Tipos de riesgo Cambios en las condiciones de la oferta y la demanda Cambios tecnológicos y el efecto en la competencia Cambios en las tasas de interés y de inflación

Economía y la toma de decisiones empresariales Tipos de riesgo Cambios en los tipos de cambio para las compañías involucradas en comercio internacional Riesgo político para las compañías con operaciones fuera del país.

La economía de un negocio La economía de un negocio se refiere a los factores claves que afectan la capacidad de una empresa para obtener una tasa aceptable de rendimiento sobre la inversión de sus propietarios. Los factores más importantes son: competencia tecnología clientes

La economía de un negocio Modelo de cuatro etapas Etapa I “los buenos tiempos pasados” altos márgenes de utilidad costo plus

La economía de un negocio Modelo de cuatro etapas Etapa II Administración del costo Reducción de costos, restructuración, reingeniería

La economía de un negocio Modelo de cuatro etapas: Etapa III límites para crecer en forma rentable administración del ingreso “crecimiento top-line”

La economía de un negocio Modelo de cuatro etapas: Etapa IV ingreso plus

Revisión de los términos económicos Microeconomía es el estudio de consumidores y productores individuales en mercados específicos. oferta y demanda fijación del precio de recursos proceso de producción estructura de costo distribución

Revisión de los términos económicos Macroeconomía es el estudio de la economía en su conjunto. análisis del ingreso nacional producto interno bruto desempleo inflación política fiscal política monetaria

Revisión de los términos económicos Escasez es una condición en la que los recursos no están disponibles para satisfacer todas las necesidades y deseos de un grupo específico de personas.

Revisión de los términos económicos Costo de oportunidad es la cantidad o el valor subjetivo que debe sacrificarse al escoger una actividad en lugar de la siguiente mejor alternativa.

Revisión de los términos económicos Debido a la escasez de recursos se deben realizar decisiones de asignación de recursos. La decisión de asignación se compone de tres elecciones separadas:

Revisión de los términos económicos ¿Qué bienes y servicios deben producirse y en qué cantidades?

Revisión de los términos económicos ¿Cómo deben producirse estos bienes y servicios?

Revisión de los términos económicos ¿Para quién deben producirse estos bienes y servicios?

Revisión de los términos económicos Para la compañía, estas decisiones de asignación pueden replantearse de la siguiente manera:

Revisión de los términos económicos Qué: La decisión de producto.

Revisión de los términos económicos Cómo: La contratación, la provisión de personal, abastecimiento y decisiones de planeación de capital.

Revisión de los términos económicos Para quién: La decisión de segmentación del mercado.

Revisión de los términos económicos Recursos Factores de producción o insumos Tierra, trabajo, capital, habilidades empresariales.

Revisión de los términos económicos Habilidades empresariales es la disposición para tomar ciertos riesgos en la búsqueda de objetivos.

Revisión de los términos económicos Administración es la habilidad de organizar y administrar varias tareas en la búsqueda de ciertos objetivos.