CONECTADOS CON EL SABER “PORQUE SABER VALE LA PENA”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO DE ACOMPAÑAMIENTO A LA CLASE PRESENCIAL DE MATEMÁTICAS A TRAVÉS DE UN ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS RESULTADOS DE.
Advertisements

Texto adicional Texto adicional texto adicional CONDICIONES DE CALIDAD con fines de registro calificado Presentación al Consejo Académico Medellín, agosto.
Acompañamiento virtual. Fortalecer las prácticas pedagógicas de los docentes frente a la enseñanza de la lectura y la escritura a través del reconocimiento.
Estrategias del Estado colombiano relacionadas con la incorporación de TIC en la educación. TELEVISIÓN EDUCATIVA Wilson García.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
ECAPMA HIDROLOGÍA Esp. Gloria Cecilia Ruales Zambrano Director de curso Pasto, Febrero de 2016.
IENSS FORMATOS DE PLANEACIÓN. Plan de área  Nombre del área  Intensidad horaria por grados  Lista de docentes que integran dicha área por niveles,
ALCIDES PAEZ SOTO RAUL PARRA CASTILLO. TITULO DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA PÁGINA WEB COMO HERRAMIENTA TIC PARA EL MEJORAMIENTO DELOS PROCESOS DE COMUNICACIÓN,
Presentación curso académico BIOTECNOLOGÍA ALIMENTARIA (211619) UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología.
Nuevos horizontes de la formación docente universitaria. Modalidades semipresenciales y a distancia. Espacio virtual de Supervisiones Formativas para Tutores.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES.
NIÑOS Y NIÑAS DE LA I.E.D. NUEVO HORIZONTE DEL QUINTO GRADO DE PRIMARIA CONTRIBUYEN A ESCRIBIR BIEN CON EL USO ADECUADO DE LA ORTOGRAFÍA. Lucy María Carranza.
PROGRAMA ACADÉMICO ACTIVIDAD: TEÓRICO – PRÁCTICA
ESTRATEGIA A IMPLEMENTAR Lograr el 90% de aprobación
Jornada “Formación Práctica en la Formación de Profesores”
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
INCLUSIÓN EN EL CURRICULO
Clementina García Martínez José Manuel Valencia Moreno
2010.
Academia Ciencias Naturales y Experimentales Plan de trabajo
PROGRAMA DE INGLÉS. PROGRAMA DE INGLÉS INCLUSIÓN EN EL CURRICULO POLITICA DE BILINGUISMO INSTITUCIONAL CONCEPTO CURRICULO PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL.
Guía para el maestro en secundaria
Taller de Momentos de la Clase
MATEMATICAS BASICAS Martes y Jueves 8 – 10 Grupo 13 Prof
GRADO 3º COMPARATIVO POR AÑO 2012 – 2013 LENGUAJE GRADO 3º
Lic. Claudia Román Fernández
MÓDULO GESTIÓN ESCOLAR INCORPORACIÓN DE TIC
MEDIA TÉCNICA HOY Institución Educativa Félix de Bedout Moreno
MODULO II PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO Aula 2.0:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Universidad Nacional de Canindeyú Facultad de Ciencias de la Salud
(2do año) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
AÑO LECTIVO Asignatura: COMPETENCIA CIUDADANAS Grado: 9º
IACE-SÍNTESIS DE PROBLEMAS PRIORIZADOS
Licenciatura en Ciencias de la Educación a Distancia
Matemáticas básicas Grupo 108 Prof
COLEGIO EDUCADORA GABRIELA MISTRAL
Ejemplos Matemáticas y Lenguaje
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PLAN 2012
Lectura 7 Módulos UNESCO de Competencia en TIC para docentes
PREPARATORIA COLEGIO EURO JORNADAS DE ACOMPAÑAMIENTO
DIRECCION DE PRACTICA PROFESIONAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
Portafolio de aprendizaje
Planeación – Vicerrectoría Académica
El impacto de la tecnología en los diferentes ámbitos de la sociedad
Proceso de actualización de proyectos 2018 – 2019 Plan de Desarrollo Institucional
Funciones del Asesor, tutor, orientador y maestro
Institución Educativa RAICES DEL FUTURO
Área de Matemática.
HERIBERTO IVÁN ROSADO BRAVO. BIOLOGÍA
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COMERCIAL DE ENVIGADO
CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO PRESENTACIÓN
La Educación Superior como Sistema
ANA LUISA TORRES TENORIO
Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas
BIENVENIDOS.
Bienvenidos a la escuela <Nombre de la escuela>
ANATOMÍA.
RESIDENCIAS PROFESIONALES
ETAPAS PARA LA REALIZACIÓN DE UN PROYECTO EDUCATIVO A DISTANCIA
Informe de la gestión pedagógica 2018
Introducción a la Ingeniería en Telecomunicaciones
TALLER DE ORIENTACIÓN PARA LA PRÁCTICA PREPROFESIONAL
El bachillerato alemán internacional
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
Planeación didáctica argumentada
I.E.S DUQUE DE ALBURQUERQUE
Transcripción de la presentación:

CONECTADOS CON EL SABER “PORQUE SABER VALE LA PENA” conectadosconelsaber@gmail.com FACEBOOK: COMITÉ SABER ICFES Institución Educativa El Bagre

Conectados con el SABER EL PANORAMA HOY CATEGORÍAS: A+, A, B, C, D

Conectados con el SABER OBJETIVO GENERAL Acercar al estudiante de los grados tercero, quinto, séptimo, noveno, décimo y once a la práctica concreta de las pruebas SABER, a su estructura, a su metodología y a sus contenidos en las áreas de competencias de Lectura crítica, Matemáticas, Sociales, Ciencias naturales e Inglés.

Conectados con el SABER JUSTIFICACIÓN Este proyecto tiene como finalidad replantear la estructura, los componentes y los procesos de elaboración y presentación del examen e implementar estrategias a través de diferentes medios para facilitar los procesos de aprendizaje de tal manera que los estudiantes de la Institución Educativa El Bagre puedan desarrollar las competencias necesarias para mejorar el rendimiento académico y lograr buenos puntajes en las pruebas Saber 11° .

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Sabatinos: actividades de acompañamiento y orientación sobre los contenidos de las áreas de competencias según el ICFES. Aplicar modelos de auto evaluación tipo ICFES por unidad de estudio, para acercar al estudiante a la práctica concreta del examen, a su estructura, a su metodología y a los contenidos, teniendo en cuenta los lineamientos curriculares. Correo electrónico conectadosconelsaber@gmail.com y página de Facebook: conectados con el Saber. Banco de preguntas tipo ICFES, documentos y material didáctico.

Conectados con el SABER Simulacros en los meses de marzo, mayo y julio Trabajar en clases las pruebas ICFES Y Saber de años anteriores. La hora de la lectura: una hora de lectura semanal para analizar textos según ejes temáticos. Plegables del saber: elaborar plegables con preguntas tipo ICFES según ejes temáticos. Competencias, olimpiadas y concursos en los que participen estudiantes de grados 3°, 5°, 7°, 9°, 10° y 11°. Estímulos económicos y académicos Y a ti que te mueve?: documentar a los estudiantes sobre el perfil de las carreras tecnológicas y profesionales.

Conectados con el SABER COMITÉ SABER ICFES 2015   DOCENTE ÁREA VICTOR MENDEZ  LECTURA CRÍTICA  MARCO TRESPALACIO  MATEMÁTICAS  DIDIER DIAZ  C. SOCIALES JOSÉ HEREDIA  C. NATURALES NEIL GARCIA INGLÉS  JUAN CARLOS ECHEVERRI ÉTICA - RELIGIÓN EVER RAMIREZ TECNOLOGÍA JORGE RAMIREZ PRIMARIA

CONECTADOS CON EL SABER PROYECTO SABER ICFES CONECTADOS CON EL SABER conectadosconelsaber@gmail.com FACEBOOK: COMITÉ SABER ICFES