FUNCIONES DE LA FORMACION EN LAS EMPRESAS CARLOS ANDRES LOZADA GARZON ESPECIALIZACION EN GERENCIA DEL TALENTO HUMANO UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN 2013.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad Post-Moderna
Advertisements

OBJETIVO “Contribuir a incrementar la competitividad del sector agroalimentario, la generación del empleo y la reconstrucción del tejido productivo de.
Administración de Personal
CONTADURÍA PÚBLICA GESTIÓN FINANCIERA Sistemas de Control Interno Indicadores de Gestión Financiera Sistema Contable y de Finanzas Planificación Financiera.
“La escuela no puede restablecer por sí sola una jerarquía común de saberes, pasiones y valores. Pero sí puede hacer dialogar los diversos mundos que habitan.
DISEÑO ORGANIZACIONAL Lic. Sujey Herrera Ramos. Es un método planificado que permite adaptar la estructura física, humana y de procesos de una organización.
** INTRODUCCIÓN A LA MODERNA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Coordinación Área Administración.
Taller de Emprendimiento Docente: Sebastián Sepúlveda Trabajador Social.
" El desafío de gestionar Personas" personas felices empresas efectivas.
UNA CULTURA PARA EL CAMBIO ORGANIZACIONAL
EXPERIENCIAS RSU EN CUBA
VISUALIZACIÓN / CONCEPTUALIZACION
PLAN ESTRATÉGICO POC S.A 2012.
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS Lic. Adm. Lourdes E. Quispe Quispe
Diplomado en Educación Superior
PLAN DESARROLLO DE PERSONAL
Educación y Trabajo Un enfoque integrador Diciembre 2015.
ESTRATEGIAS DE RECUSOS HUMANOS
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
SENSIBILIZACIÓN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN SIG
Gestión de Talento Humano
1 Departamento de Recursos Humanos. Los Recursos Humanos son todas aquellas personas que integran o forman parte de una organización.Recursos Humanos.
Servicio Nacional de Aprendizaje
GERENCIA MODERNA LUZ DARY ALEJANDRA CASTIBLANCO PENAGOS.
CONOCIMIENTO, ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
GERENCIA MODERNA LUZ DARY ALEJANDRA CASTIBLANCO PENAGOS.
Administración de Recursos Humanos en educación
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN ESPECIALIZACIÓN GERENCIA DEL TALENTO HUMANO DOCENTE NURY CECILIA DELGADO MARRUGO 2013.
CULTURA Conjunto de valores, creencias, ideologías, hábitos, costumbres y normas, que comparten los individuos en la organización y que surgen de la interrelación.
Formacion del talento humano
¿Qué son las competencias y cuáles son las habilidades del siglo XXI?
Ciudad de México a 31 de agosto del 2017
CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
BLANCA MARGARITA URRIAGO UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
9º Encuentro, Lima, Octubre 2017
Curso: Gestión Empresarial
Normalización de competencias profesionales asistenciales relacionadas con ventilación mecánica del especialista en Medicina Intensiva. Autores: Pedro.
FORMACIÓN DE PERSONAL, DESARROLLO HUMANO Y CULTURA ORGANIZACIONAL
"Formación del Talento Humano "
MAGISTER EN GESTION Y DIRECCION DE EMPRESAS-MBA
“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO” ROBERT S. KAPLAN y DAVID P. NORTON.
Formación de personal y desarrollo humano
RECURSOS Y AYUDAS EN LA FORMACIÓN
Operaciones en el extranjero
MODELOS ADMINISTRATIVOS Sonia Martínez morales
AUTOEVALUACION E.F.Q.M.para las PYMES EJEMPLOS DE AREAS DE MEJORA
FUNCIONES DE LA FORMACIÓN EN LAS EMPRESAS
FUNCIONES DE LA FORMACIÓN EN LAS EMPRESAS
MODELO ACADEMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
CARACTERISTICAS Y FUNCIONES DE LA FORMACIÓN EN LAS EMPRESAS
FUNCIONES DE LA FORMACIÓN EN LAS EMPRESAS
PROGRAMA TECNOLOGO EN GESTION DEL TALENTO HUMANO
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
LAS 14 ESPECIALIDADES DE RRHH UN METODO PRÁCTICO PARA GESTIONAR EL TALENTO Son los modelos de negocio y las estrategias que son las que dependen en tener.
ELKIN DARÍO HERNÁNDEZ MONTOYA ASIGNATURA CREATIVIDAD EMPRESARIAL
3/15/2018Prof. J. Armando Quintero Vega ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA ESTRATEGIA: 1. Analizar sector, entorno e interior de la empresa. 2. Definir la.
GERENCIA ESTRATEGICA DE LOS RECURSOS HUMANOS EN LA EMPRESA DE HOY
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
DEFINICIÓN Capacitación, o desarrollo de personal, es toda actividad realizada en una organización, respondiendo a sus necesidades, que busca mejorar.
“BIENVENIDOS” 4o. CUATRIMESTRE SEPT. – DIC ING. JACOB CHAVEZ RODRIGUEZ.
JUGUETES DIDACTICOS.
CONCEPTOS CAPACITACIÓN - COMPETENCIAS LABORALES Proceso educativo realizado de manera sistemática y organizada, en el cual las personas aprenden conocimientos.
Y GESTION POR COMPETENCIAS
Productos y Servicios de Asesorías y Consultorías de ACCOSS Escuela de Negocios S.A.S.
Dra. Myriam Castro Bases teóricas y nuevas tendencias de l a psicología industrial y organizacional.
Mas que una tortillería… El mejor servicio… a su servicio.
TEMA: CALIDAD TOTAL INTEGRANTES: Deysi Jania Orado Ccora Mary Carmen Condori Saravia Eva Chacón Cutipa James Delgado Ludeña.
MODELO ACADEMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
Modelo General de Competitividad
TECNICATURA SUPERIOR : COCINA REGIONAL Y EMPRENDIMIENTOS GASTRONOMICOS. EJE DE ANALISIS 1: MODOS DE INSERCION EN EL CAMPO DE LA PRACTICA Generación de.
Transcripción de la presentación:

FUNCIONES DE LA FORMACION EN LAS EMPRESAS CARLOS ANDRES LOZADA GARZON ESPECIALIZACION EN GERENCIA DEL TALENTO HUMANO UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN 2013

Formación: Es un esfuerzo sistemático y planificado por modificar o desarrollar el conocimiento, las técnicas y las actividades a través del aprendizaje, conseguir la actuación adecuada de una actividad o rango de actividades en el mundo, es capacitar a un individuo para que pueda realizar convenientemente un trabajo o una tarea dada. Roger Buckley y Jim Caple (1991)

La formación de la empresa la podemos definir como el proceso que permite ajustar las cualidades del trabajador a una actividad mejorando y actualizando las capacidades, habilidades, actitudes y aptitudes idóneas para su desempeño. La formación en la empresa surge realmente con la revolución industrial, pero su verdadera importancia se adquiere a medida que las cualificaciones profesionales han ido aumentando, dado los rápidos cambios que se han producido en los sistemas y medios de trabajo, tanto técnicos como de gestión y que han obligado a su aplicación y actualización para conseguir la competitividad.

FORMACION Y EDUCACION

Las funciones de la formación se resumen en cuatro tipos diferentes de cambio que podemos intentan inducir en las personas: Capacitación. Consiste en proporcionar nuevos conocimientos específicos orientados a resolver tareas concretas.  Integración. Consiste en incrementar la motivación de los empleados y su orgullo de pertenencia a la organización. Desarrollo. Consiste en incrementar el mapa de competencias de las personas, posibilitando que asuman nuevas responsabilidades. Transformación. Consiste en modificar la cultura de trabajo de las personas, esto es, la forma de pensar y actuar que los empleados consideran como correcta en su contexto laboral.

Ventajas para las empresas: - Facilita la adaptación de las empresas a los cambios del mercado y del entorno y favorece la incorporación de nuevas tecnologías así como nuevos sistemas de gestión y organización. - Favorece la aparición de ventajas sostenibles en las empresas. - Ayuda a consolidar y transmitir la cultura, valores y misión de la empresa. - Dispone, en los puestos de trabajo, a personas capacitadas e integradas en la cultura de la organización. - Aumenta la productividad de la empresa. - Mejora la cualificación y la recualificación de los trabajadores. - Aumenta el nivel de competitividad y rentabilidad de la empresa. - Aumenta la calidad de los productos y/o servicios y permite la investigación e innovación en nuevos productos. - Favorece los procesos de gestión de calidad en las organizaciones. - Permite una mayor flexibilidad y capacidad de adaptación de la fuerza laboral. Incrementa el compromiso del personal con la empresa.

Ventajas para  los trabajadores: - Adquieren nuevos conocimientos, destrezas y habilidades. - Facilita la integración social del trabajador. - Favorece su satisfacción, motivación y su integración en la empresa. - Activa la participación. - Posibilita el conocimiento de nuevas tecnologías y formas de trabajar. - Mejora las posibilidades de traslado y promoción dentro de la empresa. - Aumenta la seguridad en el empleo. - Reduce el número de accidentes laborales. - Mejora el nivel de eficiencia en su área (mejora de procesos). - Permite al trabajador prepararse para la asunción de responsabilidades, la toma de decisiones eficientes  y la resolución de problemas.

WEDGRAFIA http://fernandolopezvelazquez.blogspot.com/2012/09/las-funciones-de-la-formacion-en-la.html http://www.losrecursoshumanos.com/contenidos/2051-la-formacion-en-la-empresa.html -