Presentado por: Karen Arias Cifuentes

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presentado por: Ana Isabel Díaz. Dirigido a estudiantes de primer año de la licenciatura en inglés del Centro Regional Universitario de Los Santos (Universidad.
Advertisements

«Administración de Cursos Virtuales» «Hacía la Formación de Tutores Virtuales» UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE EL SALVADOR PROGRAMA SISTEMATIZADO DE FORMACIÓN.
“ Educación para todos con calidad global ” – Certificación de competencias en Tutoría Virtual de Curso Académico Tutorial : Metodología de la educación.
A V A S AMBIENTES VIRTUALES DE APENDIZAJE JHALENA GIRALDO PATIÑO INSTITUCION EDUCATIVA SUAREZ DE LA PRESENTACION 2014 BELLO.
MARCO POLÍTICO PEDAGÓGICO CARRIZO, Laura BELLONI, Leticia KELLY, Laura SANTORO, Gustavo MAURINO, Luis BONNOT, María de los Ángeles.
Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Ana Rosa Villarreal C.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
PROYECTO DE CAPACITACIÓN DOCENTE USAMOS LAS TICS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE.
¿QUE ES LA ATENCIÓN SIMULTÁNEA Y DIFERENCIADA (ASD)?
Nuevos horizontes de la formación docente universitaria. Modalidades semipresenciales y a distancia. Espacio virtual de Supervisiones Formativas para Tutores.
República Bolivariana de Venezuela Centro Corporativo Universitario Diplomado en Gerencia Educativa e Innovaciones Tecnológicas Curso # 6: Redes Sociales.
SOFTWARE EDUCATIVO JUAN JAVIER RODRIGUEZ ACOSTA. KEIDER ROENES RÍOS. INTRODUCCION AL SOFTWARE
GLORIA TASCON VALENCIA UNIVERSIDAD LIBRE – SECCIONAL CALI MAESTRÍA EN INFORMÁTICA EDUCATIVA PROYECTOS Y TIC LA IMPORTANCIA DE LAS TIC COMO MEDIADORAS DEL.
Sociedad de la información y la educación
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN
Isabel García Ponce Departamento de Educación
Aprender y enseñar en colaboración
Unidad 3- Desarrollo de la acción tutorial en línea.
CONSEJOS PARA DESARROLLAR UN AULA VIRTUAL
La identidad del profesor virtual Antoni Badia (tbadia uoc.edu)
EL ROL DEL DOCENTE EN LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
Ventajas de la educación virtual y responsabilidades del estudioso
VENTAJAS DE ESTUDIAR VIRTUALMENTE
Devolvamos el Protagonismo al alumnado
Actividad 4: Herramienta Tareas y presentaciones: Ventajas de la educación virtual y responsabilidad rEalizado por blanca m urriago.
Por: Ángela María Robledo T. Ingeniera Agrónoma
Bloque Cero o PACIE en los Entorno Virtuales de Aprendizaje
LA EDUCACION VIRTUAL DIANA CONTRERAS BARON..
DIPLOMADO EN GESTIÓN PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA
¿QUE PAPEL JUEGAN LOS ENTORNOS VIRTUALES EN LA EDUCACIÓN?
EDUCACION VIRTUAL.
PROGRAMA DE CAPACITACION EN USO DE TIC’s
EDUCACION VIRTUAL Especialización Gerencia de Talento Humano
VENTAJAS DEL ESTUDIANTE VIRTUAL
NICOLAS GALEANO OSORIO TECNOLOGIA E INFORMATICA
ACTIVIDAD No. 4 BELKYS XIOMARA RODRÍGUEZ NÚÑEZ
VENTAJAS DE ESTUDIAR VIRTUALMENTE
Educación virtual.
Práctica Educativa y Trabajo Colaborativo
ACTIVIDAD INTEGRADORA. LA UNIVERSIDAD EN EL CONTEXTO DEL SIGLO XXI
Ventajas de la educación virtual y responsabilidades
NÚCLEO DE FORMACIÓN ESPECÍFICA AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
Las nuevas tecnologías en la educación
Análisis del recurso virtual para aprender chino
LAS TICS, su empleo en la vida cotidiana y sus implicaciones en la mejora de la calidad de vida de los seres humanos.
Cómo transformar tu curso a un Modelo Híbrido Flexible
Facilitador: Salvador López Vargas
Educación a distancia.
María del Consuelo Romero Sánchez
CURRICULO Y VIRTUALIDAD
Las Nuevas Tecnologías en Educación
MODALIDADES QUE LA TECNOLOGIA PRESENTA
La relevancia del trabajo colegiado en la EMS
CONCLUSIONES USO DE LAS TIC
El impacto de la tecnología en los diferentes ámbitos de la sociedad
Educación Infantil JORNADA DE ACOGIDA DE ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO
Zona Roja Zona Verde Zona Azul
Trabajo colaborativo Equipo Reflexión
Educación a Distancia Educación en Línea
Tipos de educación existentes y la diferencia entre el modelo de enseñanza distribuida y educación a distancia.
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN LA RED.
ANA LUISA TORRES TENORIO
Zona Roja Zona Verde Zona Azul
Zona Roja Zona Verde Zona Azul
JOSE NABOR PEREZ HERNANDEZ GRUPO 10
PRESENTA: HIROSHIMA FLORES CORTES
Dirección de Nivel Superior
Introducción a la Ingeniería en Telecomunicaciones
Equipo 12 Integrantes: Mariam Palomino Obregón José Luis Moncada
Transcripción de la presentación:

Presentado por: Karen Arias Cifuentes Educación Virtual Presentado por: Karen Arias Cifuentes

Educación Virtual Los avances tecnológicos han logrado diseñar ambientes virtuales que permiten la formación educativa con flexibilidad en horarios, alcanzando así la participación de personas que por su condición laboral o de ubicación geográfica les resulta difícil adelantar sus estudios de forma presencial. Es por ello, que gran parte de personas optan por elegir esta modalidad.

Diferencias esenciales entre la educación presencial y la educación a distancia Tomado de MsC. Ileana R. Alfonso Sánchez1, La Educación A Distancia, recuperado de http://www.bvs.sld.cu/revistas/aci/vol11_1_03/aci02103.htm Educación presencial Educación a distancia En el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje y docente-educativo, el educando y el profesor se encuentran en la misma dimensión espacio-temporal. El educando y el profesor pueden no encontrarse en la misma dimensión espacio-temporal durante la transmisión de la información y apropiación del conocimiento. Asimismo, para que se establezca la comunicación requerida es necesario recurrir a la utilización de elementos mediadores entre el docente y el alumno. La expresión verbal y gestual del profesor son los medios de comunicación por excelencia. Precisamente por ello se les llama presenciales porque restringen la comunicación a "un aquí" y a "un ahora". La utilización de medios visuales y sonoros es poco frecuente en el desarrollo de la llamada clase convencional y solo sirven como puntos de apoyo didáctico que complementan la acción del profesor. La voz del profesor y su lenguaje extraverbal se sustituyen por otros medios que van desde las grabaciones sonoras y visuales hasta los procedimientos informáticos y de telecomunicaciones que permiten la transmisión de información en un espacio y en un tiempo que pueden ser diferentes. Aquí los medios utilizados no son simples ayudas didácticas sino que constituyen los vectores del conocimiento que complementan al profesor. La relación directa o presencial posibilita que la comunicación, en base del diálogo, se pueda producir "aquí" y "ahora", de manera inmediata.

Ventajas de Estudiar en Modalidad Virtual. Oportunidad de organizar tus horarios de estudio. Ahorro de tiempo y dinero. Adquieres la responsabilidad de tu propio aprendizaje. Los métodos de enseñanza son dinámicos y de fácil comprensión. El trabajo individual se optimiza. El trabajo en equipo se realiza de forma simple y natural. Aprendes de manera rápida y eficiente.

Ventajas de Estudiar en Modalidad Virtual. La atención es  personalizada, el estudiante interactúa a través del correo electrónico, chat, foros o teléfonos directamente con el profesor para resolver dudas. Los documentos y recursos didácticos están disponibles a través de campus virtual que permite el acceso a clases online, actividades, materiales multimedia y libros digitales, entre otros. La evaluación para verificar la adquisición de conocimientos o el desarrollo de habilidades se puede efectuar durante el estudio a manera de autoevaluaciones, además de las evaluaciones del profesor.

Cual es el nuevo rol que debo adquirir como estudiante en la modalidad virtual Participación activa durante el curso donde, diferente a autodidacta por cuanto el aprendizaje es orientado por un tutor. Poseer un alto grado de motivación a fin de cumplir con las actividades y compromisos en el desarrollo de la Especialización.

Algunas responsabilidades que debo adquirir al estudiar de manera virtual. Disposición y esfuerzo constante. Participación activa en los ejercicios vistos en cada asignatura (foros, chat, actividades, presentaciones, trabajos en grupo, entre otros) Cumplir con el cronograma del curso Interactuar con los compañeros a fin de resolver inquietudes propias y debatir conceptos.

¿Que es lo que espero como estudiante virtual? Culminar satisfactoriamente mi formación de especialización. Distinguirme como una estudiante con un buen rendimiento académico y alto grado de participación durante las asignaturas vistas. Aprender de los docentes y compañeros, retroalimentando la información obtenida. Mejorar mi curriculum vitae para aumentar las oportunidades laborales.