Sistemas de Información y Comunicaciones

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Módulo de Administración Logística Curso ADMINISTRACIÓN PARA AGENTES INMOBILIARIOS.
Advertisements

Introducción al pensamiento administrativo
 Técnica militar que se ocupa del movimiento de los ejércitos, de su transporte y de su mantenimiento.
1 CAPTAR LO ESENCIAL Y PREPARAR EL DIAGNÓSTICO Los profesores como Diagnosticadores de Necesidades de Formación en las Empresas 4.- CRITERIOS DE ELECCIÓN.
MACROECONOMIA. La Zona Franca es el área geográfica delimitada dentro del territorio nacional, en donde se desarrollan actividades industriales de bienes.
INGENIERÍA INDUSTRIAL. ¿QUE ES INGENIERÍA INDUSTRIAL ?  La Ingeniería Industrial es por definición la rama de las ingenierías encargada del análisis,
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Arte, ciencia, técnica, o disciplina que bajo normas y procedimientos de análisis nos ayuda.
ASESORANDO A LA MYPE EN SU PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN: ASPECTOS CLAVES EN LAS NEGOCIACIONES COMERCIALES San Salvador, abril 206.
Las compras y ventas en el PGC
1 u n i d a d La función comercial de la empresa.
La función de aprovisionamiento
ESTRUCTURA DE LOS PLANES DE LA ORGANIZACION
Planificación estratégica de Marketing
TEMA 21 EL PLAN DE MARKETING
BIBLIOTECARIO.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
BusinessMind Plan Estratégico
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
ACTIVIDAD 1 GRUPO 2.
ANDERSON MARTINEZ SALAZAR
ADMINISTRACIÓN LOGÍSTICA Integrantes: HEMERSON VILLACORTA MANIHUARI. JOSE PERDIZ RIOS Celia Ríos Pardave Docente: OMAR SALDAÑA ACOSTA Curso: Planeamiento.
Aprovisionamiento en la Cadena Logística
PROCESOS DE APROVISIONAMIENTO
Aprovisionamiento UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
La importancia del aprovisionamiento en la Cadena Logística
APROVISIONAMIENTO PROCESOS LOGISTICOS EN APROVISIONAMIENTO PRESENTADO POR: JULIO CESAR CHIVATA PINEDA PRESENTADO A: INGENIERA DIANA MAYA TECNOLOGIA EN.
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
Caso Logístico ZARA.
Libia Arias Karen Eraso Jenny Paola Báez ASERRA LTDA
Por: Zeynar Montoya Zuluaga
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
Ismael Romero - Diploma Marketing Social U.C.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
OPERADORES LOGÍSTICOS Y DISTRIBUCIÓN
Los Sistemas de Información Logística..
Los Intersistemas.
Alumno : Carlos Henostroza Ramos Docente : Fabián Eloy Guerrero Medina
Puertos y sociedades portuarias. Componente Ocupacional
QUE ES INVENTARIO El inventario se puede definir como un conjunto de bienes cuantificables, los cuales se pueden dividir tanto en activos fijos o productos.
Alcance Intrafuncional e IntraCompañía
La Innovación Tecnología
Gestión logística y comercial, GS
Por : Miguel Angel Vargas
POLÍTICA DE NEGOCIOS c 5/7 ALVARO DE LA BARRA G.
Logística Internacional
Contabilidad y Administración de Costos
Caracterización Logística.
Estudio Técnico o de Ingeniería
ADMINISTRACION DE OPERACIONES ADO
EL ROL ESTRATEGICO DEL RESPONSABLE DE COMPRAS
Índice del libro.
Cadenas de Valor y Competencia
Tecnología, información e innovación
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
La innovación, motor de la empresa del futuro
Caracteristicas y fuentes contextos de usoy de reproduccion.
AREA DE APROVISIONAMIENTO
Cada uno del grupo traer una hoja papel
Bienvenidos JAIRO PADILLA PUERTAS CURSILLISTA FEDELIAN
Logística y Cadena de Suministro: Principales diferencias
Ingeniería En Energías Renovables Personal Docente Y de Investigación
La sociedad de la información
PROPUESTA DE LA MALLA CURRICULAR. PROPUESTA DE LA MALLA CURRICULAR.
La CADENA de VALOR del AREA de COMPRAS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
Infraestructura Portuaria en Materia Energética
Las compras y ventas en el PGC
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO COMERCIAL S.A. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN ESTRATÉGICO CON ENFOQUE DE PROCESOS.
CADENA DE VALOR ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES Disgrega actividades importantes de la empresa. La cadena de valor comprende desde el proveedor hasta el cliente.
Transcripción de la presentación:

Sistemas de Información y Comunicaciones Universidad Manuela Beltrán Luis Carlos Zuluaga 2013

ECOPETROL La empresa funciona como sociedad de naturaleza mercantil, dedicada al ejercicio de las actividades propias de la industria y el comercio del petróleo y sus afines, conforme a las reglas del derecho privado y a las normas contenidas en sus estatutos, salvo excepciones consagradas en la ley (Decreto 1209 de 1994). Ecopetrol emprendió actividades en la cadena del petróleo como una Empresa Industrial y Comercial del Estado, encargada de administrar el recurso hidrocarburífero de la nación, y creció en la medida en que otras concesiones revirtieron e incorporó su operación.

Beneficios de la utilización de Tecnologías de la Información en la Organización Aumento de recursos económicos, técnicos y humanos, en Investigación y Desarrollo. Mayor sistematización metodológica en los procesos de investigación científica. Incesante renovación y ampliación de la gama de productos y servicios. Globalización de los mercados clásicos con el fin de obtener en el menor tiempo posible la mayor amortización posible de las inversiones efectuadas. implantación de nuevos métodos de abastecimiento, producción y distribución de los productos (re-ingeniería, eficiencia calidad total...) Esquemas organizativos que, en ocasiones, llegan a suponer una re definición total de la identidad de las empresas: alianzas, fusiones, segregaciones, territorial, deslocalización, virtualidad, producción y comercialización en red  franquicias, etc.

Cadena de suministros Es el proceso en el cual se integran las funciones del proveedor ,fabricante, cliente ,distribuidor, y el detallista para llevar a cabo un proceso mediante la información , y el movimiento de los recursos y/o bienes .

Cadena de suministros de Ecopetrol La estrategia de abastecimiento local hace parte de las iniciativas de negocios inclusivos que desarrolla Ecopetrol, el abastecimiento está enmarcado en los principios de eficiencia, transparencia, oportunidad, calidad y confiabilidad, inicialmente se extrae el producto de los diferentes pozos ubicados en el territorio nacional para si clasificar y transportar debidamente este hidrocarburo a los diferentes puntos donde se realiza el tratamiento, previamente tratado y mezclado este para la comercialización y exportación.

AREAS DE IMPLEMENTACION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION. Se deben de implementar los sistemas de información en toda la empresa como tal , ya que de ello depende el buen y optimo conocimiento de como se deben regir los diferentes procesos en la empresa : Gerencia General Entorno - Compañía Entrada de información Actividades internas Área de Planeación Almacenamiento de datos Almacenamiento Área Comercial Operaciones básicas de procesamientos de datos Área operativa Transportes Salida de información

Utilización de los sistemas de información 1. Planificación Estratégica integrada de la organización logística y gestión total de calidad. 2. Actividad económica-financiera (pago a proveedores, gastos, cobro de clientes, etc.). 3. Planificación de las compras. (Según necesidades de nuestros clientes). 4. Selección de proveedores. (A quién se le debe comprar cada producto). 5. Gestión de Compras. (Negociación de la calidad, plazos, precios, forma de pagos, distribución, lugar de entrega, etc.). 6.Transporte y Aprovisionamiento de mercaderías, materias primas, etc. desde los proveedores a la organización propia. Recepción de las mismas. 7. Almacenaje de las mercancías a la espera de ser consumidos (Procesos productivos internos o externos o hasta su comercialización.) Control del inventario físico y contable de los productos almacenados. 8. Transporte y Distribución. (Transporte y puesta en el lugar de consumo o venta de los productos, previamente almacenados). 9. Comercialización de los productos

Ventajas y desventajas de las TIC -Aumento de recursos económicos, técnicos y humanos, en Investigación y Desarrollo. -Mayor sistematización metodológica en los procesos de investigación científica. -Incesante renovación y ampliación de la gama de productos y servicios. -Globalización de los mercados clásicos con el fin de obtener en el menor tiempo posible la mayor amortización posible de las inversiones efectuadas. -Implantación de nuevos métodos de abastecimiento, producción y distribución de los productos (reingeniería, eficiencia, calidad total, …) DESVENTAJAS : -Los costos de adquisición y renovación -La valoración de las barreras percibidas -Modificación de la estructura ocupacional -Cambio sobre las relaciones contractuales -Renovación o recorte de personal por la nueva implementación

CONCLUSIONES El uso de las Tecnologías de la Información ha obtenido en la actualidad una gran relevancia estratégica, debido a que está cambiando la forma en que las empresas operan, sus procesos, servicios y productos; hasta en ocasiones están redefiniendo a los productos en sí mismos. Los Sistemas de Información permiten a las organizaciones lograr ventajas competitivas de diversas maneras: coordinando actividades de valor en localidades que se encuentran en una amplia geografía, o también mediante la creación de nuevas interrelaciones entre los negocios, ampliando el alcance de las industrias. Los sistemas de información estratégicos son una herramienta muy poderosa, ya que influye en la mayoría de las áreas de la organización.

BIBLIOGRAFIA http://books.google.com.co/books?id=CyztpNpEodMC&pg=PA43&dq=desventajas+de+las+tic+en+las+emp resas&hl=es&sa=X&ei=NsFWUs3dG4e49gSryIGQAg&ved=0CD4Q6AEwAw#v=onepage&q=desventajas%20 de%20las%20tic%20en%20las%20empresas&f=false http://www.slideshare.net/JuanManuelCarrionD/introduccin-a-la-logstica-y-cadenas-de-suministro http://www.ecopetrol.com.co/contenido.aspx?catID=512&conID=53164 http://community.elgg.org/bookmarks/view/1220482/ventajas-y-desventajas-de-las-tics