Dr. Octavio Islas octavio.islas@uhemisferios.edu.ec Relaciones Públicas Dr. Octavio Islas octavio.islas@uhemisferios.edu.ec 6 Públicos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Comunicación Organizacional Profesor: Octavio Islas Jéssica Rangel Gutiérrez Inventario de Públicos.
Advertisements

Los actores y los escenarios comunicativos
Dr. Octavio Islas Los actores y los escenarios comunicativos Dr. Octavio Islas Octavio Islas Proyecto Internet-Cátedra de Comunicaciones Digitales Estratégicas.
Dr. Octavio Islas Dr. Octavio Islas C. Cátedra de comunicación estratégica y cibercultura-Proyecto Internet Los actores y los escenarios.
UNIDAD I: ORGANIZACIONES INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES 2013.
El Entorno Global de las Organizaciones. Entorno:  Es la fuente de recursos necesarios para la supervivencia de una organicación. Entorno Organizativo:
Tecnologías de la Información y Comunicación ESQUEMA.
Marketing e investigación de mercados Funciones de la mercadotecnia en la organización.
Administración de Salarios Presentación del Curso Administración de Salarios ECBTI Periodo Académico
LA FÁBRICA GESTIÓN MÁS CULTURA MARCO EMPRESARIAL.
COMUNICACIÓN EXTERNA INTEGRANTE : MARIELLA AVELLANEDA GAMERO.
FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATICAS Y CONTABLES INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION,FINANZAS Y NEGOCIOS GLOBALES GESTION DE FINANZAS EL PLAN FINANCIERO.
Es un análisis de los puntos FUERTES y DÉBILES de la organización, en relación a las OPORTUNIDADES y AMENAZAS del entorno FODA Recoge: los puntos Fuertes.
DISTRIBUCIÓN. INTERMEDIACIÓN LA PROPIEDAD DE UN PRODUCTO DEBE TRANSFERIRSE DE ALGUNA MANERA DEL ORGANISMO U ORGANIZACIÓN QUE LO ELABORA AL CONSUMIDOR.
8 Publicidad Dr. Octavio Islas
Fundamentos de Marketing
GESTION DE TALENTO HUMANO
Orientaciones para entrega del proyecto final
Relaciones Públicas Dr. Octavio Islas
TIPOLOGÍAS DE COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL.
CURSO MARKETING NOMBRE DE CURSO
CONCEPTOS BÁSICOS DE PUBLICIDAD
Gestión de Riesgos Corporativos
Dr. Octavio Islas Relaciones Públicas Dr. Octavio Islas 5 Modelo y estrategia.
Relaciones públicas Conceptos básicos.
Naturaleza de los Negocios
Dr. Octavio Islas Relaciones Públicas Dr. Octavio Islas 7 Públicos Financieros.
Relaciones Públicas Dr. Octavio Islas
RELACIONES HUMANAS Integrantes Katherine Campos Loaiza
El estudio de mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
LA ORGANIZACIÓN Y LA IMPORTANCIA DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
Administración Financiera
Análisis Estratégico.
LOS GERENTES Y SU ENTORNO. GERENCIA La gerencia es un término creado por autores latinos neoclásicos de la Administración, especifica actividades de gestión.
“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO” ROBERT S. KAPLAN y DAVID P. NORTON.
Operaciones en el extranjero
DIAG. Y EVALUAC. EMPRESARIAL.
CALSI Alexandre López Borrull 6-7 maig 2008
GESTIÓN La Gestión Humana permite dimensionar correctamente el talento de las personas que la integran, incluyendo aspectos como la contratación de seres.
GESTION DE MARKETING.
¿Como hacer un estudio de mercado ?
Gestión logística y comercial, GS
Alianzas estratégicas en mercados internacionales
EVALUACIÓN Comprender la competencia a evaluar APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIASCAPACIDADESINDICADORES Convive respetándose a sí.
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
Proceso de Gestión Estratégica
3.2 Reclutamiento Procesos de reclutamiento
Ma. Patricia Schroeder Comunicación corporativa y Relaciones públicas I FORO DE NEGOCIOS DEL SUR Seminario de ACTUALIZACIÓN Y ENTRENAMIENTO GERENCIAL ESTRATEGIAS.
UNIVERSIDAD DE MANAGUA
AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA MACROAMBIENTE: ProveedoresEmpresa Competidores Públicos MICROAMBIENTE: F. Demográficas F. Económicas F. Naturales F. Políticas.
CIENCIAS HUMANAS Y CALIDAD TOTAL. El "Enfoque de los Recursos Humanos hacia la calidad total" (Comportamiento Organizacional) nos adentra en el estudio.
EL PROFESORADO ANTE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS ASIGNATURA :TECNOLOGÍA EDUCATIVA PROFESORADO VIRTUAL DEYSI GUERRERO.
EMPRESA.
Formulación de una Estrategia Competitiva
Los actores y los escenarios comunicativos
UNIVERSIDAD ESTATAL MILAGRO
INVENTARIO DE PÚBLICOS
Los actores y los escenarios comunicativos
6 La empresa ¿Qué es una empresa? Tipos de empresa
La comunicación en las políticas curriculares
Módulo 2: Comunicación organizacional
CLIENTE 3234 C. E. C. CAPACIDAD de compra POSICION de liderazgo
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura
- + PERFIL COMPETITIVO BAJO NEUTRO ALTO 2 4
Los actores y los escenarios comunicativos
LA ESCUELA COMO APARATO IDEOLÓGICO DEL ESTADO (1969)
Marketing Turístico Prof. Miguel Angel Amaro.
El economista en la gestión de la comunicación
SISTEMA FINANCIERO. Es cierto que la contabilidad refleja la realidad económica y financiera de la empresa, por ello es necesario interpretar y analizar.
Empresa.
Transcripción de la presentación:

Dr. Octavio Islas octavio.islas@uhemisferios.edu.ec Relaciones Públicas Dr. Octavio Islas octavio.islas@uhemisferios.edu.ec 6 Públicos

Públicos Público (en comunicación colectiva) Personas dispersas en el espacio que reaccionan ante un estímulo común. Públicos (en relaciones públicas): Grupos que teniendo intereses comunes resultan afectados por los actos y políticas de una organización determinada, o cuyos actos y opiniones afectan a dicha organización.

Un público se puede formar en torno a una controversia. Los públicos deben ser identificados, formados, clasificados y jerarquizados. Los públicos se clasifican en función de los roles que desempeñan en relación con la organización.

Tipología de públicos La complejidad de las relaciones que vinculan a cada grupo con la organización define el sentido posible de los criterios de clasificación. Todos los públicos son receptores potenciales de los mensajes que emite una organización.

Inventario de públicos Exhaustiva relación de los públicos con los cuales la empresa ha establecido relaciones directas e indirectas, o que estima relevantes en su esfera de intereses.

Muchas organizaciones no son conscientes de los públicos con los cuales tienen relaciones directas o indirectas. El inventario no se reduce a la nómina ni al área de relaciones públicas y/o relaciones industriales. Es indispensable recorrer horizontal y verticalmente toda la organización.

Los públicos cambian, el inventario debe ser actualizado con regularidad.

Grupos de presión Algunos grupos de presión adoptan bajo perfil o francamente procuran pasar desapercibidos. Aparecen en el escenario mediático cuando sus intereses pueden resultar afectados.

Mapa de Públicos Permite explicar cómo nos percibe cada público y por qué somos percibidos así. Es necesario conocer la historia de las relaciones que hemos fincado con cada uno de los públicos.

Los públicos pueden asumir roles de ayudantes, oponentes, observadores, indiferentes, etc. Las posiciones y percepciones de los públicos pueden cambiar con relativa facilidad.

Factores a considerar en el reconocimiento de los públicos Redes de relaciones. Intereses. Vínculos. Conocimiento de la organización.

Es indispensable evaluar la capacidad de influencia de públicos específicos sobre el resto de públicos (prescriptores, mediadores, neutros o detractores).

Públicos internos Son todas las personas que trabajan en la organización, sin importar si se trata de una organización extendida con representaciones en otras naciones (objeto de programas de comunicación intercultural).

Públicos externos (Comunicación de marketing). No solo considerar a loa consumidores actuales, sino reparar en futuros consumidores, la sociedad, el mercado, el sector, los vecinos, los distribuidores, el gobierno, la iglesia, asociaciones civiles, organismos certificadores, escuelas, los medios de comunicación, grupos ecologistas, etc.

Públicos mixtos También conocidos como públicos “limbo”. Se trata de una clasificación transitoria, que se emplea cuando no se dispone de suficiente información. En realidad no hay públicos mixtos, la perspectiva y la historia de las relaciones de la empresa con cada público nos permitirá ubicarles en el mapa.

Son públicos difíciles de ubicar en primera instancia: sindicatos, accionistas, proveedores, jubilados, familiares de los empleados.

Públicos financieros No pueden escatimarse recursos en materia de comunicación financiera. Admiten un carácter estratégico. Prensa especializada, accionistas, proveedores, competencia, sector bancario y financiero, bolsa.

Ciberaudiencias Públicos en internet. No todos son consumidores. Reaccionan con extraordinaria rapidez. Demandan estrategias muy especializadas. Pueden asumir rol de prosumidores.

Ciberaudiencias Indispensable comprender las pautas culturales y de consumo de los milenialls.