Comportamiento Organizacional

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
Advertisements

 Es aquello que a través de un proceso formativo, una persona puede aprender.  Es aquello que resulta un poco abstracto, podríamos decir es aquella.
TEORÍA DE ROTTER La personalidad influenciada por el entorno y el aprendizaje.
GESTION DEL RECURSO HUMANO Catedrático: Msc Ing. Bladimir Aly Henríquez Mancía 07/04/2017Maestría en Gestión de la Calidad.
T oma de Decisiones. ¿Qué es? La toma de decisiones es el proceso mediante el cual se realiza una elección entre las alternativas.
LOGO FUNDAMENTOS DE CALIDAD TOTAL UNIVERSIDAD GALILEO.
LIDERAZGO Y NEGOCIACIÓN
LA PERSONALIDAD ES LA SUMA TOTAL DE TODAS LAS FORMAS DE ACTUAR, PENSAR Y SENTIR QUE SON TÍPICAS DE UNA PERSONA Y LA HACEN DIFERENTE DE TODOS LOS OTROS.
TEORÍAS CONDUCTUALES (Skinner, Pavlov & Watson)
Actitud y persuasión Christian Angulo AlesSANDRO cALDERÓN
Psicología del Aprendizaje
Estudio de la comunidad
ORIENTACIÓN VOCAIONAL Y PROFESIONAL
Interpretas el estudio del conocimiento y sus tipos .
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.
UNIDAD I EPISTEMOLOGÍA CENTRAL DE LA CIENCIA. “Tipos de Investigación” MC. Lariza García Osuna.
POSTULADOS DEL CONDUCTISMO
Alumna : Mariana Alejandra Inguanzo Frescas MATRICULA :
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Unidad I Las personas.
Dimensión CONDUCTISMO COGNITIVISMO CONSTRUCTIVISMO Autores
Emociones Tema..
MEDICION Y ELABORACION DE ESCALAS
Comportamiento Organizacional.
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Comportamiento organizacional
MANEJO DEL CLIMA LABORAL
DISEÑO INSTRUCCIONAL VIVIANA GIRALDO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA
1 Motivacion y crecimiento personal Maria Alejandra Padilla Psicologa.
ASESORAMIENTO CON ENFOQUE CONDUCTISTA.
La importancia de la motivación en educación infantil
CONCEPTOS DE PSICOLOGIA Vamos a considerar palabra por palabra de esta definición. El término psicología proviene de las palabras griegas psyche (alma)
EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
UNIVERSIDAD DE MANAGUA
Valores, Actitudes y Satisfacción
Condicionamiento Clásico y Operante
HABILIDADES DEL APRENDIZAJE. Las habilidades del aprendizaje son las destrezas de que dispone una persona para aprender, es decir: 2 Como capta la información.
Test de Personalidad y la Selección de tus colaboradores.
MATERIA: DESARROLLO DE PROCESOS COGTNITIVOS TEMA: TEORIA COGNOSCITIVA SOCIAL NOMBRE DE LA ALUMNA: LUCERITO DE LA CRUZ GARCIA GUADALUPE LÓPEZ CHABLÉ NOMBRE.
CIENCIAS HUMANAS Y CALIDAD TOTAL. El "Enfoque de los Recursos Humanos hacia la calidad total" (Comportamiento Organizacional) nos adentra en el estudio.
La Teoría del Aprendizaje de Thorndike. Edward Lee Thorndike. Psicólogo y Pedagogo estadounidense. Uno de los primeros pioneros de la psicología del aprendizaje.
PSICOLOGÍA SOCIAL Profesor. Christian Tejeira /Psicólogo.
Sociología Sesión 4.2 Max Weber sentido y acción.
tecnologia de la comunicacion
Manual 7 Manual para apoyar la orientación educativa en planteles de educación media superior.
valores Según Rokeach, los valores son “una creencia relativamente
MODELO DE ROBBINS EDICIÓN ANTERIOR (variables x/y)
Actitudes.
INTRODUCCIÓN El propósito fundamental de toda organización, es alcanzar el éxito empresarial, a través de sus colaboradores El análisis de la Satisfacción.
CAPACITACIÓN DE PERSONAL. Detectar necesidades de Capacitación Personas Tareas Organizacional.
Motivacion y crecimiento personal
UNIVERSIDAD DE LA SERENA APRENDIZAJE Diego Ocaranza Campos.
Integrantes: Ximena Agüero Karen O'kuinghttons Kimberly Villarroel Profesora: Silvana Oros Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Ingeniería.
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Presentado por : Ana Esther Urteaga Farfán Tacna-Perú 2008.
LA MOTIVACIÓN LABORAL Análisis y teorías Prof. Gómez Armario.
Promoción de la salud y programación sanitaria
ACCIÓN POLÍTICA Conjunto de actos dotados de sentido y significación política, o sea relacionados con la conquista y ejercicio del poder, para la construcción.
INTELIGENCIA Y APTITUDES. Término general que se refiere a la habilidad o habilidades implicadas en el aprendizaje y la conducta adaptativa.
Horst Bussenius C. * Jefe Carrera Psicología UNAP * Mg en Recursos Humanos Ψυχήλόγςο.
PSICOLOGIA PURA Y CALIFICADA Docente: MG. ROSALES LANDEO C. LILIANA Estudiantes: MARCELO CAMPOS, SHARON ANGIE. CALERO VALENTIN,DAFNE BRIGGIT.
1 Motivacion y crecimiento personal Maria Alejandra Padilla Psicologa.
EL APRENDIZAJE INTEGRANTES: Castro Parks, Diego Alonso Cuadra Rabines, Carlos Marcelo Díaz Peralta, César Armando Gamarra Marino, Héctor Gamarra Rodríguez.
Comportamiento organizacional PROFESORA: CINTHIA MALENA APAZA FIGUEROA.
Ingeniera Cindy ormaza rivera Universidad técnica de Manabí ecuador
1 Motivacion y crecimiento personal Maria Alejandra Padilla Psicologa.
ENFOQUE CONDUCTUAL. CONDUCTISMO  Se centra en el estudio de la conducta observable para controlarla y predecirla.  Su objetivo es conseguir una conducta.
Metodología de la Investigación 3 e Roberto Hernández Sampieri Carlos Fernández Collado Pilar Baptista Lucio.
Psicología Social Mtra. María Guadalupe Fontes Gutiérrez.
Transcripción de la presentación:

Comportamiento Organizacional STEPHEN P. ROBBINS EDIT. PEARSON Prentice Hall

Estudio de caso 1.- Describa los perfiles comportamentales de las dos contadoras. (Personalidad, Actitudes, Valores, y Motivación) 2.- Indique como percibe cada una de ellas el rol de la otra en la organización antes del anuncio del nombramiento y después. 3.- Establezca las causas por la cuales se producen cambios en los comportamientos de las dos gerentes. Fundamente sus respuestas utilizando los análisis de los dos primeros puntos. 4.- Si usted fuera uno de los funcionarios del departamento, ¿en qué grupo estaría, en el que apoya a Valeria o en el que apoya a Adriana, y porqué? 5.- Si usted fuera Suárez, a quien elegiría y porqué. 6.- Cual será el comportamiento de cada una de ellas si eligen a la otra. Fundamente la respuesta utilizando las cuatro variables dependiente

Modelo básico del Comportamiento Organizacional

Bases de la conducta del individuo Analizar las variables que repercuten en la productividad, ausentismo, rotación y satisfacción de los empleados. La lista de estas variables, es larga y contiene conceptos complicados, muchos de los cuales son difíciles de evaluar (digamos, la motivación, el poder, la política y la cultura de la organización). Los factores que se definen fácilmente y que están a la mano; es decir, los datos que en su mayoría se consiguen de la información que se desprende del expediente personal de los empleados.

Características Biográficas ANTIGUEDAD EDAD GENERO ESTADO CIVIL

Habilidades Es la capacidad que un individuo tiene para realizar las diversas tareas de su trabajo. Es una valoración actualizada de lo que uno puede hacer. Básicamente, las habilidades generales de un individuo están compuestas por dos grupos de factores: habilidades intelectuales y físicas.

Habilidades Intelectuales Son aquellas que se necesitan para realizar actividades mentales.

Inteligencias multiples

Habilidades físicas Capacidad de realizar tareas que exigen vigor, destreza, fuerza y características semejantes.

Aprendizaje Todo aprendizaje supone una modificación en las estructuras cognitivas de los aprendices o en sus esquemas de conocimiento y, se consigue mediante la realización de determinadas operaciones cognitivas. Las teorías de aprendizaje describen la manera en que los teóricos creen que las persona aprenden nuevas ideas y conceptos

Condicionamiento clásico El condicionamiento clásico se enfoca en el aprendizaje de respuestas emocionales o fisiológicas involuntarias, como el miedo, el incremento en la tensión muscular, la salivación o la sudoración.

Condicionamiento clásico A través del proceso del condicionamiento clásico, los seres humanos y los animales podrían ser entrenados para reaccionar de manera involuntaria frente a estímulos que previamente no generaban ningún efecto, o que tenían un efecto muy distinto. El estímulo provoca o activa la respuesta de manera automática.

Condicionamiento operante No todo el aprendizaje humano es involuntario y que no todas las conductas son automáticas. Las personas “operan” de forma activa en su entorno. Estos actos deliberados se denominan operantes. El proceso de aprendizaje implicado en la conducta operante se conoce como condicionamiento operante, porque aprendemos a comportarnos de ciertas formas conforme operamos sobre el ambiente.

Skinner partió de la creencia de que los principios del condicionamiento clásico explican sólo una pequeña fracción del comportamiento aprendido. La conducta, como respuesta o acción, es sólo una palabra que sirve para describir lo que un individuo hace en una situación específica.

Reforzamiento Aunque por lo general el reforzamiento se interpreta como “recompensa”, este término tiene un significado particular en psicología. Un reforzador es cualquier consecuencia que fortalece la conducta que le sigue. Las conductas reforzadas incrementan su frecuencia o duración. Siempre que vea que una conducta persiste o se incrementa con el paso del tiempo, podría suponer que las consecuencias de tal conducta son reforzantes para ese individuo. REFUERZO POSITIVO REFUERZO NEGATIVO

Refuerzo negativo Refuerzo positivo Consecuencias que al ser retiradas de la situación aumentan la probabilidad de que la respuesta vuelva a ocurrir También se clasifican por: Primarios: Se relacionan con la satisfacción de necesidades biológicas (comida, bebida, dormir). Secundarios: Aprendidos por asociación con los primarios (el dinero, calificaciones escolares, el elogio). Refuerzo positivo Ocurre cuando la conducta produce la presencia de un nuevo estímulo. Cuando la consecuencia que fortalece una conducta es la aparición (añadidura) de un nuevo estímulo, la situación se define como reforzamiento positivo.

Aprendizaje Descubrió que las personas pueden aprender nuevas acciones con el simple hecho de observar a otros realizarlas

Aprendizaje social

Teoría cognoscitiva social La teoría explica la manera en que las personas desarrollan capacidades sociales, emocionales, cognoscitivas y conductuales; la forma en que los individuos regulan su propia vida; y los factores que los motivan (Bandura, 2007; Bandura y Locke, 2003). La teoría cognoscitiva social es una de las principales explicaciones de la motivación que existen en la actualidad.

La teoría cognoscitiva social Destaca la idea de que gran parte del aprendizaje humano ocurre en un entorno social. Al observar a los demás las personas adquieren conocimientos, reglas habilidades, estrategias, creencias y actitudes

Algunas aplicaciones concretas Pago sano vs pago de enfermedad Disciplina de los empleados Programas de capacitación

Valores, actitudes y satisfacción laboral

Valores Sistema de valores Convicciones básicas de que un modo peculiar de conducirse o de estado final de la existencia es en lo personal, o socialmente, preferible que su modo opuesto o contrario de conducirse o de estado final de la existencia. Sistema de valores Jerarquía basada en la escala de valores de un individuo, en función de su intensidad.

Importancia de los valores Los valores son importantes para el estudio del comportamiento organizacional porque tienden los cimientos para comprender las actitudes y la motivación y por que influyen en nuestras percepciones ACTITUD LOS VALORES INFLUYE CONDUCTA

CONDUCTA Son los aspectos observables, medibles y cuatificables del comportamiento humano (respuestas de tipo fisiológico relacionadas con las emociones y de tipo motor) Gudiño, 2009 ACTITUD Es un juicio evaluativo bueno o malo de un objetivo, así una actitud representa la propensión favorable o negativa del individuo hacia el objetivo

Toda conducta se produce siempre en función de un contexto y una actitud concretas. La actitud es el factor afectivo-emocional que modula la conducta y la transforma en la singular actuación de cada uno de nosotros ante una situación determinada.  ACTITUD La actitud es una tendencia psicológica que se expresa mediante la evaluación de una entidad (u objeto) concreta, con cierto grado de favorabilidad o desfavorabilidad. Se trata de un estado interno de la persona. No es una respuesta manifiesta y observable. Se concibe como algo que media entre los aspectos del ambiente externo (estímulos), y las reacciones de las personas (respuestas evaluativas manifiestas).

Se refiere a los estados finales de la existencia. VALORES TERMINALES VALORES INSTRUMENTALES Se refiere a los estados finales de la existencia. Se trata de metas que una persona quisiera conseguir a los largo de su vida Son los modos preferibles de comportarse a los medios para conseguir a los valores terminales

VALORES

Características de los valores Los valores configuran los intereses y los intereses conforman las rutas profesionales. Cada persona y cada sociedad posee una escala de valores. La mayoría de los investigadores han establecido que los valores van desde los permanentes hasta los tentativos, desde los profundos hasta los superficiales. Valor: Es todo aquello que satisface nuestras necesidades o que destaca por su dignidad. Todo valor es bipolar, es decir, tiene un antivalor. Rokeach define el valor como: “una creencia relativamente permanente (relativamente sin ser estático, se adquiere) de que un modo de conducta particular o que un estado de existencia es personal y socialmente preferible a modos alternos (los valores son parámetros) de conducta o estados de existencia.

Modelo de Spranger El psicólogo austriaco Edward Spranger desarrolló después de mucho buscar, un conjunto de valores que facilitan la medición y descripción de los sistemas de valores múltiples. Estos valores han sido utilizados para desarrollar instrumentos que determinan los intereses profesionales en el Sistema Gerencial de Comportamiento Humano. Brian Hall plantea una visión útil de dichos valores. Donde los indicadores de los valores son las cosas que apuntan a verdaderos valores internos. Esto significa que los valores nunca se forman para siempre, sino que cambian constantemente. Se descartan algunos y se incorporan otros.

Matriz de valores MODELO DE SPRANGER Psicólogo Austriaco, desarrolló un conjunto de valores que facilita la medición y descripción de los sistemas de valores múltiples. Estos valores has sido utilizados para desarrollar instrumentos que determinan intereses profesionales. Matriz de valores Teórico Verdad Busca conocimientos, ideas e información para sí mismo ** intelectual ** Económico Dinero Está consciente de los costos orientado a las ganancias e interesado en la riqueza Artístico Belleza Busca gozar la belleza en cualquiera de sus formas. **Armonía** Social Ayuda a los demás Está auténticamente interesado en la humanidad por amor **humanitario** Político Poder Se empeña ser amo de su destino y del de los demás. **ambición status** Religioso Orden Se empeña en seguir los sistemas y el orden. **disciplinado**

Realizar cuestionario Human Side Valores

Medición de la satisfacción laboral La actitud general de un empleado hacia su trabajo La evaluación que hace un empleado de cuan satisfecho o insatisfecho se siente con su trabajo es la suma compleja de varios elementos. Los métodos mas conocidos son: La calificación única general Consiste en pedir a las personas a que respondan a una pregunta: Consideran todos sus aspectos ¿Qué tan satisfecho se siente en su trabajo? La calificación sumada Se identifican los elementos clave de un trabajo y se pregunta al empleado su opinión respecto a cada uno de ellos. Entre los factores característicos que se incluirían están la índole del trabajo, supervisión, salario actual, oportunidades de ascender y relaciones con los compañeros. Estos factores se califican con una escala estandarizada y se suman para dar una calificación general de la satisfacción con el trabajo.

Capitulo 9 Recolección de datos Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado, Pilar Baptista Lucio Metodología de la Investigación Capitulo 9 Recolección de datos

Personalidad

PERSONALIDAD Bio Psico Social

Temperamento Es el modo de respuesta emocional ante los estímulos; es la naturaleza afectiva general de una persona. Comprende las dotes y cualidades psíquicas constitucionales de una persona. Es heredado e inmodificable: el recién nacido y aun el feto poseen ya un temperamento Puede o no estar apoyado por el medio familiar y social: a través del premio o la sanción, puede ser reforzado o inhibido. Las diferencias de temperamento no tienen significado ético, es decir ninguno es mejor que otro.

Temperamento El médico griego Hipócrates estableció 4 tipos de personalidades que estaba dominados por las secreciones internas a las que el llamo “humores” Tipo colérico. Dominado por la “bilis amarilla”. Se trata de personas muy irascibles, tendientes al mal humor y a la agresión- Tipo sanguíneo. Dominado por la sangre. Se trata de personas alegres y despreocupadas. Tipo melancólico. Dominado por la “bilis negra”. Se trata de personas que tienden a sentirse deprimidas, tristes o melancólicas. Tipo flemático. Dominado por la “flema”. Se trata de personas apáticas.

Percepción

NATURALEZA DE LAS ORGANIZACIONES Ética Sistemas sociales Interés mutuo