Modelo de Jonassen Módulo 3.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelos Instruccionales
Advertisements

Evolución y retos de la educación virtual construyendo el e-learning en el siglo XXI Cap. IV Aprender y Enseñar en Colaboración Presentación elaborada.
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
DISEÑO DE UN AMBIENTE VIRTUAL COMO HERRAMIENTA DIDACTICA CON EL FIN DE FAVORECER EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DEL CURSO DE FUNDAMENTOS DE REDES DE.
El alumno de Educación Infantil. Se encuentra en un momento de gran evolución neurológica que va desde los 0 a los 7 años y que se caracteriza por: Una.
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Unidad Académica Socio humanística Curso Metodología de la Investigación.
Unidad I Enfoques Teóricos de la Instrucción y el Aprendizaje Programa de Capacitación Docente Módulo VIII: Estrategias y Recursos para la Instrucción.
APRENDIZAJE COLABORATIVO POR PROYECTOS. INTRODUCCION. Se trata de una propuesta integradora de los enfoques del aprendizaje por proyectos y el trabajo.
Curso propedéutico LES Autoevaluación ALUMNA: Bernal Hernández Yolanda ASESOR: Plazola Zamora Reynaldo Guadalajara, Jalisco; a 04 de Mayo del 2015.
FUNDAMENTOS DEL ANÁLISIS DE SISTEMAS Un sistema es un conjunto de componentes que se unen e interactúan entre si para formar un todo en base a un mismo.
Que son fundamentos Psicopedagógicos Los fundamentos Psicopedagógicos es el conjunto de elementos y medios utilizados para la interacción a beneficio.
MAESTRÍA EN LÍNEA EN COMPETENCIAS DOCENTES. Materia:Paradigmas-Psicopedagógicos-Contemporaneos Unidad-3-Paradigmas-Psicoeducativos Actividad-7-Desarrollo.
EL MATERIAL DIDACTICO Y LAS HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS EN EDUCACION
Ps. Lissette guzmán cerpa
CAPACIDADES PROFESIONALES EN LA E.T.P. DE NIVEL SECUNDARIO
“Resumen del Contenido de la Unidad” Elaborado por:
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
UNIVERSIDAD DEL ISTMO PROGRAMA DE MAESTRÍAS Y POSGRADOS MÓDULO “TECNOLOGÍA Y COMUNICACIÓN EDUCATIVA” ELABORADO POR: SÁNCHEZ BEITIA, JOSELYN
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN LA RED.
Tema DISEÑO E IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN INFORMÁTICA INTEGRADA QUE APOYE AL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO EN LA CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS.
“Aprender y enseñar en colaboración”
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
Consuelo Belloch – Octubre 2012
Tutoriales.
PROPUESTA DE APRENDIZAJE
Contextualización al Modelo Pedagógico Unadista
Aprender y enseñar en colaboración
Enfoque pedagógico para la diversidad
CONSTRUCTIVISMO DESDE LA PERSPECTIVA DE VIGOSTKY
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
E-LEARNING o EDUCACIÓN A DISTANCIA
DISEÑO UNIVERSAL PARA LOS APRENDIZAJES (DUA)
Raquel Maroño Vazquez Universidad Iberoamericana
EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DEL SIGLO XXI
¿Qué son los proyectos colaborativos?
PSICOLOGÍA CONDUCTISTA Y LAS TICS
Taller de Practica Profesional Supervisada I
Radar de innovación educativa 2015
EVOLUCIÓN Y RETOS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
¿Qué es WebQuests? WebQuest es un modelo de aprendizaje para propiciar el uso educativo de Internet, basado en el aprendizaje cooperativo y enfocado en.
Consuelo Belloch – Octubre Proceso sistemático y estructurado para desarrollar acciones formativas y evaluar su calidad 1970 Conductismo T. de Sistemas.
EL PRIMER PASO PARA DAR RESPUESTA A UNA PROBLEMÁTICA O NECESIDAD PROYECTOS FORMATIVOS.
Enfoques pedagógicos.
MODELOS INTERACTIVOS DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
TECNOLOGIA.
Estrategias para el desarrollo de competencias en educación superior
Presentación del Curso
LUIS ALBERTO VILLALOBOS HIDALGO CRISTIAN CAMILO CASTILLO
Competencias docentes y aprendizaje centrado en el estudiante
Teoría Constructivista
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS ACTIVIDAD Se refieren a todas aquellas tareas que el alumno debe realizar para llevar a cabo el proyecto: analizar, investigar,
Fundamentos de la web 2.0.
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
I N S T R U C O A L D I S E Ñ O MODELO ADDIE.
Investigación educativa Integrantes Condori Alicia García patricia Pinell Gabriela Romero paúl Aguilar jhonny.
Introducción al Diseño del Sofware
LA TECNOLOGIA EDUCATIVA: CONCEPTUALIZACION, LINEAS DE INVESTIGACION.
Participante: Lcda. Rosibell Nava
Mejorando el ambiente de colaboración a través de AS.
Diseño y elaboración de recursos tecnológicos mediados por las TICS
INTEGRANTES : Ailen Cárdenas Suarez
MODELO PEDAGÓGICO DESARROLLISTA
Modelo Instruccional Dick & Carey
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Conjunto de actividades, técnicas y medios que se planifican de acuerdo a los objetivos que persiguen y la naturaleza de las.
Verónica Álvarez Sepúlveda
Literacidad crÍticA:.
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
TIPOS DE SOFTWARE. SOFTWARE DE APLICACIÓN PROGRAMAS DICEÑADOS PAR LOS USUARIOS PARA FACILITAR LA REALIZACIÓN DE TAREAS ESPECÍFICAS EN LA COMPUTADORA.
Transcripción de la presentación:

Modelo de Jonassen Módulo 3

Módulo 3 Fundamentos teóricos Modelo de Jonassen Presentación modelo Dick & Carey

Modelo de Jonassen Jonassen (1999) presenta un modelo para el diseño de Ambientes de Aprendizaje Constructivistas que enfatiza el papel del aprendiz en la construcción del conocimiento (aprender haciendo).

1. Preguntas/casos/problemas/proyectos. El centro de cualquier ambiente de aprendizaje constructivista es la pregunta, caso, problema o proyecto que se convierte en la meta del estudiante a resolver. El problema conduce el aprendizaje, lo cual es la diferencia fundamental entre el ambiente de aprendizaje constructivista y la instrucción objetivista. 1. Contexto del problema (Análisis) 2. Representación del Problema/simulación 3. Espacio de la manipulación del problema (Dónde)

2. Casos relacionados. Ofrecer acceso a un sistema de experiencias relacionadas (casos) como referencia para los estudiantes. El razonamiento basado en ejemplos prácticos establece que el conocimiento humano se codifica en forma de relatos sobre experiencias y sucesos

3. Recursos de Información. Los estudiantes necesitan información que les permita construir sus modelos mentales y formular hipótesis que dirijan su actividad en la resolución del problema.

4. Herramientas cognitivas. Al otorgar complejidad, novedad y tareas auténticas, el estudiante necesitará apoyo en su realización. Las herramientas cognitivas son herramientas informáticas que pueden generalizarse y cuyo propósito es abordar y facilitar tipos específicos de procedimientos cognitivos Herramientas de ejercicios, Juegos didacticos WebQuest Web 2.0

5. Conversación / herramientas de colaboración. Fomentar y apoyar a comunidades de estudiantes o comunidades que construyen conocimientos a través de la comunicación mediada por computadora que apoyan la colaboración y la comunicación.

6. Social / Apoyo del Contexto. Adecuar los factores ambientales y del contexto que afectan a la puesta en práctica del ambiente de aprendizaje constructivista.

Actividad 3.1 Volver a realizar el curso antes desarrollado para el ADDIE pero esta vez en el modelo Modelo de Jonassen 1. Preguntas/casos/problemas/proyectos. 1. Contexto del problema 2. Representación del Problema/simulación 3. Espacio de la manipulación del problema 2. Casos relacionados. 3. Recursos de Información. 4. Herramientas cognitivas. 5. Conversación / herramientas de colaboración. 6. Social / Apoyo del Contexto.