OBJETIVOS Identificar y profundizar los conocimientos acerca de las características, aplicaciones y potencialidades que ofrece la web 2.0 para el.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OBJETIVOS Identificar y profundizar los conocimientos acerca de las características, aplicaciones y potencialidades que ofrece la web 2.0 para el.
Advertisements

Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
Blog para el diseño instruccional del Curso: Tecnología de Redes del Postgrado en Redes de Computadoras de la (UCLA) Participante: Aura Villegas Prof.
Aprendizaje por proyectos utilizando la tableta PIAD.
Web 2.0 en la Educación Ing. Marco Checa Docente UNIANDES Ibarra. Ibarra, 26 de junio de 2012 Web 2.0.
SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE UN MODELO TECNOLÓGICO EDUCATIVO Y UNO TECNICISTA OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS QUE DEBERÍA TENER UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA.
APRENDIZAJE AUTÓNOMO Toma de Conciencia de cómo es mi Aprendizaje.
Ana Belén Fernández del Río Alberto José Barreira Arias
El CVSP y la Misión de OPS
“Radar de Innovaciones Educativas del Tecnológico de Monterrey”
Integración Web 2.0.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS ABP
PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE COMPETENCIAS DOCENTES
“Aprender y enseñar en colaboración”
“ Semana de la educación virtual en la UAM - Iztapalapa “
El egresado de bachillerato que aspire a cursar el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Preescolar deberá poseer:
Capacidades mentales potencian Herramientas Buscar problema Solución
EL CONECTIVISMO.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS MULTIMEDIA
G. Siemens. El conectivismo considera las conexiones y no el contenido como punto de partida para el aprendizaje.
E-LEARNING o EDUCACIÓN A DISTANCIA
TEORIAS DEL APRENDIZAJE
NUEVAS TECNOLOGIAS EN EDUCACION
Las nuevas tecnologías en la educación
ALUMNO: LUCIANO AYALA FLORES MAESTRO: JAVIER MARTIN GARCÍA MEJÍA
MISIÓN La Institución Educativa Fe y Alegría José María Velaz es un establecimiento de carácter oficial, que ofrece un servicio de calidad en un sector.
PSICOLOGÍA CONDUCTISTA Y LAS TICS
APRENDIZAJE COLABORATIVO
CONALEP PROFESIONAL BASICA PROPEDEUTICA COMPETENCIA GENERICAS
ABP APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Alfabetización Informacional.
La Educación virtual La educación virtual, también conocida como e-learning: es una alternativa de formación profesional en donde las herramientas de.
El Acuerdo número 592 y el Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria: A través de una revisión a los componentes pedagógicos establecidos.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
PRESENTACIÓN DE MACROPROYECTO
CONSTRUCTIVISMO Y NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACIÓN
EQUIPO# 2 INTEGRANTES Ana Isabel González Sánchez
PRINCIPALES APORTES DE LA WEB 2.0
El perfil didáctico del Profesor Mediador
Competencias docentes y aprendizaje centrado en el estudiante
Uso de las TIC`s en la educación
INTEGRALIDAD.
EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN BÁSICA 2009
POR: Eliana Caicedo Narváez
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA OTEIMA TEMA IMPACTO DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA PROFESOR. SANTIAGO QUINTERO ELABORADO POR. ZULEIKA MORENO.
Servicio Nacional de Aprendizaje
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
PROFESORA: AMERICA SANTAMARIA JIMENEZ LAURITA RIOS HUERTA EQUIPO 3.
MINEDUC Evaluación para el aprendizaje 10 principios.
Colegio de Maipo WEB 2.0 Celia Farías Muñoz.
Fundamentos de la web 2.0.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Patricio Moncayo E.. Sociedades del conocimiento : Sociedades de la información, sociedades del aprendizaje MEJORA COMPETENCIAS.
Dudas con Bitácora?. Objetivo de Hoy (17/05) Discutir en torno al significado del concepto “competencia científica” según PISA Discutir el rol del profesor.
El internet y la ética. LA WEB 2.0
COMPETENCIAS DOCENTES
aprendizaje significativo por descubrimiento
Manual 7 Manual para apoyar la orientación educativa en planteles de educación media superior.
“Optimización de Entornos Virtuales de Aprendizaje
MÉTODO PRESENCIAL, E-LEARNING, M-LEARNING Y B-LEARNING Carol Zegarro Ivandy Quintero Roberto Santos Aram Paternina.
E-LEARNING o EDUCACIÓN A DISTANCIA
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
El trabajo colaborativo
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (ABP)
Equipo No. 5 Paz Camacho Sara Pérez Ocampo Luisa María
El término es utilizado para referirse a una segunda generación en la historia del desarrollo de tecnología Web basada en comunidades de usuarios y una.
Redes sociales como apoyo en el aprendizaje.
DISEÑO INSTRUCCIONAL Y APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS.
Transcripción de la presentación:

OBJETIVOS Identificar y profundizar los conocimientos acerca de las características, aplicaciones y potencialidades que ofrece la web 2.0 para el proceso educativo Investigar las competencias básicas necesarias para mejorar la calidad de la formación educativa

WEB 2.0 DEFINICION Plataforma basada en la interacción y participación, orientada a la producción del conocimiento, enfocada en las habilidades y actitudes de los usuarios para elaborar y compartir información.

CARACTERISTICAS DINAMICA COLABORATIVA SIMPLE INTUITIVA ACCESIBLE INTERACTIVA

POTENCIALIDADES PROMOTOR ≠ TIPOS APRENDIZAJE NUEVO MODO INVESTIGACION CONSTRUCCION CONOCIMIENTO INTELIGENCIA COLECTIVA VARIABILIDAD

WEB 2.0 APLICACIONES PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS BASICAS EN EL PROCESO EDUCATIVO.

COMPETENCIAS BASICAS DEFINICION Conjunto de habilidades cognitivas y procedimentales para que el individuo se desenvuelva en cualquier ámbito, adquiriendo el conocimiento para llevarla a la practica.

COMPETENCIAS BASICAS BUSCAR INFORMACION Y APRENDER A APRENDER APRENDER A COMUNICARSE APRENDER A COLABORAR APRENDER A PARTICIPAR EN LA VIDA PUBLICA

CONCLUSIONES El proceso educativo se torna interactivo Las desventajas. Crean adicción y distracción. Fomenta mayor interés y mayor motivación Mejora la comunicación y retroalimentación entre docente y estudiante Mejora expresión del estudiante Orienta a la construcción del conocimiento. Promueve a la adquisición de nuevas competencias Fomenta la investigación.