RED DE COHESION Y PARTICIPACION SOCIAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EXPERIENCIA DE ACOMPAÑAMIENTO A EDUCADORAS COMUNITARIAS DE CIUDAD SANDINO (2005 – 2007) – CANTERA.
Advertisements

ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES – EECS KAREN BUSTAMANTE MÚNERA LUISA FERNANDA ARANGO UPEGUI PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN SALUD INFANTIL.
Coordinación Internacional Universitaria Alberto Santiago Alday Echavarría Unidad 5. Organización
OBJETIVOS DE LA POLÍTICA GENERAL Sentar las bases de una cultura de prevención por convicción de la violencia y el delito, orientada a la participación.
SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL BASADO EN ATENCION PRIMARIA SANTANDER MARTHA HELENA LEON FRANCO Secretaría de Salud Departamental.
SALUD Y EDUCACIÓN FÍSICA Asesora: Clarisa López López Semestre: 7 _.
Informe sobre las escuelas de educación
PROYECTO PILE.
ADRA COLOMBIA Plan estratégico
Rectoría Valle Julio de
DIRECCIÓN DE SALUD MUNICIPAL
Ministerio de Educación
GESTION INSTITUCIONAL Y SU IMPACTO EN LA ESTRATEGIA DE ATENCION INTEGRADA DE ENFERMEDADES PREVALENTES DE LA INFANCIA (AIEPI) IRA EN EL CIRCUITO EL.
LA ESCUELA Y LA PREVENCIÓN.
AVANCES DEL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA
PASOS DE LA ECOESCUELA : de la norma a la práctica
Proyecto de Intervención Psicosocial para niños y jóvenes de las Unidades Vecinales 23, 24 y 25 Programa de Seguridad y Participación Comunitaria Ilustre.
META SANITARIA N°7 Raquel Olmos G.
Gestión del Riesgo de Desastres MINSA
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Premio Nacional a la Calidad Judicial
AREQUIPA – TRUJILLO – IQUITOS – CUZCO
PEI.
Consejo Escolar - abril 2016
INFORME OCTUBRE 2016 LIC. ITZIA GUADALUPE RODRIGUEZ SALAS
CENTRO DE ASESORÍA PSICOLÓGICA C.A.P. FACULTAD DE PSICOLOGÍA
INFORME ENERO 2017 LIC. ITZIA GUADALUPE RODRIGUEZ SALAS
UN APORTE A LA RECONSTRUCCIÓN DEL TEJIDO SOCIAL.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
EQUIDAD DE GENERO: UN RETO COMPARTIDO
Conformación y Capacitación de Redes Ciudadanas
Rasgo: Mecanismos para que las instalaciones estén en condiciones de operación, seguridad e higiene. Número de sala: 2 1. IMPACTOS La escuela debe ser.
ESTRATEGIAS DE APOYO A LA ATENCION DIRECTIVA CON ENFOQUE INCLUSIVO
Estudio de la comunidad
GESTIÓN ESTRATÉGICA HERNÁN DARÍO ELEJALDE LÓPEZ Por
Esquema estratégico de HDT
ECOTEC EVLYN MARRIOTT INFORMATICA AVANZADA.
Programa de Prevención de Incendios y Restauración
Conformación y Capacitación de Redes Ciudadanas
Líneas de investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS.
RED DE COHESIÓN Y PARTICIPACIÓN SOCIAL 1,2,3 POR MÍ Y POR MI COMUNIDAD
La RED VIRTUAL regional para la Prevención de la Violencia bajo el liderazgo municipal Con el apoyo de.
JORNADA MÉDICO-ASISTENCIAL
Participación ciudadana en el
CARRERA DE ENFERMERÍA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD.
SALUD PÚBLICA ¿QUÉ ES Y QUÉ HACE?
Implementación Sistemas de Gestión - OBJETIVO-Consultoria y Servicios
PRESENTADO POR: YESSICA MADELEY CERVERA RIVERA TERAPEUTA OCUPACIONAL EN FORMACIÓN.
SALUD MENTAL BUEN TRATO Y CULTURA DE PAZ. EJE TEMÁTICO Finalidad Finalidad Contribuir al desarrollo y fortalecimiento de las capacidades y competencias.
PLAN OPERATIVO DE ATENCIÓN INTEGRAL. ¿Qué es el POAI ? Herramienta de planeación. Brújula para la atención. Articula las acciones de los componentes de.
PLAN DE DESARROLLO CULTURAL DE MEDELLÍN CONSULTA CIUDANA SECTORES Y ÁREAS Marzo de 2010.
CURSO TALLER PRESENCIAL PARA LA FORMACION DE TUTORES CURSO DE CALIDAD DE LA EDUCACION BASICA FEBRERO 2003.
¿Cómo pueden participar las familias?
Relaciones practicas educativas y actividades ciudadanas
“CUENTA PÚBLICA 2017.
GOBIERNO DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
PLAPERTS REGIONAL Lima,14,15 de Junio de 2018.
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA ESCUELA DE ENFERMERÍA PADRE LUIS TEZZA
Qué es un modelo educativo? Modelo Educativo: Un modelo educativo consiste en una recopilación o síntesis de distintas teorías y enfoques pedagógicos.
Campaña de Información sobre los Riesgos y Consecuencias de la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes Presentación de Proyecto IX Conferencia.
TALLER CON SECRETARIOS DE EDUCACIÓN GRAN PACTO POR LA CONVIVENCIA ESCOLAR Septiembre 23 de 2010 Objetivo general Construir acuerdos acerca de las acciones.
PREVENCION VS. PROMOCION DE LA SALUD
SECRETARIA DE SEGURIDAD PUBLICA DEL ESTADO DE QUINTANA, ROO.
EXPERIENCIAS DE EDUCACIÓN SOCIAL EN EL INSTITUTO PROINAPSA.
Psicología Comunitaria. Descripción  La asignatura describe los conceptos generales de la Psicología, aplicada al campo comunitario, resaltando sus modelos.
Sistema de Gestión de Calidad
Grupo Ecológico para el Desarrollo Sostenible
Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 ODS 4 - EDUCACION Garantizar una educación inclusiva y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje a lo.
Honorable Consistorio de Ancianos Consejo Administrativo
Programas Nacionales de Formación. Conjuntos de estudios y actividades académicas conducentes a Títulos, Grados, Certificaciones de estudios universitarios.
Transcripción de la presentación:

RED DE COHESION Y PARTICIPACION SOCIAL 1,2,3 POR MÍ Y POR MI COMUNIDAD, A.C. http://youtu.be/A2S80R03zV4

Reciclado Educativo y Concientización Ecológica, A.C. ¿ Quienes Somos ? Red de Cohesión Social Paz y Convivencia Ciudadana, A.C. Comunidades de Paz, A.C. Centro de Investigación y Consultoría Filantrópica, A.C. Educación para la Paz y Convivencia Ciudadana , A.C. Trabajo SOS , A.C. Reciclado Educativo y Concientización Ecológica, A.C. Orquesta de Paz, A.C. Somos un grupo de Asociaciones Civiles legalmente constituidas, capacitadas y profesionales que se reúnen con el propósito de fortalecer, capacitar, informar, orientar y prevenir acciones de calidad a la comunidad, mediante recuperación y participación comunitaria en los diferentes Espacios Públicos, Escuelas con el único propósito de disminuir la percepción de la violencia.

OBJETIVO GENERAL Ser una RED que unifique esfuerzos que promuevan espacios públicos seguros, inclusivos, autosustentables y transparentes, a través de la responsabilidad social y participación ciudadana que coadyuven a mejorar la calidad de vida de las personas. MISION Guiar a través de nuestra Red mediante estrategias y acciones en prevención del delito a toda persona que acude a un espacio público. .   VISION Ser una Red que incida en la Comunidad como agente de cambio social, para el mejoramiento de la calidad de vida.

21 ESPACIOS PUBLICOS UBICADOS EN LA CIUDAD DE CHIHUAHUA Riveras de Sacramento El Porvenir Punta Oriente Chihuahua 2000 Ponce de León Sol de oriente Punta Naranjos Praderas del sur Unidad. Diego lucero Plomeros Infonavit Nacional Niño Espino Campesina Cerro de la cruz Villa Juárez 11 de Febrero PICE Aniversario Acueducto CHANITA Vistas Cerro Grande

Lista de asistencia FA-01-02 Encuesta de satisfacción FA-09-02 Selección del Espacio Público Integración de la Red Social FA-02-15 Diagnóstico de Percepción. FA-14-02 Plan Estratégico. Difusión del plan Estratégico ante la comunidad. Estructura de las actividades en el Espacio Público (Deportivas, Culturales, Lúdico-formativas). Actividades Educativas (Primaria, Secundaria y Preparatoria). Formación y capacitación a los Usuarios (Salud, Proyectos Productivos, Prevención del Delito, Cultura de la Legalidad, Violencia) Material Probatorio (listas de asistencia, memorias descriptivas, testimonios, encuesta de satisfacción). Lista de asistencia FA-01-02 Testimonio FA-03-01 Memoria fotográfica FA-14-06 Encuesta de satisfacción FA-09-02 Promotores Comunitarios Voluntarios Proyectos Productivos Evaluación (Diagnóstico Final) FA-14-02 MODELO DE INTERVENCION 1,2, 3 POR MI Y POR MI COMUNIDAD

5336,679 participaciones acumuladas del 2010 a Agosto del 2016

103,123 participaciones de Agosto del 2015 a Agosto 2016

RANGOS DE EDADES EN LOS ESPACIOS INTERVENIDOS

Rango de Edades participando en los Espacios Públicos

IMPACTO ANTE LA COMUNIDAD 536,679 Participaciones del 2011 a Febrero 2016. 3,500 Beneficiarios Directos (usuarios). 267,582 Beneficiarios indirectos (400 mtrs. a la redonda). 20 Proyectos Productivos 453 Personas Capacitadas En Proyectos Productivos 60 Beneficiarios Terminaron El Nivel Primaria a través de ICHEA 50 Beneficiarios Terminaron El Nivel Secundaria a través de ICHEA 15 Beneficiarios Terminaron El Nivel De Preparatoria a través de ICHEA 69 Beneficiarios Participando En La Orquesta De Paz. 102 Promotores Comunitarios Voluntarios Trabajando Bajo El Modelo Intervención Comunitaria 1,2,3 Por Mi Y Por Mi Comunidad, A.C. 95 Beneficiarios Participando En Redes Sociales ( comités de vecinos). 18 Redes Sociales ( Autogestores, Lideres comunitarios ). 726 Beneficiarios Tomando Platicas De Salud 832 Platicas De Prevención De La Violencia 3,579 Beneficiarios Tomando Platicas De Prevención De La Violencia. 3 Espacios Públicos trabajando al 100 % sustentables, bajo el Modelo de Intervención Comunitaria 1,2,3 por mi y por mi Comunidad, A.C. ( Homero, Infonavit Vallarta y Sacramento).

MODELO DE INTERVENCION COMUNITARIA 1,2,3 POR MI Y POR MI COMUNIDAD Nuestra naturaleza, PREVENCION DEL DELITO. Nuestro quehacer, CULTURA DE LA LEGALIDAD COMUNITARIA. Nuestro corazón, FORMACION DE LIDERAZGOS CON PARTICIPACION CUDADANA. Nuestro Campo de trabajo, CUADRANTES, POLIGONOS, AGEBS Y COMUNIDADES. Nuestro reto, PREVENCION PRIMARIA DE LA VIOLENCIA. Nuestro enfoque, DETECCION DE FACTORES DE RIESGO.

CERTIFICACIONES Y RECONOCIMIENTOS Modelo Reconocido como las 11 mejores practicas para el mejoramiento de la Convivencia a Nivel Nacional , distintivo otorgado por USAID y el Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, 2012. Modelo para replicar en Latinoamérica, nombrado por el Banco Mundial, Noviembre de 2013. Certificación Internacional de CPTED Prevención del Delito Mediante el Diseño Ambiental, 2013. Modelo reconocido como las 10 mejores prácticas a nivel nacional para el mejoramiento de la convivencia, avalado por el Centro Nacional de Prevención de Delito y Participación Ciudadana y USAID, 2015. Modelo reconocido como Caso Ejemplar, avalado por la Secretaria de Gobernación, 2015. Reconocido y auditado por CONFIO (Construyendo Organizaciones Civiles Transparentes A.C.) Reconocido por la ONU como Modelo de Prevención del Delito. 2015. Capacitados: Diplomado en Ciudades Seguras. Diplomado Resiliencia Educativa. Cultura de la Legalidad.

Calle Tacana No. 5902 Colonia Panorámico Chihuahua, Chih. C.P. 31107. CONTACTOS contacto@reddecohesionsocial.org www.reddecohesionsocial.org 52(614)4 13 11 70 Calle Tacana No. 5902 Colonia Panorámico Chihuahua, Chih. C.P. 31107.