El cerebro en la era digital. Contenido  Estructura de la mente humana Estructura básica cognitiva. Cambios en la estructura cognitiva ante el uso de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El cerebro en la era digital
Advertisements

O ALUMNO: SOLA AGUSTÍN o PROFESORA: PARDO MARÍA JOSÉ o COLEGIO: INSM o ASIGNATURA : TIC TIC.
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL TECNOLOGÍA EDUCATIVA PARA LA GESTIÓN EMILIO GABRIEL TERÁN ANDRADE CENTRO: PORTOVIEJO.
Pri nci pal es lín ea s de inv est iga ció n so br e me dio s DEFINICIONES HEIDT GERLACH Y ELY SCHRAMMY ROSSIE Y BIDLLE “ Es cualquier dispositivo o equipo.
Blog para el diseño instruccional del Curso: Tecnología de Redes del Postgrado en Redes de Computadoras de la (UCLA) Participante: Aura Villegas Prof.
INTEGRACÓN DE LAS TIC’s EN LA EDUCACIÓN AUTORA: Veliz María Mercedes C:I CARACAS, Junio 2016 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL.
Curso propedéutico LES Autoevaluación ALUMNA: Bernal Hernández Yolanda ASESOR: Plazola Zamora Reynaldo Guadalajara, Jalisco; a 04 de Mayo del 2015.
SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE UN MODELO TECNOLÓGICO EDUCATIVO Y UNO TECNICISTA OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS QUE DEBERÍA TENER UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA.
Que son fundamentos Psicopedagógicos Los fundamentos Psicopedagógicos es el conjunto de elementos y medios utilizados para la interacción a beneficio.
Nuevas Tecnologías Conveniencias e Inconveniencias Educativas.
LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACION
RELACIÓN MÉTODO-CONTENIDOS
“Resumen del Contenido de la Unidad” Elaborado por:
EXPERTO EN ENTORNOS Virtuales de aprendizaje
Aprendizaje significativo
EL CMAPTOOL: HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE VISUAL
HABILIDADES DOCENTES.
“Radar de Innovaciones Educativas del Tecnológico de Monterrey”
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN LA RED.
2010.
Construyendo el E-LEARNING del siglo XXI
“Aprender y enseñar en colaboración”
La construcción social de los sistemas técnicos.
Aprender y enseñar en colaboración
EL CONECTIVISMO.
NUEVAS TECNOLOGIAS EN EDUCACION
Las nuevas tecnologías en la educación
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
Taller de Practica Profesional Supervisada I
Seminario de Educación Abierta y a Distancia
Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)
ENLACES EN RED SEMINARIO “Uso Educativo de Internet: WEB QUEST”
Radar de innovación educativa 2015
EL IMPACTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL MUNDO EDUCATIVO
EVOLUCIÓN Y RETOS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
“COMPROMISO Y DECISIÓN DE SER LÍDERES EN EL CAMBIO AL BUEN VIVIR”
PLATAFORMAS DE APRENDIZAJE - LMS
Ambientes virtuales. Un Ambiente Virtual de Aprendizaje es el conjunto de entornos de interacción, sincrónica y asincrónica, donde, con base en un programa.
Rigoberto Vieyra Molina
Tendencias contemporáneas en educación
EVALUACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Diplomado: Diseño Curricular por Competencias GLOSARIO.
Neurociencia, inteligencia emocional y calidad del servicio Mg. Ricardo Torres Chávez
La didáctica como ayuda para la enseñanza
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
HABILIDADES DEL APRENDIZAJE. Las habilidades del aprendizaje son las destrezas de que dispone una persona para aprender, es decir: 2 Como capta la información.
Prof. Ivan Ahuite Suarez USO DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE Marzo de 2018 TEMARIO GENERAL Teoría y procesos pedagógicos.
UNIVERSIDAD DE MORON FACULTAD DE FILOSOFIA, CIENCIAS DE LA EDUCACION Y HUMANIDADES PROFESORADO UNIVERSITARIO TRABAJO PRÁCTICO Nro 4 Medios impresos, visuales,
ESPAÑOL.
Retos de la Universidad frente a contexto socio digital
Universidad veracruzana
Participante: Lcda. Rosibell Nava
GEOGRAFÍA Y EDUCACIÓN FRANKLIN CONCEPCIÓN. INTRODUCCIÒN La geografía y la educación es muy importante ya que enseñar geografía es una tarea difícil y.
La neuroeducación es, en resumidas cuentas, una disciplina puente entre la neurología y las ciencias de la educación, en la que la psicología educativa.
Motivación y estrategias de enseñanza-aprendizaje para mejorar el rendimiento escolar M.C. Leticia Corrales.
T. Alfabetización Digital Google P. Servicos Google para la acción educativa T. Innovación Pedag. mediante el uso de Tics. Movie Maker P. Video Educativo.
CEREBRO Y APRENDIZAJE PROF. DYKSSA SÁEZ MARZO 2019.
DE LA TIZA AL TECLADO. NUEVAS METODOLOGÍAS DOCENTES
PROGRAMA DE CAPACITACION DE LOS EDUCADORES PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS APRENDIZAJES DE NIÑOS/AS, JOVENES Y ADULTOS, A NIVEL NACIONAL.
Espacio Curricular de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectividad (NTICx) Perspectiva Teórico-Metodológicas Profesores Juan Marcelo Ramirez.
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN TIC’S. CONCEPTO DE TIC’S Las TIC’s son el conjunto de tecnologías desarrolladas en la actualidad para una información.
COMPETENCIAS DIGITALES DEL MAESTRO DEL SIGLO XXI.
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
Planeación basada en competencias Dra. Nelly del Carmen Cordova Palomeque SESIÓN 1.COMPETENCIAS Y PERCEPCIONES.
Importancia de las TIC para la mejora de los aprendizajes.
2. EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE Formación, tecnologías y conectividad La formación a través del internet Inclusión de nuevas tecnologías ELABORÓ MPE.
tecnología didáctica y educativa
Transcripción de la presentación:

El cerebro en la era digital

Contenido  Estructura de la mente humana Estructura básica cognitiva. Cambios en la estructura cognitiva ante el uso de las TIC. Tipos de mentes existentes en el Siglo XXI.  · Estrategias de aprendizaje según el tipo de mente Estrategias de alta tecnología Estrategias de baja tecnología  Criterios para el diseño de ambientes de aprendizaje que potencien los tipos de mentes emergentes en el Siglo XXI.

INTRODUCCIÓN  Cambios en los esquemas mentales De los estudiantes, ante el surgimiento de las TIC  Retos en el diseño de actividades didácticas, tomando en cuenta estos cambios en la estructura del cerebro.  Conocimiento actual del cerebro y el aprendizaje: cambios y retos en el en el campo de la educación  Aspectos socio ambientales, relacionales + aspectos fisiológicos y bioquímicos del cerebro y el aprendizaje

OBJETIVOS Al finalizar la conferencia, los participantes serán capaces de:  Identificar la estructura tradicional de la mente humana y los cambios que ha experimentado dado el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación – TIC -.  Conocer los criterios de diseño de ambientes de aprendizaje que correspondan a los cambios en los esquemas mentales de la mente humana y las competencias emergentes en el Siglo XXI.

Estructura de la mente humana ¿Qué es la mente?  Estructura básica cognitiva «Todo comportamiento es el resultado de una actividad y función cerebral» (Winfried Wojtenek)

MENTE Sistema complejo del conocimiento y aprendizaje humano. NIVEL FISIOLÓGICO Procesos bioquímicos Neuronas NIVEL COGNITIVO Procesos psicológicos relacionados con el aprendizaje y conocimiento NIVEL ESTÁNDAR Representaciones de la realidad a través de símbolos

Todo cerebro tiene una infinita capacidad de aprender Neurociencia estudia el cerebro y su función: Conocimiento de la mente Funcionamiento del cerebro Conocimiento de enfermedades mentales y su tratamiento Implicaciones educativas entre otras.

Características del cerebro, que aportan al aprendizaje (Saavedra 2005) Patrones y aproximacionesVarios tipos de memoriaInfinita creatividad Autocorrección y aprendizaje desde la experiencia

Debemos potenciar estas características  Conocimiento  Las características del cerebro  Funcionamiento del cerebro  Cómo trabaja el cerebro en condiciones básicas  Cambios en los contextos del aprendizaje dado el desarrollo e incremento en el uso de las TIC

¿Cómo Funciona el Cerebro?

 Todas las conexiones que se establecen en el sistema nervioso son producto de Las experiencias El ambiente Los conocimientos pasados de la persona  Genera estímulos  Establece redes neuronales que van generando nuevos aprendizajes Neuronas Sinápsis Neurotransmisores

Principios de la Ciencia de la Mente en el siglo XXI Mente y cerebro son insepara bles Cada función mental se lleva a cabo con circuitos neuronal es en diferentes regiones Todos los circuitos están formados por células nerviosas Circuitos neuronal es usan molécula s que se han conserva do a través de la evolución

Cerebro y aprendizaje Lóbulo Frontal se desarrolla al final de la adolescencia: valores juicio crítico, vinculada a las relaciones interpersonale s

Hallazgos que revolucionaron el conocimiento del cerebro Plasticidad cerebral Factor de Crecimiento Neuronal Neuronas en espejo

Otros factores de crecimiento cerebral que favorecen el aprendizaje  Ejercicio y actividad física  Alimentación adecuada  Descanso

Revisemos lo aprendido:  ¿Qué importancia tienen las neuronas en el funcionamiento cerebral?  Definamos con nuestras propias palabras, lo que hemos comprendido sobre la sinapsis y los neurotransmisores.  ¿Qué relación hay entre la comunicación neuronal y el aprendizaje?

Conclusiones Primera parte  El estudio de la mente o el cerebro humano, ha dado grandes avances pero aún tiene grandes retos para seguir descubriendo las bases de su funcionamiento.  El conocimiento de las bases fisiológicas y neuroquímicas, ayudan a comprender la conducta humana y las bases del aprendizaje.

 La ciencia de la mente, tendrá que ir incorporando más elementos en el campo de las experiencias, el contacto con el ambiente y la compleja red de relaciones sociales, que generan cambios internos en el cerebro humano, siendo una base importante del aprendizaje.

Interrogantes  No solo los aspectos biológicos y fisiológicos son básicos para el aprendizaje.  Los aspectos sociales, conductuales y las experiencias generadas en el ambiente juegan un papel importante en el aprendizaje

 ¿Qué pasa con la estructura cerebral de las personas que pasan tanto tiempo conviviendo con las TICs?  ¿Cómo están siendo educados?  ¿Hay correspondencia en su entorno, capacidad cerebral y las metodologías de la enseñanza?  ¿Cómo estamos enfrentando nosotros como docentes la era digital?  ¿Está nuestro cerebro adaptado a este momento?

Experiencia y Aprendizaje Mezcla de las neuronas con la experiencia, que produce el aprendizaje

Esquemas mentales  Representaciones en nuestra mente de las experiencias vividas  Utilizamos estos esquemas para reconstruir lo que ha sucedido  Todo estímulo recibido genera cambios y respuestas cerebrales:  La exposición a las TIC (Tecnologías de la información y la comunicación) inducen entonces cambios en el cerebro

Cambios en la estructura cognitiva ante el uso de las TIC.  ¿Qué tan implicados estamos con el uso de las TIC?  ¿A qué generación digital pertenecemos?

Tomada de

“De nosotros depende que seamos capaces de modelar y optimizar nuestros circuitos neuronales a nuestro favor, para que podamos sobrevivir con éxito a la adaptación más rápida e importante que ha experimentado el cerebro en miles de años de evolución”. Gary Small

Crecimiento y demanda de las TIC en el Siglo XXI Nativos digitales Nacieron con la tecnología, 20 años Generación «Pulgar» Inmigrantes digitales, más de 30 años, esfuerzo por entender la tecnología Conexiones NEUROEDUCACIÓN APOYA A REDUCIR LAS BRECHAS DESCUBRE Y DESARROLLA DESTREZAS

El cerebro y la tecnología digital

Tipo de mente  Según el tipo de mente, la generación digital o los recursos y capacidades de cada centro educativo se pueden estimular estrategias de aprendizaje que impliquen un determinado tipo de tecnología: Estrategias de alta tecnología Estrategias de baja tecnología

Estrategias de Alta Tecnología Estrategias de Baja Tecnología

Estrategias de Alta Tecnología  Correo electrónico con funciones de planificación, alerta de mensajes, recordatorio de actividades, reuniones entrega de trabajos.  Buscadores de internet: google académico, bases virtuales de datos, bibliotecas virtuales, recursos interactivos virtuales  Almacenar archivos virtuales: delicius.com, boxnet  Blogosfera: blogs académicos  Videoconferencias  Foros virtuales  Redes sociales: Facebook, Twitter

Estrategia de Baja Tecnología  Imitación  Modelaje  Actividad física, ejercicio  Arte  Música

Criterios para el diseño de ambientes de aprendizaje  Seleccionar estrategias que potencien los tipos de mentes emergentes en el siglo XXI.  Gestionar el uso adecuado del las TIC en el campo de la educación.  Disminuir las brechas entre las generaciones digitales.  Reforzar los aspectos sociales en el aprendizaje virtual.

Educación basada en el cerebro  Entender el funcionamiento cerebral y el aprendizaje más allá del funcionamiento biológico y químico.  Cada acción influye en el cerebro.  Experiencia – respuesta  Recuperar la calidez humana, el contacto cara a cara con las personas.  Tener a disposición de la educación los recursos tecnológicos rutinarios de los estudiantes, la actitud del docente debe de estar abierta al cambio.

 Aprendizaje conectado, ya que los medios conectan al aprendiz con el resto del mundo, el aprendizaje ocurre con conexiones de otros aprendices el aprendizaje está basado en la conversación y la interacción

BASES PARA LA EDUCACIÓN EN LA ERA DIGITAL  El estudiante es y debe ser un sujeto activo de su propio aprendizaje.  El acceso a los recursos web, a las tecnologías, posibilitan el aprendizaje, genera cambios en las estructuras cerebrales, que demandan más acción cerebral. El estudiante busca acción. Al cerebro le gusta la acción.

 Propiciar aprendizaje colaborativo en red  Uso del portal educativo en nuestra universidad.  Podemos organizar foros interactivos, chat para hablar con los profesores, entre compañeros, con algún experto invitado, crear glosarios colaborativos, entre otras cosas.

Conclusiones finales  El siglo XXI está generando cambios, y cambios acelerados, que nos obligan a cambiar con él o correr el riesgo de quedarnos estáticos, fuera de lugar, vivir en con una gran brecha entre generaciones.  El uso de la tecnología aumenta la respuesta cerebral, ayuda a potenciar el uso del cerebro. Como habilidades cognitivas que pueden mejorar con el uso de la tecnología.

 Saber potenciar el uso razonable de la tecnología, y no desatender la dimensión humana y personal en nuestras relaciones sociales.  Trabajar en las competencias para utilizar la tecnología para el desarrollo humano y social.

 Encontrar equilibrio  Las diferentes tecnologías podemos aprender a utilizarlas a cualquier edad. Aún en la edad adulta, el cerebro tiene la capacidad de aprender.  Entender que cambia en nuestro cerebro con el uso de la tecnología, para buscar un uso adecuado.

 GRACI AS